Autor: hartza
sábado, 29 de enero de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: hartza


Mostrado 60.139 veces.


Ir a los comentarios

Sobre la fundación de la villa de Bilbao

Al hilo de una reciente y animada discusión sobre la oscura etimología del nombre de Bilbao, recupero un antiguo artículo que preparé con ocasión del 700 aniversario de la fundación de la villa.

La fundación. Espacios públicos y privados

 

 

Más informacióen en: http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3720


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 erudino 02 de feb. 2005

    Sobre Valmaseda, a propósito de lo dicho por Jeromor, esta es mi propuesta:

    VALMASEDA: "valle de manzanares"

    Maceda: pueblo y mun. de Orense.
    Maceda: pueblos de los mun. de: Castroverde, Cervantes, Corgo, Otero
    de Rey y Palas de Rey (Lugo), y Mellid (La Cor.).
    Maceda: río afl. del Tórdea (Lugo); río afl. del Arnoya (Or.)
    Macedo: pueblos de los mun. de: Friol y Orol (Lugo).
    Macedos: pueblo del mun. Rois (La Cor.).
    El Maset del Noya: pueblo del mun. de Castellví de la Marca (Barc.)
    Masets: pueblo del mun. Torremanzanas (Alic.)
    Els Masets dels Cosins: pueblo del mun. de Castellví de la Marca
    (Barc.)
    Mazaeda: pueblo del mun. de Fonsagrada (Lugo)

    VALMASEDA: (Compuesto de los vocablos VAL-MASEDA). Respetando la grafía romance.

    La primera parte del nombre procede del latín vallis "valle", abreviado por contracción en val-, forma esta muy frecuente en la toponimia.
    El segundo elemento, -maseda, hermano de los abundantes Maceda que se extienden por todo el norte peninsular, desde Galicia a Cataluña, procede del nombre de una variedad de manzana (mala mattiana), la cual a su vez sirvió para generalizar el de la fruta (manzanas, en general), y que ha dejado un abundante caudal de topónimos en los que, con la única excepción del cambio de la consonante /c/ > /s/, resultado del seseo corriente con /s/ ápico-alveolar propio de Cataluña, Baleares, Levante y Vasconia, es perfectamente reconocible.

    Su pervivencia en la toponimia es el testimonio claro del cultivo de este árbol, del que se obtenía, además de su fruto para el consumo directo o venta, la valiosa sidra.
    Sobre la extensión de los pueblos gallegos que contienen la misma raíz, A. Moralejo y Lasso hace un breve recuento y localización geográfica:

    «De *matianetum/*matianeta, derivado de mattiana "manzana" (12) aparecen: Macedo en Friol y Orol (Lugo), aldeas, como Macedos en Rois (Coruña) y Mazaído, en Ares de la misma provincia y caserío en Visma dentro del municipio de la capital, que son 5 casos. Macendo, parroquia de Castrelo de Miño (Or.) y arroyo son dos más que hacen 7con 6 poblados.
    Maceda en Mellid (Coruña), parroquia, como en Corgo y Palas de Rey, y aldea en Castroverde, Cervantes y Otero de Rey (Lugo), y villa con ayuntamiento en Orense, que son siete y con Mazaeda en Fonsagrada (Lugo), cf. Candaedo, y con dos ríos Maceda, afluentes del Tórdea (Lu.) y Arnoya (Or.), 10. Más dos Macenda en Abegondo y Boiro (Coruña), aldea y parroquia respectivamente, dan 12 con 10 poblados.
    Pero a todas estas formas normales en su desarrollo fonético y representadas por 19 casos hay que añadir Manzaneda en Orense (Trives), municipio como Maceda con la Cabeza de Manzaneda donde culmina la orografía gallega, pero topónimo de forma castellana como Manzanedo, Manzaneda, Manzanal, Manzanares, en León y otras provincias. Y tampoco faltan otros gallegos de este origen, como Mazaira, Maceira, Maceiriña, etc..»

    (n. 12): Antes mazana, gall. mazá o mazán, del lat. vul. mattiana por mala mattiana, especie famosa de manzanas llamadas así del nombre de C. Matius, tratadista de agricultura.

    Toponimia gallega y leonesa. A. Moralejo Lasso. Santiago de Compostela. 1977, págs. 346 y 353.


    También G. Rohlfs nos da su testimonio sobre el origen y la extensión del vocablo al que nos estamos refiriendo:

    «n. 281: Maçana vive con el valor de "manzana" o "una clase de manzana" en buena parte del dominio catalán.»

    Estudios sobre el léxico románico - G. Rohlfs. Madrid. 1979. pág. 146.

    «Una clase de manzana especialmente estimadas eran las "mala Mattiana" (283) que debieron estar muy difundidas por la P. Ibérica, puesto que en este nombre se apoyan las denominaciones actuales: esp. manzana; astur. mazana; esp. ant. maçana; port. maçã.»

    n. 283: La "mala Mattiana (Matiana)" fué mencionada por Suetonio y Columela. Sobre el origen del nombre en la antigüedad ya no eran concordes los testimonios:
    - Plinio decía que se debía a un cierto Matius ("a Matio aliquo nominata") Hist. Nat. XV, 5.
    - Athenaios pensaba que lo traían de un pueblecito de la región de Aquilea.
    - S. Isidoro: "malum Matianum a loco vocatum unde prius advectum est". Orig. VII, 5.

    Estudios sobre el léxico románico - G. Rohlfs. Madrid. 1979. págs. 146-147.


    A pesar de la opinión de algunos lingüistas, no parece claro que los topónimos Maceda y sus parientes puedan derivar del nombre latino Mattiana, puesto que al añadirle el sufijo abundancial latino -eta > - eda, la evolución del nombre hubiese dado como resultado:

    mattian- + -eta > *matianeta > * macianeta >*macianeda > * mazaneda.


    Esto viene apoyado por el hecho de que en el Cartulario de Oña, doc. 84, año 1084, se da la vacilación maçar y maçanar para aludir al una plantación de manzanos, con la diferencia de que estos casos el sufijo empleado para la formación del vocablo ha sido -ar, frecuente en la toponimia vegetal (melon-ar; pin-ar; pom-ar; abedul-ar; etc..).

    La forma manzaneda, como resultado último del mismo proceso evolutivo, fué la que triunfó finalmente en el castellano, sin que resulte extraño encontrar una consonante interna, en este caso -n-, fruto de un mecanismo fonético extraño, tal y como ya demostró M. Pidal.


    Por otro lado, el paso de -ti- > -c-, (yod primera), es un fenómeno normal en el romance:

    TY, CY > z sonora en ant. esp., sorda en el moderno.

    consTY, consCY > cons Ç sorda, sin inflexionar la vocal tónica: Martiu > março; -antia > alabança.

    Las confusiones entre la sonora z y la sorda ç son muchas: arcione > arçon y arzón; matea > maça; potione > poçon, poçoña y ponçoña; ...

    Manual de gramática histórica española. R. Menéndez Pidal. Madrid 1987, págs. 149-151

    Por todo lo expuesto, es lícito pensar que los topónimos a los que estamos aludiendo, debieron tomar su nombre del propio de la variedad de manzana, siendo su evolución probablemente:

    mattia > *maçia > * maça, y a partir de aquí, por medio del sufijo mencionado se produjo *maça-eta > *maçeta > maçeda > maceda ( y con seseo: maseda)

    Hay que observar que la forma reconstruida *masaeta ha llegado hasta nuestras días sin alteración, en el actual Masaeta, registrado en Gordejuela.

    Los equivalentes de Maceda y similares los hallamos en catalán bajo las formas arriba mencionadas Maset o Masets, puesto que:

    «Los sufijos lat. -etum/-eta > cast. -edo/-eda, en cat. han dado -et: castanetum > Castanyet; olivetum > Olivet; prunetum > Prunet.»

    Toponimia latina - Angel Montenegro Duque. págs. 507-508.

    Erudino.

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba