Autor: ferlotor
domingo, 16 de diciembre de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: ferlotor


Mostrado 27.797 veces.


Ir a los comentarios

Frontera entre los reinos de León y Castilla en los siglos XI y XII.

Este artículo busca investigar las poco conocidas causas del retroceso de la frontera entre los reinos León y Castilla en los siglos XI y XII.
Intenta desvelar por qué Carrión y Saldaña pasan a Castilla.

La frontera alrededor del Pisuerga

   Cualquiera que observe los mapas medievales puede apreciar el retroceso de la frontera entre el reino de León y el de Castilla hacia el Oeste del Pisuerga, una vez consumada la segunda searación de los dos reinos a mediados del siglo XII.


   ¿Pero por qué se produjo este proceso?


Intentaremos analizar este proceso desde varios frentes.


 Agradeceré la participación de expertos en paleografía pues dispongo de algunos documentos que invitan a pensar que el proceso de vinculación de Carrión y Saldaña a Castilla fue progresivo desde 1094.


   Quisera que ese espacio fuera un lugar de investigación y de aprendizaje , pues estamos ante un terreno "virgen" poco analizado hasta ahora.


    Cuando recopile todos los datos paleográficos los iré presentando en esta págia


  

 Enfocaré alguna de las maneras de poder abodar el problema;


  Tengo algunos indicios de que desde fiales del siglo XII hasta 1157, de monarquía unida entre los dos reinos, las cortes de Castilla y  de León teníande aguna manera, cierta autonomía grupal: de un lado los castellanos y de otro los leoneses


 Me gustaria ver en qué lugar firmaban los condes de Carrión


  


Como es un asunto muy difícil de evaluar 900 años después, lo simplificaremos, incluso para el menos experto en paleografía:


Nos fijarmos en el lugar en el que firmaban los condes de cada territorio en los documentos. Algo muy fácil de evaluar aunque no se tengan conocimientos paleográficos, pues aparecen agrupados por columnas que evidencian según creo afinidades


  Me refiero al lugar en el que firmaban los distintos condes al confirmar cualquier documento o privilegio.Con lo que puede ser fácil encontar algún documento que nos señale si los condes de Carrión y Saldaña firmaban en proximidad de nobles leoneses o de nobles castellanos


 Por supuesto es igualmente bievenida cualquier otra via de investigación que aporte luz sobre el proceso


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 CELTIBERATOR 24 de dic. 2007

    Sobre Urraca y Alfonso Raimundez, es curioso, que a su primo le pasase algo similar con su madre Teresa (la hermana de Urraca) pero al reves


    Urraca con su matrimonio con el de Aragon ponía en peligro los futuros derechos de Alfonso, lo que pasa es que el aragones de marras le salio rana a pesar de rey.


    Tereixa por su parte se declara reina, el primer rey de Portugal fue una reina, y se alia extramatrimonialmente -pero con hija ilegitima por medio- con el Conde de Traba, y Alfonso Enrriques tiene que enfrentarese con su madre y Fernan Perez. Y gano


    Ironicamente la batalla del rio Cavado no fue el hito de fundación del Reino de Portugal, que fue fundado como reino por Tereixa y no por Alfonso, sino más bien una querella interna entre la reina y ciertos sectores de la nobleza local favorecida por el conde Enrrique y a los que ahora les incomodaba la competencia del Conde de Galicia.


    vid. Mattoso, José., Portugal medieval novas interpretaçoes. Imprensa Nacional-Casa da Moeda, Lisboa 1992


     

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba