Autor: Olarticoechea
viernes, 03 de junio de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Olarticoechea


Mostrado 63.579 veces.


Ir a los comentarios

La invención de España

-

Uno de los vicios más comunes cuando se habla de la Historia en la Península Ibérica, es el de considerar a España como una unidad política o cultural desde tiempos remotos, así es habitual leer en determinados libros comentarios sobre la expulsión de los árabes de “España” en la “Reconquista”, o incluso contemplar programas de televisión como “Memoria de España” donde no tienen reparo en remontar la historia española hasta los tiempos de Roma. En realidad el estudio de España como nación solo puede hacerse desde el periodo del antiguo régimen, para algunos desde los reyes católicos, aunque más probablemente desde la llegada de los borbones al trono castellano (1700), cuando por influencia francesa se dieron una serie de procesos destinados a convertir la unión castellano-aragonesa en un estado centralista.

Observemos la historia peninsular objetivamente desde sus inicios y lo comprobaremos:

Aunque a mucha gente le suene extraño después de tanta intoxicación y manipulación, la Hispania de los romanos no era ninguna entidad cultural sino un accidente geográfico – una península -, de la misma manera nunca existió una provincia romana que se llamase Hispania. La población de este territorio era demasiado diferente entre sí para mostrar el más mínimo sentido de unidad; y para ser visto como tal por un extranjero.

Durante este periodo la única vez que se usó la palabra Hispania como organización administrativa fue con la creación de la diócesis de Hispania (dependiente de la Galia), esto se explica porqué las diócesis eran organizaciones que por razones de eficiencia comprendían extensos territorios, en el caso de la diócesis de Hispania esta se extendía también por el norte de África abarcando la Tingitania, sin que hubiese la más mínima relación entre los pueblos que la formaban.

Las invasiones bárbaras a la caída del imperio romano tampoco van a servir para que Hispania adquiera una identidad propia, tradicionalmente se consideraba a los visigodos como los creadores del sentimiento de unidad y los iniciadores de la monarquía “española”, pero si analizamos detalladamente la estructura del reino godo en la Península no deja de ser una anécdota de unos 90 años sin repercusión ninguna en su historia posterior.

Efectivamente aunque los historiadores españoles hablen de tres siglos de dominio godo, en realidad este reino estuvo centrado en la Galia hasta el 585 con su capital en Tolosa y no podemos decir que fuese un reino hispano aunque tuviese posesiones en la Tarraconense. Una vez que los visigodos vencieron a los galaico-suevos en el 585 la península fue lo suficientemente segura para que se asentasen en ella los godos, y pusieron su capital en Toledo, pero tendrán que esperar hasta el 621 para conquistarla toda, cuando durante el reinado de Suíntila se expulse a los bizantinos de sus extensas posesiones en el sur. O sea desde el 621 hasta la invasión árabe del 711 apenas transcurrieron 90 años de reinado godo en toda hispania, con una estructura tan débil que bastaron unos pocos miles de árabes para borrarlo de la historia en el 711.

Aunque tampoco podemos olvidarnos que los dominios godos más que corresponderse a un reino unitario se correspondían a las diferentes coronas que ceñían en un momento determinado (Galia Narbonense, Gallaecia, Hispania).

Avanzando en el tiempo llegamos a la edad media, donde Hispania después del corto periodo godo sigue sin aparecer como un país diferenciado, para remediarlo la historiografía española recrea una supuesta “reconquista”, esta invención pasa por ser uno de los inventos más fantasiosos que cualquier historiador creara nunca. Observándolo tranquilamente es imposible que un estado medieval guarde durante 800 años una memoria de si mismo y de “reconquistar” su antiguo territorio.

Esta terrible mentira se derrumba cuando comprobamos las fuentes escritas de la edad media, que llamaban al reino cristiano que se desarrollaba en la Península Ibérica como “Gallaecia” y no “Hispania”, veámoslo en este ejemplo:

El rey Alfonso VI según las crónicas anglo-normandas de Guillermo de Malmesbury era denominado como : “Aldefonso Gallicae Regie”.

En realidad toda esta teoría anti-científica de la “Reconquista” se baso en datos mal interpretados como cuando el rey Alfonso III de Galicia afirmaba ser sucesor de los reyes godos, este hecho anecdótico estaba motivado por que durante su reinado los árabes sufrieron grandes derrotas y se pensaba que se iban a retirar de la Península, así al decirse sucesor de los visigodos, Alfonso III estaría legitimado para obtener los antiguos territorios godos, en caso de retirada árabe. Hoy en día se sabe también que algún diploma de los reyes cristianos que habla de ellos como reyes de Hispania son falsificaciones.

Al margen de las interpretaciones interesadas de la historiografía española, la edad media fue un dilatado periodo de 800 años durante el cual convivieron diversos reinos en la Península, no solo hubo guerras entre cristianos y árabes, sino entre cristianos contra cristianos y árabes contra árabes, sin que hubiese el más mínimo deseo de “reconquistar” nada. El deseo de borrar toda esta riqueza y uniformizar todo este periodo bajo el ideal españolista es el objetivo principal de esa invención llamada “reconquista”.

Más adelante al final de la edad medía, dos de los principales reinos de la Península Castilla (después de vencer a Galicia) y Aragón, se unirán bajo la hegemonía castellana, serán estos los tiempos en que empiezan a desarrollarse los estados unitarios y centralistas y toda una historia ex profeso se hará en estos años para justificar el nuevo estado bajo el dominio castellano, haciendo a sus reyes sucesores directos de los reyes godos y buscando una legitimidad histórica con que avalar su dominio sobre la Península.

Toda la historia o seudo-historia escrita en esos años es aceptada sin ningún tipo de critica por los historiadores españoles actuales, y algunos seudo-historiadores como Claudio Sánchez Albornoz o Menéndez Pidal no solo no la corrigieron sino que ahondaron en sus errores aún a costa del rigor intelectual. Sánchez Albornoz por ejemplo cuando veía la palabra Gallaecia en algunas crónicas la traducía por Cantabria , y el propio Menéndez Pidal avisaba al principio de alguna de sus obras que quizá no era verdad todo lo que se podía leer en el libro.

A pesar de todos los intentos de unificar la historia de la Península por parte de los reyes católicos y crear una unidad nacional, ni ellos ni los reyes de la casa de Austria gobernaron sobre una unidad llamada España, sino que gobernaron sobre distintos reinos como Castilla, Aragón, Navarra o Nápoles, debido a que eran muchas y muy profundas las diferencias históricas y sociales que había en sus reinos. Y también es poco conocido que no todos los territorios europeos que gobernaban algunos monarcas como Carlos I pertenecían a “España” y su imperio sino que pertenecían a la propia casa de Austria sin que España pudiese beneficiarse de ellos.

El proceso de crear a España como estado fue más complejo y solo se completo con la llegada de los borbones al trono castellano, después de fracasos como el de Olivares y su política centralista. Fue Felipe V, el primer Borbón, el soberano que empezó a organizar a España como un país y no como un conjunto de territorios muy diferentes entre sí, y fue una empresa tan artificial que hoy en día sólo 300 años después aún esta muy lejos de conseguirse.

Conclusión: En Europa y en el mundo hay países que tienen muchos siglos o varios milenios de existencia como naciones Francia , Inglaterra, Dinamarca , Japón, Galicia (reino fundado por los suevos en el s.IV en base a realidades pre-existentes), San Marino (s. IV), Armenia…Mientras que otros países son bastante más recientes como el caso de EEUU (1776), España (1700), ó México (1813). Estudiar la historia de cada País de una manera objetiva obviando determinadas deformaciones históricas interesadas es la mejor manera de conocer y explicar muchos de los problemas que suceden en esos países.

(C) Olarticoechea

-



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 dalare 04 de ene. 2005

    Hola.
    Como casi siempre, las inexactitudes, interpretaciones y distancias históricas sirven a todos por igual. Todo el mundo encuentra pruebas para confirmar sus hipótesis. Siempre hay algún mansucrito que recoge algo que podemos utilizar para demostrar nuestras teorías.
    De todas formas, temas como estos han abundado desde hace años en la web, y nunca han servido para nada excepto para encrespar los ánimos. Y como no quiero enfadar a nadie, ni enfadarme yo, no voy ni siquera a expresar mi oPinión, más allá de que los países, las naciones, o como se llamen, son circunstancias, contingencias históricas. Y creo que fue Einstein el que dijo que si todavía siguen existiendo banderas, es porque continuamos viviendo en hordas.
    Un saludo y hasta otra ocasión.

  2. #2 davinchy 04 de ene. 2005

    No suelo debatir en este tipo de foros que defienden nacionalismos, pero voy a dar una oPinión. Respondo a Ikesancom:

    Los criterios para querer separarse en distintas naciones o unificarse, debería estar sujeto a DESEOS O NECESIDADES ACTUALES.
    Basta de tergiversas la Historia a la conveniencia de cada uno. Si queremos defender la independencia de una region o la unidad del país, analicemos el POR QUÉ
    desde un punto de vista actual: qué necsidades hay y que consecuencias traería.
    Nada mas, saludos

  3. #3 davinchy 04 de ene. 2005

    No suelo debatir en este tipo de foros que defienden nacionalismos, pero voy a dar una oPinión. Respondo a Ikesancom:

    Los criterios para querer separarse en distintas naciones o unificarse, debería estar sujeto a DESEOS O NECESIDADES ACTUALES.
    Basta de tergiversas la Historia a la conveniencia de cada uno. Si queremos defender la independencia de una region o la unidad del país, analicemos el POR QUÉ
    desde un punto de vista actual: qué necsidades hay y que consecuencias traería.
    Nada mas, saludos

  4. #4 A.M.Canto 04 de ene. 2005

    Para Olarticoechea.
    Voy a ir a la raíz de su artículo, cuando Ud. afirma esto: “...de la misma manera nunca existió una provincia romana que se llamase Hispania ... Durante este periodo la única vez que se usó la palabra Hispania como organización administrativa fue con la creación de la diócesis de Hispania...”

    Falso de toda falsedad. Mil años antes de eso, ya los griegos definieron a toda la Península Ibérica con el nombre común de “Iberia”, y ello se puede documentar en diversos autores, por ejemplo el geógrafo Artemidoro de Éfeso (h. 100 a.C.), o el propio Estrabón (época de Augusto/Tiberio), que escribieron sendos libros dedicados a toda ella, a "Iberia".

    En época romana, ya desde las fases iniciales de la conquista, y antes aún de los autores que acabo de citar, hacia 205-200 a.C., los romanos dividieron la Península en dos provincias: la “Hispania Citerior” y la “Hispania Ulterior”, prueba indudable de que el todo se llamaba “Hispania”.

    Además, como apuntó Jeromor al comienzo del debate, junto a las unidades militares de tipo étnico específico (cohortes y alas de Vascones, Várdulos, Celtíberos, Astures, Galaicos, etc.), tenemos documentadas en torno a las 300 inscripciones romanas que recuerdan soldados de “cohortes Hispanorum” y “alae Hispanorum”, con y sin número, esto es, que existían muchas y se habían reclutado de forma general, esto es, de todas partes de la península. Si hace falta puedo copiar aquíalgunas decenas de ejemplos.

    Ésos son hechos que desmontan su tesis por la base. Que Hispania estuviera compuesta por un variado número de pueblos, con orígenes, culturas y lenguas distintas, nunca dificultó, ni para los de fuera ni para los de dentro, percibir por encima de esa “melée” la existencia de un conjunto.

    Ahora bien: como ya advirtió el propio Estrabón, era una desgracia para los iberos/hispanos el no haber sabido unir sus esfuerzos en una “confederación” (así lo dice), un problema que también había afectado a los griegos, y que era la causa de su debilidad y de que Iberia hubiera caído tantas veces en manos de pueblos extraños, "porque sólo los pueblos unidos pueden acometer grandes empresas"..

    Como bien dicen los franceses, “l’union fait la force”... Me parece un asombroso absurdo que, a la vuelta de 2000 años, una parte de la población española siga cegándose con la desunión, y en incurrir en algo que ya los antiguos veían como un error y un defecto de todos los hispanos...
    Como también me lo parece que eso que se llamaba “la corte” y luego “Madrid” y, en general los amantes del centralismo y del españolismo a ultranza y más rancio, no vean claro que TODOS tienen que ceder un poco para mantener la convivencia, y que las diferencias no son dañinas cuando por encima está la unidad.
    Todo esto lo tienen muy claro los suizos, que son una nación poderosa y unida, aunque están plagados de diversidades. Y a ellos también, desde época romana, se les conocía como “Helvetii”. ¿Qué siguen siendo hoy? : La Confederación Helvética... Todo un ejemplo.

    En mi oPinión, el problema de fondo no está en los pueblos o en cómo se organizan, sino en el sistema de gobierno. Y ése sí es un tema grave...

  5. #5 davinchy 04 de ene. 2005

    No, sii mas foros sobre temas de esos...mejor no
    Ikesancom, perdon, me referia a exegesisdesclavo, jeje es q se me a ido la Pinza.

  6. #6 blasco 09 de ene. 2005

    En mi oPinion olarticoechea estas muy crecido y no atiendes lo que se te dice, yo NO niego que España esta formada por distintos pueblos y tradiciones muy distintos pero siempre desde los romanos ya se consideraba la peninsula como una unidad (antes los fenicios tambien, que fueron los que bautizaron españa como "tierra de conejos").
    Ademas Hugo Capeto primer rey de francia tras la dinastia merovingia solo controlaba Paris i los alrededores sin ningun poder real sobre el resto del pais, y igual que en españa ña diferencia que existe entre los bretones y los habitantes de la provenza, de hech en francia en el medievo de hablaban dos lenguas la lengua de oc en el sur y la provenza y la lengua de oil en el norte que es el mas pàrecido al frances moderno, Olarticoechea por mucho que te empeñes si españa no es una unidad mas o enos heterogenea casi ningun pais de europa lo es tampoco, ademas la mencion que as hecho a francia demuestra que utilizas la historia para intentar demostrar tus ideas preconcebidas, pues francia tiene la misma variedad que españa en cuanto a pueblos prerromanos, romanizacion desigual mas profunda en la costa mediterranea, y tambien varios pueblos germanicos burgundios, francos e incluso godos.

  7. #7 blasco 09 de ene. 2005

    En mi oPinion olarticoechea estas muy crecido y no atiendes lo que se te dice, yo NO niego que España esta formada por distintos pueblos y tradiciones muy distintos pero siempre desde los romanos ya se consideraba la peninsula como una unidad (antes los fenicios tambien, que fueron los que bautizaron españa como "tierra de conejos").
    Ademas Hugo Capeto primer rey de francia tras la dinastia merovingia solo controlaba Paris i los alrededores sin ningun poder real sobre el resto del pais, y igual que en españa ña diferencia que existe entre los bretones y los habitantes de la provenza, de hech en francia en el medievo de hablaban dos lenguas la lengua de oc en el sur y la provenza y la lengua de oil en el norte que es el mas pàrecido al frances moderno, Olarticoechea por mucho que te empeñes si españa no es una unidad mas o enos heterogenea casi ningun pais de europa lo es tampoco, ademas la mencion que as hecho a francia demuestra que utilizas la historia para intentar demostrar tus ideas preconcebidas, pues francia tiene la misma variedad que españa en cuanto a pueblos prerromanos, romanizacion desigual mas profunda en la costa mediterranea, y tambien varios pueblos germanicos burgundios, francos e incluso godos.

  8. #8 A.M.Canto 09 de ene. 2005

    Ah, Hed, qué bien se habla sin tener que probar nada, sólo con ese "creo" o "no me creo", como en esta frase suya:

    "...no creo que un habitante de emerita augusta de la epoca romana se considerase español o hispano tal como hoy designamos a un habitante de un pais..."

    Bien desafortunado el comentario, y más desgraciado el ejemplo elegido. Porque ahora, especial para Ud., aquí le copio algunas inscripciones romanas que conmemoran a distintas personas que se dicen “natione Hispanus” o “Hispana”: “de la nación Hispana", así, en general, todo península.
    Comenzando por un exvoto del famosísimo e invicto auriga del “equipo rojo”, Apuleyo Diocles, aunque sabemos que era precisamente... ¡un Lusitano! Pero mire cómo se define él mismo, en la inscripción nº 1:

    1)
    C(aio) Appuleio Diocli / agitatori primo fact(ione) / russat(o) natione Hispano / Fortunae Primigeniae / d(onum) d(edit) / C(aius) Appuleius Nymphidianus / et Nymphidia filii (Palestrina).

    2)
    ]R[3] / nation[e 3] / tr(aex) / Sagitta [1]M[3] / natione Hispanus / h(ic) s(iti) s(unt) s(it) v(obis) t(erra) l(evis) / conservi de suo [b]ene merentib(us) (Córdoba)

    3)
    D(is) M(anibus) / M(arco) Ulpio / Aracintho retia(rio) / Hispano p(alo) prim(o) / natione Palanti/nus pugnavit / imp() XI / [3]I XXIIII (Roma)

    4)
    D(is) M(anibus) s(acrum) / Caeciliae Graeculae / natione Hispana / vixit ann(os) XL / P(ublius) Aelius Menophilus / coniugi karissimae / fecit / [ (Roma)

    5)
    D(is) M(anibus) / L(uci) Metteni Mer/catoris mil(itis) cla/ssis pr(aetoriae) Misenen(sis) / |(centuria) Caesili Hispani / nat(ione) Bessus mil(itavit) an(nos) / XVIIII vix(it) ann(os) XL / L(ucius) Mettenius f(ilius) et L(ucius) / Mettenius Mercu/rius lib(ertus) patri et pa/trono b(ene) m(erenti) f(ecerunt) (Cagliari)

    6)
    Tr(aeci) / Q(uinto) Vettio Graci/li cor(onarum) trium / annorum XXX / natione Hispan(o) / donavit L(ucius) Sestius / Latinus / d(octor) (Nîmes)

    7)
    L(ucius) Pla[3]/rius L(uci) [f(ilius) 3]/us Ga[3] / pago R[ // natio]/ne Hisp[anus] / vixit ann(os) [3] / mil(itavit) an[n(os) (Kostolac)

    8)
    D(is) M(anibus) / T(ito) Iulio Urb/ano na(tione) Hisp/ano milit(avit) in / leg(ione) VII Gem/ina Felice vi/xit an(nos) LX / mil(itavit) an(nos) XXVI / her(es) Iulia Pu/sinca / pa(trono) b(ene) m(erenti)

    Claro, que estos testimonios tangibles e históricos son minucias sin valor, al lado de las “oPiniones” y “creencias” de otros contertulios, para las que estas cosillas no significan nada... Porque el valor para reconocer aquello en lo que uno estaba equivocado, ah, eso no abunda en España, y, como otros muchos, representa un rasgo nacional común, de los muchos que compartimos ¿no le parece?

  9. #9 hed_ 09 de ene. 2005

    pues nada entonces ,seguramente a no tardar mucho encontraran una Pintura rupestre representando al archiconocido toro de osborne que sera la prueba irrefutable de que ya los cromagnones se sentian hispanos o les gustaba mucho el brandy que tambien puede ser ..

  10. #10 Brigantinus 10 de ene. 2005

    ¿Y los derechos de las otras entidades territoriales?
    ¿Cuánto tiempo más tendremos que seguir soportando el imperialismo compostelano?
    Freedom for Corunna!

    Je. je. je....

    Coruña y Cartegena: dos pueblos, una lucha
    (jo, jo, jo)
    Si aquí rompemos la baraja, yo no me considero más feo que los demás, como para exigir que nos subamos también al carro. A lo mejor si Pintamos una frontera en el Puente del Pasaje, y pedimos la protección británica, nos convertimos en una especie de nuevo Gibraltar, con un nivel de vida magnífico, sin pegar palo al agua y sin pagar impuestos.(je, je, je)
    ¿O coruñeses y alaveses tenemos menos derechos que gallegos y vascos en conjunto?
    Ésa es la caja de Pandora que se puede abrir...

  11. #11 Olarticoechea 10 de ene. 2005

    El articulo esta muy claro, si algunos lo leen con calma y luego hablan veran que no tiene contestación posible, por lo menos con las fuentes en la mano...

    Aunque eso si hablar, oPinar, descalificar y confundir es muy fácil....

  12. #12 Hrodrik 15 de mar. 2005

    Información eliminada por el Administrador kaerkes

  13. #13 exegesisdelclavo 09 de sep. 2005

    Davinchy, como verás hay todo tipo de argumentos, lo digo por si alguno te ha ofendido (que es lo que más lleva a recordar que esto es una página de divulgación histórica y no política).
    Pero, como decía, hay todo tipo de divagaciones y oPiniones, expuestas con respeto y sin fanatismos baratos.
    Una de las cosas comunes de la historia es conocer sus causas, hechos y consecuencias, y aquí se discierne (o se intenta, mejor dicho) sobre si España está y estuvo unida como tal, y en ese caso, cuándo fue hecha esa unión, si fue eficaz etc.

    No creo que nos vayamos del tema, aunque muchas respuestas se vayan un poco por peteneras es normal, pero siempre se vuelve al tema principal.

    Esa es mi oPinión y sé que la de muchos otros también, que al fin y al cabo, también hacemos de este sitio algo provechoso. En pocos sitios más te encontrarás con oPiniones tan diversas y tan pocas peleas o enfrentamientos sin razonamiento.

  14. #14 09 de sep. 2005

    A ver si la luz de mi ignorancia ayuda a despejar las tinieblas de vuestra sabiduría.

    Por mucha voluntad unificadora que tenga un estado (y eso parece claro en Europa a partir del siglo XV) necesita de dos elementos para lograrla.

    1)Densidad demográfica. Para rellenar los espacios entre territorios y para cubrir las levas de maestros, jueces, soldados que impongan la presencia central. La baja densidad explica, en mi humilde oPinión, la superposición de hallazgos arqueológicos que tanta polémica y confusión generan. Si tanto íberos como celtas, vascos, godos y demás caminantes de la península eran apenas unos pocos centenares no me parece ilógico suponer que, tras alguas escaramuzas, se encastillaran en un punto y permanecieran en él por generaciones manteniendo sus costumbres con un mínimo de mezcla con los idígenas y las anteriores y posteriores oleadas migratorias. Es decir, que Villarriba era franca y Villaabajo bizantina y el área de influencia de ambas abarcaba grandes territorios superpuestos...La historia reciente Europa está lleno de desastres provocados por los intentos de unificar estas bolsas... III Reich, Yugoslavia, Turquía...En Afganistán tenemos el caso de la Bactria de Alejandro Magno, hoy bajo protección cultural griega.

  15. #15 Ibericidad 30 de sep. 2005

    Muy bien falkata, ... ¿ y el pato Donald que oPina de todo eso ?

    ¡Esto es alucinante! Después de leer en este foro las interpretaciones más tendenciosas basadas en argumentos de lo más pueril, y cuando crees que ya haz visto de todo, al final siempre aparece uno que consigue superarlo.

    Falkata, si eso es lo que tu crees, cuando veas un iberico del XVI o del XVII preguntale que se se siente él.

  16. #16 panoramixperez 01 de oct. 2005

    estimado brigantius , Completamente de acuerdo Hispania es una invencion una potencia hegemonica ,Castilla, dominando al resto de naciones y digo Naciones aunque al amigo tineo le de una taquicardia.Primero plantear que los indigenas prerromanos tenian concepto de nacion es propio de Groucho Marx.En cuanto a la serie "memoria de España" , su guiomista debia ser el de la enciclopedia Alvarez de la epoca del general Franco, Pintandonos a Iberos luchando por la libertad nacional !! por favor!! si solo faltaba Aznar vestido del Cid y la Botella de doña jimena , y Carod rovira de Almanzor llevandose las cmpanas de Santiago.Ademas el primer reino de europa y eso es innegable le pese a quien le pese es el Reino suevo de galicia. Y con la dominacion Arabe y los reinos de Taifa !! debian tener una conciencia de ser Españoles!!. sera con los reyes catolicos y todo el tinglado cuando haya cierta conciencia nacional.Pero bueno para segun que gente solo se puede hablar de la conquista de america ( un genocidio en toda regla), de la gloria de felipeII ( un tirano genocida , si no que se lo digan a los holandeses) y todo eso. España es un concepto de naciones con sus historias peculiares , basado en la convivencia ( relativamente). Pero los manipuladores y salvadores de la patria te tildaran de nacionalista , separata y demas.Poniendose del mismo lado que ciertos nacionalistas psudo caducos que hablan de razas superiores. En el fondo entre un nacionalista español y uno vasco , solo cambia la nacion. Los dos no ven la riqueza de fondo de una gran nacion de naciones que es España.

  17. #17 Cierzo 14 de nov. 2005

    Estoy totalmente de acuerdo con la oPinión reflejada por Mhi y en algun sitio de la celti recomendé la lectura de "La invención de la tradición" de E. Hobsbawm que nos muestra el nacionalismo como un "invento" de las burguesias decimononicas.
    Esto explica por ejemplo porque el nacionalismo en Aragón no es tan fuerte como en Cataluña, por la falta de una burguesía aragonesa con capacidad y fortaleza suficiente. Y así respondo a Ofion_serpiente cuando dice “¿por qué no existe en Aragón, capaz de alzarse contra la monarquía más poderosa de su época, contra su Señor Natural, por defender sus fueros y a un funcionario corrupto (Antonio Pérez) veleidades nacionalistas tan poderosas como las que hoy mueven a Cataluña?.”
    Tiene mucho sentido, burguesia "centralista" fuerte que crea el nacionalismo español, sólo en dos lugares se puede reproducir este fenomeno pero con un "objeto" nacional diferente, Pais Vasco y Cataluña. Fijaos que por ejemplo el nacionalismo gallego tampoco alcanza el desarrollo de los dos anteriores aun teneniendo una lengua mayoritaria no castellana en esa época e incluso un movimiento literario, por lo mismo, la ausencia de esa burguesía fuerte es lo que marca la diferencia.
    De hecho, la burguesía en Aragón, nunca ha tenido un sentimiento profundamente nacionalista, lo peculiar del nacionalismo aragonés es que vino impulsado "desde fuera", desde los aragoneses que vivían en Barcelona y entre los que destaca sobre todos Gaspar Torrente. Y ligado a ideas progresistas.
    La verdad es que el sentimiento nacionalista aragonés sufrió dos fuertes reveses. El primero, fue que con el estallido del guerra civil, la República no puedo aprobar el Estatuto de Aragón que se había aprobando en Caspe en mayo de 1936 (creo que a los gallegos le pasó algo parecido). Por otro lado, la guerra permitió la creación del Consejo de Aragón, lo que podríamos llamar el primer gobierno aragonés "autonomo" y con más competencias de las que tiene cualquier autonomía actual, al principio dominado exclusivamente por cenetistas, fueron incorporando a representantes de las demás fuerzas del F.P. Aunque es verdad que este gobierno se quejó amargamente de las milicias (que segun muchos testimonios e historiadores eran las verdaderas dueñas) e incluso pidió las competencias militares, las cuales les fueron negadas, por supuesto.
    El otro revés se dió en la Transición. Tras haberse decidido la incorporación de Aragón a la "vía rápida" para asumir competencias como autonomía, es decir al art. 151 de la constitución, los ayuntamientos de la provincia de Teruel gobernados por la UCD, se ponen en "pie de guerra" y fuerza a su partido a retroceder, rompiedose el consenso y teniendonos que acoger a la "via lenta" es decir el artículo 143.
    Actualmente existen en dos partidos que no son de ambito nacional, PAR y CHA. El primero no puede considerarse nacionalista, más bien regionalista y de derecha. El segundo puede considerarse nacionalista y situado hacia la izquierda. Aunque como característica general podíamos decir que el nacionalismo aragonés no es tan "dañino" para el nacionalismo español, ya que no ponen como objetivo primordial una independezia de españa, si no que ensalzan la nación aragonesa como diferenciada del resto. Las ideas independentistas estan más arraigadas en la gente joven de CHA, aunque no hace mucho hubo un enfrentamiento entre la dirección del partido y sus juventudes (Chobenalla) que incluso fueron expulsadas del mismo (no sé si fueron readmitidas, pero fue un suceso fuerte). De todas formas, el nacionalismo en Aragón tiene una base importante de gente joven, yo diría que el voto a Cha es funamentalmente joven, y que no ha parado de crecer. El nacionalismo aragonés, aunque no tan mediatico como otros (salvo el caso de Labordeta), es un fenomeno fuerte que puede ser comparado de forma cuantitativa al nacionalismo gallego.
    Aqui os dejo los datos, aunque son eso, datos, podríamos tener en cuenta mcuhso factores (el mal momento del BNG, el bueno de CHA, sobre todo debido a la política de anterior gobierno y su PHN que fue considerado como una agresión centralista, etc)

    Elecciones Generales 14M 2003
    BNG 205.613 0.8 % (de los votos a nivel nacional)

    CHA 193.865 0.37 %

    PAR – 36274 0.14 %

    Debemos tener en cuenta que el censo 2001 en Aragón 1.204.215 hab

    Galicia 2.695.880 hab.


    Elecciones Gallegas 2005

    BNG 13 dip. 312.039 18’7 %

    Elecciones autonómicas en Aragón 2003

    CHA 9 esc. 13,75%

    PAR 8 esc. 11,20%

  18. #18 Rosa-ae 23 de feb. 2006

    Refiriéndose a los Suevos, decía ayer F. (a las 22:12): “Ciertamente, el reino de los visigodos tuvo poca trascendencia en la historia posterior de España (se me ha escapado), pero un poquito más que la que tuvieron los suevos, posiblemente el reino germánico más insignificante y poco importante creado a raíz de las invasiones germánicas (y esto no es un juicio de valor, sino un dato objetivo)”.

    Lo que nos dice F. no sólo NO es objetivo, sino que está visiblemente escorado hacia un lado, porque, de la manera más arbitraria, parte de España como medida de la importancia y trascendencia histórica de los diferentes reinos germánicos. Lo que parece implícito es el principio de que “burro grande ande o no ande”. Se nos podría objetar que cada cual utiliza las magnitudes que le placen, y sin duda tendría razón, pero siempre a riesgo de que se cuestione su conveniencia metodológica e historiográfica. Son gajes del oficio.
    En mi oPinión, sentenciar “es un hecho objetivo” a partir de tales premisas, no sólo es doctrinal sino que se zambulle de cabeza en las profundidades de la Moral: en otros términos, si no es la madre de todos los juicios de valor es, como poco, una tía carnal.

  19. #19 Lykonius 24 de feb. 2006



    Tema esPinoso, pero lo ideal es asentar las bases "objetivas":

    Para los Romanos Hispania era un concepto geográfico (la península). Talvez existieran unos hispani étnicos, pero tampoco hay certeza, lo mismo que tampoco es necesária la presencia de unos hispani étnicos: los romanos tubieron províncias basadas en conceptos púramente geográficos como lo fue la província del Ponto (del Mar Ponto o Mar Negro), ya que no se conoce ninguna tribu de "pontios".

    Durante la edad media el concepto de Hispania siguió siendo geográfico la mayor parte de los casos para atribuirlo a la península en su conjunto, o como para ciertos geógrafos árabes, para describir las tierras al sur del Guadarrama, o como para ciertos cronistas catalanes y aragoneses, para nombrar el Al-Andalus, las tierras no cristianas.

    Para esclarecer de cuando surgió el concepto "nacional" de España, hay que retrotaerse a los inicios de lo puramente español:

    1. La bandera (rojigualda) fué una adaptación de la bandera de la marina mercante "aragonesa" hecha por Carlos III para ser enseña de los barcos castellanos también (talvez como táctica para que los piratas ingleses dejasen de atacar los barcos castellanos); será con Isabel II que se adaptará esta bandera como común para el reino de España. De todas formas, el escudo del reino incluirá el emblema de León y el de Castilla, y no será hasta tiempos republicanos en que se inclurán las cadenas navarras y las barras aragonesas.

    2. La economía. Es fundamental tener una economía común ya que una nación se basa en un interés común. El caso es que los diferentes reinos "aragoneses" dispusieron cada uno de moneda própia y aduanas hasta el decreto de Nueva Planta (hacia el 1719). De todas formas, no se llegó hasta una economía común sino a finales del siglo XVIII con Carlos III, quién permitió que los territorios de la antigua corona de Aragón pudieran comerciar con las Américas. Este dato es fundamental, ya que excluir parte de una nación de los benefícios económicos está en contra de la premisa de que una nación comparte intereses comunes: si catalanes, aragoneses y valencianos no podieron hasta entonces beneficiarse de las ventajas de comerciar con América, esto significa que almenos no se les consideraba españoles y menos como castellanos. Sería como si ahora la província de Cáceres quedase excluida de los benefícios de la UE por decisión parlamentária.

    3. El himno. El himno español es la adaptación de una marcha militar, y fué obra de Carlos III la propuesta.

    4. El uso de "España" para identificar al estado-nación. En este caso será con Isabel II en que se comenzará a identificar al conglomerado de reinos bajo soberanía borbónica como España: nunca fué considerada así ni Cerdeña, ni el reino de Nápoles, etc.

  20. #20 Rosa-ae 24 de feb. 2006

    Más que loables, Lykonius, tus esfuerzos por racionalizar la cuestión. Me gustaría pensar que Olarticoechea tenía algo parecido en mente, pero que se le fue la Pinza: España no es más ni menos porque sus oponentes sean ni menos ni más, ni más guapos o más feos porque los otros fuesen anteriores o posteriores... Ya me perdí!
    En fin, ¡de qué gaitas estamos hablando!, ¿por qué se traen a colación, constantemente, razones históricas para legitimar realidades políticas actuales, o apelamos a profundidades cronológicas para establecer diferencias de calidad entre los diferentes pueblos hispánicos? Se supone que estos fueron los propósitos institucionales de la HISTORIA –por no hablar de la crónica medieval- cuando surgió en el siglo XIX como disciplina académica, y que, contra esos propósitos interesados, espurios e injustos, conscientemente reaccionamos -o deberíamos reaccionar- los actuales profesionales de la Historia.
    Para acabar: me molesta que, frente a los zumbados que defienden una especie de imperio prehistórico y/o medieval galaico, otros, supuestamente mejor documentados, lo nieguen afirmando una contrapartida española. O, sin llegar a tales extremos, que lo español se cuele entre Romanos o Godos, como si tal cosa tuviese algo más que un sentido estrictamente geográfico en aquellos contextos. Ni tanto ni tan calvo, colegas!

  21. #21 Minaia 08 de abr. 2006

    Ibericidad ... post del 23/09/2005 23:14:50
    ["España", que representa algo distinto (no contrário) a su anterior significado unicamente geográfico, aunque alrededor de dicho concepto geográfico existiera una idea de unidad, etc."

    El caso de España no es único en Europa. Puedo citar los casos de Alemania (Germania), Italia (peninsula Italica), Grecia (Hellas, grecia helenica, antigua grecia), como ejemplos de paises que también se formaron alrededor de una idea de unidad sobre una zona geográfica, y han acabado por tomar como nombre precisamente ese término geográfico en cuestión]

    Creo que en este debate no hay tanta distancia como parece entre los intervinientes. Me parece, sin embargo, que te hace falta dar un pequeño salto en tu argumentación. En todos esos casos que citas hay un elemento geográfico, pero...también hay una identidad cultural y unos pueblos que, a pesar de los movimientos de gentes por su territorio y vicisitudes históricas han tenido siempre una conciencia de sí mismos como alemanes, griegos o italianos (como algo superpuesto a su identidad de "barrio"). Y eso que los griegos han tenido una influencia otomana innegable, pero lo importante es que se reclaman herederos de una tradición bien asentada.

    Si bien en la Península Ibérica somos mucho del terruño, hay elementos que conectan a los pueblos en su interior y la mejor prueba es que así se ve desde el exterior (pasa mucho, en muchos sitios que están a la greña y creyéndose totalmente diferentes al vecino, resulta que los demás les miran y les ven iguales). Los factores que van cohesionando la península ¿empiezan con la conquista romana? Hay muchos datos que indican a pensar que sí (un mismo idioma, estructuras administrativas, etc.). ¿No es curioso que muchos estados actuales giren, a grandes rasgos, en torno a realidades ya asentadas según la división provincial romana?

    Como dices en otra intervención todos los reyes de los reinos medievales reclamaban el título de Rey o Emperador de España estaban pensando en aquélla Hispania anterior. El hecho es que la unidad que pretendían no se consiguió del todo, pero se veía como un objetivo. Al final, la parte más grande, fruto de las sucesivas acumulaciones, en ese cambio semántico que dices, pasa a definitivamente llamarse España, en una sinécdoque habitual (la parte mayor por el todo). Esto no quita para que, por algún tiempo, se siguiera luchando y brevemente se consiguiera la total unidad peninsular y que, aún hoy en día, no nos sigamos viendo portugueses y españoles como las naciones más próximas (y no sólo geográficamente, je, je). Evidentemente, con el tiempo, a Portugal le interesaba más olvidarse ya de la historia esa de Hispania, donde sólo podía salir perdiendo, como la última pieza del puzzle. Para temas de comodidad, se rescató las más inofensivas Iberia-ibérica para aludir a ambos países (y no siempre en un sentido geográfico).

    Los avatares históricos podían haber dado lugares a países diferentes de los actuales en Europa y las fronteras cambian, es cierto que no hay nada predeterminado. También es cierto que muchos procesos de unificación se han basado (y a la vez han reforzado, se puede argumentar, o inventado, dirían otros) en una cultura común. Aquí entramos en terreno esPinoso, porque la cultura es un concepto en flujo, difícil de fijar. Depende de si uno se fija en unos rasgos u otros. ¿Tenemos más en común con los demás europeos o con los latinoaméricanos? ¿ Qué es lo verdaderamente común a unos y otros ? pista: sobre todo la cultura popular americana ;-) ,etc., etc.

  22. Hay 21 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba