Autor: Drancos
sábado, 21 de julio de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Drancos


Mostrado 27.518 veces.


Ir a los comentarios

.

.

.

-


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 giorgiodieffe 14 de jul. 2006

    Jover se equivocò, naturalmente...por qué Florencia no fue interesada por el acontecimiento.
    Y parece que la lampara ahora no exista mas, en Genova (catedral, capilla del Bautista - ultima fecha: 1693).
    asì dicen todas las fuentes italianas que consulté.

    La puertas de Almeria colocadas en Barcelona fueron probablemente aquellas de la ciudad....si no se trata de una memoria un poco fantastica...

    Si quieres fantasias...hay mas :-)...Se habla tb de Grial...

    http://it.wikipedia.org/wiki/Graal

    "Dei due calici sopravvissuti fino ad oggi e creduti essere il Graal, uno si trova a Genova, nella cattedrale di san Lorenzo. La coppa esagonale genovese è conosciuta come il sacro catino. Il calice è di vetro egiziano verde e la tradizione vuole che sia stata intagliata in uno smeraldo. Fu portata a Parigi dopo la conquista napoleonica dell’Italia e tornò rotta. La sua origine è incerta; secondo Guglielmo di Tiro, che scrive verso il 1170, fu trovato nella moschea a Cesarea nel 1101. Secondo un’altra versione di una cronaca spagnola fu trovato quando Alfonso VII di Castiglia prese Almeria ai Mori nel 1147 con l’aiuto genovese; questi in cambio avrebbero voluto solo questo oggetto dal saccheggio di Almeria. L’identificazione del sacro catino con il Graal non è comunque tarda, dato che si trova nella cronaca di Genova scritta da Jacopo da Varagine, alla fine del XIII secolo".

    "De las dos copas sobrevividas hasta a hoy y creídas ser el Grial, uno se encuentra a Génova, en la catedral de san Lorenzo. La copa hexagonal genovesa es conocida como el sagrado barreño. La copa es de vidrio egipcio verde y la tradición quiere que haya sido entallada de una esmeralda. Fue llevada a París después de la conquista napoleónica de Italia y volvió ruta. Su origen es incierto; según Guglielmo de Tiro, que escribe hacia el 1170, fue encontrado en la mezquita a Cesárea en el 1101. Según otra versión de una crónica española fue encontrado cuando Alfonso VII de Castilla tomó Almería a los Moros en el 1147 con la ayuda genovesa; este en cambio sólo habrían querido este objeto del saqueo de Almería. La identificación del sagrado barreño con el Grial es en todo caso no tarda, puesto que se encuentra en la crónica de Génova escrita por Jacopo de Varagine, al final del siglo" XIII.

  2. #2 Drancos 14 de jul. 2006

    Sí, debe de ser un fallo de Jover porque me extrañó encontrarlo asi (además al venir enrte parentesis "de Florencia" me parece que es error del autor del libro donde lo busqué, que cita un párrafo de Jover)

    Sobre las puertas de Barcelona, son muy probablemente de la Alcazaba (tengo que buscar algo más de información donde se mencione, pues me han comentado eran de ésta y que estaban por Barcelona o Lérida actualmente, vamos, que están localizadas pero habrá que buscar donde) aunque también podrían ser de alguna de sus puertas principales. Las de la Mezquita Mayor está aclarado que acabaron allí en Génova :)

    Muy curioso lo del Grial de Almería; Gio, sigues siendo el amo a la hora de buscar datos! Buscaré también alguna foto por internet a ver si la puedo añadir.

    Puf, lo que sí me gustaria encontrar sobre la visita de Ratzinger a Valencia, es algún archivo en mp3 de alguna cancion de esas que tocaron en la misa con los instrumentos de los frescos...

  3. #3 ainé 15 de jul. 2006

    Un placer leerte de nuevo Drancos .... ;)

    Desconocía la existencia de este poema:
    Maius est mensus. Procedit Galliciensis,
    Percepta Jacobi primo dulcedine sancti.
    ..... .....

    Me surge una pequeña duda...no se hasta que punto se podría traducir como "las espadas de Galicia se adelantan" (porque no eran exactamente de Galicia...o lo que hoy entendemos como Galicia):

    En el s. VI….
    37. De Martino Calliciense episcopo.
    Hoc tempore et beatus Martinus Galliciensis episcopus obiit, magnum populo illi faciens planctum. Nam hic Pannoniae ortus fuit, et exinde ad visitanda loca sancta in Oriente properans, in tantum se litteris inbuit, ut nulli secundus suis temporibus haberetur. Exinde Gallitiam venit, ubi, cum beati Martini reliquiae portarentur, episcopus ordinatur.
    -----de: http://www.thelatinlibrary.com/gregorytours5.html

    San Martín de Braga (=San Martín de Dumio=San Martín Dumiense=Martinus Galliciensis) - DE CORRECTIONE RUSTICORUM
    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1864


    ¿Se sabe de algún modo que territorio se consideraba "Galliciensis" en el s. XII?


    Un saludo

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba