Autor: Carlos Sánchez-Montaña
domingo, 27 de enero de 2008
						Sección: Tradiciones y Fiestas
						Información publicada por: lucusaugusti
						
						Mostrado 97.755 veces.
						
Anfiteatros romanos en España. Vistas aéreas
Son los anfiteatros, conjuntamente con los teatros, edificios principales de las ciudades romanas. Si bien los segundos tenían un uso de carácter cultural, los anfiteatros eran sobre todo elementos de propaganda. Su emplazamiento y utilización fue determinante en lo que hemos llamado romanización del territorio de Hispania, su descubrimiento en las ciudades antiguas refuerza la presencia de Roma entre sus habitantes. 
Edificios de espectáculos y propaganda
Extracto del artículo “Anfiteatros romanos en España” Son los anfiteatros, conjuntamente con los teatros, edificios principales de las ciudades romanas. Si bien los segundos tenían un uso de carácter cultural, los anfiteatros eran sobre todo elementos de propaganda. Su emplazamiento y utilización fue determinante en lo que hemos llamado romanización del territorio de Hispania, su descubrimiento en las ciudades antiguas refuerza la presencia de Roma entre sus habitantes.
 
 VISTAS AEREAS DE LOS ANFITEATROS
Anfiteatro de Carmo (Carmona)
 
  
 
Anfiteatro de Itálica (Santi Ponce)
 
  
 
Anfiteatro de Emerita Augusta (Merida)
 
  
 
Anfiteatro de Segobriga
 
  
 
Anfiteatro de Ampurias
 
  
 
Anfiteatro de Tarraco (Tarragona)
 
  
 
Anfiteatro de Corduba (Córdoba)
(Bajo la Facultad de Veterinaria)
 
  
 
Anfiteatro de Cartago Nova (Cartagena)
(Bajo la plaza de toros)
 
  
 
Anfiteatro de Astigi (Ecija)
(Bajo la plaza de toros)
 
  
 
Anfiteatro de Cáparra 
 
  
 
Anfiteatro de Legio VII Gemina (León)  
 
  
 
Anfiteatro de Gades 
 
  
 
Anfiteatro de Astúrica Augusta (Astorga)
En septiembre del 2006 presenté la investigación sobre el anfiteatro romano de Astúrica Augusta.
Ver: Anfiteatro de Astúrica Augusta
 
 
Anfiteatro de Lucus Augusti (Lugo)
En septiembre del 2002 presenté la investigación sobre el anfiteatro romano de Lucus Augusti.
Ver: Anfiteatro de Lucus Augusti
 
 
Anfiteatros en la memoria urbana
Esperan a ser de nuevo descubiertos anfiteatros que permanecen en la memoria de algunas ciudades como en Barcelona, Toledo, Cádiz, Ercavica y Calahorra.
J. Ramón Mélida menciona en el año 1.925 que existe memoria del anfiteatro de Barcelona en las proximidades de la Boquería y la plaza de la Trinidad, lugar llamado "arenaria", y también dos referencias más: de un relieve en la tierra en Calahorra como posible anfiteatro de Calagurris y de un anfiteatro en Ercavica (Cuenca) dibujado por Cornide.
Al hilo de las palabras escritas por Mélida presento estas imágenes que muestran una forma de elipse en una zona extramuros del conjunto arqueológico de Ercavica. Son evocadoras de un nuevo edificio a la espera de ser rescatado.
Imágenes del conjunto arqueológico de Ercavica 
 
  
 
© Carlos Sánchez-Montaña- 2006
Más informacióen en: http://www.arqweb.com/asturica/anfi.asp
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

He intentado enviar un par de imágenes aereas de anfiteatros hispanos pero no he sido capaz. Agradecería que alguien me echara una mano. Ambos son localizables a simple vista con el Google Earth. Se trata de los anfiteatros de Mesa de Gandul y Berja. Las coordenadas del primero son 37º 20' 23.52" N y 5º 46´42.67´´ W. Se encuentra a las afueras de Álcalá de Guadaira (Sevilla), en la margen izquierda de la autovía a Malaga. Dicho yacimiento se reconoce por ser una meseta con encinas en medio de un paisaje muy desforestado. El de Berja está junto al núcleo urbano. Sus coordenadas son 36º 50´41.74´´ N y 2º 56´42.91´´ W. Gracias
Gracias Reuve por la foto de Mesa del Gandul. Sí, es esta estructura de forma oval la que se ha interpretado como posible anfiteatro. Respecto a sus dimensiones, si usamos la regla de que dispone el programa Google Earth, nos da una longitud en su eje mayor de unos 100 m aprox, lo cual es un tamaño nada desdeñable. Respecto al de Berja, tienes razón, he dado mal los datos. A ver si consigo localizarlo. Gracias
Drancos. Se me paso tu post, muy intesante, intentaré localizarlo y añadirlo.
obeid. Lo que tengo es:
J. Ramón Mélida menciona en el año 1.925 que existe memoria del anfiteatro de Barcelona en las proximidades de la Boquería y la plaza de la Trinidad, lugar llamado "arenaria".
Comentario en su libro " Monumentos romanos de España" (1925) , como no lo tengo delante y no puedo darte la página ni la referencia completa. Es el capítulo sobre los anfiteatros.
Según el Catastro, es el polígono 37 y abarca varios topónimos, principalmente el de LA ORDEN (debe referirse a LA HACIENDA DE LA ORDEN DE ALCANTARA) y - exclusivamente, esa extensa parcela , ya está incluído dentro de un Plan de Ordenación Urbana .
A mi juicio, lo primero que hay que revisar son las Normas Subsidiarias de esa localidad para ver por qué esa parcela se ha incluído como urbana ¿!¿!¿!¿!¿¡¡¡¡¡¡ y que hay proyectos hay en marcha para esa superficie.
¿Anfiteatro romano de Regina Turdulorum (Casas de Reina, Badajoz)?

Sombreado elíptico situado a 750 metros al sur del teatro romano de Regina Turdulorum y aguas abajo de una fuente muy caudalosa.
(El acueducto romano de abastecimiento de la ciudad fue ya localizado por mi en 1982).
Un saludo y que la imaginación no decaiga.
Hay 5 comentarios.
1