Autor: PG-DF
miércoles, 07 de febrero de 2007
						Sección: Historia
						Información publicada por: PG-DF
						
						
Mostrado 29.940 veces.
Iglesias Prerrománicas del Alto Aragón II
Estudio de las iglesias preerrománicas de Alto Aragón
Estimados druidas,
Como continuación de mi artículo anterior sobre el tema, en el que me comprometí a a estudiar este conjunto de iglesias y los posibles motivos de la gran densidad de edificios religiosos de esa época en la zona, he cargado esta noche en mi página sobre Arte Prerrománico Español una primera fase del estudio, que incluye el análisis de las 39 iglesias seleccionadas de la comarca de Alto Gállego, y una propuesta de datación semiautomática en base a un algoritmo que evalúa en años las características de la iglesia, con unos resultados que me parecen interesantes.
Por supuesto, todo ello como una propuesta a analizar y sin ningún ánimo de polémica.
Me interesaría conocer vuestra opinión sobre el tema.
Con mi agradecimiento a ainé, Cierzo, Cogorzota, Brigantinus, jeromor, silmarillion, Roldan e Ixeya por vuestra colaboración en el primer artículo sobre el tema. Si conseguís llegar hasta las conclusiones - provisionales -, podréis ver que estoy de acuerdo con muchas de vuestras sugerencias. Espero nuevas ideas de todos vosotros.
Un cordial saludo a todos.
Más informacióen en: http://logotur.e.telefonica.net/
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Hola Ainé,
No te puedes imaginar el problema que puede generar que tengáis tantas Bóvedas. Encontrar Santa Eulalia hace unos cuantos años - unos 25 - me costo visitar tres Bóvedas en Lugo, a pesar de que entonces me manejaba con lo mejor que había para localizar esos monumentos, que era un libro de Zodiaque sobre prerománico - en francés, y sigue siendo magnífico -, que te contaba hasta cómo se llamaba la señora que tenía las llaves. Como verás al final lo conseguí, las fotos son de esa época. Parece que con el tiempo me he vuelto a liar.
¿Se trata de una Bóveda a la que se llega pasando por Burgo(San Vicente)? Por favor, confírmamelo para arreglarlo.
En cuanto al resto, estoy totalmente de acuerdo con que en muchos casos debajo de un templo hay otro anterior. Ya hablo en la Introducción al visigodo de la faena que su ha hecho, en donde la iglesia tenía dinero, destruyendo arte anterior para "ponerse a la moda". Hay que agradecer que sigan existiendo San Miguel de Celanova y San Fructuoso de Montelios porque hicieron las iglesia "gordas" a un lado. Sin embargo, por ejemplo en Samos me parece que el desaguisado fue para nota.
He visto lo que me envías de Santa María de Doroña, me parece claro que la iglesia es toda del XII, con un ábside del tipo que incluyo como románico pleno en la descripción de las iglesias altoaragonesas. El cordero con la cruz me recuerda a Caaveiro. El hecho es que al margen de alguna piedra reutilizada no queda nada del S. X.
Pero por desgracia no sé casi nada de los símbolos de piedra, aunque me gustaría, como de tantas otras cosas. Estos parecen muy interesantes.
Espero tus nuevas opiniones.
Un cordial saludo
Hay 1 comentarios.
1