Autor: Monte Ferox
miércoles, 05 de octubre de 2005
Sección: Exposiciones temporales
Información publicada por: Monte Ferox
Mostrado 24.574 veces.
Noticia sobre la embarcación prehistórica A Borna
O "BORNA" Un barco prehistórico que cumple 30 años.
Réplica de un diseño en un petroglifo de la misma zona de A Borna en Domaio. Moaña.
Treinta años atrás, en agosto de 1975, el profesor de la Universidad de Santiago Fernando Alonso Montero y un grupo de aficionados a la arqueología de Cangas y Moaña -entre ellos, Antonio Nores y Xosé Carlos Villaverde- marcaban un hito en el estudio de la náutica prehistórica. Su aventura consistió en construir un barco de cuero a la usanza prerromana y hacerlo navegar desde la costa de Vigo hasta Cíes sin volcar y sin vías de agua.
En aquel momento, muchos desconfiaban que aquella lancha de mimbre, cuero y grasa sin madera, puntas y acero pudiera flotar y, mucho menos, que se pudiese pescar sobre ella y llegar a las islas.
Aquella hazaña se gestó en la comarca. No sólo colaboró gente de la zona en el proyecto, sino que su construcción tuvo lugar en una casa de Domaio y las primeras pruebas de flotabilidad se desarrollaron en la costa moañesa. Un dato más: fue bautizada como "Borna" en honor a un petroglifo del municipio.
Villaverde recuerda aquellos momentos. "Trouxeron de Noia unha xente que curtía o coiro e estivemos traballando con eles nunha casa de Domaio (...) Fixemos probas de pesca e demostrou unha moi boa flotabillidade. Só lle timbraban un pouco as cadernas".
el grupo de trabajo estableció el lecho de la embarcación a partir del mimbre, lo enlazó y recubrió con cuero, además de coserlo a mano y darle grasa natural. Todo para conseguir el sueño de construir en el siglo XX una nave de antes de Cristo. el objetivo final era demostrar que así habían llegado a Galicia desde Irlanda y otras latitudes atlánticas los celtas y pueblos prerromanos.
La idea se gestó en la cabeza del profesor Alonso Montero que absorbió información del historiador romano Estrabón además de realizar una curiosa interpretación del petroglifo de "A Borna". Según él, los dibujos presentaban los pasos a seguir para construir una embarcación. Ahora, el arqueólogo Antonio de la Peña rechaza esta versión asegurando que el petroglifo es bastante posterior al Bronce y que se diseñó para marcar el linde de parroquias.
el caso fue que, a mediados de los 70, el Grupo de Arqueología García Alén, recién creado, había sido el encargado de descubrir el petroglifo y siguió a Montero en su empeño de hacer flotar un barco de cinco metros de mimbre y cuero.
Tras la travesía, el historiador decidió donarlo al Museo Histórico y Arqueológico de A Coruña, en el Castillo de San Antón, donde prosigue y es visitado por miles de personas al año. Para conmemorar aquella hazaña, una exposición de fotos muestra en O Grove el episodio dentro de las carpas de la Festa do Marisco.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
"A Borna, maravillosos monumento erigido en honor al papanatismo de los doctores y licenciados en Historia Franquista que pululan por ahí, visitable en el Castillo de San Antón de La Coruña.
Los inefables científicos que la concibieron, con grandísima audacia han demostrado que un artefacto cualquiera se puede hacer estanco al agua, y que incluso navegue... y que hasta pueda ir a Irlanda...
Lo mismo podrían haber demostrado utilizando una bañera a vela; una carrilana de Curtis, una balsa de troncos de árbol de color naranja, etc. ..."
Ya lo decía Mark Twain:
"No hay personalidad, por recta y respetabkle que sea, que no pueda ser aplastada por el rídiculo, por INSIPIDO Y NECIO que este sea. Observes el asno , por ejemplo, tiene un caractere perfecto y el espiritu más noble de entre todos los animales humildes; sin embargo,vean a que le ha reducido el ridiculo. En lugar de sentirnos lisonjeados cuando se nos llama asnos, nos quedamos atónitos"
En fin, creo que las palabras antes citadas del inefable y docto Galaiko son un buen ejemplo de precisamente eso "de que cualquiera puede decir cualquier cosa" y contra "cualquiera" e incluso dilapidar facil y alegremente, es decir, no sin cierta frivolidad -malsana para mi gusto- el buen nombre, la carrera profesional (intachable hasta la catedra que hoy día ocupa) o el credito de cualesquiera que se ponga delante de los dardos al gusto. Es quiza un sintoma de los tiempos que anunciaba el "tango cambalache" no por "problematico y febril" menos "dale, que da ... que a nadie importa si fuiste honrrao, ... que es lo mismo el que laburaaa..." en fin lo "mismo un burro que un Gran Profesor".
Y
Hay 1 comentarios.
1