Autor: André Pena Granha/Mª Fe Antuña
jueves, 25 de febrero de 2016
						Sección: Opinión
						Información publicada por: SALA
						
						Mostrado 7.586 veces.
						
Asturias es celta de primera división
André Pena Granha, decano del Instituto Galego de Estudos Celtas,rechaza el homenaje a Augusto
http://www.elcomercio.es/gente-estilo/201408/23/asturias-celta-primera-division-20140823004331-v.html
Asturias es celta de primera división.
André Pena Granha, decano del Instituto Galego de Estudos Celtas,rechaza el homenaje a Augusto
«Festejar a Augusto es como si en dos mil años un judío celebra el cumpleaños  de Adolf Hitler»
Decano del Instituto Galego de Estudios Celtas, André Pena mira desde
 Galicia con admiración la polémica surgida en Gijón con la 
conmemoración del bimilenario de Augusto y reivindica el celtismo 
asturiano.
¿Qué le parece la polémica?
¿Usted conoce el pueblo de Israel y el Holocausto? ¿se imagina a 
Israel haciéndole un homenaje a Adolf Hitler dos mil años después de su 
muerte? Augusto fue un genocida, las guerras cántabras fueron una 
salvajada, el pueblo astur luchó durante muchísimos años para evitar ser
 conquistado... Aquello fue terrorífico. Me parece muy digna la postura 
de oponerse. 
¿Qué ve usted detrás de la conmemoración?
Hay una tradición historiográfica española homogeneizadora, que lee 
que Roma unió a España. Es todo política. En Lugo también hicieron unas 
patochadas que a mí me daban la risa, admiro que los asturianos hayan 
protestado. 
Detrás de la conmemoración subyace también una batalla entre el pasado romano y el celta de Asturias. 
Ha habido dos descubrimientos recientes. Uno sugiere que hubo una 
glaciación hace 20.000 años, que acabó con la población europea, y quedó
 un reflejo climático, una zona libre de hielo, en la costa atlántica, 
que sería del Golfo de Vizcaya al Estrecho de Gibraltar. Estuvo así la 
cosa diez mil años y cuando se retiró el hielo, la población saltó 
primero para Irlanda y después de Irlanda a Inglaterra y al continente. 
Ese es el origen de los celtas. Luego, en el plano lingüístico, existe 
un mapa elaborado por el profesor J. T. Koch, el mejor lingüista de lo 
celta y que descifró el tartésico, que revela que las lenguas que se 
hablaban en Asturias y Galicia son más antiguas que las de Centro 
Europa. Hasta ahora se decía que hubo invasiones celtas que venían de 
Alemania, pero eso es mentira, el movimiento es al revés, no solo los 
asturianos son celtas, sino que le doy mi palabra de honor que están en 
la cuna, en el epicentro. Hay que ser cretino para negar el celtismo de 
Asturias. No solo es celta de primera división sino que fue heróica en 
su lucha, fue lo último que cayó en manos de los romanos. Me parece una 
actitud dignisíma que se nieguen a hacer un homenaje a ese genocida 
homegenizador. 
¿Cuál es, en su opinión, la razón que hace que se niegue ese celtismo?
Es política. Hay dos concepciones de España. Yo amo 
España, quede claro. Ahora bien, hay dos visiones: una 
descentralizadora, que respeta las comunidades, sus lenguas, que es la 
que a mí me gusta, y luego hay otra corriente que está en Madrid, que 
piensa que España es Madrid, y que para eso tenemos que renunciar en 
Asturias al asturiano y en Galicia al gallego y tendríamos que hablar 
todos castellano. Repito, es política. Ya lo decía Valerie: los 
historiadores son como las putas que andan tras los ejércitos 
vencedores. El historiador sirve a quien le paga. 
¿Advierte más errores en la interpretación?
Hay otro error muy grave, que es pensar que los asturianos anteriores
 a Roma no sabían hacer la O con un canuto, que eran analfabetos y no 
tenían ninguna organización, que eran unos paletos hasta que vino Roma. 
Es mentira cochina, son una civilización más antigua que la grecorromana
 y más universal. De hecho, cuando el mundo romano desapareció lo único 
que quedó en Europa fue el sistema feudal, y viene de la organización 
celta. Nosotros en el ejército no tenemos tribunos, tenemos cabos, 
coroneles... Todo eso viene de lo celta. Luego está nuesta etnografia, 
las celebraciones festivas, todo es celta. Pensar que le debemos a Roma 
todo no es verdad. Y tampoco es verdad que hablemos una lengua latina, 
la persona que más sabe de esto es Xaverio Ballester, de la Universidad 
de Valencia, que trabaja en un proyecto que se llama ''''El paradigma de la
 continuidad paleolítica'''', y él puede decirle que hoy hablamos lenguas 
celtolatinas, porque conservamos estructuras linguïsticas y léxico 
prerromano. Insisto, veo muy positivo que los asturianos reivindiquen de
 dónde vienen. Ya le digo, festejar a Augusto es como si un judío dentro
 de dos mil años celebrara el cumpleaños de Hitler.
Más informacióen en: http://Diario El Comercio de Gijón
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

No hay más información.
...0