Autor: adriano
jueves, 21 de septiembre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: adriano


Mostrado 98.670 veces.


Ir a los comentarios

Los británicos descienden de ibéricos, según B. Sykes

Un estudio revela que los británicos descienden de pescadores ibéricos, por Gonzalo Suárez (La Razón)

Los celtas llegaron allí desde la Península Ibérica

LONDRES- Si se lo hubieran contado al Almirante Nelson, no se lo habría creído jamás: los soldados españoles a los que derrotó hace ya dos siglos en la batalla de Trafalgar eran primos lejanos suyos. Al menos, esta es la principal conclusión de un reciente estudio elaborado por la Universidad de Oxford, que asegura que gran parte de la población del Reino Unido desciende directamente de un grupo de pescadores ibéricos que viajó por mar hasta las Islas Británicas hace aproximadamente 6.000 años.
«La mayoría de los actuales habitantes del Reino Unido son herederos directos de los españoles», confirmó al diario «The Independent» el profesor Bryan Sykes, autor de una investigación que supuestamente desmonta la teoría de que los celtas provienen de tribus de Centroeuropa.
El equipo de investigadores llegó a esta inesperada conclusión mediante el análisis de material genético de personas de origen celta y de habitantes de la costa cantábrica. Tras comprobar que el ADN de ambos grupos era prácticamente idéntico, lanzaron la teoría de que los ingleses provienen de un grupo de pescadores que salió de la Península Ibérica hace unos 6.000 ó 7.000 años.
Esta oleada migratoria se convirtió en la base de la población británica, cuyo mapa genético ha sido analizado por el profesor Sykes para un libro que se publica esta misma semana en el Reino Unido, titulado «Blood of the Isles» (en castellano, «La sangre de las Islas»). Al parecer, hace unos seis milenios el territorio inglés estaba poblado por varios miles de seres humanos, antes de la llegada de distintos grupos étnicos. Entre ellos, asegura el profesor de Oxford, destacó la presencia de seres humanos provenientes de Iberia que sabían cómo construir embarcaciones capaces de navegar en aguas agitadas como las del Canal de la Mancha, antes de llegar a las Islas. «Con posterioridad, la población indígena se subsumió en una tribu celta de mayores dimensiones, lo que implica que la mayoría de los habitantes de las islas británicas descienden de españoles», señaló el autor del estudio, famoso por el libro «Las Siete Hijas de Eva», en el que asegura que gran parte de los europeos desciende de las mismas siete mujeres.

Análisis de ADN

En su esfuerzo por completar el mapa genético del país, el genetista de Oxford analizó muestras de ADN de 10.000 de habitantes del Reino Unido y de Irlanda.
Centrándose en el cromosoma «Y», pudo diseccionar su origen paterno y determinar que la inmensa mayoría de ellos desciende de una de las seis tribus que llegaron a las Islas Británicas antes de la invasión normanda. Los más comunes son los provenientes de un grupo celta que bautizó «Oisin», seguido de los vikingos daneses y después los noruegos, mientras que también se encontraron diversos rastros de otras poblaciones distintas provenientes del norte de África, de Oriente Medio y de Roma.

Más informacióen en: http://www.larazon.es/noticias/noti_soc4021.htm


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 excalibur_ 22 de sep. 2006

    A ver puedo aclarar más estos temas.

    Respecto a Suevia, aqui teneis un mapa, sacado de la wikipedia alemana del vocablo Baden:

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a5/BWphysisch.png

    Respecto a Bardulia, solo teneis que buscar en Google ese termino o Bardulias, tanto con b como V. Lamentablemente no tengo a mano bibliografia para aportar, aunque recuerdo haber leido muchas veces ese termino. Creo recordar que Alfonso III en su cronicon llamaba asi a la zona burgalese, y hay asimismo textos medievales que dicen textualmente que a castilla antiguamente se le llamaba Bardulias.

    No estoy seguro, pero mi primero interpretacion de lo que dice Hartza es que es que se burla diciendo que estoy diciendo que es Plinio quien llama bardulia a la actual Castilla. No hijo no. Plinio coloca Vardulia en la actual Guipuzcoa (por cierto, nombre que apareció en la historia ya bien entrado el segundo milenio). Quienes llamaban Bardulia a la zona en que nacio Castilla (Burgos-Alava) eran los propios habitantes del reino en la epoca medieval.

    Respecto a los alavenenses o alavesenses (perdón si me equivoqué en una letra, no creo que sea muy importante), la cita de Plinio es textual, sea el versiculo que sea. Antes puse el 14, y creo que me equivoqué y era el 40 (hablo de memoria) y hay gente que dice el 25 o 26...pues bueno. Respecto si eran los

    Por último, Kaertes dice: 'Yo tambien estuve viviendo en Baden_Wuttenberg y reconozco que muchos días no tenía del todo claro si estaba en Alemania o en el Barco de Valdeorras (Ourense), de tanta similitud'.

    Hombre, Kaertes: Galicia es muy diversa en su geografia, no es como Castilla toda igualita de plana y con el mismo clima. A groso modo en Galicia tenemos varias zonas bastante diferenciadas a simple vista en el factor geografico e incluso climático. Yo podria dividirlas así: el norte cantabrico (llamado A Mariña), la zona del interior (SE coruñes, 2/3 del S de Lugo, NE pontevedrés y O orensano) , las Rias Altas , las Rias bajas, la zona montañosa Ancares-Caurel y la zona montañosa de la mitad E orensana. Asimismo , en Galicia hay una clara diferencia de clima que a grosso modo pasa por la linea Ulla- Sarria, dividiendo un norte más humedo y lluvioso de un sur mas seco, con un clima mas parecido al norte portugués. La zona que tu dices de Valdeorras, es la única zona gallega cuyo clima tiene muy poco o nada de atlantico e incluso tiene fuertes componentes mediterraneos: en esa zona se da el olivo y el alcornoque (fijate tu, en Galicia con lo pequeña que hasta tenemos climas diferentes).

    A mi Waden-Wuttenberg, las casas, el paisaje (salvo las zonas de eucaliptus que en Baden son abetos o piceas) me recuerdaba sobremanera la zona del golfo artabro, en concreto Bergondo, Abegondo, Meiras, etc.... Por cierto, Bergondo y Abegondo son nombres suevos. Que quieres que te diga. Conociendo tus opiniones sobre estos temas de similitudes geograficas, no me extraña que a ti te recuerda a Valdeorras.


  2. #2 hartza 22 de sep. 2006

    excalibur_ dixit:
    Hartza: que yo sepa (...)
    Así que empezamos mal...

    Un detallico:

    La definitiva adopción del término 'Castilla' para referirse a estas tierras data del año 800, en la carta fundacional de San Emeterio en Taranco de Mena, donde textualmente se dice "Bardulia quae nunc vocatur Castella" (en castellano, "Bardulia, a la que llamaremos Castilla").

    Pero, pero, pero... cuando la crónica habla de las plazas debeladas por Alfonso I, dice: «Numancia quae nunc uocatur Zamora» y líneas más abajo aparece el «Bardulies qui nunc uocitatur Castella». El paralelo de ambas identificaciones es evidente y el manifiesto error de la primera pone en guardia sobre el acierto en la segunda. Que en ambos casos nos hallamos ante pequeños e ingenuos rasgos de erudición del cronista se transparenta de que los nombres antiguos no se usan ya en su tiempo y, por lo tanto, no ayudan a la localización de los lugares mencionados.

    Y hay más sobre lo que dices, pero son para otro día, y para otro foro...

    Pero mira, ya hemos conseguido algo: que vuelvas a un foro para debatir sobre algo, y no simplemente que pases, sueltes la cagadita y lo abandones para siempre jamás...

    Que no es poco.

  3. #3 Copernic 26 de sep. 2006


    Rekhila dijo: Hay miles de artículos que establecen una conexión directa genes-conducta-sociedad.

    Hace años habia en algunas facultades de psicologia una asignatura que se llamaba "Fundamentos genéticos de la personalidad" ¿La sigue habiendo o ya es políticamente correcta?

    Es políticamente correcto que nos preocupemos de la raza de nuestros perros (no diré de nuestros hijos adoptivos como algún periodista malintencionado en un conocido medio de comunicación), pero nos la resbala la raza de nuestros hijos, sobre todo a los que nacimos demasiado pronto para ser negros (o del color que se tercie), y demasiado demócratas para ser nazis... anarconazis, o anarconazionalsocialistas como se autdefine muchas veces Ego.

    Que a la chicaRosa, ella es tan celtibera, no le gusten nada esta teorias que substituyen la emigración gallega por la invasión celtibero-gala de Galicia es comprensible. Pero la chica Rosa tiene que saber que las teorías científicas, invalidan las teorias sacadas de la manga de color de rosa. La alocada celtología invasionista, camelo, camelo, . Dejan en agua de borrajas las invasiones imaginarias de Galicia, su primera invasión de color de rosa sacada de la manga , invalidan su segunda invasión de Galicia de color de rosa extraida por el agujero del calcetín (esa chica es tan lista), y su tercera invasión de color de rosa sacada del forro (esa chica tiene tantos recursos). Y en último lugar invalidan esa invasión de color de rosa que os tenías preparadita desde la Celtiberita.

    Pero eso, y aquello (lo de los nazis y anarconazis) le importa a Galicia un bledo y un comino (y a los de Galicia tambien). Hala niños y niñas, que aquí desfilamos todos a marcar el paso a la Galia, o a invasionceltiberalia y que sus aproveche.


  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba