Autor: Servan
martes, 03 de julio de 2007
Sección: Edad Media
Información publicada por: Servan
Mostrado 30.090 veces.


Ir a los comentarios

Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.

En torno al significado del asno.

El museo universal


207<a href="203650_002.paf">Anterior </a> <a href="203650.pdf...


"Una de las curiosidades mas singulares en este género,es el oficio del asno (festum asinorum), en honra del pollino de Belen, ó del que sirvió a la Virgen para su huida á Egipto. El precioso manuscrito que lo contiene se conserva en la biblioteca capitular de la catedral de Sens (Nota: Pierre de Corbeil, arzobispo de Sens, fallece 1220), y describe todos los pormenores de una diversiion, que por lo visto aun en el siglo XV se tomaba seriamente. Un asno majestuosamente enjaezado, con bellisimo séquito, era recibido á las puertas de la iglesia por la clerecía, que entonaba estos exámetros latinos:


Lux hodie, lux laetitiae, me judice, tristis


quisquis erit, removendus erit solemnibus istis.


Sint hodie procul invidiae,


procul omnia maesta;


leta volunt quicumque colunt asinaria festa.


 


Durante la misa paseaban al beneficiado desde el evangelio á la epístola, ó bien le obligaban á practicar ciertas genuflexiones, con gran edificacion de la multitud, y entre tanto los chantres lucian los primores de su garganta en la célebre prosa:


Orientes partibus


adventavit asinus, etc.


cuya música, reposada y grave, se cantaba acompañada de organo ó de flautines. Tambien en Beauvais asistia al oficio una doncella montada en un borrico, respondiendo al pueblo con sendos rebuznos al introito, Kyries, credo, etc., y el mismo oficiante segun rúbrica, al ite misa est, rebuznaba tres veces, cuya salutación repetia la turba al Deo gracias (hac modulatione, hin hom!). La prosa era:


Hez sire asnes, car chantez,


belle bouche rechignez:


vous aurez de fom assez


et de l'avoine á plantez.


Hez ra! hez ra! hez ra hez!


Bialx sire asnes, car allez,


belle bouche car chantez!


 


En Autum vestian al asno de paños de oro, y cuatro de los principales canonigos iban sosteniendo las puntas de su gualdrapa, hasta llegar al pié del altar, donde unos clérigos, estrafalariamente pergueñados, saludaban al héroe con el acostumbrado estrivillo: ¡ohé, borrico! ¡ohé!


Las provincias meridionales de España no dejaron de resentirse de estas costumbres, siquiera por razon de vecindad, aunque eran generales en Europa; pero entre nosotros cesaron mucho antes que en los demás puntos, y nunca segun hemos dicho, llegaron al nefando esceso de las orgías ultramontanas. Los nuestros tenian mas bien un carácter de broimazo ó de simpleza: asi por ejemplo, en Castilla los sacristanes y monaguillos revestian de cura, con casulla, al mas moderno de ellos, y despues de sumergirle la cabeza en la pila bautismal ó untarle de miel asegurándole que quedaba hecho sacristanj y que antes de un año seria obispo, paseábanlo alrededor del templo, montado en el becerro concejil que iba adornado de flores y cintajos, y cantando ridículas coplas lo llevaban á la puerta del cura, quien abrazaba al neófito, y siendo de buien humor mandaba azotarle, para que fuese purificado y saliera obispo antes. El rey don Enrique IV, por abusos cometidos en esta farsa, la prohibió con cédula particular, y aun parece que en tiempo de Carlos V dió lugar a una causa criminal."


¿Cual es el significado del asno?


El asno es, por supuesto, fálico.


Como los caballos, es el sol infernal o lo conduce.


Su grito es doble (geminiano), por ello lanza en la montaña de Marte el grito de guerra y de muerte.


Como fálico, es inseminador (Saturno). Kronos, Saturno, Iau Sabaoth, Set Orión.


Preside el fin del año, tiempo de caos, muerte y resurrección.


Como Iano, puede ser bicípite (id. águila bicéfala); es el Padre y el Hijo, el Rey que muere y el que resucita.


Nota: agradezco a Txerin su información sobre el Purim.


Solicito a los controladores de Celtiberia que se anexe a este artículo el anterior (suspendido) del asno crucificado.


Rel.: mi art. El asno de Oro.

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Goudineau.5 03 de jul. 2007

    Servan, su artículo me ha hecho recordar una vieja cinta de cassette en la que había grabado una interpretación de la "Misa del asno", la escucharé con más atención.


    Coincido con su interpretación respecto a la relación de este tipo de celebraciones, en torno al solsticio de invierno, y su relación o derivación de las Saturnales (por ejemplo el día de los Inocentes en España).


    Además, existen representaciones románicas de un asno celebrando misa (pintado, creo que en Sto. Domingo de Silos, en el entablado del techo del piso bajo del claustro y alguna otra en canecillos de alguna iglesia románica del norte de Palencia o de Cantabria -pero puede que me equivoque en la localización-)


    ¿podrían estas representaciones relacionarse también con la misa del asno?


    Un saludo.

  2. #2 Goudineau.5 05 de jul. 2007

    Servan: voy a intentar colocar una fotografía de un yacimiento romano del s. I., sobre la que me ha consultado un colega, quien la titula "como te ves, yo me ví... como me ves, tú te verás"


    <*imgsrc="http//:img264imageshack.us/my.php?image=explorarpa7.jpg"*>

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba