Autor: diefuba
jueves, 10 de agosto de 2006
						Sección: Opinión
						Información publicada por: diefuba
						
						Mostrado 36.797 veces.
						
Sobre la expulsión de los judios
Razones
El 31 de Marzo de 1492 los Reyes Católicos  firman el decreto de expulsión de los judíos.
De modo general se han alegado  motivos  de orden religioso, social y económico para razonar este proceder.
De orden religioso, pues se  supone que pretendían  conseguir la unidad religiosa en la fe católica,sin embargo esto no parece tan cierto por cuanto la comunidad morisca más numerosa y tan aferrada a sus creencias como los judíos, se libró hasta después de 1600.
Es más posible que se debiera a presiones desde la propia Iglesia y en particular la Inquisición, ya que  esta podía perseguir a los conversos bajo acusación de herejía pero no podía  sostener dicha acusación al que continuaba ejerciendo como judío.
De orden social, pues   no olvidemos que la persecución hacia ellos había sido constante durante toda la edad media, plasmada tanto en las disposiciones legales como usos sociales; así en los fueros de Valencia (confirmados en 1283) se especifica una disposición según la cual se les excluye de cualquier cargo público, desde donde pudieran ejercer jurisdicción sobre cristianos. Los asaltos a las aljamas  judías fueron repetidos con uno u otro pretexto durante los siglos XIII, XIV y XV en todos los reinos de España, lo que motivó conversiones  más o menos “espontáneas” o forzadas que a lo largo de 3 siglos habrían sido numerosas y constantes.
De hecho se ha sospechado que algunos de los principales inquisidores fueron de origen judío.
Este  odio y práctica antisemita constantemente alteraba la convivencia  que no fue tan idílica como a veces se pinta.
De orden económico pues siempre, desde la óptica popular, se ha creído a los judíos poseedores de grandes fortunas identificándolos con los oficios de  prestamistas y grandes comerciantes, aunque dentro de ellos  eran mucho mas frecuentes las actividades artesanales y profesionales. Las disposiciones de la expulsión  incluían  la prohibición de llevarse oro,plata,monedas,caballos y armas, les obligó  necesariamente a una apresurada venta de sus bienes (tenían un plazo de cuatro meses), y  aunque en principio pudieran cobrarlo en  moneda corriente, luego no podían llevársela ni convertirla en oro y debieron confiar en simples pagarés.
Beneficiarios y consecuencias
Entre los beneficiados de la expulsión pueden citarse:
La Inquisición que en adelante pudo actuar sobre los que optaron quedarse como conversos.
Los reyes que se apropiaron de los bienes comunales de las aljamas, para lo que previamente  adoptaron la prohibición de la venta de  estos bienes comunes.
Poco ganó el pueblo, pues los pagarés deudores de préstamos a judíos fueron confiscados por los reyes quienes se constituyeron en herederos de la deuda.
Los judíos conversos que se quedaron, que extendieron numerosos pagarés a sus “amigos”  apropiándose de gran cantidad de fincas y sobre todo del “metálico” ,ya que para los que optaron al exilio eran  personas de máxima confianza. 
Posiblemente de aquí puedan provenir algunas de las grandes fortunas de la época.
En las consecuencias siempre se citan los graves perjuicios económicos que acarreó asunto que no tengo tan claro,pues poco pudieron llevarse, pero en este punto espero que alguien aporte datos estadísticos concretos a favor o en contra. Creo por lo antedicho que más bien debió favorecer la concentración económica en manos de los conversos y el nacimiento de las primeras fortunas burguesas.
Más pienso en consecuencias socioculturales pues profesionales artesanos e intelectuales de todas clases optarón por la expulsión.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Lo que más me encanta de todos estos temas son las ideas recibidas que llevamos. "Los Reyes católicos fueron unos dictadores intransigentes que expulsaron a los disidentes religiosos e hicieron uan unidad nacional", "con Alfonso X progresó la cultura y hubo una mezcla judios-cristianos-árabes que supuso un hito en la época", "en la edad media había una plácida convivencia entre cristianos judíos y árabes".
¿Pero de verdad cómo sois capaces de creeros todo eso?. Convivencia entre las tres religiones no hubo nunca, ni en Castilla, ni en Aragón ni en Navarra, ni por supuesto en los reinos mususlmanes, ni en los demás reinos cristianos europeos. ¿Por qué os parece que en los pueblos medievales españoles se visitan "las juderías", o "las morerías", que eran los barrios de judios y de musulmanes?. ¿Por que todos vivían juntos y en armonía y convivencia?. Y si pensaís que en Europa eran diferentes, ¿Por eso suenan en Estrasburgo las campanas de la catedral a las 8 de la tarde, que era la hora en que los judíos debían abandonar el recinto amurallado y dormir sin la protección de la ciudad?.
Los reyes católicos de dictadores no tuvieron nada (y de tenerlo, bastante más Fernando que Isabel), hicieron lo que los monarcas anteriores no se habían atrevido, y era integrar a los no cristianos de la única manera posible...cristianizándolos. SI os leyérais los ordenamientos de Cortes de la Edad media, o las siete partidas de Alfonso X, veríais que de convivencia nunca hubo nada. Y que quien solicitaba al rey que se hicieran ghetos de judíos y musulmanes era el tercer estado de las cortes, o sea, el pueblo llano...no era idea del rey que judios y árabes vivieran en apartheid, eran los cristianos de los burgos quienes lo solicitaban al rey, y algunos no cedieron a ello, pero otros sí (incluido Alfonso X). O sea, que de dictadura nada, era la presión popular la que pedía echar a los judíos.
Unas referencias a textos de la época. Lo que dicen las Siete Partidas de Alfonso X sobre los judíos, simplemente para que veaís la de falsedades que nos han contado:
"PARTIDA SÉPTIMA
Aquí se comienza la setena partida de este libro, que habla de todas las acusaciones y malfetrías que los hombres hacen, por las que merecen recibir pena."
"TÍTULO 24: De los judíos
Judíos son una manera de hombres que, aunque no creen en la fe de nuestro señor Jesucristo, sin embargo los grandes señores cristianos siempre sufrieron que viviesen en entre ellos. De donde, pues que en el título antes de este hablamos de los adivinos y de los otros hombres que tienen que saben las cosas que han de venir, que es como manera de desprecio de Dios, queremos aquí decir de los judíos que contradicen y denuestan su hecho maravilloso y santo que El hizo cuando envió a su hijo para salvar a los pecadores."
(Este es el comienzo...que los señores "sufren" que los judíos vivan entre ellos...sufrimiento cuya justificación se indica en la Ley 1 de esta Partida: "Y la razón por la que la Iglesia y los emperadores y los reyes y los otros príncipes sufrieron a los judíos vivir entre los cristianos es esta: porque ellos viviesen como en cautiverio para siempre y fuesen memoria a los hombres que ellos vienen de linaje de aquellos que crucificaron a Jesucristo."....para que los judíos vivan para siempre como en cautiverio por haber matado a Jesucristo, ahí es nada.
"Ley 2: Mansamente y sin mal bullicio deben hacer vida los judíos entre los cristianos, guardando su ley y no diciendo mal de la fe de nuestro señor Jesucristo que guardan los cristianos. Otrosí se deben mucho guardar de no predicar ni convertir a ningún cristiano que se torne judío alabando su ley y denostando la nuestra. Y cualquiera que contra esto hiciere debe morir por ellos y perder lo que tenga. Y porque oímos decir que en algunos lugares los judíos hicieron y hacen el día del Viernes santo memoria de la pasión de nuestro señor Jesucristo en manera de escarnio, hurtando los niños y poniéndolos en cruz o haciendo imágenes de cera y crucificándolas cuando los niños no pueden tener, mandamos, que si fama fuere de aquí en adelante que en algún lugar de nuestro señorío tal cosa sea hecha, si se pudiere averiguar, que todos aquellos que se acertaren en aquel hecho que sean presos y recaudados y conducidos hasta el rey, y después que él supiere la verdad, débelos mandar matar vilmente a cuantos quiera que sean. Otrosí prohibimos que el día del Viernes santo ningún judío no sea osado de salir de su barrio, mas que estén allí encerrados hasta el sábado en la mañana. Y si contra esto hicieren, decimos que del daño y de la deshonra que de los cristianos recibiesen, entonces no deben tener ninguna enmienda."
"Ley 3: Antiguamente los judíos fueron muy honrados y tenían muy gran privilegio sobre todas las otras gentes, pues ellos tan solamente eran llamados pueblo de Dios. Mas porque ellos fueron desconocederes de aquel que los había honrado y privilegiado y en lugar de hacerle honra, deshonráronlo, dándole muy vil muerte en la cruz, conveniente cosa fue y derecha que por tan gran yerro perdiesen por ello los privilegios que tenían, de manera que ningún judío nunca tuviese jamás lugar honrado ni oficio público con que el pudiese apremiar a ningún cristiano en ninguna manera"
(...)
Vamos, que los judíos no podían tener ningún empleo de cierta consideración, y mucho menos una función pública
"Ley 7: Tan malandante siendo algún cristiano que se tornase judío, mandamos que lo maten por ello, bien así como si se tornase hereje."
"Ley 8: Prohibición es que ningún judío sea osado de tener su casa cristiano ni cristiana para servirse de ellos, aunque los puedan tener para labrar y enderezar sus heredades de fuera o para guiarlos en camino cuando hubiesen de ir por algún lugar dudoso. Otrosí prohibimos que ningún cristiano ni cristiana convide a judío ni a judía ni reciba otrosí convite de ellos para comer ni beber juntos, ni beba del vino que es hecho por mano de ellos. Y aun mandamos que ningún judío sea osado de bañarse en baño junto con los cristianos. Otrosí prohibimos que ningún cristiano reciba medicina ni purga que sea hecha por mano de judío, pero bien la puede recibir por consejo de algún judío sabedor, solamente que sea hecha por mano de cristiano que conozca y entienda las cosas que hay en ella."
Ni convivencia, ni compartir mesa tan siquiera...esta era la gran integración social de Alfonso X el sabio. Y que no era por voluntad suya, repito, es lo que le pedían los habitantes de las villas.
"Ley 9: Atrevimiento y osadía muy grande hacen los judíos que yacen con las cristianas. Y por ello mandamos que todos los judíos contra quienes fuere probado de aquí en adelanta que tal cosa hayan hecho, que mueran por ello; y si los cristianos que hacen adulterio con las mujeres casadas merecen por ello muerte, mucho más la merecen los judíos que yacen con las cristianas, que son espiritualmente esposas de Jesucristo por la razón de la fe del bautismo que recibieron en nombre de él. (...)"
Vamos, que los matrimonios mixtos estaban muy en boga en aquella época
(....)
"Ley 11: Muchos yerros y cosas desaguisadas acaecen entre los cristianos y las judías y las cristianas y los judíos porque viven y moran juntos en las villas y andan vestidos los unos así como los otros. Y por desviar los yerros y los males que podrían acaecer por esta razón, tenemos por bien y mandamos que todos cuantos judíos y judías vivieren en nuestro señorío, que traigan alguna señal cierta sobre sus cabezas, y que sea tal por la que conozcan las gentes manifiestamente cuál es judío o judía. Y si algún judío no llevase aquella señal, mandamos que pague por cada vez que fuese hallado sin ella diez maravedís de oro. Y si no tuviese de qué pagarlos, reciba diez azotes públicamente por ello"
"alguna señal cierta sobre sus cabezas"...resulta que no fueron los nazis quienes inventaron el que los judíos fueran con un símbolo colocado. Y ello para que no pudieran convivir judíos y cristianos.
Por supuesto, el título siguiente de la VII partida se refería a los moros y era equivalente a éste.
Este era el derecho de la época (aunque no lo promulgó Alfonso X, sino su sucesor), así que menos convivencia maravillosa medieval y menos contribución judía y árabe al esplendor de los reinos cristianos. Lamentablemente, el racismo en la edad media era algo muy extendido. Y en Francia, Inglaterra, Alemania, Polonia o Italia las cosas eran exactamente igual que en Castilla o en Aragón. Lo que nunca he entendido es como el romanticismo pudo transformar la realidad medieval en esas historias tan maravillosas sobre príncipes y justicia triunfante.
Serván, perdona, no he olvidadio lo de la doble águila, pero ando un poco liadillo...entre otras cosas, revisando todo el derecho medieval.
Para Anastasia.
No está tan claro el objetivo de unidad de los Reyes Católicos que solo ha sido algo que se ha producido a posteriori y que muchos no apreciamos como un resultado del quehacer activo en esta dirección.
Para mi es dudoso que los reyes tardo medievales sintieran como propios los conceptos de nación y otros asociados a ideas decimonónicas. Simplemente se sentían propietarios de unas tierras que dividían entre sus hijos como cualquier otro padre. Si no hubiera sido así la unidad hubiera podido hacerse mucho antes.
A pesar de la aplaudida "política matrimonial" seguida por los Reyes Católicos, lo único que posiblemente trataban era de situar bien a sus hijos y ¿Por qué no?,de colocarlos en otros lugares para evitar luchas fraticidas por el poder en España. No en vano,por una de estas guerras civiles fue como Isabel llegó al trono.
La unidad y el imperio surgieron por carambola al morir el hijo mayor al que estaba destinada únicamente la herencia española.
Las maniobras supuestas por la unidad española no existieron de manera eficiente ni legal y los reinos de las españas siguieron con sus leyes tradicionales o fueros propios, monedas e idiomas diferentes. La primera intentona seria de unidad fue hecha por Felipe-II después de la traición de Antonio Pérez que fomento a la rebelión en Aragón y debido a las dificultades que encontró para perseguirlo impuso el nombramiento real del Justicia (arbitro independiente entre el poder real y el pueblo) que por ello dejó de ser independiente y la posibilidad de nombrar los alguaciles reales así como perseguir sin dar cuentas, a todos los inmersos en delitos contra el rey, concepto sin delimitar que en esta holgura permitía en la practica perseguir cualquier delito sin dar cuentas.
La unidad religiosa ya he comentado en el artículo que a mí, no parece una causa a alegar por cuanto los moriscos,mucho más numerosos quedaron ,(por el momento ) sin ser molestados.
Salud y paz
Tengo una duda sobre apellidos judíos. Por alguna razón que desconozco, hay apellidos judíos relacionados con flores, especialmente rosas. Rosas, Rosales, parecen ser judíos -no sé si exclusivamente- Rosenthal, Rosenbaum, Rosenberg. En una obra de Shakespeare aparece un Rosenkranz, que no era judío. Blumen, Blumenthal, parecen judíos. Uno de los conquistadores de Chile fué Blumen, traducido Flores, que por su unión con una princesa indígena fué antepasado de la más poderosa y rica familia de la nobleza criolla.
En Chile el Presidente Santa María fué sindicado de judío (propició leyes liberales), pero este apellido es evidentemente vasco, como Santelices (de San Félix), seguramente el apellido resulta de una iglesia local.
Para los judíos era muy importante el registro genealógico, como puede observarse en la Biblia. ¿Conservaban los judíos apellidos identificables? ¿O preferían ocultarlos para evitar la discriminación?
¿Son por ej. todos los Baker parientes, o algunos descienden de un panadero y otros de un BKR?
Gustavo Adolfo descendía de un Becquer flamenco.
Hay 3 comentarios.
1