Autor: Carlos Sánchez-Montaña
jueves, 29 de noviembre de 2007
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: lucusaugusti
Mostrado 37.175 veces.


Ir a los comentarios

Isis en la Gallaecia

No deja de ser revelador la presencia de la diosa en las tierras del N.O. como señal de la profunda romanización del territorio de la Gallaecia.
























La diosa de la fertilidad y de la fortuna

Diosa asociada a la maternidad, a la fertilidad, y la magia era esposa de Osiris y madre de Horus. El culto a Isis fue el más popular durante siglos en Egipto, Grecia y Roma. Su popularidad hizo que se siguiera celebrando su culto aun cuando en Egipto se habían prohibido los de los restantes dioses. Así, la veneración a Isis, se introdujo primero en el mundo griego y más tarde en el romano.



Isis Romana


La Isis romana es diosa de la fertilidad y de la fortuna, sufrió diversas vicisitudes durante su periodo romano, su templo fue apartado del foro por Augusto, (por su identificación popular con la reina Cleopatra, amante de Julio Cesar y Marco Antonio) y después, protegida por Claudio y la familia Antonina. Posteriormente con Teodosio, en el 392 d.C., el cristianismo se hace en parte promotor de la religión isíaca. El culto desapareció en Roma después de la instauración del cristianismo, y los templos egipcios dedicados a Isis que quedaban fueron cerrados o cristianizados a mediados del siglo VI d.C. El culto a Isis, diosa de la fertilidad y la fortuna, fue principal en los núcleos urbanos de la Gallaecia. En las capitales de los tres conventos, de marcado carácter agropecuario, esta diosa garantizaba buenas cosechas y fertilidad a sus devotos. Podemos decir con seguridad, que Isis ocupaba un lugar principal en el culto religioso de los habitantes de los conventos del N.O. Existen referencias claras a la diosa Isis en las actuales ciudades de origen romano del N.O.: En Braga, Nossa Senhora do Leite, titular de la sede catedralicia, posee en el altar mayor una imagen cristiana de la virgen y el niño.



Nossa Senhora do Leite de Braga


Sin embargo, en el ábside de la catedral, en el muro exterior del edificio, dando a oriente y a la calle que recibe el nombre de Nossa Senhora, podemos contemplar una epigrafía romana dedicada por una sacerdotisa de la diosa. De nombre Lucrécia Fida realiza una dedicatoria a Isis Augusta (CIL II, 2416). La lápida que se encontraba incrustada en la pared de la capilla mayor de la catedral de Braga fue datada del siglo II d.C. Posiblemente la sacerdotisa pertenecía al templo cuyos restos aun se encuentran bajo el empedrado del altar mayor.



Excavación bajo la catedral de Braga


Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el lugar han dado muestras de un edificio de planta similar a los templos de Isis existentes en otras ciudades de origen romano, como Baelo Claudia o Pompeya.


Templo de Isis en Pompeya


En Lugo, la Virgen de los Ojos Grandes, patrona de la ciudad, es a quién está dedicada la catedral desde su fundación medieval. Al contrario que en Braga, en Lucus Augusti no existen epigrafías que relacionen el culto con la diosa, sin embargo la existencia de la enigmática imagen de la virgen, en el ábside catedralicio, ocupando la misma posición que en Braga, y acompañada además por la existencia en el exterior, a nueve metros del altar, de una piscina ritual o pilón, de manera similar a los templos de Isis romanos, nos permite pensar en un posible paralelismo en el culto a la diosa en ambas ciudades romanas. El pilón ritual posee dibujada en mosaico, y en su interior, la imagen isíaca de la serpiente que suele acompañar a la diosa en sus representaciones.



Piscina a los pies de la catedral de Lugo


http://www.arqweb.com/images/pilon1.jpg


Piscina - Archivo Chamoso Lamas


http://www.arqweb.com/images/pilon2.jpg


Piscina - Archivo Chamoso Lamas


http://www.arqweb.com/images/pilon3.jpg


Mosaico - Archivo Chamoso Lamas


La imagen de Lugo presenta elementos suficientes, para cuando menos, permitir una licencia histórica sobre su origen. Alfonso X el sabio no tenía dudas para valorar a la imagen de Lugo como la más antigua imagen de la Virgen Maria en Hispania. Y el canónigo de la Catedral lucense, Juan Pallares Galloso la relacionó directamente con Santiago apóstol, indicando que fue él mismo quien en el siglo I d.C. cristianizó la imagen de piedra que pertenecía a un ídolo pagano. "Aviendo pues en Lugo dedicado Iglesia a N. Señora, (Santiago Apóstol), para que la tierra, que daba espinas de Idolatrías, diese olorosas flores de adoración al verdadero Dios, y a su Madre Santísima, desterrando las Estatuas de piedra de sus Idolos, sin mudar materia, imagen de piedra les propuso para que en ella adorasen a la Madre de Dios, a quien representaba, que aviendose detenido en Lugo, algún tiempo huvo para ello." Argos Divina . s XVII.



Nuestra Señora de los Ojos Grandes de Lucus Augusti

Isis - Madre

La imagen de Isis-Madre sigue un patrón predeterminado desde Egipto hasta la época romana. Son figuras de mujer, de tamaño natural, en piedra policromada, con grandes ojos, que tienen a su hijo Horus en brazos y al que le presentan un pecho desnudo en acción de amamantar. La imagen de Lugo además de estas características, se viste con ropajes de aspecto húmedo, característicos en las estatuas divinizadas de la época de Augusto.


Comparativa de la imagen y la de Livia


Podemos realizar una interesante comparativa entre la imagen de Lucus Augusti y la imagen de Livia, la mujer de Augusto, en el complejo del Ara Pacis en Roma. Son muy llamativas las similitudes en la solución escultórica de los ropajes de ambas figuras, su tocado, la mano izquierda, el pie que asoma bajo el ropaje, e incluso en el peinado de las figuras de los niños. No olvidemos que la Gallaecia tiene en el Ara Pacis una directa relación de contenidos y no sería extraño que la imagen lucense fuese realizada por el mismo taller de escultores.


 


Comparativa con Isis de origen egipcio


La imagen de Isis cautivaba con su presencia a cuantos se acercaban para realizar su ofrenda en el pasado; y también en el presente. En el convento Lucense la actividad principal a lo largo del año era la agropecuaria, granjas agrícolas y ganaderas que producían sus artículos para ser vendidos en el mercado central de Lucus Augusti. Una buena cosecha o un ganado fértil, significaba riqueza y bienestar para los pobladores de los campos de las tierras del Miño; por esa razón las ofrendas a Isis, diosa de la fertilidad, eran las más importantes y habituales.


 


Comparativa con Isis de origen romano


Los asistentes a los mercados de la urbe, al regreso a sus granjas, gastaban en ofrendas una parte de lo obtenido por sus ventas, rogando una siguiente cosecha generosa a la diosa Isis. Las mujeres del campo y de la ciudad tenían en Isis a la diosa que les garantizaba una descendencia según sus deseos, siendo la imagen de Isis en la antigüedad la de la madre por excelencia. En Astorga contamos con epigrafías que permiten asegurar la existencia de devotos a la diosa en esta ciudad, así como en el campamento de León. La Catedral de Astorga tiene desde tiempo inmemorial el título de Apostólica: 'Santa, Apostólica, Iglesia Catedral'. Siendo su titular la imagen singular de Nuestra Señora de la Majestad. No deja de ser revelador la presencia de la diosa en las tierras del N.O. como señal de la profunda romanización del territorio de la Gallaecia.


 © Carlos Sánchez-Montaña

Más informacióen en: http://www.lucusaugusti.net


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 silmarillion 03 de nov. 2005

    Oye Lucus.

    Esa es una "Virgen de la leche" y hasta los niños de pecho ( valga la redundancia) saben que las vírgenes de la leche son una pervivencia o adaptación cristiana de Isis, que se despliega en el arte europeo vía bizancio a partir del S IV. En la edad media y el renacimiento hay cientos de Vírgenes de la leche, así que no hay que buscarle significados esotéricos a la de Lugo.

    Vale.

  2. #2 silmarillion 03 de nov. 2005


     




  3. #3 lucusaugusti 03 de nov. 2005

    Silma:
    ¿Pero has tenido tiempo para leer el artículo? Que rapidez de comentario.
    La palabra “esotérico”, que es utilizada como clave descalificadota por algunos historiadores ortodoxos, no la utilizo yo ni una sola vez.

    El título del artículo señala que el trabajo versa sobre el culto a Isis en la Gallaecia romana, la Isis madre y diosa de la fertilidad. Presente en la epigrafía y la arqueología del N.O.
    La comparativa de estilos entre la imagen de Lugo y la de Roma es una simple propuesta de carácter material. (éste si es exotérico, pero con X).

    Creo que esta vez la reprimenda esta fuera de lugar.
    De lucense a lucense, con todo el buen rollito que Nuestra Señora nos evoca.

  4. #4 silmarillion 03 de nov. 2005

    Es que realicé un curso de lectura veloz Lucus.

  5. #5 lucusaugusti 03 de nov. 2005

    ¿También eso?

  6. #6 lucusaugusti 03 de nov. 2005

    ¿También eso?

  7. #7 ainé 03 de nov. 2005

    Lucus
    Más que interesante artículo (además te ha quedau mu xulo).

    Lo que comentas al final: "No deja de ser revelador la presencia de la diosa en las tierras del N.O. como señal de la profunda romanización del territorio de la Gallaecia. "


    ¿Tanto como "profunda"? En zonas muy concretas si (Lugo capital entre ellas), pero en la mayor parte del territorio la "herencia romana" es nula o escasa, ¿no?



    Un saludo

  8. #8 giorgiodieffe 04 de nov. 2005

    Interesante.
    Hay virgenes asì en la entera europa occidental.

    La continuacion de la imagen en el mundo cristiano se funda en una particolar cuestion teologica: la de la "praefiguratio virginis".
    Practicamente los teologos cristianos de los origenes dijeron que era posible utilizar imagenes y estatuas de dona con nino, porqué el autor pagano no sabia que hacia una imagen de la madre de Cristo pero dios ya guiava su mano.

  9. #9 Reuveannabaraecus 04 de nov. 2005

    Te felicito, Lucusaugusti, por el artículo y las imágenes. La imagen de la Virgen María amamantando al niño es la adaptación cristiana del culto isíaco, intentando asimilarlo ante la imposibilidad de erradicarlo; estas imágenes tampoco escasean en el suroeste peninsular, por hablar sólo de la zona que mejor conozco. Y, como acertadamente afirmabas, la evidencia del culto isíaco en el noroeste ibérico es efectivamente reveladora de la profunda romanización del territorio de Gallaecia, mal que les pese, con todos mis respetos, a Ainé y a todo el celtogalicismo. Como ejemplo: los nombres de los días de la semana que Martín de Dumio se empeñó en erradicar en su diócesis bracarense eran los de los dioses romanos: Luna, Marte, Mercurio, Júpiter/Jove, Venus, Saturno; Martín de Dumio tuvo éxito y en Portugal hoy se llaman Segunda Feira, Terça Feira, etc.

  10. #10 ainé 04 de nov. 2005

    Reuveannabaraecus, dices:

    "mal que les pese, con todos mis respetos, a Ainé y a todo el celtogalicismo."

    ¿¿¿???


    Te repito la pregunta que hice: "¿Tanto como "profunda"? En zonas muy concretas si (Lugo capital entre ellas), pero en la mayor parte del territorio la "herencia romana" es nula o escasa, ¿no?"


    La frase empieza y termina con un interrogante (que se sepa eso indica que es una pregunta de toa la vida...¿o no?)



  11. #11 Reuveannabaraecus 04 de nov. 2005

    El "¿no?" interrogativo final de la proverbial retranca, con correlato en el "¿nâo e´?" portugués, no es sino espera de confirmación del aserto precedente, y así entendí tu intervención como afirmación o aserto positivo; si no es así y piensas que la romanización de Gallaecia pudo ser efectivamente intensa, podemos seguir discutiendo de ello, si bien pienso que se ha ya suficientemente discutido por estos foros. Saúde.

  12. #12 Habis 04 de nov. 2005

    ¡Qué poco ha cambiado la Magna Mater en los ultimos 100 siglos!

    Madre de Dios,
    Puerta del Cielo,
    Paloma de la Gracia,
    La Virgen del Rocío
    ya está en su casa.

  13. #13 giorgiodieffe 04 de nov. 2005

    Si la Galicia no hubiese sido profundamente romanizada ahora no se hablaria gallego

  14. #14 Habis 04 de nov. 2005

    La gente no entiende que para que se aculture una region no hace falta una sustitucion de pobladores: basta con que los que hay acepten grosso modo la ley, la religión y la lengua. Galicia es catolica, habla una lengua romance y su ley se basa en el derecho romano. A partir de ahi todas las discusiones se pueden basar en defender si la romanización fue del 88% o del 81%, pero en todo caso clara, expresa y perdurable.

  15. #15 lucusaugusti 04 de nov. 2005

    ainé, giorgiodieffe, Reuveannabaraecus. Gracias por vuestras palabras.

    Sobre la profunda romanización de la Gallaecia podemos hablar largo y tendido.
    Cierto es que, hasta ahora mismo, existe una extendida opinión en medios académicos que declara que la romanización en el N.O. fue leve y solo en zonas urbanas.

    Cambiar esta opinión solo será posible con una documentada investigación que podrá tener sus frutos en un plazo de cinco a diez años. La verdad sobre la Galicia romana emergerá tarde o temprano.

    Roma realizó una precisa puesta en valor de los “activos” del territorio, y tras alcanzar el “summum” en el siglo IV empezó una larga, larga decadencia hasta hoy en día.

    Galicia es hoy lo que queda de Roma. Ni suevos, ni godos, ni los Reyes Católicos, ni Franco, ni el pp, han realizado mejor labor en este territorio.

    El paréntesis del monacato y Cluny puede significar un repunte temporal.

    Roma supo reconocer la cultura indígena, supo leer el territorio, supo colocar al N.O. en el cosmos antiguo y trabajó con sabiduría para realizar esa fantástica puesta en valor. (de características y claves únicas).

    Giorgiodieffe, el gallego medieval es mucho más fiel a Roma que cualquier otra lengua romance. Por su escasa contaminación lingüística.

    Las tres ciudades del N.O. cuentan con restos que las equiparan a las de otros lugares de hispania. Existen evidencias “arrinconadas” que determinan la existencia de anfiteatro en Braga, Lucus y Asturica.

    La abundancia de epigrafía a los Lares Viales determina la romanización de todos los caminos del N.O.

    La toponimia, el culto, la economía, la ingeniería......

    En diez años nos dará risa algún texto sobre los bárbaros gallegos.

  16. #16 Dingo 04 de nov. 2005

    Me gustaría recordar un dato que puede resultar interesante: 3 siglos antes de su llegada a Hispania los suevos ya rendían culto a Isis. Lo sabemos por Tácito (Germania). Desconozco el alcance del culto de Isis en la Gallaecia antes de la inmigración germana, pero supongo que ésta última pudo suponer un impulso.

    Salud

  17. #17 ainé 04 de nov. 2005

    Ahora si que me que quedao KO ¿¿¡¡!!??


    Según lo que entendí al leer el artículo, hablamos de Gallaecia (actual Galicia, León, Asturias, Portugal,...) ¿Por qué os estáis centrando en la actual Galicia (solo una parte de Gallaecia)

    Si realmente hablamos de Gallaecia...mi pregunta (que tantos quebraderos de cabeza le ha dado a Reuveannabaraecus), redactada de otra forma: ¿Se puede afirmar que toda la actual provincia de León fue profundamente romanizada? Lo que llama mi atención es el calificativo "profundamente"


    Lucus, dices: "existe una extendida opinión en medios académicos que declara que la romanización en el N.O. fue leve y solo en zonas urbanas"

    Yo pienso que fueron romanizadas las principales zonas urbanas, zonas mineras, zonas marítimas (con puerto destacado) y ciertas zonas que quedaban justo al lado de las vías más importantes. (con lo de "leve" tampoco estoy de acuerdo, por poner ejemplos, creo que Lugo y Gijón fueron "muy romanizadas")

  18. #18 Ratapinyada 04 de nov. 2005

    El artículo interesantísimo. El que sea sabida la asimilacion de los cultos paganos por el cristianismo no le resta un ápice de interés.

    Respecto a la romanización de Galicia, no entiendo la bronca. Es evidente que en todas partes (y el condicionante principal era la geografia) la romanización era eminentemente urbana. Es absolutamente compatible una fuerte romanización encarnada en ciudades unidas por calzadas con la coexistencia con las culturas preromanas que seguian viviendo en bosques y montañas y comerciando con los nuevos "amos" romanos....Acaso no ocurre eso en América, hoy en dia, con las reservas del norte, las selvas centroamericanas y amazónicas y las cumbres andinas? No lleva su proceso de hispanizacion, anglosajonización, etc.. más de 500 años?

    En Mallorca, donde la romanización fue precoz e intensa, algunos poblados talayóticos estuvieron habitados hasta la alta edad media. Creo que es un buen ejemplo....

  19. #19 Ratapinyada 04 de nov. 2005

    vaya, ainé, veo q hemos llegado a la misma conclusión a la vez :)

  20. #20 ainé 04 de nov. 2005

    Cosas que pasan ;)

  21. #21 What_crisis 04 de nov. 2005

    Es curioso encontrarse aquí con magníficos artículos tal como el publicado sobre la época de dominio suevo o presencia sueva en Galleacia, dónde se pone de manifiesto la gran resistencia especialmente "plebeya" a dicha ocupación, mientras que tal comportamiento se niega para la realizada en su momento por los romanos. ¿Como explicar tal ruptura de comportamiento histórico? ¿Fue sustituido el substrato humano gallego ante la presencia de los romanos? ¿Alguna extraña nueva aportación humana de mayor entidad que las Legiones que lucharon y finalmente se retiraron de Galleacia? No soy especialista en el tema, pero de hay algún tipo de extraña ruptura desde el inicio de la cultura castrexa (una gran desconoccida aún, creo) y la romanización que conduce a la tan afirmada y posiblemente exagerada cultura 'galaicorromana'. Sí. Puede ser solamente una intuición. Saludos.

  22. #22 What_crisis 04 de nov. 2005

    Una respuesta siempre probable es la superposición en la cultura por el invasor o la nueva aportación. No es extraño, por ejemplo, que la Iglesia Católica realizará y permitiera los mayores esfuerzos de superposición precisamente en las zonas con menos influencia y costumbres muy arraigadas. Un saludo.

  23. #23 What_crisis 04 de nov. 2005

    Una respuesta siempre probable es la superposición en la cultura por el invasor o la nueva aportación. No es extraño, por ejemplo, que la Iglesia Católica realizará y permitiera los mayores esfuerzos de superposición precisamente en las zonas con menos influencia y costumbres muy arraigadas. Un saludo.

  24. #24 What_crisis 05 de nov. 2005

    De esta manera, la evidente romanidad de Lugo sería una pica en Flandes. Saludos

  25. #25 What_crisis 05 de nov. 2005

    El total conocimiento de la cultura castrexa posiblemente será el único camino para esa totalk aclaración que predice lucus (lugdunum). Saludos.

  26. #26 giorgiodieffe 05 de nov. 2005

    Despues del 212 d.C. todos los habitantes del imperio fueron considerados romanos. Y demonstrarse romanos daba un monton de facilitaciones (sea en la ciudad, que en el campo).
    Ya antes habia gente que hacia cartas falsas para decirse civis...

    Por cierto que la cultura culta (perdona el juego de palabras) romana fue cosa de las ciudades...pero la civilizacion romana no fue hecha solo de cultismos...tb de aspectos materiales...de utensiles por ejemplo, que penetraban...de palabras que llegaron hacia a la cima de las montanas...de cambio de religion...de ayustes de culturas

    Otra cosa: la resistencia armada inicial fue cosa de todos los lugares romanizados.
    Tb en la misma Italia no se abrieron las puertas a Roma, diciendo "vengan"...
    Y no te creas que fue mas veloz, por qué en algunas areas habian gentes que no querian romanizarse todavia en el siglo I d.C.

    Pero el imperio acabò en el V...y la cultura romana no acabò todavia, cuando el estado terminò.

  27. #27 Brigantinus 05 de nov. 2005

    Al respecto de lo dicho por what_crisis:

    El motivo por el cual se duda de la existencia de una resistencia armada generalizada contra Roma en lo que hoy es Galicia es porque no hay indicios ni arqueológicos ni documentales: no hay restos de destrucciones que resulten clarificadores en los castros. Y las únicas referencias claras a resistencia en el territorio de la actual Galicia sería la mención a que el Medulio estaba junto al Miño. Por desgracia, debemos tener en cuenta -como ya se ha dicho muchas veces- la confusión Miño-Sil en la época romana. Y las mismas fuentes, hablan de cántabros y astures, pero no de galaicos.

    Al margen de todo esto, es evidente que los galaicos del sur sí resistieron: las noticias sobre una gran batalla de Decimo Junio Bruto a orillas del Duero, por ejemplo. Sin embargo los galaicos del sur tenían un grado de desarrollo social y cultural un poco mayor que los galaicos del norte. Ello suponía la posibilidad de poder establecer unas relaciones entre grupos que cuajaban en alianzas militares y en poder poner en pie ejércitos numerosos.

    Pero en el norte, con castros más pequeños, no tenemos noticia de que sucedieran cosas así. De ese modo, cuando los romanos llegan, no es que no hubiera algún episodio de resistencia, pero probablemente la tónica general debio ser no resistir: los habitantes de los castros vieron que enfrentarse a los romanos resultaba casi un suicidio. Tal vez entendieron que para poder levantar un ejército numeroso, necesitaban echar mano de una red de alianzas tan complejas y numerosas que resultaban inviables.

    Y esto no pasó solo en el noroeste. Tampoco tenemos noticias de grandes enfrentamientos contra Roma, ni en Vasconia ni en el suroeste peninsular, por ejemplo (la zona del Algarve y el Alemtejo)

    ¿Y por qué cuando llegan los suevos, hay una resistencia mayor? Pues porque Roma dota al noroeste de lo que antes no tenía: estructuras sociales y territoriales muy complejas; desde Estaca de Bares al Duero, y desde Finisterre al Esla, eran una misma provincia. Una provincia con sus municipia y sus civitates. Con grandes núcleos de población fortificados. Con una organización social, militar, económica, política... mucho más compleja.
    Además, formaban parte de un imperio. La posibilidad de que Roma enviara refuerzos siempre existía (aunque hoy sepamos que no era muy viable). Los suevos, se concentraban en zonas muy concretas. Cabía la posiblidad de que sólo "estuvieran de paso". En fin, meternos en la mente de gentes de hace 15 siglos no es cosa fácil....

    Sin olvidar un detalle. Lo de las sociedades belicosas o "bravas" debe ser matizado. Los higlanders, por ejemplo, siempre tuvieron fama de indomables. Pero desde la escabechina de Culloden, ahí los tienes. Dos siglos y medio sin decir ni mu: emigrando, entrando al servicio de la reina de Inglaterra, aceptando con resignación que les echaran de sus casas en las "clearances". Nadie diría que venían de una tradición de gentes indomables...en fin, que un pueblo hoy puede ser poco belicoso, y sus descendientes, siglos después, serlo mucho. Y viceversa. La belicosidad, tópicos al margen, no se mantiene eternamente como rasgo de un pueblo.

  28. #28 lucusaugusti 06 de nov. 2005

    Para ayudar a comprender un poco mejor la fuerza de Nuestra Señora de Lugo a lo largo de la historia, recomiendo la cronología de Francisco Vázquez Seco en:
    http://www.mercaba.org/SANTORAL/Vida/08/08-15_Virgen_ojos_grandes.htm

    Reyes y súbditos la han reconocido como “pilar” en la historia del N.O.

  29. #29 lucusaugusti 07 de nov. 2005

    Refrenda la importancia de la imagen de Lugo:
    Año 740 .Odoario restaura la catedral, la ciudad episcopal y la diócesis, devastadas por la primera irrupción musulmana; en su magna empresa le guía la devoción a la Virgen de Lugo, que alienta y preside la reconquista de estas tierras....

    Año 791 Alfonso II atribuye a la intercesión de la Virgen de Lugo la victoria del castro de Santa Cristina sobre el traidor Mahamud...

    Bermudo II, en documento del año 991, signado por San Pedro de Mezonzo, la invoca en fervorosa oración como "señora y dueña, reina de las vírgenes, Madre de la luz", .....

    Alfonso V confirma en 1027 el diploma de su antecesor y reproduce casi a la letra la misma plegaria: A Tí, Señora, santa y gloriosa Madre de la luz.....

    Bermudo III fue largamente favorecido en sus empresas por la Virgen de Lugo. Tres diplomas son testigos de la protección de María y de la gratitud del rey. En el último, fechado el año 1036....

    Año 1071 Alfonso VI, para librar a la ciudad de las manos de Rodrigo Ovéquez, se ve obligado a derribar las murallas y entrar a sangre y fuego en la catedral, donde el vasallo desleal se había hecho fuerte. Preocupado el rey por tantos "crímenes y ofensas", solicita el perdón de la Virgen María....

    Singularmente emotivos son los diplomas de Doña Urraca relacionados con la Virgen de Lugo. En el de 1107 narra la reina cómo llegó a la catedral y ante el altar de la Virgen consagró como oblato de María al infante don Alfonso, el futuro emperador, cuya vida y cuyo reinado coloca bajo la protección de la Virgen de Lugo.....

    Alfonso VII hizo siempre honor al glorioso título de oblato de la Virgen de Lugo, favoreciendo constantemente a la iglesia de Santa María en siglo XII...

    Las prodigios obrados por la Virgen de Lugo tienen su primera proyección literaria en el libro de los Loores et milagros de Nuestra Señora, de Alfonso X en el siglo XIII...

    El doctor Pallarés, en el siglo XVII, dice haber reconocido 144 privilegios reales, con donaciones a la Virgen de los Ojos Grandes.

    http://www.mercaba.org/SANTORAL/Vida/08/08-15_Virgen_ojos_grandes.htm
    Francisco Vázquez Saco

  30. #30 lucusaugusti 29 de nov. 2007

    He tenido la suerte de encontrar imágenes del interior del pilón para abluciones que existe a los pies de la Virgen de los Ojos Grandes de Lugo, en el exterior de la catedral, y que fueron tomadas por Chamoso Lamas.


    http://www.arqweb.com/images/pilon1.jpg


    http://www.arqweb.com/images/pilon2.jpg


    En el interior, y dibujada en mosaico, aparece la serpiente que acompaña a Isis.


    Isis crea una serpiente de barro para que muerda a Ra. La serpiente es imágen del poder de la magia de la diosa.

  31. Hay 30 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba