Autor: lapurdi
viernes, 24 de marzo de 2006
						Sección: Lenguas
						Información publicada por: lapurdi
						
						Mostrado 56.806 veces.
						
Los distintos nombres del "niño"
En las casi 6000 lenguas que tenemos en este planeta, podemos encontrar coincidencias entre ellas, dentro de lo que seria una teoria del origen único de la lengua. Una de ellas es el otorgar una valor semántico a la vocal "i" que podemos encontrar en gran cantidad de los vocablos utilizados para denominar al niño. En esta labor nos podria echar alguna ayuda un estadístico para demostrar como no es casualidad que exista un alto porcentaje de nombres con esta vocal, ya que, por una distribución aleatoria, tan solo un 20 % de los nombres tendrian la vocal "i" en su raiz, si esta es de una sola vocal, como suele ser la mayor parte
Los nombres "niño" en quince lenguas
Este es un trabajo de campo que podemos ir aumentando entre todos. La base del trabajo es muy sencilla: se trata de transcribir los diferentes nombres de "niño" en diferentes lenguas, a veces no tan solo como una traducción de igual por igual, sino vocablos, voces o sinónimos que se utilizan para este significado tan concreto como es el niño, un ser humano pequeño. Quizás pequeño y menor sean también dos palabras que podemos utilizar en nuestras pesquisas, ya que estas dos características definen perfectament al niño: un ser pequeño, más pequeño y por tanto menor que sus progenitores, ya que se entiende que ha salido de dentro del cuerpo de su madre.
Los nombres que llevan "i" se apuntan en una númeración y los que no en la otra numeración alternativa..
Empezando por el occidente europeo hago un paseo hasta el extremo oriente. 
Gallego-portugués
1. Menino
2. Meniño
Castellano
3. Niño      
4. Crio 
                                  1. Nene
                                  2. Pequeño
                                  3. Menor
                                  4. Muchacho
5. Hijo
6. Chico
Catalán
7 Petit
8 Xiquet
9 Infant
10 Mainada (nombre colectivo)
                                  5. Canalla (colectivo)
                                  6. Nen
11 Nin
12 Fill
Basco
13 Txiki
                                  7. Haurra
                                  8. Ume
14 Neskatila (chica)
                                  9. Neskato
Occitano
15 Mainatge (niño)
16 Mainada (niña)
                                  10. Drolle (muchacho)
                                  11. Drolla (muchacha)
17 Pichon (pequeño)
18 Ponin (pequeño) 
                                   12. Nharro
                                   13. Gambús (pequeño)
Bretón
19 Pugale (colectivo) la "u" suena "i"
Francés
20 Petit fille (niña)
                                   14. Enfant (niño)
21 Petite (pequeño)
Italiano
22 Bambino
23 Piccolo
Latín
24 Filius
                                   15. Puer (niño)
                                   16. Puela (niña)
25 Infans (que no habla)
26 Minor (más pequeño)
Inglés
27 Children (colectivo
28 Child (niño)
29 Baby (pequeño)
30 Boy (muchacho)
31 Guirl (muchacha)
32 Little (pequeño)
                                   17. Daughter (hija)
                                   18. Son (hijo)
33. Kid (chico)
Alemán
34 Kinder (niños y niñas)
35 Kind (niño)
                                   19. Junge (muchacho)
                                   20. Bub (muchacho)
36 Klein (pequeño) 
                                   21. Madchen (niña)
Sueco
37 Lille (pequeño)
38 Lilla (pequeño)
39 Lillan (pequeña)
40 Liten (pequeño)
                                    22. Son: hijo
Findlandés
41 Tytto lapsi (niño)
42 Paika lapsi (niña)
43 Pikku lapsi (niño)
44 Pikku tytto (niño)
Griego
45 Paidion (niño pequeño)
46 Paidiscos (niño)
47 Pais (niño)
48 Paidos (niño)
Ruso
49 Diebochka (niña)
50 Dievchurka (niña)
51 Riebionok (niño)
52 Ditia (niño)
                                   23. Malchuran (muchacho)
53 Kuba joviain (muchacho)
54 Kuba joviaika (muchacha)
Gitano
55 Chai (niña)
                                   24. Chabo (muchacho)
56 Chabi (niña)
                                   25. Chaboro (hijo)
Chino 
57 Nian you (niño)
                                   26. Er tong (niño)
58 Ying er (niño)
                                   27. Bao bao (niño)
59 Xiao de (pequeño)
60 Xiao hai (pequeño)
Japonés
                                   28. Kodomo (niño)
Esperanto
61 Infano (niño)
Explicación de la teoria sobre la "i"
Si tantos y tantos nombres que significan "niño" y también "pequeño" llevan la vocal "i", que segun la lista adjunta alcanza casi el 70 % del total, es porque la palabra niño y pequeño llevan en su esencia el significado de algo muy básico: lo que es pequeño y también lo que esta dentro, ya que, como la experiencia nos enseña, los seres vivos nacen de dentro de los cuerpos de sus progenitores, y una cosa que esta dentro de otra es por definición más pequeña, menor. Los hijos nacen pequeños y con el tiempo van creciendo hasta alcanzar el tamaño normal del adulto. La razón para que el hombre primitivo utilizara la "i" para todo lo pequeño es de pura lógica de comparación. Es la vocal que se realiza con la boca más cerrada, y la abertura de la boca más pequeña. Es por esto que estableció un puente entre el sonido "i" y la bateria de realidades que él y cualquiera de nosotros encuentra pequeños, como nuestros propios hijos. 
Puntualizando alguna cosita más, haria falta saber que algunas "e" parten de un anterior "i", como en el caso de: pequeño, menor, nene, etc. No obstante como en un tratamiento estadístico caben muchos fenómenos diversos de las vocales, que espero que al tener efectos diferentes, se contraresten los unos a los otros y la realidad final no sufra muchas distorsiones debido a estas mutaciones y variaciones vocálicas. 
Por último decir que si se demuestra que la "i" tiene este valor semàntico apuntado rebatiria la teoria de Saussure, segun la cual el signo es arbitrario, y entrariamos en una nueva teoria de la significación del signo en base a su parte fonética. 
Animo pues a los lectores a participar en estas listas para mejorarlas y alargarlas tanto como podamos, para que luego la misma realidad nos demuestre o no esta nueva teoria.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Interesante tema.
En Cartagena se usan, además de palabras ya mencionadas, las siguientes para nombrar al niño.
CHIQUILLO.= Muy extendido por España, sobre todo la zona sur
MENUDO.- De uso limitado
PIRULO.- Bastante más extendido
ZAGAL (Dicho Sagal, con S similar a Sh-, en cartagenero castizo).- Muy frecuente
CHAVAL.- También muy frecuente
Y la palabra cartagenera por excelencia, aunque en avanzado proceso de desaparición desde los años 60 y que cuenta hasta con un monumento:
ICUE.- Palabra de procedencia desconocida. Autores locales como Isidoro Valverde teorizaban con una posible evolución de "primique", no se por qué. Sin embargo, partiendo de lo dicho por Lapurdi: "Aparecen también muchas palabras con al raiz "gua-", para mi desconocidas." pienso que puede ser ese su origen. La partícula GUA provendría de QUA y derivaría en QUE/CUE/GÜE ¿o sería el origen QUE y derivó a GUA? La partícula QUE/CUE aparecería en palabras como peQUEño, xiQUEt, chiCUElo...
Uniendo la toría que mostreais acerca del simbolismo de la letra "I" para designar lo pequeño, puede que a QUE se le añadiera I para reforzar su significado y diera IQUE/ICUE(doblemente pequeño). Tal vez la forma original fuera IQUA/IQUE y perdió la I inicial quedando en QUA/CUA/GUA/QUE/CUE/GÜE
¿Algo que ver con CUATE y GÜEI mejicanos?
No soy filólogo ni tengo idea de esto, pero abusando de vuestra paciencia voy a jugar a serlo y sacar unas conclusiones a raiz de esto.
CHAVAL y ZAGAL podrían provenir de la misma palabra con la partícula QUA
SHAQUAL>SHAGUAL>SHAGAL/SHAGVAL>ÇAGAL>SHAVAL>ZAGAL/CHAVAL
Esta palabra, SHAQUAL podría ser el origen de CHACAL, que es un cánido de tamaño medio/pequeño, es decir, un perro pequeño.
Eliminando las vocales y reduciendo SHAQUAL a las consonantes, como se hacía en muchas lenguas obtenemos
SHQL/SHKL
que nos lleva a palabras que hablan de medidas:
SHEQUEL/SHEKEL/SHAKAL Unidad de medida (m-shql : de pesar)de los israelitas en el antiguo testamento y actual moneda de Israel.
ESCALA, se relaciona con SHaKaL, pesar. A traves del latín “scala”, escalón, escalera. Serie de divisiones de un instrumento de medida.
SIGLO.- Del Latín SeCuLo
Tal vez se refiera a la medida base (la más pequeña), el resto son múltiplos de esta, aunque no me cuadra así el siglo que son 100 años.
Otra referencia a niños:
ESHKOL, grupo. En latín “schola”; del griego “skholl”, establecimiento donde se imparte la primera instrucción a los niños, ESCUELA, en ingles SCHooL
CHIQUERO entre sus acepciones tiene:
-Cada uno de los compartimientos(son pequeños) del toril en que están los toros encerrados antes de empezar la corrida.
-Choza PEQUEÑA en que se recogen de noche los cabritos.
La R sería una evolución de una L.
Asimismo por simmilitud fonética añado
CHICOTE:
-Persona de poca edad, pero robusta y bien formada.
-Extremo, remate o punta de cuerda, o pedazo PEQUEÑO separado de ella
Podriamos entonces aventurar una hipotesis:
SHKL designaría la base para medir, lo que ya no puede dividirse en partes más pequeñas, sería lo indivisible, lo más pequeño.
A partir de esto obtendría otra acepción, PEQUEÑO y designará lo pequeño de cualquier cosa:
Animales: CHACAL
Habitaciones:CHIQUERO
Cuerdas:CHICOTE
Personas: CHICO, CHIQUILLO, CHAVAL, ZAGAL...
De esta forma obtendríamos un posible origen de la cartagenera palabra ICUE:
SHKL>SHEKEL>SHEQUEL>SHIQUEL(Que daría Chicuelo, chiquero...)>SHICUEL>SICUEL>ICUEL>ICUE
Perdón por las posibles burradas garrafales en cuestión de filología.
otro que solo ha aparecido fugazmente es chicote y que yo solo habia oido utilizar en la mota del cuervo en Cuenca, parece derivar claramente de Chico y s eusa con mucha generalidad para referirse a los niños ya sea por parte de los adultos o de otros niños (en esta localidad es casi la forma exclusiva de tratamiento para un niño) su femenino es chicota, pero tiene una variante curiosa por su formacion "chicotico/a" es una forma de diminutivo que se usa en tono muy despectivo en una expresión muy particular: " ¡bah, chicotico!" que podriamos traducir como algo asi como "¡este niño es tonto! o en su otro significado "¡ mira el niño y parecia tonto!"
Hay 2 comentarios.
1