Autor: numancia
miércoles, 12 de octubre de 2005
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: numancia
Mostrado 68.082 veces.


Ir a los comentarios

Euskera

Historia del Vascuence



Bueno ahora que he estado buscando en diferentes sitios así como en bibliografía personal, voy a intentar redactar un artículo que cumpla las expectativas de los lectores de dicho artículo o bien mejore al anterior en su forma, calidad y veracidad de los datos y hechos que intento contar en estas líneas.





-
En primer lugar trato del origen de este idioma. Existen, por parte de los lingüistas, diversas teorías que no se han podido corroborar ninguna de ellas por su falta de precisión en sus contenidos o en sus datos. Lo que a una cosa se ha llegado a través de dichas teorías es que el Vascuence es un idioma no indoeuropeo, comosí que lo son el latín, griego y todos los idiomas que han derivado a partir de ellos, y a parte otros muchos idiomas que no querría decir por no extenderme demasiado.

En sus orígenes (todos son teorías) era un idioma que heredó del Castellano el sistema vocálico, que por influencias de otros idiomas han ido desapareciendo.
Otros lingüistas apuntan que este idioma posee un origen caucásico-Provendría de los idiomas que nos han dejado los pueblos de Europa de Este.
La última teoría que voy a citar es la del posible origen que podemos encontrar en las lenguas Beréberes (como apuntaba en mi otro artículo sin ir muy desencaminado) que nos dejaron a su asentamiento en el norte peninsular por sus riquezas naturales.

El Euskara (en batúa), es una lengua pre-romana, junto con la lengua celtíbera, íbera y celta ya se hablaba en la península. Los romanos romanizaron (Valga la redundancia) casi toda Hispana a excepción de algunas comunidades como el País Vasco para obtener riquezas y explotarlas. En esta comunidad autónoma no existen riquezas que buscaban los romanos como oro (como en León) plata.

El Vacuence se habla en Navarra, País Vasco y las ‘’comunidades’’ de Aquitania, Baja Navarra y Lapurdi que corresponden a Francia. Existe gran variedad de dialectos en esta zona vasco parlante y por eso hacia los años 50 se han intentado unificar dichos dialectos en un idioma común para el mejor entendimiento de todos los euskaldunes. Esta variante es el ‘’batúa’’ que literalmente traducido significa ‘’unido’’.

Los primeros escritos del Vasco antiguo se encontraron en San Millán de la Cogolla (La Rioja) en forma de glosas emilianenses al igual que el castellano. Pero a su vez también se cree que surgió por influencia del aquitano.

Esto es todo por este tema. Creo que esto es más científico por su búsqueda de datos y comparación de los mismos los unos con los otros. Espero que la lectura de este artículo haya agradado a sus lectores.

Véase Artículo del País del 25-10 1995

Un cordial saludo






No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Habis 29 de sep. 2005

    Se suele afirmar que para reconocer el parentesco entre dos lenguas, es preciso que no hayan estado separadas de su tronco común más de 6000 años. El vasco ha estado aislado, como minimo 2200 años. La tesis vasco-bereber se basa sólo en que de las lenguas con las que se ha comparado el vasco el bereber es una de las que mayor (aunque minima) concordancia lexica tiene.
    Para explicar un posible parentesco no hace falta mover a la gente de su sitio (aunque las lenguas de mueven con sus habitantes, es decir, que hace 6000 años a lo mejor no se hablaba prevasco en loq ue hoy es el pais vasco y si en otras partes de España o Francia), basta con entender que una comunidad linguistica se fracciona al ser invadida una y otra vez, de modo que solo sus extremos (los mas alejados) conServan algo de parentesco. Si el vasco y el bereber tuviesen un remoto parentesco de, pongamos por caso, 4000 años no significa que los vascos hablasen bereber, ni que los bereberes hablasen vasco, ni que los aquitanos o los bereberes de la epoca romana hablasen alguna de las dos lenguas, sino que hace 4000 años existiría una lengua ascendiente del vasco y del bereber, a la que estas dos lenguas no se parecerían casi en nada, ni tampoco el aquitano o el bereber de la epoca romana, y que hoy solo se rastrearía por unos debiles vinculos lexicos. La debilidad de esos vinculos vendrían dados por el trascurso de esos milenios, por la falta de concexion entre ellas, y por la permenante influencia de adstrato y superestrato de otras lenguas como el punico, el latin, el arabe o el español.
    Respecto a la lista facilitada por Brigantinus hay que matizar algunas cosas.
    1-. Cualquier lista de palabras entre el vasco y otro idioma dan resultados dispares, como tambien lo darían si fuese el japones (otra lengua sin filiacion clara). Eso no demostraria nada. No tienen por qué estar emparentadas el vasco y el bereber, pero el hecho de no poderse demostrar nos ignifica que no lo hayan estado. Simplemente perdimos la posibilidad cientifica de poderlo demostrar.
    2-. La eleccion de las palabras es clave. Hermano puede ser hermano, hermano putativo, cuñado, hermano comunal, hermanastro, depende de la cultura. Tanto es asi que en español se perdió el frater latino para convetirlo en frater germanus, es decir, hermano de padre y madre. Pues como eso todo: no hay palabra que no este sometida a una deriva semantica segun la cultura en que se inserte. Algunos campos semanticos como los numeros pierden aqui importancia al estar los bereberes sometidos a la civilizacion que más ha revolucionado el sistema numerario.
    3-. Hay substanciales diferencias entre algunas de las palabras del bereber rifeño y el sureño, lo que indica que el bereber ha evolucionado a mucha velocidad o de manera fragmentada, segun las influencias culturales. Es decir, que en ese caso las diferencias son algo mas perdonables.
    4-. Una de las palabra claves de cualquier lexico es "hombre" ( en las lenguas indoeuropeas, por ejemplo, es de las mas constantes). Pues bien, en este caso hay una clara coincidencia: gizon-argaz-argaz.
    Ese G-Z, que se repite en ambas, no implica un parentesco forzosamente. Pero podría pasar (como podria no pasar) que dos lenguas emparentadas hace 4000 años (como lo estan el lituano, el español y el parsi) inmersas en unos de los lugares de la tierra de mayor intercambio de culturas y lenguas, hubiesen perdido casi todo el lexico comun, y solo alguna palabra clave como hombre (¿la hay mas clave?) habría sobrevivido suficientemente reconocible como para admitir ese paentesco.

  2. #2 Habis 29 de sep. 2005

    Se suele afirmar que para reconocer el parentesco entre dos lenguas, es preciso que no hayan estado separadas de su tronco común más de 6000 años. El vasco ha estado aislado, como minimo 2200 años. La tesis vasco-bereber se basa sólo en que de las lenguas con las que se ha comparado el vasco el bereber es una de las que mayor (aunque minima) concordancia lexica tiene.
    Para explicar un posible parentesco no hace falta mover a la gente de su sitio (aunque las lenguas de mueven con sus habitantes, es decir, que hace 6000 años a lo mejor no se hablaba prevasco en loq ue hoy es el pais vasco y si en otras partes de España o Francia), basta con entender que una comunidad linguistica se fracciona al ser invadida una y otra vez, de modo que solo sus extremos (los mas alejados) conServan algo de parentesco. Si el vasco y el bereber tuviesen un remoto parentesco de, pongamos por caso, 4000 años no significa que los vascos hablasen bereber, ni que los bereberes hablasen vasco, ni que los aquitanos o los bereberes de la epoca romana hablasen alguna de las dos lenguas, sino que hace 4000 años existiría una lengua ascendiente del vasco y del bereber, a la que estas dos lenguas no se parecerían casi en nada, ni tampoco el aquitano o el bereber de la epoca romana, y que hoy solo se rastrearía por unos debiles vinculos lexicos. La debilidad de esos vinculos vendrían dados por el trascurso de esos milenios, por la falta de concexion entre ellas, y por la permenante influencia de adstrato y superestrato de otras lenguas como el punico, el latin, el arabe o el español.
    Respecto a la lista facilitada por Brigantinus hay que matizar algunas cosas.
    1-. Cualquier lista de palabras entre el vasco y otro idioma dan resultados dispares, como tambien lo darían si fuese el japones (otra lengua sin filiacion clara). Eso no demostraria nada. No tienen por qué estar emparentadas el vasco y el bereber, pero el hecho de no poderse demostrar nos ignifica que no lo hayan estado. Simplemente perdimos la posibilidad cientifica de poderlo demostrar.
    2-. La eleccion de las palabras es clave. Hermano puede ser hermano, hermano putativo, cuñado, hermano comunal, hermanastro, depende de la cultura. Tanto es asi que en español se perdió el frater latino para convetirlo en frater germanus, es decir, hermano de padre y madre. Pues como eso todo: no hay palabra que no este sometida a una deriva semantica segun la cultura en que se inserte. Algunos campos semanticos como los numeros pierden aqui importancia al estar los bereberes sometidos a la civilizacion que más ha revolucionado el sistema numerario.
    3-. Hay substanciales diferencias entre algunas de las palabras del bereber rifeño y el sureño, lo que indica que el bereber ha evolucionado a mucha velocidad o de manera fragmentada, segun las influencias culturales. Es decir, que en ese caso las diferencias son algo mas perdonables.
    4-. Una de las palabra claves de cualquier lexico es "hombre" ( en las lenguas indoeuropeas, por ejemplo, es de las mas constantes). Pues bien, en este caso hay una clara coincidencia: gizon-argaz-argaz.
    Ese G-Z, que se repite en ambas, no implica un parentesco forzosamente. Pero podría pasar (como podria no pasar) que dos lenguas emparentadas hace 4000 años (como lo estan el lituano, el español y el parsi) inmersas en unos de los lugares de la tierra de mayor intercambio de culturas y lenguas, hubiesen perdido casi todo el lexico comun, y solo alguna palabra clave como hombre (¿la hay mas clave?) habría sobrevivido suficientemente reconocible como para admitir ese paentesco.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba