Autor: Shalina
sábado, 15 de julio de 2006
Sección: Historia Antigua
Información publicada por: Shalina
Mostrado 50.132 veces.


Ir a los comentarios

Datos sobre el origen de Colon.

Estos son algunos datos que hacen dudar de los origenes genoveses de Colon que se han mantenido a lo largo de la historia.
En una exposicion de datos a debatir si se esta de acuerdo o no con ellos y hasta que punto se pueden considerar fiables o no.

Como todos sabemos siempre se ha considerado a Cristobal Colon, genoves. A lo largo de la historia no ha habido muchas dudas acerca de su origen y en todos los libros de Historia siempre se ha dado por valida esa opcion.
Sim embargo muchos investigadores han intentado desmentir esa teoria y ofrecer datos nuevos acerca del origen de este importante navegante y asi ubicar su nacimiento en otro lugar geografico.

DATOS APARECIDOS.

1- Parece ser que no sabia italiano, lo cual supone que no fuese de Genova.
2- Cristobal Colon jamas se revelo su origen a su hijo Hernando. Este viajo a Italia pero no encontro ningun pariente en ese lugar.
3- Colon afirmó que no era el unico almirante en su familia, pero ninguna investigacion ha podido encontrar datos de ningun otro almirante de apellido Colon que navegara en barcos genoveses.

Un investigador de Dallas, Charles Merrill, ha hecho un analisis de su escritura lo cual ha revelado datos bastante sorprendentes y contradictorios:
Al parecer Colon solo escribia en español. Asimismo hablaba el catalan central lo cual segun las teorias catalanas podria tener una relacion con Barcelona (lo cual no quiere decir que fuese de alli, pero podria haber vivido alli algun tiempo, solo son suposiciones).
La escritura revela unos origenes nobles, que desbancan el hecho de que fuese hijo de un tejedor en Genova.

Unos analisis de los restos de su hermano han hecho llegar a la conclusion de que fallecio alrededor de los 50 años de edad.

Estos son los ultimos datos que han aparecido sobre este tema y ahora solo queda esperar si se confirman algunos de ellos, conocer cual es el origen de este gran navegante.
Ahora cada cual puede dar su opinion sobre los datos aparecidos.


-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 giorgiodieffe 29 de oct. 2004

    Yo he siempre piensado que Discovery Channel haga mal a la salud…he visto un documental de lo mismo canal, que decìa que los Gotos habìan hecho la invasion del imperio de Roma, porqué Roma los discriminaba y los consideraba inferiores…pobrecitos Gotos…Y que los Vandales eran el pueblo germanico mas culto…que fue una buena suerte su invasion…ah, que buena su erte, ver todo a tierra … En italiano esas se llaman “coglionate” y no traduzco, porque todos saben lo que son los cojones (“balls” in English!) Los ingleses tienen el “compleso de la cara pintada de azul”

    Pasamos a don Cristobal Colòn…leo la carta del primero amigo que escribe:

    "1- Parece ser que no sabia italiano, lo cual supone que no fuese de Genova."

    Como se puede decìr esto? ENTENDISTE HABLAR COLOMBO? Jejeje …Al final del siglo XV, en Italia, todos los documentos uficiales se escribian todavìa en latin…la gente hablaba dialectos diferentes, podemos decir hacia que l’estado unitario (1860), antes, y la television, despues, imposeron una lengua unica …por siglos y siglos, el italiano ha sido lengua literaria… unicamente eso…una invencion de los escritores, exactamente como el aleman…si tu me decìas que hablaba italiano, yo creìa que me cuentabas un chiste!

    "2- Cristobal Colon jamas se revelo su origen a su hijo Hernando. Este viajo a Italia pero no encontrò ningun pariente en ese lugar".

    Porqué no era “higienico” contar a un hijo espanol – que vivia en un paìs intolerante como Espana del siglo XV/XVI - que sus parientes eran descendientes de judìos y que se habìan catolizado…Colombo en Italia es nombre comun familiar de los judìos y muchos judìos se fueron a Italia desde Espana (una diaspora que empiezò con el inicio de la reconquista). Decir que Colombo es de Genova no es decir que es un “indigeno local”…En Italia se consiervan documentos que demuestran que los Colombo se fueron a Genova de la region milanesa (adonde todavìa hay un monton de Colombo, judìos y catolicos)

    "3- Colon afirmó que no era el unico almirante en su familia, pero ninguna investigacion ha podido encontrar datos de ningun otro almirante de apellido Colon que navegara en barcos genoveses".

    Tenimos que entenderse sobre el concepto de almirante…antes de todo…

    "Un investigador de Dallas, Charles Merrill, ha hecho un analisis de su escritura lo cual ha revelado datos bastante sorprendentes y contradictorios:Al parecer Colon solo escribia en español. Asimismo hablaba el catalan central lo cual segun las teorias catalanas podria tener una relacion con Barcelona (lo cual no quiere decir que fuese de alli, pero podria haber vivido alli algun tiempo, solo son suposiciones)".

    Puede ser que la familia, antiguamente, fuera de judios catalanos…o que vivìo en Catalanya…tu no lo sabes, pero, en Italia, una vez no ahora, tenebamos muchos judios que hablaban su lengua sefardita, que era una mezcla de catalan, otras lenguas iberica y judìoCuanto a los genoveses, vivian en todo el mundo conocido, como los venecianos…piensa que cuando los portugueses se fueron la primiera vez a Goa, en India, un genoves gritò dal porto: “Cossa fé quà, vui?” y los otros contestaron: “Vimos buscar cristaos e especiarias”. Me imagino lo que el genoves pensò…

    "La escritura revela unos origenes nobles, que desbancan el hecho de que fuese hijo de un tejedor en Genova".

    Se sabe que la familia era noble, porqué habìa comprado el titulo…con el dinero de una grande tejedura (puede decirse asì en espanol?)…no eran artesanos pequenos…

    "Unos analisis de los restos de su hermano han hecho llegar a la conclusion de que fallecio alrededor de los 50 años de edad. Y el ultimo dato del que se tiene costancia, tras un analisis de ADN de su hijo, es que Colon podria tener ciertos aspectos de raza caucasica".

    Mira que “Raza caucasica” es un termine amado por los gringos …quieren decir simplemente que era europeo…efectivamente, los judios no tienen un adn muy diferente de los otros europeos, porque viven en Europa hàcia cuando habìa todavia el imperio romano.Creo que no necessito decirte que… sì… tengo que hacerte una revelacion: nosotros italianos somos europeos tambien! No lo digas a ningun, pero….jejeje…los ingleses no piensan asì…piensan que somos arabes… lo conocemos bien…pero de ustedes piensan lo mismo (si no peyor), asì que somos en buena compania.

    Aladelta dice que tenemos un alto porcentaje de genes europeos occidentales jejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejeje …Gracias…una magnifica concesion…creo que tu viste los italianos solo en las peliculas de los gringos, adonde los “characters” estan siempre tomados entre los indios que ellos llaman “latinos”…y para interpretar a los italianos no son nunca demasiado negros jejejejejejeje

    Aladelta…nene…creo que tu tenga que verte un poquito a Europa.Para

    Conchouso:Tambien en Genova esiste tardicionalmente una casa de Colombo, pero nosotros lo sabemos que no es la verdadera, porqué todo el barrio adonde Colombo fue no existe mas.

    El en articulo se leye:

    "Un genovés además que siempre escribía en latín o español y muy contadas veces "chapurreaba" el italiano.El escritor e investigador Antonio Romeu de Armas señala que "mientras los genoveses cultos de su época escriben en italiano, Cristobal Colón, de cuya erudicción no se puede dudar, hace sospechozos alardes a lo largo de su vida de una ignorancia absoluta de dicha habla".

    Antonio Romeu escribe escribe, sìn conocer Italia. La erudiccion en Italia era hundada sobre el latìn todavia, en la segunda mitad del siglo XV. Muchos experimentos de una lengua unitaria se hacian, pero existian todavia solo formas regionales diferentes de italiano …y dialectos, que son una cosa diferente…Italiano no es como el castellano (un dialecto empuesto con la fuerza militar sobre los otros de la pensinsula iberica)…italiano no es el dialecto de Florencia (como creen muchos)…es una construccion lenta, artificial, de personas cultas y de la iglesia catolica.

    “Xpo”= Pedro? “Ferens” = mensajero?…amigo tu es loco u simplemente ignoras…“Xpo” significa “Christos”, Cristo…todos en Italiano abrebiaban asì…“ferens” deriva de “fero,fers,tuli, latum, ferre”, verbo latin…en italiano “portare”Christophorus = “el que toma Cristo sobre sus mismas espaldas” (no conoces la historia de Christophorus soldado del faraon? El abandona el ejercito, porqué se entera que su jefe teme al demonio, y despues se pone al servicio del diablo y se entera que teme a Dios…entonce pregunta a un santo hombre que tiene que hacer para servir a Dios y el contesta: “Sientete en la riva del Nilo y espera”. Christophorus se sienta y pasa un ombre que necessita ayuda para pasar el rio. El lo ayuda y el otro lo recompensa. Despues los anos (no tengo el signo sobre la n) corren y un dia arriba un nino, que desea pasar el rio. El soldato lo carga sobre las espaldas y empieza a pasar, pero el nino es sempre mas pesante. Entonces, el soldato arriba a la otra riva y dice: “Que pasò?”. El nino contesta: “Yo soy asì pesante porque tomo sobre mi todo los pecados del mundo!”. Asì el soldato comprende que sirviò a Dios. (racconto di Pietro da Varazze o “Petrus a Varagine”).En Espana, Cristoforo Colombo es Cristobal, pero, me expliquen que significa el “bal”…En Italia, Cristoforo era nombre comun, porque la imagen del santo era pintada sobre la fachada de todas la Iglesias. San Cristoforo era el protector de los viajes. Quando los italianos compraron sus primeros coches, los mas catolicos pusieron la imagen de san Cristoforo a derecha del volante. En Italia y en Austria y en el sur de Alemana, las puerperas se acomandaban a san Cristoforo para sus partos futuros (motivo del parto como viaje)

  2. #2 benplantat 12 de ene. 2006

    FUENTE : http://www.lavanguardia.es/web/20060112/51216956507.html

    En busca de Cristòfol Colom
    Ciento veinte catalanes apellidados Colom se someten a pruebas de ADN para contrastar el origen del navegante

    ROSA M. BOSCH - 12/01/2006
    BARCELONA

    Médicos, cocineros, taxistas..., con el denominador común de apellidarse Colom y ser catalanes. Un total de 120 hombres de diferentes localidades de Catalunya cuyo primer apellido es Colom han accedido a que les practicaran pruebas de ADN con el objetivo de poder confirmar o descartar el origen catalán de Cristóbal Colón. El coordinador de la investigación es el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente Acosta, que cuenta con equipos de trabajo en Catalunya, Mallorca y Valencia. El de Catalunya se ha dedicado en los últimos meses a tomar muestras de saliva de los citados 120 Colom y contrastar así su ADN con el de Hernando Colón, uno de los hijos del navegante. El equipo catalán se desplazará la próxima semana al Rosellón para realizar el mismo proceso, que también se está haciendo en Valencia y Mallorca, ya que se trata de seguir el rastro genético de Colón en el conjunto del territorio de los Països Catalans.

    "No buscamos a descendientes de Colón sino a un ancestro común entre el descubridor de América y los Colom actuales: si encontramos un cromosoma Y (el único que los varones heredan sólo por vía paterna) idéntico al del hijo de Colón podremos decir que son parientes", explican fuentes del equipo. En los Països Catalans se estima que se tomarán muestras a unas 300 personas y se prevé también indagar el rastro genético del almirante en Génova, donde la historia más aceptada sitúa el nacimiento de Colombo.

    La investigación debe estar acabada antes de mayo del 2006 para poder presentar los resultados en Valladolid coincidiendo con los actos de conmemoración del V centenario de la muerte de Colón. En Catalunya, el equipo de José Antonio Lorente cuenta con la activa colaboración del Centre d´Estudis Colombins de la capital catalana.

    "¿Van a sacarme sangre?", preguntó preocupado Josep Colom, taxista de Sort (Pallars Sobirà), cuando lo llamaron para solicitarle que se sometiera a las pruebas de ADN. "Primero me pareció un poco raro, pero luego acepté. Vinieron hace unas semanas aquí, a mi casa, deposité en un tubito de plástico una muestra de saliva y ya está. Me explicaron que estaban buscando los ancestros de Colón aquí y también en Génova y que si hallaban alguna relación me avisarían", relata Josep entusiamado ahora con esta historia. "A mí me haría mucha ilusión; de hecho a mi hijo pequeño le pusimos de nombre Arnau Cristòfol, yo quería ponerle Cristòfol a secas pero la familia pensó que era demasiado", añade. Este Colom del Pallars se conoce al dedillo los orígenes de su familia. Cuenta que todos los Colom de Sort proceden del mismo pueblo, Castellàs del Cantó, en la comarca del Alt Urgell. "Mi abuelo se casó con una joven de Malmercat y luego vino aquí, donde tuvo tres hijos, todos vecinos de la zona de Sort, y una hija".

    La sorpresa y un cierto desconcierto han sido los sentimientos que han aflorado en la mayoría de hombres a los que se ha pedido que se hicieran la prueba. Muchos han accedido, otros se han negado en redondo. Los últimos datos del Institut d´Estadística de Catalunya indican que en Catalunya hay unas 2.000 personas cuyo primer apellido es Colom y que las comarcas con mayor proporción de Coloms respecto al total de la población son el Pallars Jussà, el Ripollès, la Garrotxa, el Pallars Sobirà, el Alt Urgell y Osona.

    Tal como recuerdan desde el Centre d´Estudis Colombins, la primera teoría sobre la ascendencia catalana de Colón fue del historiador peruano Luis Ulloa Cisneros en su obra "Cristophe Colomb catalan. La vraie genèse de la découverte de l´Amérique", editado en París en 1927. Desde entonces han surgido múltiples tesis sobre el origen del navegante, unas le sitúan en Pals, otras en Tortosa, en Lleida, en Barcelona... Versiones para todos los gustos y de distinta solvencia histórica y científica. Estudios lexicográficos y grafológicos avalan la línea del Colom catalán al concluir que la escritura del almirante evidenciaba influencias del catalán.

    Por eso se espera con impaciencia el resultado de esta investigación "que podría verificar la ascendencia genovesa de Colón, tal como sostiene la escuela ortodoxa, o demostrar que tenía antepasados en los Països Catalans", añaden fuentes del Centre d´Estudis Colombins. La productora Malvarrosa Media está financiando esta investigación con la ambición de realizar un documental que concluya cuál es el origen del navegante. De hecho, un anterior documental, emitido por Discovery Channel, sostiene la tesis de que Colón/ Colom fue un corsario catalán que luchó en la guerra civil contra Juan II, padre de Fernando el Católico. El almirante, que acabó en el bando de los perdedores, decidió ocultar su origen para evitar represalias y para mantener apoyos antes de emprender su viaje a América.

    Todas estas tesis pueden cobrar más notoriedad o descartarse si las citadas pruebas de ADN dan resultados. Las muestras de saliva de los Colom se analizarán no únicamente en Granada sino también en otras universidades europeas para contrastar los resultados. De los 300 Colom de Catalunya, Mallorca, Valencia y del Rosellón que protagonizan este peculiar episodio, la mayoría espera con impaciencia saber si comparten parentesco con el descubridor de América. Otros aseguran que averiguar quiénes eran sus ancestros no les quita el sueño.

    http://www.lavanguardia.es/web/20060112/51216956507.html

  3. #3 benplantat 25 de feb. 2006

    La naturaleza de Colón. Colón no es gallego





    —574→
    En la tarde del 24 del actual (Mayo 1917) celebró junta la Real Academia Gallega, á la cual asistieron muchos Académicos de número de la localidad y algunos de fuera, como el Sr. Maciñeira1, que en estos días se encuentra en La Coruña.

    Y terminado el despacho ordinario, en que se nombraron algunos socios. Correspondientes españoles y extranjeros, el ilustrado y notable paleógrafo D. Eladio Oviedo Arce, jefe del archivo de Galicia, presentó á la Corporación un admirable informe que por encargo de la Academia se le encomendara para esclarecer la genuina patria de Cristóbal Colón, ya que de algún tiempo á esta parte, y desde que el finado publicista don Celso García de la Riega editara su ingenioso libro, pretendiendo demostrar que el célebre nauta naciera en Pontevedra, siguió la leyenda apoderándose de esta versión, llegando la obsesión de algunas gentes y de no pocos periódicos regionales, el de opinar y aplaudir, sin ningún género de reservas, el atisbo feliz del escritor pontevedrés.

    El Sr. Oviedo niega en absoluto el hecho, considerándole pura fantasía, según resulta de su magnífico estudio.

    No sólo se apoya en el juicio que le mereció el ilustrado escritor del Cuerpo de archiveros-bibliotecarios D. Manuel Serrano Sanz, que á raíz de ver la luz la obra del Sr. García de la Riega la refutó, considerando falsos ó retocados todos los documentos —575→ pertenecientes al siglo XV que figuran en la misma, relativos al nacimiento de Colón -refutación que La Idea reprodujo entonces en sus columnas- sino que el Sr. Oviedo robustece opinión semejante, con su sentido práctico y erudición paleográfica, conceptuando también falsos ó retocados los cinco nuevos documentos que ahora han aparecido en Pontevedra, que hace tres meses le fueron consultados, confirmando que el retoque de estos últimos es de la misma mano que entendió en los anteriores, ó sea en varios de los trece que se publican en el libro del Sr. la Riega.

    Como de los manuscritos del siglo XV parte la época y base del nacimiento de Colón -ya que ellos serían los que facilitarían las suficientes luces para confirmar el pueblo de su naturaleza- resultan adulterados por lo que respecta á los nombres de los antepasados ó ascendientes del almirante, es natural que no se les den la menor fe; y en cuanto á los del siglo XVI, si efectivamente concurre alguno legítimo, y otro mal interpretado, ninguna relación tienen con la tesis que quiera sustentarse de que Colón es gallego.

    El Boletín de la Real Academia Gallega publicará pronto el informe de nuestro amigo Sr. Oviedo, y en su día habremos de reproducirlo en nuestras columnas, como hicimos con el de su compañero Sr. Serrano Sanz.

    (De La Idea Moderna, diario de La Coruña, lunes 28 de Mayo de 1917.)






  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba