Autor: --------
viernes, 06 de octubre de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: ainé
Mostrado 48.080 veces.
-------------------------------
----------------------------
--------------------
-
Más informacióen en: http://www.zonalibre.org/blog/lua/archives/055359.html
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Hay una leyenda sobre el origen de la palabra Carajo, en castellano, ella tuvo lugar durante el reinado de Jaime I el conquistador. Dicen que a su esposa, creo recordar de nombre Violante le gustaban mucho los ajos y durante la conquista del Reino de Valencia, pues que mejor que los ajos de la huerta valenciana.
El Rey, envió a sus soldados a buscar los mejores ajos, tardaban mucho en regresar y nuevos soldados envio, y así sucesivamente hasta que al final los encontraron a todos muertos y la Reina ni corta, ni perezosa exclamó ¡ Caros ajos!, es decir muy caros salieron los ajos y de esa exclamación surgió la palabra carajo y algún gallego espabilado pues la tradujo y ha quedado como "caros os allos" (carallos).
En alguna ocasión he escuchado, que lo más importante de la palabra es el énfasis con el que es pronunciada, no es lo mismo escucharla en boca de unos o de otros y creo que era Castelao quien decía que para saber decir bien carallo, primero hay que mamarlo.
Ahí queda la cosa.
Saludos,
creo que el origen del nombre va más sobre el tema del extremo o lo más alto de un palo y así en los barcos antiguos se llamaba carajo al punto donde se situaba el vigía y que lógicamente era la parte más alta del palo mayor desde donde se podía divisar todo mucho mejor y anticiparse.
Otra cosa es que con el tiempo pasara a describir otras cosas de tipo soez, pero lo que no pierde es el concepto de palo y el extremo más alto de éste.
Aine :)
Cuando me refiero a que nada que ver con celtas,etc.. me refiero a la actual acepcion de la palabra carajo, y digo bien k no se su primitivo origen y añado que no se como llamaban estos pueblos ni al mastil ni al organo viril, y me pregunto si tal vez la palabra descienda de otra , que bien si podria descender de esos pueblos (si lees bien mi comentario veras que digo eso o al menos eso intente decir)
Respecto a lo de que un pene se parece a un mastil, no lo digo yo, lo dice la revista general de Marina del año 2005(no recuerdo el mes) y es la posible comparacion ,hecha como es natural exagerando los terminos, aunque si fueras hombre y esto me lo corroboraran algunos, se tiende a exagerar respecto a los atributos masculinos en reuniones nubladas por el alcohol y en ambientes no muy culturales
;)
je, je, je
Todo dicho desde mi maximo respeto k conste
Carai, carallo, carajo, son todos ellos una acepción del nombre vasco "garai", alto, en lo alto, que puede aplicarse al miembro viril cuando este esta alzado, en erección. Normalmente en vasco se utiliza cuando el tiempo es el que corresponde al máximo crecimiento de una fruta o un animal, es decir, cuando esta maduro, crecido, perfecto para cosechar. y tambien como descripción fisica de la localización de una casa o una realidad geografica, como en Garai-ko-etxea, la casa de lo alto.
Creo que buscarle otros origenes no tiene una explicación tan válida y exacta como esta palabra vasca.
Saludos
Sobre este término en Cataluña veo dos expresiones, que supongo tienen el mismo origen, pero son de distinta pronunciación y distinto significado. El primero es como exclamación, palabra de asombro, de contrariedad. de admiración. Se suele dcir: Ay, carai, con eso o lo otro. Y otro uso, ya no con "i" sino con "ll" es cuando se utiliza como insulto, como sinonimo de tonto. Aquest carallot, ... Es un carallet aquest noi. Y otro añadido que se le pone es lo de la vela. Aquest carallot de la vela, que en castellano también lo he oido: es más tonto que el carajo de la vela. Logicamente aquí no hay ningún falo sino la mecha de la vela, el alma o cuerdecita que es lo que se enciende. Pero todo tipo de carajos y carallots son tontos, estúpidos.
Con permiso de los especialistas en semántica, sugiero que la palabra CARALLO es una herencia directa de una lengua de origen indoeuropeo que se hablaba, al menos, en el noroeste peninsular. Es una composición de dos vocablos: CAR, que significa "madera"o "palo", y de la cual tenemos testimonio en numerosas palabras deL gallego y del castellano, todas ellas relacionadas con dicho significado:
CARCAJ (saca para transportar saetas)
CARBON (vegetal)
CARBALLO (roble, en gallego)
CARPINTERO
CARRO (del galo "carros"; los antiguos eran de madera)
El lector no encontrará dificultad en añadir más palabras a la lista... El segundo vocablo es ALL, también indoeuropea, significa "caliente", "que pica" o "que escalda"; por supuesto tenemos al gallego ALLO y su homónimo castellano AJO como ejemplos (nadie duda de que el efecto en la boca al mascar un diente de ajo es parejo a los mencionados):
ALIOLI
AJOBAR (juntarse o emparejarse sexualmente)
AJOBO (molestia, fatiga, trabajo: todo aquello que nos provoco estar "quemados")
El origen indoeuropeo de ambos términos viene avalado por el hecho de encotrar voces similares en otras lenguas de dicho tronco lingüístico. Teniendo en cuanta ambos significados, el de CARALLO se clarifica mucho, y su éxito milenario descansa probablemente en lo acertado y lo simpático de comparar al miembro viril con un "palo caliente, que escalda, o que pica". ;-)
Hellene.....dices: "Ainé: daba unos cuantos denarios y no pocos sextercios por ver la cara de un galaico al oir tu versión!"
Galaicos y no tan galaicos....el pensamiento no tiene "denominación de origen"
:DD
Servan.....el burro crucificado....no me lo puedo creer!!
http://www.proel.org/alfabetos/gclasico.html
El asno crucificado, la serpiente crucificada, aluden en general a Set crucificado (no debe olvidarse el significado de la serpiente como espíritu vital).
Guenón veía en Set (ST) el anagrama de la serpiente crucificada, S es el jeroglífico de la serpiente y la Tau por la cruz.
¿Cómo verían los romanos a los cristianos? No como en una película de C. de Mill; pensemos en una multitud de sectas (de bajo orígen social) con
creencias gnósticas, órficas, judías, egipcias, que hacían sacrificio con sangre, algunas de las cuales predicaban una gran licencia sexual. Por ello se
les acusóde grandes crímenes, entre otros, de adorar un asno crucificado, lo cual no es descabellado en cuanto a los setianos.
Hay 8 comentarios.
1