Autor: Eugene W. Plawiuke
domingo, 18 de mayo de 2008
						Sección: Artículos generales
						Información publicada por: Arkeofuturista
						
						
Mostrado 12.831 veces.
Los orígenes y tradiciones de Mayday
La fiesta internacional de la clase obrera, Mayday, tuvo sus orígenes en la Europa pagana. Era una fiesta que celebraba las primeras cosechas de la primavera. En París en 1889 la Primera Internacional declaró el 1º de mayo como día internacional de la clase obrera en conmemoración de los mártires de Haymarket.
La fiesta internacional de la clase obrera, Mayday, tuvo sus orígenes en la 
Europa pagana. Era una fiesta que celebraba las primeras cosechas de la 
primavera. Los antiguos celtas y sajones celebraban el primero de mayo como 
Beltane o el día del fuego. Bel era el dios celta del sol.
Los sajones comenzaban las celebraciones del Mayday en la víspera de Mayo, es 
decir el 30 de abril. Era una tarde dedicada a los juegos y que celebraba el 
final del invierno y el retorno del sol y de la fertilidad del suelo. Los 
campesinos y paisanos portaban antorchas que llevaban hasta lo alto de colinas o 
cerros y allí quemaban ruedas de madera que rodaban cuesta abajo hacia los 
campos.
Las celebraciones del Mayday fueron finalmente prohibidas por la Iglesia 
Católica, pero se siguieron celebrando por los campesinos hasta finales del 
siglo XVIII. Mientras que los más devotos se irían apartando de las 
celebraciones, los que tenían menos miedo de la autoridad papal se siguieron 
vistiendo con máscaras de animales y disfraces, no muy diferente a lo que 
actualmente hacemos por Halloween. Los participantes, liderados por Diana, diosa 
de la caza (a veces oficiado por un sacerdote pagano vestido de mujer) y el Dios 
con cuernos Herne, cruzarían las colinas cantando y danzando mientras tocaban los 
cuernos de caza. Esta noche pasó a ser conocida en Europa como Walpurgisnacht, o 
la noche de las brujas.
La tradición celta de Mayday en las islas británicas continuo celebrándose 
durante toda la Edad Media por el pueblo llano. Las tradiciones no se alteraron 
demasiado con una diosa y un dios de la caza.
A medida que los campesinos fueron olvidando su pasado cazador y se centraron en 
sus labores agrícolas, sus dioses y diosas cambiaron para reflejar esta 
mutación. Así Diana y Herme pasaron a ser para los campesinos medievales los 
dioses de la cosecha y los campos. Diana se convertirá en la Reina de Mayo y 
Herne se convertirá en Robien Goodfellow (un predecesor de Robin Hood) o el 
Hombre Verde (The Green Man).
La reina de Mayo reflejaba el ciclo del campo mientras que Robin reflejaba las 
tradiciones cazadoras del bosque. Los ritos del mayday eran la forma y el fondo 
de las celebraciones paganas de la estación. Muchos de estos ritos paganos 
fueron más tarde absorbidos por la Iglesia Católica para ganar adeptos de la 
"Vieja Religión".
Las celebraciones del Mayday en Europa variaban según la localidad, sin embargo 
eran muy populares entre los artesanos y campesinos aun en el siglo XIX. La 
Iglesia Católica no pudo eliminar muchas de estas fiestas tradicionales y días 
sagrados de la Antigua Religión por lo que tuvo que transformarlas en santos 
patronos.
Durante la Edad Media muchos de los gremios celebraban su fiesta el día del 
santo patrón de su oficio. El gremio de los zapateros honoraba a San Crispín, 
mientras que los sastres celebraban Adán y Eva. Hasta el siglo XVIII varios 
gremios y sindicatos de artesanos participaban en desfiles de carrozas 
representando a Adán y Eva vestidos por los sastres y a San Crispín bendiciendo 
a los zapateros.
Las dos festividades más importantes para los gremios medievales fueron la 
Fiesta de San Juan, o Solsticio de Verano y Mayday. Mayday era un tiempo de 
máxima alegría y diversión, donde se elegía una Reina de Mayo entre las bellas 
jóvenes del pueblo, para que gobernara sobre las cosechas hasta su recolección. 
Nuestra tradición de bellas damas desfilando puede que haya evolucionado, aunque 
en una forma muy corrupta, de los ritos de la Reina de Mayo.
Además de la elección de la Reina de Mayo también existía el del izado del 
fálico Maypole, alrededor del cual hombres y mujeres solteros del pueblo 
danzaban sosteniendo lazos hasta que se envolvían en su (esperado) nuevo amor.
Y por supuesto no podemos dejar de mencionar a Robin Goodfellow, o el Green Man 
que era el Señor del Desgobierno durante ese día. Mayday fue siempre una 
celebración del pueblo y para el pueblo, durante la cual Robin haría las veces 
de Rey/Obispo/Idiota durante un día. Nobleza y clero se convertían en blanco de 
muchas burlas, por parte del Green Man y sus secuaces; danzantes enmascarados se 
burlarían de las autoridades locales. Esta tradición satírica todavía se puede 
ver en Newfoundland, durante la celebración navideña de sus enmascarados.
La autoridades eclesiásticas y estatales no disfrutaban de este tipo de 
celebraciones, especialmente en épocas de rebelión popular. Mayday y el Maypole 
fueron prohibidos durante el siglo XVI. Sin embargo sus tradiciones se siguieron 
celebrando en muchas áreas rurales de Inglaterra. Las agrupaciones de artesanos aun 
celebraron Mayday hasta el siglo XVIII.
A medida que las asociaciones de artesanos evolucionaron desde gremios, hasta 
sociedades de amigos e incluso sindicatos, las tradiciones de estos artesanos se 
mantuvieron con fuerza hasta comienzos del siglo XIX. En Norteamérica, Canada aun 
celebraría el Dominion Day y Estados Unidos el 4 de Julio, entonces los 
artesanos todavía decoraban sus carrozas con antiguos santos como San Crispín.
Nuestra actual celebración del 1º de Mayo como fiesta para la clase obrera 
evolucionó a partir de las luchas para conseguir las ocho horas diarias en 1886. 
El 1 de mayo de 1886 se produjeron huelgas a nivel nacional en los Estados 
Unidos y Canadá para pedir las ocho horas por parte de los Caballeros del 
Trabajo. En Chicago la policía reprimió a los obreros huelguistas matando a seis 
de ellos.
Al día siguiente tuvo lugar una concentración en la Plaza Haymarket para 
protestar por la brutalidad policial e hicieron estallar una bomba contra la 
policía que mató a ocho de ellos. La policía arrestó a ocho sindicalistas 
anarquistas acusándoles de lanzar la bomba. Aun hoy la autoría del mismo es 
objeto de controversia. Se trata de dilucidar si la bomba fue lanzada por los 
trabajadores contra la policía o si por el contrario uno de los agentes de 
policía trató de colarse entre ellos pero la dejó antes de tiempo al tener que 
retirarse ante la carga de los trabajadores.
Mas tarde el juicio se convertiría en uno de los más infames espectáculos de la 
América del siglo XIX, aunque desgraciadamente no sería el último de los juicios 
contra los trabajadores radicales, de forma que el Estado de Illinois acusó a 
los obreros anarquistas tanto de luchar por sus derechos como por lanzar bombas. 
Tanto si los obreros anarquistas eran culpables o inocentes fue irrelevante. 
Eran agitadores, que fomentaban la revolución y provocaban a sus compañeros, por 
lo que tenían que servir de escarmiento.
Albert Parsons, August Spies, George Engle y Adolph Fischer fueron sentenciados 
culpables y ejecutados por el Estado de Illinois.
En París en 1889 la Primera Internacional declaró el 1º de mayo como día 
internacional de la clase obrera en conmemoración de los mártires de Haymarket. 
La bandera roja se convirtió en símbolo de la sangre de los mártires obreros 
derramada en su lucha por los derechos de la clase obrera.
Mayday, que se prohibió en su día por ser una celebración popular, había sido 
recuperado 
una vez más para el pueblo.
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
Más informacióen en: http://www40.brinkster.com/CELTIBERIA/mayday2.html
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

No hay más información.
...0