Autor: silmarillion
viernes, 08 de junio de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: silmarillion
Mostrado 28.715 veces.


Ir a los comentarios

Las muchachas de Almunia son muy discretas...







-

Más informacióen en: http://www.apresmoiledeluge.blogspot.com


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 16 de feb. 2005

    Bueno, yo sigo con lo del título. Tras revisar el voluminoso corpus de Barja y Manzano (varios volúmenes de canciones, y sólo leonesas), la cancióncilla en cuestión no aparece.
    Pero he localizado la fuente de donde lo sacó la RAE : Mil canciones españolas, 2 vols, recop. Sección Femenina de F.E.T. y de la J.O.N.S, Madrid: Almenara, 1966.
    Falta verlo (Jeromor, igual te animas: está en la biblioteca de Filología B, en la 4ª planta de la caja de cerillas, ahora está cerrada). Pero, aunque venga así escrito, me inclino a confiar más en el Grupo Aguzo, que está especializado en el folklore leonés y escribe "las muchachas de alcurnia". Cierro paréntesis...

  2. #2 jeromor 17 de feb. 2005

    Bueno, vamos a recapitular la interesante sugerencia de Silmarillion.
    La etimología de plata, a partir del femenino del latín plattus, ‘plano’ es la comúnmente admitida, aunque efectivamente, como dice Giorgio, no es muy convincente. Dice Coromines (BDELC, p. 463, s.v. plata): Plata, 1112, Del femenino del adj. lat. *plattus (vid. plato y chato), que en bajo latín aparece sustantivado, s. X, con el sentido de ‘lámina, por lo general metálica’, y en la Pen. Iber. se especializó todavía más designando el metal llamado en lat. argentum; la acepción secundaria ‘dinero’, hoy americana, se empleó antes en España, princ. s. XVII (y, al parecer, ya en los ss. XIV y XV).
    En cuanto a parata dice el Léxico hispánico primitivo (ss. VIII al XIII) Versión primera del Glosario del primitivo léxico iberorrománico. Proyectado y dirigido inicialmente por R. Menéndez Pidal. Redactado por R. Lapesa, con la colaboración de C. García. Ed. al cuidado de M. Seco, R.A.E. y Fundación R. Menéndez Pidal, 2003, p. 453, s.v. parata, parada:
    parata, parata (Del lat. parata; cF. Du Cange: ¿expensae ad hospitium susceptiones, maxime Missorum seu Legatorum publicorum) F. ‘Tributo que pagaban los habitantes de los pueblos y distritos rurales para el hospedaje y alimentación del rey o señor y de sus enviados’. CF. ant. fr. parée.
    Los primeros ejemplos están en documentos carolingios relativos a Ribagorza:
    Exención concedida por Bernardo de Tolosa al monasterio de Alaón (año 872) : nullus ex fidelibus nostris [...] infra eodem monasterio vel eorum cella [... ] freda vel paratas exigendas [...] ingredi audeat.
    Precepto de Carlos el Calvo a favor del Mon. de Alaón (año 877): nullus quilibet fidelium nostrorum [...] mansiones vel paratas faciendas [...] non presumat accedere
    El primer ejemplo puramente hispánico es del 1028 y procede del Monast. de S. Milllán de la Cogolla: Et unusquisque hominum [...] debet dare suam paratam [...] parate sunt duos pares ut accipiant sub axella usque ad summitatem maiores digiti, et una kamela de vino.
    El segundo cronológicamente esd el aducido por Silmarillion, de Jaca, 1042.
    El tercero: Fanlo, 1050: dederunt me illo caasale de abbate Oriolo, sine censo et sine parata.
    Después siguen bastantes más.
    Así que, si la parata es un impuesto en metálico y plata, según reconoce Coromines, en su acepción de dinero en metálico, se empleó en España ya desd eel s. XIV, hay una posibilidad cierta de que ésta sea la etimología real. El paso parata> prata> plata es muy fácil. Contamos además con un texto que ha aducido Sil, del Fuero de Salamanca, 1300: E alos que troguieren benevciones a los legos, reciban delos nouios .xiii. dineros e meaya*, de prata la meaya. Como ya decíamos que el origen de meaya- mealla está en el lat. vulgar modialia> medalia (por disimilación)> mealla (lenición de sonora intervocálica), con el significado de moneda, meaya de prata sería ‘moneda de plata’, y tendríamos un paso intermedio, aunque tardío, aunque también podría ser un caso de rotacismo, como en el de la canción popular de las Muchachas de Almunia.
    Sobre este particular, el de la burla de la pronunciación de los habitantes de los pueblos de alrededor de la ciudad, hay que tener en cuenta que es casi un género literario. Grandes dramaturgos del Siglo de Oro, como Lope de Vega, Calderón o Tirso de Molina, escribieron pequeñas obras en las que presentaban a los habitantes de los pueblos de los alrededores de Madrid, caracterizados por su habla incorrecta. Es el caso de La Tarasca de Alcorcón, de Calderón o El Alcalde de Alcorcón de Agustín Moreto, o la niña de Alcorcón de Lope de Vega.


  3. #3 giorgiodieffe 17 de feb. 2005

    Silmarillion:

    (con todas las debidas diferencias entre derecho italiano medieval y derecho espanol medieval...que pueden justificar mis errores)

    creo que las frases:

    "(...) de kanniares medietate de illos meskinos et de dannas et parata tota integra
    ad sasabi similiter
    et de nubes medietatem de meskinos et de dannas et parata tota integra (...)"

    se refiera a derechos personales muy precisos:

    1) un derecho senorial sobre la midad de los "miskinos" (que no llameria mas "siervos de la gleba", que es un termino un poquito 800sco...)

    2) un derecho senorial economico sobre la mitad de las "dañas", que serian las entradas economicas de los tribunales, pagadas por los condemnados

    (cfr.
    Diccionario del Español Medieval
    Forschungsstelle der Heidelberger Akademie der Wissenschaften
    http://www.adw.uni-heidelberg.de/dem/ficherod.html

    daña F.
    [c.1050] ColDiplHuesca I 17 p 33: dannas )

    3) un derecho completo (no solo en razon de la mitad) de "parata", entendido come derecho a ser hospedado gratis en la "villa" con su séquito

    Este derecho es muy viejo, como dice la senora Canto.
    En las otras partes de Europa occidental medieval se habla de "albergaria", termino de origen germanica, que significa lo mismo.

    No excluyo que el termino "paratus" resulte cruzado con el germanico "fered" (de "veredus"), de adonde viene el italiano "fodro":

    Como escribì en un articulo cientifico:
    "Il Codice Teodosiano mostra che, nel V secolo dopo Cristo (ma, forse già prima), l’obbligo di fornitura di veredi fu commutata in contribuzione pecuniaria, mentre quella di fornire paraveredi restò ancora in vigore . Cassiodoro citò contribuzioni col nome di paraveredi et annonae. Ciò significa, quindi, che al suo tempo annonae e veredi (feredi, federi, fedri nella pronuncia germanica storpiante il latino) dovessero essere ormai termini equivalenti. Sembra pure che nel sesto secolo, in Italia, alcuni emolumenti che venivano pagati in favore di funzionari bizantini chiamati iudices, in particolare spese di viaggio, chiamate originariamente pulveratica, fossero stati aboliti in favore di forniture di fieno per i paraveredi (ed ecco, quindi, nelle lingue germaniche l’avvicinamento di veredus/fered/feder a foder “fieno/foraggio per cavalli”, che però derivava da un altro termine germanico significante genericamente “cibo”). Quindi, esigendo il fodro, i sovrani franchi non fecero altro che compiere il medesimo atto già compiuto in epoca tardo romana dagli iudices.

    Resta da risolvere il problema della monetizzazione dell’imposta di fodro. Nella Gallia invasa dai Franchi, esistette già un uso del termine fredum riferito a pagamenti in denaro del tutto distinti dalle vecchie annonae, tanto è vero che, secondo la Lex Salica, il fredum era da pagarsi, ora al fiscus ed, ora, al giudice. La formula usata spesso era inter fredo et faido compensetur . Quindi, si voleva suggerire che si potesse compensare il faidum con un fredum in denaro, dove il primo non stava per faida (vendetta di sangue), come si potrebbe credere, ma per una modifica della parola latina factum (sceleratum) derivato dal termine giuridico tardo romano factio (scelerata), che aveva il significato di “sedizione/lesa maestà”, poi tralignato in molte leggi germaniche dal Codex Justinianus e dalle opere dei glossatori. Nell’Inghilterra del re Eadmund, ad esempio, factiosus è il colpevole di “lesa maestà” ed Aelfred usò faehðe per inimicus regis. Invece, nelle leggi longobarde è detto cessante faida id est inimicita : quindi,la faida è, ormai ,“l’inimicizia ingenerata a causa di un delitto generico”.

    In Francia, maturò ancora il concetto di fredus come “spesa” ed ecco perché il francese attuale ha ancora la parola frais.

    Fu solo nell’Italia longobarda invasa dai Franchi che il fredum divenne fedrum/fodrum , ritornando a riferirsi ad un imposta annonaria (sostitutiva dell’antica pulveratica che si pagava già agli iudices bizantini) ed acquisendo la vocale “o”, per assonanza con foder , cioè “foraggio”.
    Ciò significa, quindi, che, il “fodrum” dei Franchi in Italia, all’origine, fu un’imposizione destinata a garantire al sovrano “foraggio” per il proprio cavallo, durante le cavalcate e le visite. Iniziarono ad esserne gravati, dapprima, solo i vescovi, i monasteri reali ed, in linea di principio, anche i nobili, che dovevano ospitare l’imperatore (o il re).

    Dall’Italia, il nuovo concetto di fodrum fu introdotto nel resto del Sacro Romano Impero Germanico. All'epoca degli Hohenstaufen, ne sarebbero state gravate le “residenze palatine” e, più tardi, le “città imperiali”. Nel frattempo, i giuristi dell’Italia inquadrarono nel concetto lato di fodrum regis anche l’albergaria, cioè il ricovero offerto all’esercito imperiale. I giuristi tedeschi ne parlarono come di un servitium.
    Comunque, dalla garanzia del foraggio a quella del cibo e delle vesti, il passo non fu lungo".


  4. #4 Onnega 17 de feb. 2005

    Jeromor: gracias por la reF. al étimo delapidata, que no conocía y me parece bueno, aunque no sabría decir si invalida definitivamente al árabe balat > balata > blata > Plata.

  5. #5 A.M.Canto 18 de feb. 2005

    Caramba, sí que es curioso, lo primero parece un escrito de okupas, y el vocabulario de Nebrija está muy bien traído (y hasta picarón).
    En este último caso, creo más que venga de palatus, a, um, de palor: "andar errante, disperso". "Enserado" no viene en el DRAE, pero puede estar por "encerado", aplicado a los huevos: "El pasado por agua que no está duro". También podría tener que ver con "serón", de "sera. (Del ár. hisp. šaira, espuerta). 1. F. Espuerta grande, regularmente sin asas", pero no lo creo, porque en los demás casos son tipos de higos, y así sería sólo por la forma de conservarlos.

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba