Autor: giorgiodieffe
viernes, 03 de junio de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: giorgiodieffe


Mostrado 70.555 veces.


Ir a los comentarios

LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

Un elemento de la arquitectura celta solo en Asterix?

Algunos años atras, en Milan, en ocasion de la Bolsa Internaccional del Turismo, encontré un “dépliant” español que hablaba de una « ruta de la piedras negras » o algo parecido. Se trataba de un itinerario entre lugares de montaña, caraterizados por sus casas tipicas en piedras, con techo tambien en piedra. Pedì informacciones a una chavala del « stand », que era muy linda, pero no sabia nada de na’, como casi siempre pasa en todas las latitudes.

Fue la primera vez que leì la palabra “losa” en español y el hecho me chocò un poquito, porqué creìa que fuese solamente una palabra piemontesa. Tengo que precisar que una parte de mi familia fue propietaria por siglos de una empresa de extraccion de losas, porqué acà adonde estoy yo, en Piamonte, es un lugar de produccion “litica” muy importante (tadavia si ahora padecimos la concurrencia de la piedra que viene de China...) : los techos antiguos estan todos en piedras, posicionadas en losanges (lisonjas). Aquesta manera de poner las losas la encontré tambien en la Serbia, en Macedonia, en las montañas de la Albania y en las montañas de Grecia y de la Turquia europea (solamente son un poquito mas pequeñas que en Piamonte…pero quien vi el puente de Mostar y sus alrededores antes de la destruccion puede comprendirme).

Creo que seria interesante hacer un mapa de los lugares ibericos (España y Portugal tambien) adonde se encuentran techos en piedra y de la manera como se posiccionan suyas losas (tambien de como se dispone la madera soto las losas).

Ademàs seria interesante conocer algo mas sobre el momento inicial en el cual naciò este sistema de hacer techos. Si es solo un metodo medieval o si es mas antiguo…

Por cierto los celtas dividian las porciones de « infield » (campos cerca de su casa, en libre propiedad familiar) con losas perpendiculares al terreno. Y marcaban tambien asì los senderos….pero lo de los techos no se sabe bien…

Solo en Asterix parece seguro que los celtas teniesen casas cobiertas (no solo en palla, sino tambien) en losas
:-)
Yo no creo que sea solo una cuestion que tenga que ver con la orografia (losa= arquitectura montañesa), porquè acà hay losas tambien en llanura, adonde habria tierra suficiente para hacer « tegulae » de tipo romano o los que en piamontes se llaman « cup » y en italiano « coppi » (parecidos a los españoles, pero menos grandes y mas rojos). En realidad, los « cup » los encontramos solamente en la llanura profunda y el hecho significa que no es la natura, sino la cultura, que impone el cambio.

Los profesores del Politecnico de Turin parecen orientados en piensar que nuestras losas fuesen solo de origen medieval. Adoptadas por la primera vez en las iglesias romanicas lombardas y pues pasadas a ser aplicadas en las casas civiles solamente en la epoca moderna (en la Edad Media los techos de montaña habrian sidos en mandera u en palla).

Efectivamente, la iglesias romanicas hechas por los « magistri comacini » fueron con techos en losas, sea en la Italia del Norte que en la Catalunya (pienso a la region de Ribagorça)…

Yo he demonstrado, documentos en la man, que el Prince de Saboya-Acaya, por su estado, ordenò la substitucion de techos en madera o palla (demasiado faciles a quemarse, si bien se cobriesen con tierra bañada o mierda animal…sic !!!) con techos en piedra ya en el siglo XV.

Creo que los castillos alpinos lo fuesen bien antes que aquesta fecha.

En Piamonte, hay dos tipos de « losas » por techo : 1) un tipo grande, que puede ser mas de un metro por un metro y que es siempre sistemado tendencialmente en forma de losange 2) un tipo mas pequeño que no es colocado en aquella forma. La region està dividida en tres : a) la parte Nord, al linde con Suiza, tiene piedras pequeñas (no en losanges) y en algunos lugares se sustienen para si mismas, sin madera; b) la parte central (comprendente la Valle d’Aosta… que es region autonoma administrativamente hablando, pero es culturalmente muy parecida) que tiene techos con losas en losanges; C) la parte meridional (de la val Maira, en provincia de Cuneo, hacia al confin con Liguria) que tiene techos con piedras pequeñas. En el ultimo caso, no se habla mas de « losa », sino de « chapa ». esto es tambien el termino ligur actual (con una doble “p” ). Solo que las « chappe » ligures son en una piedra diferente que se llama “Lavagna” (ardesia/ardoise). « Chapa » viene de un antiquisima palabra mediteranea *(k)lap- = “piedra”, que encontramos a la base de la palabra latina “lapis”

Cuanto a la palabra “losa”, yo creìa que en cualquier manera fuese en conesion con « losange », en consideraccion del motivo de la disposiccion en esta forma sobre el techo, pero el hecho de encontrar la misma palabra en español, pronunciada solo en una manera un poco diferente (vosotros con la “s” dulce y nosotros con la “z” dulce francesa...), por lugares adonde la disposiccion no es en “losange”, me tomò a conclusiones diferentes.

Un amigo mio que se llama Franco Bronzati hizo un estudio (Franco Bronzati, Lauza-loza, en la revista “Novel Temp”, n° 18) sobre esta palabra y arrivò a la conclusion que es antiguisima y que significa en verdad “piedra que se abre en hojas” (de una raiz *LEUG= romper). Bronzati estudiò tambien la area de difusion de la palabra, desde el Portugal (lousa) a las otras partes de la peninsula iberica (losa, llosa), a la Francia meridional (lauza/lauzo: una region se llama “La Losière”), al Piamonte centro-occidental (porqué al Norte del Piamonte encontramos ya formas lombardas, como “piòda/piòta”, difundida tambien en la Suiza italiana).

Segun Bronzati, tenian razon los linguistas alemanes cuando piensaban que “losa” fuese una palabra celta, que habia rompido en Piamonte una primitiva area ligur, adonde se decìa algo similar a *(k)lap, porqué habria todavia singulos casos dialectales “labia/lebi/lebias” al norte de la region, que demonstrarian una penetracion de “losa”, en conesion con la penetracion de las tribus celtas en la Italia del Norte. Tambien en la parte central del Piamonte se nota la persistencia de formas “chapot/chapet” para definir piedras pequenas y llanas, que se ponen soto las losas grandes del techo. Una coesitencia que hace piensar a “losa” como palabra no autoctona: un termino que viene del occidente.

Las preguntas de 1.000.000 de dolares son: Se trata de una palabra iberica? Arrivò en Iberia de Galia, como pasò en Piamonte?

Por cierto si uno mira a la etimologia de “losange” en casi todos los diccionarios lee que deriva del frances.

Solo www.etimo.it (palabra “losanga”) me parece que diga cosas interesantes.





.
.
.
.
.
.
,
,
,
,
Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Visma 03 de jun. 2005

    En gallego "lousa" es pizarra y en la provincia de Lugo y en el norte de A Coruña la mayoría de los tejados son de lousa. También tiene el significado de "pedra plana e delgada que se emprega para cubri-lo chan das rúas, vías públicas e de certos edificios, coma as igrexas.
    Pero la dan como de origen prerroma. *lausa o *lausia = pizarra.

  2. #2 Elguismio 04 de jun. 2005

    En la provincia de Madrid existen unas construcciones típias del pueblo de Pedrezuela del Valle llamadas "casitos", "pequeñas construcciones circulares en piedra de origen megalítico" así son definidos en la web de este municipio; lo más peculiar es que el techo de piedras no se sujeta en vigas de ninguna clase , sino que se apoyan unas sobre otras aproximandose hacia el centro hasta cerrar este, ¡ojo! pero sin utilizar la técica del arco. El "casito" forma parte del escudo de este pueblo y hay alguno que aún se puede visitar; parece ser que se han venido utilizando como "chozo" de pastor; pr cierto tiene fama en este pueblo el asado de cordero o cabrito.

  3. #3 silmarillion 05 de jun. 2005

    Giorgio:

    El origen de losa está como señalas en el artículo en una raiz IE *leugh / *leup

    Lo atestigua el ingés, no en la palabra losa que es flagstone y deriva de *plak, sino en "leaf"= hoja.
    leaf, de * laubaz, del ON lauf, OF laf, OS lof, Du. loof, del IE *leup- " que se rompe o se descascara"

    http://www.etymonline.com/

  4. #4 silmarillion 05 de jun. 2005

    Giorgio:
    si revisas verás que la palabra "ballast", que es tanto el peso que se coloca en los barcos, nuestro "lastre" como la spiedras que conforman los contrapisos de los caminos, derivan de bar =desnudo, last=peso.
    En castellano, lastra y lastre tienen la misma relación y origen incierto para el drae.

  5. #5 giorgiodieffe 05 de jun. 2005

    Silmarillion

    Veo en el rae

    lancha1.
    (De or. inc.).
    1. f. Piedra más bien grande, naturalmente lisa, plana y de poco grueso.


    lastra.
    (De or. inc.).
    1. f. lancha1.

    lastre1.
    (De lastra).
    1. m. Piedra de mala calidad y en lajas resquebrajadas, ancha y de poco grueso, que está en la superficie de la cantera, y solo sirve para las obras de mampostería.


    --------------------------------------------------------------------------------

    lastre2.
    (Quizá del germ. *last, peso; cf. a. al. ant. last).
    1. m. Piedra, arena, agua u otra cosa de peso que se pone en el fondo de la embarcación, a fin de que esta entre en el agua hasta donde convenga, o en la barquilla de los globos para que asciendan o desciendan más rápidamente.
    2. m. Juicio, peso, madurez. No tiene lastre aquella cabeza.
    3. m. rémora (ǁ cosa que detiene, embarga o suspende).
    □ V.
    buque en lastre
    cinturón de lastre



    Real Academia Española © Todos los derechos reservados


    Creo que la segunda definiccion venga de una origen germanica y la primera sea mas antigua

    Esta es mi opinion personal solamente y vale por lo que puede :-)

  6. #6 giorgiodieffe 08 de jun. 2005

    Silmarillion:

    Lo que opinas es interesante, pero quiero hacerte considerar algo mas...

    1) hay zonas europeas, como mi tierra, que tienen todas las caracteristicas para producir tejas y ladrillos. Existe tierra que es roja y oleosa en abundancia; el clima permite el secado al aire libre (no es Inglaterra...pero considera que en Inglaterra los romanos utilizaban tejas sin problemas). En Piamente se conoce tambien la tecnologia de los hornos desde el tiempo de los romanos y los romanos producieron tejas, acà...Y continuò produciensose tejas en la edad media con el metodo que indicas (sobre pierna).

    2) "Non obstante" esto, las casas tradicionales tienen tejados de losas. Y no solo las casas de montana (adonde la tesi del material local mayormente disponible fonciona)...tambien aquellas en la llanura bastante profunda. Entonce, acà, no es cuestion de disponibilidad de material...tiene que ser algo otro. Algo de cultural. Y es claro que sea asì, porqué yo encontré un orden del prince de Saboya-Acaya (siglo XV) que obligaba a no cobrir mas los tejados de palla y de madera. Sabes el efecto? En algunos lugares se hicieron todos de piedra (a parte las "dependences" que estaban en palla todavia en el siglo XVIII). El orden hablaba solamente de opcion facultativa: "tejas o losas".

    3) Ainé pone imagenes de lugares de Galicia adonde la tecnologia de la teja y aquella de la losa coexisten. Tambien en mi tierra hay lugares asì.

    4) mis ancestres exportaban losas ya en el siglo XVII con el auxilio de bueyes y de barcos fluviales en lugares lejanos, adonde los tejados eran de tejas, pero las iglesias, los palacios, tenian tejados de piedra, porqué se creia que aquel material fuese mas proximo a la indistructibilidad. Un tejado de losas puede durar centenares de anos, si el material es bueno (no hablo de una piedra como la pizarra, que, como decimos nosostros "non vale una lira", sino de piedras mas duras). Una vez, quien construyese algo que fuese casi indistructible estaba orgulloso de la realizacion: la civilizacion de antano no estaba fundada sobre el consumismo y la moda. Se precisaba todavia la madera mas fuerte, la piedra mas "pregiata".
    Pregunta: porqué el tejado del Escorial es de piedra? Y aquel de la catedral de Santiago de Compostela?

    5) la tecnologia de la teja fue desarrollada mucho para los etruscos. Aquel pueblo copiò la forma griega, pero la realizò con materiales pobres, como la tierra. Tu conoces bien los templos etruscos y sabes que, a parte las columnas, tejado, acroterios, estatuas, todos estaba en tierra cocida. Pero una vez he visto un documental del viejo y "optimus maximus" Richard Attemborough sobre el Partenon...decia que la forma de las tejas antiguas (lajas planas –imbrices- juntas con parte separada convesa –tegula- puesta sobre de los juntos) no fue realizada por la primera vez en tierra, sino en marmol pentelico. Lo mismo decia Furneaux Jordan en su Historia de la Arquitectura. Las imitaciones en tierra habrian sido una evolucion popular, aplicada a la arquitectura pobre, copiando de la arquitectura aulica griega (que tenia en mayoria tejados de marmol). No sé si sea solamente una posicion doctrinaria inglesa, pero es interesante.

    6) hay ejemplos de iglesias romanicas, en mi region, adonde los tejados estan de piedra, con lajas rectangulares de piedra juntas la una a la otra y los juntos se cubren con una teja en tierra...Puede ser que fuese ya una forma arquitectonica dialectal romana? Quien sabe? De los dialectos arquitectonicos antiguos no se sabe mucho. Por cierto si visitas algun museo arqueologico frances veras cosas que no son clasicas, como forma, si bien sean romanas provinciales.

    7) no me explico porqué no manece la forma romana ("tegola convessa più piattella"-tegula/imbrex-) de hacer tejas, si no en el Lacio, en Toscana y en Napoles (pero no en su region). En otras regiones tanto de Italia, como de Francia o de Espana se utilizan solo tejas convesas. Creo que pase lo mismo en Grecia. Puede ser que la agregacion te tegulae alternadas convesa/concava, a la origen, fuese una forma de recuperacion de material viejo (romano)? De un tejado caido en tierra solo las formas convesas pueden salvarse, en proporcion mayor.

    8) en todas las arquitecturas tradiccionales, hay una manera culta de hacer tejados y una manera popular. Pero no podemos limitarse en creer que piedra=pueblo=incapacidad de hacer mejor
    y
    ladrillos+tejas=civilizacion. Seria un error enorme.

    9) el problema tiene que ser (no solo pero tambien) de opcion cultural. Si en una ciudad como Genova los tejados estan todos de piedra, un motivo habrà. Date cuenta que hacer arribar las lajas de pizarra no era cosa facil, allà, adonde las carreteras estaban en condicciones de pendencia muy fuerte. Por otra parte, hacer arribar tierra para tejas habria sido muy facil, porqué hay tierra asì en la costa ligur y las carreteras costeras eran buenas y la via maritima mejor todavia. Un cargo de tierra no pesa como un cargo de losas, que tienes antes que todo que tomarlo abajo con tus brazos con un in strumento de transporte sin ruedas, que en italiano se llama “slitta” y en piamontes “lesa” (no sé en espanol)

    10) una teja es apropiada tambien cuando no tenga una superficie vitrificada, porqué es ya aislante sin vitrificacion, si està bien cocida. En Italia, las tejas vitrificadas coloradas se ponen solamente en las torres campanarias (y no en muchas...especialmente en la region de Napoles...hay cualquier esemplar en Piamonte, a Saluzzo, creo de derivacion provenzal, porqué en la Provenza maritima era una tradicion difundida...ahora se importan de Francia, pero estan a precios imposibles). Hay muchas regiones costeras adonde el sal sobra (como en Apulia), pero no existe la tradicion de estas tejas, que tienen que ser una inovacion (contacto arabe a traves de Espana? Corrigeme si erro).

  7. #7 Ángel Cordón 29 de ago. 2005

    El Beve diccionario etimológico de la lengua castellana, de Joan Corominas, dice:
    LOSA. Del vocablo prerromano *LAUSA “losa” o “pizarra”, que se extiende por toda la Península Ibérica, Sur y Sudeste de Francia y Piamonte; de origen incierto, pero no parece ni ibérico no céltico; un derivado lapides lausiae “piedras análogas a la losa” se encuentra ya en una inscripción lusitana.

    El Sobrarbe y la Ribagorza formaban parte del área de extensión de euskara, lengua más antigua hablada en esos territorios, de la que aún queda abundantísima toponimia, y que formaban parte de la cultura pirenaica vascona, ya desde el Eneolítico y comienzos de la Edad del Bronce. Autores como Violant Simorra, Gartzen Lakasta, Bosch Gimpera o Joan Corominas, entre otros muchos, lo confirman desde sus respectivas disciplinas. Territorios vascones cuya área cultural se extendía hasta la sierra de Atapuerca y la muga del Olmo de Burgos, y que encontró su expresión política con el vascón Sancho III el Mayor.
    Los avatares políticos configuraron repartos territoriales, producto de guerras y conquistas, que no han sido suficientes para que todavía en el siglo XXI sigan quedando huellas y pruebas (algunas bien vivas) de un sustrato cultural común, que en el mundo del Derecho se conoce como Derecho Pirenáico, de concepción diferente al Castellano o al Germánico.

  8. #8 A.M.Canto 29 de ago. 2005

    Según Nuestra Santa Madre la RAE, "pizarra" es de origen incierto. En cambio "pitarra", que es tan parecido, sí dice que procede del vasco pitar. Así que me parece más convincente que el vasco sí tenga algo que ver. Dándole vueltas, propongo otra cosa: que venga del eusk. "zarraka/tu": "Agrietar(se), rajar(se), resquebrajar(se), cuartearse", pues esto es justamente lo que le pasa a la pizarra (por eso tamién "zarrada" --> "emoción", porque "te rompe").

    Bueno, entonces tendríamos en tiempos remotos (post romanización, claro) una palabra mixta de latín y euskera, "lapis+zarra", algo como "la piedra que se resquebraja", que con el tiempo perdió el la- inicial (por asimilarla con el adjetivo femenino "la", que parecería redundante), y quedó en pizarra.

    Espero que los que saben euskera puedan perfilar mejor la hipótesis, que dejo ahí un poco en pañales ;-)

  9. #9 A.M.Canto 29 de ago. 2005

    Al enviar el mensaje leo el de Ángel Cordón, que ha recordado un perfecto complemento, y precedente, el de las lapidae lausiae. Porque la inscripción lusitana a la que se refiere es una de las tablas de la llamada Lex Metalli Vipascensis, aparecidas en el distrito minero de Aljustrel (S. de Portugal), que se encuentra en zona céltica. Las piedras en cuestión son "lascas", virutas de la piedra machacada para la extracción.
    Parece que las cosas se van aclarando, aunque, contrariando un poco al gran Corominas, parece que lausia es palabra de origen céltico, según el OLD, y eso parece indicar la dispersión de este tipo de tejados, como señalaba Giorgio en el artículo inicial. Así que hay dos "familias" de esta palabra, parecida sólo fonéticamente: una del griego que acaba en "loza" y una céltica que acaba en "losa, pizarra". La distinción s y z sería aquí realmente importante.

  10. #10 giorgiodieffe 30 de ago. 2005

    Por cierto la dispersion de la tecnologia es una dispersion de tipo "cultural" y no solo en conexion a lo que un teritorio ponga a disposicion del albanil como material natural.
    Hay lugares con piedras que serian utiles, pero que no se utilizan en tejados, por qué la cultura local no lo admite.

    Si la tecnologia fuese de origen celtico, se expliqueria la geografia de la dispersion de la "losa": de Lusitania a Turquia Europea...

  11. #11 Cagüernia 22 de sep. 2005

    En mi pueblo, carbayal, las fiestas son en la Llosa Cortina,ambos cerca de l´ordaliegu, pero la Llosa alli no se refiere a una piedra, sino a unos cuantos praos que estan en pendiente, pero siendo la mayor zona sin mata o desniveles pronunciados en una zona donde es todo montaña y el terreno abrupto.

    Toda esa zona es la Llosa Cortina...y en la parte mas alta hay cuatro casas y una pequeña capilla, donde se adora a la virgen.

    De pequeña mi abuela me decia que en abril creo recordar, habia una fiesta y solían coger a alguna cria del pueblo (una vez le toco a mi abuela, de lo cual todavia se enorgullecia), montarla en un carro del pais y llenar el carro de flores, hasta una fuente que esta alli al lado de la capilla, donde dejaban todas las flores. Despues el cura daba misa y despues ya empezaba la gaita el tambor y la romeria.

    Alli cerca uno de los hermanos de mi abuelo, en Tiraña, valle de donde es originaria mi familia,( como mi segundo apellido Coto, el valle entero de tiraña esta lleno de diferentes ramas del apellido y hay una leyenda sobre el origen del mismo), encontró un hacha de bronce antiguo, hoy expuesto en el museo arqueologico de Oviedo, despues de que alguien se lo llevara para "mirar que era exactamente" segun dijo y no lo volvimos a ver, a no ser cuando fui a visitar el museo.

    En la misma zona , en el pueblo de L´azorea, donde nacio mi abuelo y los hermanos, hay una zona llamada "la ferreria", toda llena de matas, donde se encontro un buen trozo de hierro sin trabajar. Bueno, los de la familia sabemos donde esta, es zona de dificil acceso, alli en la montaña y nadie ha investigado nunca la zona, pero ya por el nombre y ese trozo de hierro, me puedo imaginar lo que habria, a pesar que en la zona hay 4 casas...y no se bien la importancia que tendria.

    Tambien hay un dolmen en una montaña de enfrente...pero creo que tampoco se ha estudiado demasiado.

    Bueno...no se porque me voy por estos derroteros.....el caso es que la zona de donde procedo esta llena de restos arqueologicos...y nadie le da mayor importancia xDDD, me hace gracia pero bueno.....que se le va a hacer.

  12. #12 Cossue 14 de oct. 2005

    Una apostilla: CHANTO viene del verbo gallego CHANTAR < PLANTARE (latin), o sea, algo, en este caso una losa, que se hinca en la tierra. En gallego los grupos latinos PL, CL, FL dan CH (que se pronuncia como en ingles o castellano). Así que el origen de la palabra no es tan remoto. Por cierto, en gallego AURUM da OURO, como SEDE AURIENSE da OURENSE ;) Un saludo.

  13. Hay 12 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba