Autor: lgmoral
jueves, 24 de noviembre de 2005
Sección: Toponimia
Información publicada por: lgmoral
Mostrado 36.878 veces.
ARGANDA, ARANDA y similares: OBSERVACIONES CRÍTICAS
Delimitación, en lo posible, de ARAND-, ARANT-, ARGAN-, ARGANT- y afines en Onomástica hispana antigua y actual.
Amigo Jeromor:
Atiendo a su petición (en mi presentación de –OBRE y –ULFE como tipos netamente distintos) con un par de observaciones a la suya de "ARGANDA – ARANDA y algunos hidrónimos hispanoceltas". Es tema en que no tengo la menor capacidad para discutir con buen criterio todo el mucho material implicado, pero me permito adjuntarle algunos datos que presento separados de acuerdo con haberlos estimado de orígenes diferentes. Creo que la extensión de lo escrito me sugiere que lo cuelgue en Celtiberia.net como artículo mío y no como intervención en el suyo. Gracias una vez más por su atención.
Empezaré por las observaciones y puntualizaciones:
1. En el Bronce de Botorrita III el antropónimo ARKANTA debe ser leído ARGANTA, con sorda –T-, mejor que ARGANDA, con sonora –D-, a juzgar por la buena documentación antroponímica hispana de la base ARGANT- en ARGANTIOQ(um), ARGANTO, ARGANTONI, ARGANTICAENI ... Hay además documentación extrahispánica para preferir –NT- a –ND- en estos nombres. Un bonito nombre: el irlandés ARGATLAM o 'Mano de Plata' (*ARGANTO- + LAM < *PLAMA, cf. lat. PALMA).
2. El antropónimo en genitivo TIRTUNOS debe respetarse como tal, transcribirse como TIRTUNO o TRITUNO, y no traducirse a un término común 'TERCERO', aunque ese pueda ser su significado etimológico.
3. Creo que sería bueno precisar mejor lo que es raíz, pues *ARGANTO 'plata' ya no es una raíz, sino una raíz sufijada doblemente con –NT- y –O-, además de ya especializada en significar la plata. Por supuesto que la base, no raíz, *ARG-NT-O es más que sólo paleocelta, es plenamente indoeuropea. Siento que Celtiberia.net no reproduzca detalles gráficos esenciales para exponer mejor el punto de partida desde el cual, con vocalización –A- tenemos el *ARGANTO- céltico y distinto de del latino ARGENTUM con vocalización –E-. Hago hincapié en este criterio como distintivo para clasificar debidamente los materiales, pero, claro está, sin descartar que lo céltico se barnice de latín, por ejemplo, parece que un galo ARGENTOCOXOS más bien debería habernos llegado como ARGANTOCOXOS.
En cuanto a ARGANTONIO hay notable inclinación mitohistórica a tenerlo por el 'platudo' o cosa similar en su rica Tarteso, pero creo recordar que Untermann considera que en ARGANTONIO y en otros nombres meridionales y levantinos con ARG- hay mera homofonía de lo tartesio y de lo ibérico con lo indoeuropeo, pero no comunidad etimológica. La celticidad del nombre ARGANTHONIOS podría reforzarse, si se confirmasen las hipótesis de Correa sobre lengua céltica en los textos tartesios, aunque en rigor no haría falta tal confirmación para lo que es solamente Onomástica, pues hay seguridad plena (fuentes grecolatinas y materiales epigráficos) sobre la presencia de CELTICI y TURDULI y de su Onomástica en la Baeturia, entre Guadiana y Guadalquivir. Hay que advertir que ARGANTONIUS también se documenta en epígrafes que nada tiene que ver con el rey tartesio.
4. ARGANZUELA no parece tener duda en cuanto a topónimo primario y alusivo al terreno; por cierto, alusión que no implica necesariamente la plata, pues, de acuerdo con lo que significa la raíz básica, puede haber alusión a colores o tonos claros, brillantes ... del terreno: una *ARGANTIA puede tener plata, pero también puede ser un equivalente de un latino LUCENTIA o de otros topónimos (por ejemplo, de la raíz *ALBH- > ALB-) que también parecen aludir a tierras claras.
Pero ARGANCE tiene un cierto aire de 'nomen possessoris', de nombrar en caso genitivo el fundo de un *ARGANTIUS, al igual que, supongo, un ARANCE, de *ARANTIUS o de ARAN(I)CUS, o un ALUCHE que nos remite a ALUQUIUS. Nótese que, si acierto, tenemos nombres prerromanos que perduran. Y si no acierto en estos, hay otros muchos para acertar.
5. Me parece que ni en la documentación antigua del material hidro- y topo-nímico ni en su perduración actual hay base para hablar de dobletes; más bien creo, y me consta para el material galaico, que son formas diferentes, raíces diferentes, lugares diferentes, por ejemplo, ARANZA y ARGANZA.
He de insistir en que la evolución de topónimos e hidrónimos es, en principio, la misma que se da en el léxico común; en éste no veo que haya habido ni en fecha antigua ni medieval o reciente un proceso de reducción de ARGA- a ARA-; además tampoco veo que, concediendo tal reducción, se refleje en el mapa antiguo y actual con líneas que definan áreas de ARGA- mantenido frente al evolucionado ARA-. En estos y demás criterios la excepción a la regularidad tiene que ser algo más que mera petición de principio para el fin al que se quiere llegar.
6. En material galaico me parece segura la separación de lo que es ARGA- (ARGANZO) y lo que es ARA- (ARANZA), y también la separación de lo que es *ARGANT- (> ARGANZO) y lo que es ARAND- (ARANDOS) porque la observación del léxico común (FONTE, CANTO, MONTE ... ) y de topónimos (ARANTES, CARANTOÑA, VISANTOÑA, BARBANTES ...) me asegura que no hubo –NT- > -ND-, cambio que tal vez sí hubo en otras áreas hispánicas, por ejemplo en el alavés ARGANDOÑA y no sé si en el madrileño ARGANDA.
7. Para las alternativas etimológicas me remito al material que seguidamente adjunto, con disculpas por su extensión y por la indefinición en que tienen que quedar aspectos tan esenciales como la bibliografía.
ARA(N)DAECO en REVE A/RA(n)DAE/CO ARQ /V[....] /SILVAN /VS V(otum) S(olvit) L(ibens) /M(erito), de A Limia (OU)
cf. Ptol. 2.5.5 ARANDIS, ItAnt. 426.3 ARANNI, Rav. 306,13 ARANI, Plinio 4.118 ARANDITAN; mansio en la vía de Ossonoba a Salacia (Lusitania)
ARANDA DE DUERO y ARANDILLA, con r. ARANDA, afl. Duero (BU); ARANDA DE MONCAYO, con r. ARANDA, afl. Jalón – Ebro (Z); ARÁNDIGA (Z); ARANDILLA DEL ARROYO (CU); ARANDOXO, Ibias (O), etc.; ARANDA no se registra en Portugal.
[cf. también (?) ARANTE (Ribadeo LU), OS ARANTES (Abadín LU), Arantón (Santa Comba C), ARANZA (hidr. y top.) y ARANCIÑA (Soutomaior PO), ARANZA (Baralla LU), etc. para el supuesto de que este ARA(N)DAECO tenga –ND por –NT ]. La base ARANT no se registra en Portugal]
NOTA.- Para la discusión de la onomástica con –ND y –NT habría que definir previamente el status originario y la evolución de ambos sufijos indoeuropeos. De la importancia y frecuencia de –NT- nada hay ya que decir; en cuanto a * ND su realidad es más problemática y, una vez admitida, resulta de menor entidad (cf. Brugmann – Delbrück II.I, 362).
Por otra parte, en la onomástica hispana hay testimonio claro de que *–NT puede realizarse como –ND y el área galaico lusitana ofrece ejemplos claros: TOUTOPALANDAIGAE (Talaván CC) frente a PALANTICO (Perales CC). Pero tengo la impresión de que, mientras en material antiguo no se puede ignorar esa vacilación sincrónica entre fonemas sordos y sonoros, para la evolución de lo latino (y de lo prerromano en él recogido) al romance galaico-portugués es regular y claro que, frente a lo que ocurre en otras áreas hispánicas, * NT se mantiene y no pasa a –ND (cf. MONTE, PONTE, FONTE ... latino CANTO ‘canto’, céltico CANTO ‘borde’ y prerromano CANTO ‘piedra’), mientras –ND originario se mantiene. En todo caso, hay que ser prudente en admitir que alguna forma sonorizada, con –ND < * NT , pueda haberse perpetuado en el material galaico.
Cualquiera que sea la naturaleza específica del teónimo REVE, el adjetivo ARA(n)DAECO, con sufijo * AI KO , es epíteto que debe aludir al lugar en que se da culto a esa divinidad, en paralelo a otros epítetos en que la base toponímica es segura (LARAUCO, PARAMAECO) o probable (ANABARAECO, LANGANITAECO, MARANDIGUI); el topónimo de base y el epíteto derivado pueden, además, significar alguna realidad natural o cultural que motiva o enmarca el culto al dios, sus atributos y sus funciones.
No conozco topónimo actual de base ARAND o ARANT que en Ourense pueda ser continuador más o menos directo del que sirve de base a ARA(n)DAECO. Nos quedamos, pues, sin una pista sobre si en fecha antigua había * NT , con posible realización –ND , o si había * ND , pero anoto que tenemos en toda Galicia un buen número de ARANTES, ARANTÓN, BARBANTES, CARANTOÑA, VISANTOÑA¸ etc. con –NT mantenida y que no invita a que un *ARANDA galaico se remita a *ARANTA.
Para ARA(N)DAECO tenemos:
1) Una interpretación de corte hidronímico, que, si aceptamos la restitución de –N en ARADAECO y admitimos que –ND es realización de * NT , nos remite a la raíz de Pokorny, IEW 326.3 *ER : *OR : *R ‘sich in Bewegung setzen, erregen ...’ (LIV 211 *H1ER ‘wohin gelangen, geraten’ o, tal vez mejor, LIV 266 *H3ER ‘sich in (Fort)Bewegung setzen’), para un adjetivo *AR NT ’(agua) corriente’, tal vez un *ARANTĀ (cf. ARANTE en Basses-Pyrénées), pues de la alternativa *Arantiă tendríamos **ARANDIAECO. Queda la incógnita de si el agua que parece motivar el topónimo (o hidrónimo?) es también motivadora del culto a REVE. Que tengamos la citada raíz hidronímica sufijada con *–ND originaria es la hipótesis más económica, pero choca con que que * ND no está en el repertorio de sufijos de la hidronimia paleoeuropea.
Las alternativas no directamente hidronímicas pueden ser:
2) que la base de ARA(n)DAECO sea *ARANDA, un topónimo con paralelos cuya situación en áreas de fronteras o límites ha sugerido a Corominas la etimología céltica *ARE RANDA, es decir, ‘junto al límite’, con haplología de la que resulta ARANDA. Nótese en esta etimología la pérdida de *P- en ide. *PARI ‘en, ante’ > celt. ARE .
Tanto Untermann como Galmés ven difícil que la haplología, cambio más esporádico que regular (“fenómeno casual e individual” en palabras de Untermann), se dé en tantos ejemplos como hay de ARANDA y derivados en toda la toponimia hispánica.
3) Si ARA(n)DAECO tiene –ND procedente de * NT originaria, pudiera pensarse también en Pokorny, IEW 62 *AR(∂) ‘pflügen’, LIV 243 *H2ERH3 ‘aufbrechen, pflügen’, LEIA A-.81 AR , cf. lat. ARĀRE, ARĀTRUM, gal. ARDDU ‘arar’, irl. med. ARATHAR ‘arado’, etc. Tendríamos un adjetivo *H2OR H3 NT que origina un topónimo alusivo a la labor de arar las tierras, y, secundariamente, puede generar el uso hidronímico, que podríamos encajar en el tipo en que el hidrónimo alude al entorno de la corriente. Con esta última opción queda abierta la posibilidad de que ARA(N)DAECO (y sus afines ARANT , ARANZA ... sean prerromanos o ya latinos o románicos.
ARANDOS, r. de, afl. Pereiro - Mente - Douro, con top. Os Arandos , IGN, A Gudiña 266-3 (OU)
En otros se llama r. ARANXOS.
Cf. ARANDAL (Pastoriza LU), ARANDEDO (Baralla y Becerreá LU)
En Corominas DCECH cast. ARÁNDANO, gall. ARANDO podrían ser de origen prerromano: de un céltico *A(G)RAN tendremos, dice él, el derivado “celtibérico o vasco céltico” *ARANTANO para nombrar el 'uaccinium myrtillus', con el sufijo átono –ANO.
Aceptada la prerromanidad del común ARANDO, la de nuestro hidrónimo r. de ARANDOS y la del topónimo (de base) se limitan al orden léxico y no podemos precisar si como tales hidrónimo y topónimo son de fecha ya prelatina o son de cualquier otra fecha posterior. Esta obviedad es bueno recordarla y ampliarla a todo el material onomástico galaico formado sobre voces que son ciertamente prerromanas y que se mantienen vivas en el léxico común (por ejemplo, amieiro, barcia, bidueiro, coto, lama, veiga ... ) y son siempre productivas de topónimos, orónimos e hidrónimos.
ARANZA, afl. Oitavén – Verdugo (Ría de Vigo), con top. Aranza, Aranciña, IGN, Sotomayor 185-4 (PO); se llama también r. PEQUENO.
Cf. ARANZA (Baralla LU); teon. ARANTIA, ARENTIA, ARANTIO, ARENTIO en Lusitania, pero no en Gallaecia; r. ARANZUELO (Duero, BU); ARANCEDO (El Franco O), ARANZUEQUE (GU)
Pokorny, IEW 326.3 *ER : *OR : *R ‘sich in Bewegung setzen, erregen (auch seelisch, ärgern, reizen) ...’ (LIV 211 *H1ER ‘wohin gelangen, geraten’, o, mejor quizá, LIV 266 *H3ER ‘sich in (Fort )Bewegung setzen), con distintas ampliaciones, es una de las raíces con mayor presencia en la hidronimia paleoeuropea: podríamos tener aquí un adjetivo *AR NT IA’(agua) corriente, ¿impetuosa?’ (cf. los actuales ARANSA, ARANCE, ERENZ). En esta opción ARANZA es hidrónimo primario, alusivo a propiedades de la corriente. Hay que hacer constar que la semejanza formal con los teónimos lusitanos ARANTIA, ARENTIA, etc. no implica necesariamente que estos sean de corte hidronímico.
Pero, además de la opción anterior, ya vimos que no debe excluirse que de la raíz de Pokorny, IEW 62 *AR(∂) ‘pflügen’, (cf. lat. ARĀRE, ARĀTRUM) tengamos un adjetivo * H2ER H3 NT que origina un topónimo (prerromano o ya románico) *ARANTIA alusivo a la labor de arar las tierras, y que, sólo secundariamente, es hidrónimo.
ARENTEIRO, afl. Avia – Miño, con top. ARENTEIRO y ARENTEIRIÑO, Piñor (OU) y ARENTEIRIÑO, San Cristovo de Cea (OU), IGN, O Carballiño 187-1 (OU); med. trans flumine ARINTERIO, Oseira 30, 1155; iusta ribulo ARINTERU, Oseira 59, 1178; discurrente rivulo ARENTARII, Oseira 452, 1239.
Cf. ARENTÍA (Boimorto C), ARINTEIRO (Touro C); ARIENZA, VEGARIENZA, med. UEGA de ARGENZA, LTO 9vB2, 857 (LE), VILLARENTE (LE), r. ARINTERO, afl. Omañas – Órbigo – Esla – Duero (LE); otros materiales hispánicos en Menéndez Pidal, en Corominas s.u. ARIENZO. Además, con ARGENT mantenido, ARGENTEIRO (LE), ARGENTERA (L, T), etc.
Sigo la opinión común de que ARENTEIRO es plenamente románico, de lat. ARGENTARIUS, y éste del ide. IEW 64 *AR(E) G (*ARG ?), *RGI ... ‘glänzend, weißlich’ [mejor *H2ERG ] en forma adjetival *H2(O)RG NT (cf. el adjetivo sustantivado ARGENTUM ‘plata’) y con el sufijo ĀRIO > -EIRO para aludir a cuenca o curso de agua del que se extrajese plata. Por consiguiente, un hidrónimo latino del tipo terciario, alusivo a aprovechamientos de la corrientes.
Es superflua la complicación de pensar que tras ARENTEIRO haya un nombre prerromano en el que, también desde ide. *H2(O)RG NT esperaríamos vocalismo –A , *ARGANTO , alterado por influjo latino.
No sigo a Prósper en remitir el hidrónimo ARENTEIRO y afines a una base *ARENTA de la AEH y relacionarlos con el teónimo lusitano ARANTIO. Frente a la absoluta facilidad formal y semántica con que se explica el sufijo latino ARIO tras la base latina ARGENT ‘plata’, me parece poco probable formal y semánticamente que se añada el sufijo latino ARIO a un hidrónimo prelatino *ARENTA, que parece significar movimiento rápido del agua, con la misma raíz que vimos en ARANZA.
ARGÁN, r. de, afl Anllo – Miño, con orónimo, IGN, Muimenta 48 - 1 (LU)
Cf. ARGÁ DE ABAIXO, A y ARGÁ DE ARRIBA, A (Friol LU), ARGANA (Somozas C, Bragança TM), ARGANAL, O (Laracha C), ARGANOSA (Carballo C), ARGELA (Viana M), ARGENIL (Vila Real, 2 TM) (Porto DL); r. ARGAÑOSO (afl. Tuerto - ´´Orbirgo – Esla - Duero, con top., LE); ARGAÑAL (O), ARGAÑOSA (O), ARGAÑOSO (LE) ARGAÑOSU (O), ARGANIL (Coimbra BL), (Santarém R)
Para la interpretación de ARGÁN y el material con que lo acompañamos nos remitimos los términos castellano ARGAYA o ARGAÑA ‘arista del trigo’, ‘broza’, leonés ARGAÑA ‘barba de las espigas de los cereales’, asturianos ARGANA ('Bromus erectus', gramínea) y ARGAÑA o brezo ('Erica arborea').
Tal vez no sea el brezo, sino las gramíneas, quien haya motivado nuestro orónimo y el hidrónimo secundario resultante, alusivo a la flora. Me resulta difícil suponer que la flor del brezo, blanca pero diminuta, haya motivado un nombre basado en la raíz Pokorny, IEW 64 AR(E)G (ARG ?), *RGI , erweitert *RG RO, *ARGU ‘glänzend, weißlich’ [mejor *H2ERG ]. Supongo que ARGAÑA, ARGAYA, etc. puedan tener algo en común con ARGIS glosado como SILVA en el "Glosario de Ansileubo" o "Liber Glossarum".
La comparación de ARGÁN con, por un lado, ARGÁ y, por el otro, ARGANA, ARGANAL, ARGANOSA y los ástures ARGAÑOSO y el lusitano ARGANIL sugiere que haya habido variantes con * N que ha sido eliminada y con * NN que, simplificada, se mantiene en gallego o resulta palatal –Ñ en Asturias y León, aunque ARGAYA también sugiera un posible origen *ARGANIA.
Además de ARGANA, ARGAÑA ... hay ÁRGOMA ('Ulex europaeus'), con la sufijación átona prerromana que tenemos en SÁRDOMA, CÓRGOMO, ÉNTOMA ...; ÁRGOMA tiene rendimiento toponímico, cf. ARGOMOSO Mondoñedo LU). Además, en portugués ARGUEIRO, ARGALHA, ARGAVAÇOS ... con la significación de ‘paja, broza, leña menuda’. Véanse Corominas, DCECH s. u. ARGAYA, ÁRGOMA, Machado DELP s.u. ARGUEIRO, y Sarmiento, Onomástico, con el excelente comentario de Pensado en I, 191.
ARGANEIRA, r. de , afl. Ricovo Sil – Miño, no registra top., IGN, San Vicente de Leira 190-1 (LU)
Para la interpretación de la base ARGAN cf. el precedente ARGÁN. Con sufijación ya latina ARIA > EIRA, ha generado el hidrónimo secundario, alusivo a la flora.
ARGANZO, r. de , afl. Sor (Cantábrico), con top. , IGN Ambosores 8-3 (C)
Cf. etn. ARGANTICAENI, actual ARGANDENES (O); ctb. ARKATOPEZOM, MLH IV, K.0.7, MLH V.1, 41; Antropónimos: ARGA, Asturica; ARGANTHONIOS, Heródoto I.163 y 165, ARGANTONIUS, Lusitania; ARGALISA, en territorio vacceo; ARGANTA, ARGANTO (nom. o dat.) ARGANTIOQ., en Celtiberia, Ptol. 2.6.28, ARGENTEOLA, ItAnt. 423.4, ARGENTIOLUM, 'mansio' en la vía de Bracara a Asturica, parece claramente latino, pero no se excluye que reconvierta algo anterior. Otro tanto podría suponerse para topónimos actuales con base ARGENT ).
Cf. r. ARGANZA (Huebra - Duero, SA); r. ARGANZA (Narcea - Nalón, con top., O), in Tinegio secus flumen ARGANZA, LTO 21vb1, 905; ¿r. ARGA, afl. Ebro (NA)?, top. ARGANCINA (O), ARGANDA del Rey (?) (Mad), ARGANDOÑA (A, CU), ARGANZA (LE, O, SO), ARGANCE (TO), Puebla de ARGANZÓN (BU), ARGANZÚA (O), ARGANZUELA (Mad), ARGECILLA (GU); hay también topónimos con base ARGENT latinos o célticos latinizados.
De la raíz Pokorny, IEW 64 *AR(E)G (*ARG ?),*RGI , erweitert *RG RO, *ARGU ‘glänzend, weißlich’ [mejor *H2ERG , *H2O RG *H2RG ] hay documentación abundante en la Onomástica hispánica y europea para hidrónimos, tipo primario que alude a color o aspecto del agua, y para topónimos que aluden a terrenos caracterizados por sus colores blanquecinos o claros yesos, calizas, (cf. ARCILLA, gall. ARXILA < lat. ARGILLA, de la misma raíz indoeuropea que estamos considerando). La alusión puede ser también a que el terreno tenga minas de plata. Para esta raíz hay que señalar que pudo haber pasado por préstamo a la lengua vasca o haber en ésta un elemento homófono y más o menos sinónimo, a juzgar por el vasco ARGI ‘luz’ y tal vez el hidrónimo ARGA. También en la Onomástica ibérica pudo haber entrado esta raíz indoeuropea o haber una raíz homónima, tal como ha insistido recientemente Untermann; se le señalan además conexiones mediterráneas que incluso podrían poner en duda la indoeuropeidad de todo o parte del material hispánico.
Es de destacar que en ARGANDOÑA (A, CU) y en ARGANDA (Mad, NA) tenemos la sonorización –NT > ND que se califica de hispánica y vasca, pero que, añado yo, no alcanza o apenas alcanza a material galaico.
Nuestro r. de ARGANZO es hidrónimo secundario, dewrivado del topónimo que alude a un terreno como ‘brillante, claro’ o señala su relación con la minería de la plata(?). Es importante advertir que la asignación tradicional a la hidronimia paleoeuropea del material onomástico con la base ARGANT y, en concreto, de los varios *ARGANTIA o *ARGENTIA que hoy son ARGANZA (afl. Narcea, O), ARGENCE (Aquitania), ERGOLZ (afl. Rin), ARGĪT (Irlanda), etc., debe reconvertirse en una adscripción clara a lo específicamente céltico: en ese material y en nuestro ARGANZO < *ARGANTIO lo CÉLTICO no tiene el menor reparo ni en la raíz, ni en los sufijos, ni en las evoluciones fonológicas supuestas desde el punto de partida, ni en su área de expansión. Estamos, pues, ante un caso claro de que hidronimia paleoeuropea y céltico hispano no se contraponen en absoluto.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Muy buenas
lgmoral:
Yo me decanto por las tesis de renfrew porque no creo que elites militares sean capaces de imponer ninguna lengua a invadidos de cultura superior, como son el caso del Egeo, Anatolia y Valle del Indo. Soy bastante escéptico en relacionar una cultura guerrera a la expansión indoeuropea, pues tenemos muchos ejemplos de este tipo que la ponen muy en duda: visigodos, ostrogodos, vikingos invasores de Rusia, francos, etc, que invaden territorios de cultura de prestigio, gran tradición, y en las que lo único que consiguieron fueron dinastías más o menos estables, pero no sustitución lingüística, ni siquiera entre la clase dirigente. Estos ejemplos son muy reveladores al respecto, poniendo muy en duda que invasión militar signifique sustitución lingüística.
al no haber una explicación mejor para esta tremenda expansión de las lenguas indoeuropeas, me convencen más las explicaciones de Renfrew, que se basa en el modelo de difusión démica, el cual explica que esta gran explosión y expansión demográfica se debió a algún tipo o tipos de innovaciones que les permitieron expandirse por vastas zonas de Euroasia. Esa innovación es precisamente el desarrollo de la agricultura, que supuso las bases del desarrollo de la civilización, como hoy día entendemos.
Lógicamente esto nos lleva a replantearnos si los antiguos habitantes del Egeo, Anatolia, y Valle del Indo, fueron realmente preindoeuropeos...con las tesis de Renfrew pasarían a ser los indoeuropeos originarios.
La nueva arqueología, con tendencia a rechazar teorías invasionistas, refuerzan las ideas de Renfrew.
Personalmente me parece casi imposible que un grupo de guerreros, por muy bien organizados que estén, lleguen a un sitio y, después de adoptar la cultura de los "conquistados", impongan, casi como único legado, su lengua, cuando sabemos que lengua y cultura están íntimamente relacionadas. En todas las zonas donde hubo una supuesta invasión sobre una población con civilización desarrollada preexistente, no hay un cambio radical en su ocupación, y ahora se sabe que lo que antes se creyó que fue una invasión fue desastre natural que no supuso la aniquilación de lo anterior, sino momento de caos y reorganización.
No creo que la teoría de Renfrew sea perfecta, o la portadora de la verdad pero de los modelos teóricos que hay, éste es el que me parece más lógico y acertado.
La principal crítica a las tesis de Renfrew es la de la cronología. La mayoría de lingüistas no pueden apoyar que el indoeuropeo antiguo tuviera una antigüedad remontable al 8.000 a.C. ni con un continuum tremendamente amplio desde Anatolia al Valle del Indo durante al menos otros 4.000 años. Esta crítica está bien fundada, con lo que se sabe por el método histórico-comparativo. Sin embargo no es admisible tesis invasionistas del calibre de las anteriores.
Sólo veo probable la expansión de la lengua indoeuropea mediante grupos de cultura con gran prestigio, que debieron surgir en el seno de una de estas grandes zonas civilizadoras que conocemos mediante la arqueología: el Egeo, Anatolia, Valle del Indo. Esta última zona, seno de la cultura védica, parece una candidata ideal para una posterior expansión del antiguo indoeuropeo, ésta, quizá, mediante la expansión de una religión, como lo hizo el Islam en tiempos históricos. Uno de los rasgos que más definen a los hablantes indoeuropeos es la similitud de la religión entre todos ellos. Además, últimos estudios sobre la zona del Valle del Indo y la cultura védica, apuntan a que la idea de una invasión de "Arios" (rubios y ojos azules, según se pensaba antes) es erronea. Por otra parte las tradiciones védicas se remontan incluso a épocas muy anteriores al IV milenio, muy anterior a la fecha adjudicada a la invasión "aria"; por cierto que en sanscrito arya- significa “señor”, “persona perteneciente a la nobleza o a las castas superiores”. Si se confirma erronea una invasión, o el indoeuropeo es más antiguo y su expansión se produjo según la cronología de Renfrew, o, como se pensó hace más de un siglo, los indoeuropeos originarios habitaron inicialmente el Valle del Indo o seguimos volviendo a las tesis de Gimbutas. Si difícil es de creer esto o una explicación similar, más lo es pensar que gentes europeas o asiáticas de la zona al norte del mar negro, que por esas fechas tenían una cultura bastante más atrasada, sin escritura, ni una sociedad tan desarrollada como las del lado minorasiático y del Valle del Indo fueran capaces, primero, de conquistar zonas mucho mejor organizadas y más avanzadas y, luego, borrar sus lenguas dejando intactas sus culturas en las que se limitaron a reinar.
Como te podrás imaginar, ni me planteo siquiera que germanos, celtas, italos y mucho menos ibéricos fueran, ni remotamente, los primeros indoeuropeos.
Gastiz:
Entonces si argi es raíz en sí misma podría ser, como ur, andere, etc fuera una palabra propia, aunque haya dudas, como veía mitxelena, lo mismo que duda Trask(leí tu comentario en “vascos y celtas”).
Hay 1 comentarios.
1