Autor: A.M.Canto
martes, 07 de diciembre de 2004
Sección: Prehistoria
Información publicada por: A.M.Canto
Mostrado 21.883 veces.


Ir a los comentarios

Novedad sobre Tartessos

Por fin, la versión española del "Tarschisch und Hispanien" de Michael Koch.

Acaba de presentarse la semana pasada en la Universidad Complutense de Madrid, en el Centro de Estudios Fenicios y Púnicos que dirige el Prof. Carlos González Wagner, un libro muy esperado: la versión española de la célebre monografía "Tarschisch und Hispanien. Historisch-geographische und namenkundliche Untersuchungen zur phönikischen Kolonisation der Iberischen Halbinsel", del investigador alemán Michael Koch, que fue publicada originalmente en Berlín, 1984 dentro de la serie Madrider Forschungen, nº 14.

El título de la versión española es "Tarsis e Hispania. Estudios histórico-geográficos y etimológicos sobre la colonización fenicia de la Península Ibérica", Madrid, 2004. Aunque se respeta íntegramente la versión original, lleva una introducción a la traducción española (págs. 1-28) que representa una especie de interesante balance que hace el propio autor sobre la recepción de su libro, sus hipótesis y sus datos (tanto la explícita como la sólo tácita), durante los 20 años pasados, además de una lista de bibliografía adicional hasta 2004.

Un libro que es de necesaria consulta para los interesados en el tema de Tartessos, máxime porque su autor, "rara avis" entre los arqueólogos e historiadores expertos en la cuestión, domina las lenguas orientales y por ello puede valorar mejor el significado y alcance real de las etimologías y de los textos literarios usualmente implicados en esta ardua cuestión y, por supuesto, los de aquellos más desconocidos y que no se suelen evocar.

Para quienes no lo conozcan, Michael Koch ha sido muchos años miembro del Instituto Arqueológico Alemán. Recientemente, junto con M. Blech y M. Kunst, fue coautor y coordinador del volumen “Denkmäler der Frühzeit”, de la serie Hispania Antiqua de la sección de Madrid del Instituto (Mainz, 2001). Koch es igualmente experto en epigrafía latina, habiendo estudiado especialmente la de Carthago Nova. Actualmente, junto con Thomas Schattner y J. Suárez Otero, se encuentra estudiando las decenas de interesantes aras encontradas en las excavaciones hispano-alemanas de O Facho de Donón, en el importante santuario del dios Berobreo (Cangas de Morrazo, Pontevedra).

(N.B.- Los títulos de libro y palabras entre comillas deben entenderse en cursivas).


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 08 de dic. 2004

    Pues mire, Abo, esto pasa porque mucha gente no presta bastante atención a lo que tiene en su terruño.
    Desde los años 60 era conocido que "O Facho" podía ser un lugar de alto interés y se hicieron allí algunas prospecciones. Desde 1971 hay algunas publicaciones en Cuadernos de Estudios Gallegos sobre las primeras 30 aras ya conocidas, que sugerían también, por su número, que tenía que tratarse de un santuario importante. Creo recordar que hacia finales de los 70 la Universidad hizo también algo, no estoy segura. Lo cierto es que luego se dejó todo como estaba.
    Los alemanes del IAA de Madrid, que habían iniciado ya hacía tiempo un proyecto amplio de estudio de santuarios indígenas hispanos en zona céltica (el Panóias portugués en primer lugar), recibieron de José Suárez Otero (colaborador de antiguo) la noticia de que allí estaba lo de Donón, sin explorar a fondo. Y, simplemente, se interesaron, lo visitaron con él, le vieron las posibilidades, y se dirigieron con un proyecto de excavación conjunto al ayuntamiento de Cangas, al que le pareció muy bien. El proyecto (autorizado por la Xunta, como es natural), se financia entre las dos instituciones, y he aquí los magníficos resultados, aunque M. García Quintela (Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Santiago) había dicho que "nós descoñecemos completamente a mitoloxía castrexa".
    Ahora no sólo sabemos mucho más sobre el santuario (posiblemente de peregrinación) y sobre el mismo dios (sanador y no "protector de fortalezas", como antes se creía), sino que el patrimonio gallego se ha enriquecido con más de 70 aras nuevas (número total de más de 100 que no se alcanza en toda Galicia) y por añadidura el hábitat castreño mismo que antecedió al santuario. Por no hablar de los beneficios futuros para el turismo, cuando el Ayuntamiento haga el centro de interpretación que quiere.
    Así que, Abo, su pregunta sobre "¿por qué no intervinieron en las excavaciones, al menos para dar su opinión, profesionales ligados más o menos con la Universidad de Santiago verdaderamente entendidas en Santuarios Galaicos-Romanos?" creo que queda bien contestada.
    De hecho, ahora van a empezar a excavar en "El Raso de Candeleda", en Ávila. El oppidum está ya excavado de antiguo, pero se sabe, por las correspondientes aras, que más abajo, en el llano fluvial, hay un santuario al dios Vaelico que está sin localizar y excavar. Me imagino que ocurrirá lo mismo, y habrá también quien se pregunte por qué ellos... La Arqueología española tiene un grave problema, a mi juicio, de definición de objetivos prioritarios por falta de coordinación, y así no es de extrañar que se vayan dejando huecos importantes.
    Pero la moraleja, creo, es que a la ciencia le interesa que las cosas se hagan, y se hagan bien, y no tanto quién las haga. Así que cuando uno ha podido hacer algo, y no lo ha hecho, lo mejor es facilitar y aplaudir el trabajo de los demás, siempre que sea competente. Y eso en este caso está fuera de dudas. Saludos.

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba