Autor: Drancos
sábado, 21 de julio de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Drancos


Mostrado 44.464 veces.


Ir a los comentarios

.

.

Introducción

.

.


.
.
.
.
Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 11 de feb. 2006

    Fruela II está en la misma iglesia de Santa María del Rey Casto:
    "Temeroso Bermudo II de que Almanzor en la campaña de 986 se apoderara de la capital de la monarquía, hizo trasladar á esta basílica las cenizas de los reyes y príncipes sepultados en León, Astorga y otros lugares, para evitar su profanación por los árabes. Trajeron los cuerpos reales en siete cajas de madera, las cuales, no habiendo bastante espacio dentro del panteón, fueron colocadas delante en el cuerpo de la iglesia. La primera arca (techa), situada en el centro de la nave, contenía los restos de Alfonso III y su esposa Gimena; la segunda, y á la derecha, Ordoño II con sus mujeres Munia Domna y Sancha; la tercera, Ramiro II, Sancho I y Teresa26, y Ordoño III y Elvira; la cuarta, Fruela II y Munia Domna; la quinta, la reina Elvira, llamada la Casta; la sexta, más alta que las demás, guardaba las cenizas de la Teresa esposa de Ramiro II; y por fin la séptima, que estaba dentro del panteón junto á la tumba de Alfonso II, contenía los huesos de los príncipes y princesas que no habían llevado el cetro27." (http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/46850585767252386754491/p0000001.htm)

  2. #2 emma 12 de feb. 2006

    El sepulcro de Alfonso VII (Alfonso Raimúndez) en la catedral de Toledo puede verse en internet. Como no sé como se envían las fotos a Celtiberia y la dirección de la página donde puede verse la foto es muy larga, diré que buscando en google-imagenes-Alfonso VII puede verse la, al parecer, única foto de la tumba que hay en la red.

    En cuanto a Berenguela, no se por que se dice que se resiste. Las dos Berenguelas están enterradas en sitios conocidos: la esposa de Alfonso VII está en la catedral de Santiago y la reina Berenguela, madre de Fernando III, está en las Huelgas de Burgos.

    En dicho monasterio de las Huelgas están enterrados también, aparte de los fundadores Alfonso VII y doña Leonor de Inglaterra:

    --Don Fernando de la Cerda, hijo mayor de Alfonso X (por cierto, un hombre de estatura muy elevada. Las medidas de la prendas con las que fue enterrado son para un hombre de más de 1,90 metros, y lo mismo sucede con muchos miembros de su familia enterrados enel mismo panteón)
    ---Doña Leonor de Castilla, hija de Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra, y primera esposa de Jaime I de Aragón. (La saya con la que fue enterrada, que es como un vestido sin mangas, como un "pichi", mide 1.97 de largo, y había que descontar la altura de la cabeza. Era una prenda que arrastraba, pero al ser igual de larga por detrás y por delante, no podía arrastrar demasiado. El pellote, de la misma forma y que iba encima de la saya y probablemente sin arrastrar, mide 1.67, así que no es difícil concluir que era una mujer muy, muy alta.) Leonor tuvo un único hijo: Alfonso, enterrado en el monasterio de Veruela.
    ---Fernando, infante de Castilla y heredero de Alfonso VIII, nacido en 1.189 y muerto en Madrid en 1.211
    ---Enrique I, rey de Castilla,muerto en accidente a los 14 años.
    ---Berenguela, reina "propietaria" de Cstilla, madre de Fernanado III.
    ---María de Almenar: Persona perteneciente a la casa d los condes de Urgel, probablemente hija del conde de Urgel Armengol "el castellano"
    ---Fernando, probablemente un hijo natural de Alfonso X
    ---Don Alfonso de la Cerda "el desheredado", hijo de Don Fernando de la Cerda y de Blanca de Francia.

    En el pórtico del monasterio de las Huelgas hay dos sepulcros decorados con escudos: unos escudos llevan águilas, otors llevan leones y hay dos "blocados" con lo que parecen cabezas de clavos, y sería las llamadas "cadenas de Navarra" pero incompletas. Llevan también estos dos las mismas águilas y leones.. Manuel Gómez Moreno fue el encargado de hacer una exploración de esos sepulcros. En uno encontró un varón adulto vestido con ricas ropas. El otro estaba saqueado. Según Faustino Menéndez Pidal podrían ser sepulcros relacionados con Sancha, (hija de Alfonso VIII y de Berenguela,) con su esposo Sancho el Sabio de Navarra y con su segundo hijo Fernando, de los que una antigua tradición decía que habían sido enterrados en las Huelgas.


  3. #3 Drancos 12 de feb. 2006

    Todo a su tiempo fla ;) Los portugueses los añadiré en cuanto pueda, al igual que los mallorquines y valencianos... de los musulmanes no se han localizado sus tumbas.

  4. #4 ainé 01 de mar. 2006

    Jajajajajaja.....suscribo lo dicho "que vaya guevos meterte en este movidón" :DD


    ¿Cambios para que todos estemos de acuerdo?...Uy! Eso es fácil. Solo tienes que hacer lo que indica el título:

    ....Tumbas de los Reyes Hispanos desde el s. VIII a la actualidad (estás hablando de Reyes, eso no implica hablar de sus reinos)

    ....A continuación elimina los "enojosos y controvertientes encabezados en negrilla", ¿importa acaso demasiado que reinos gobernaba el monarca?

    Para mi, el interés de este artículo se basa en la localización de las tumbas o sepulcros (pero ya se sabe que pa gustos...colores)



    Un saludo

  5. #5 Drancos 04 de mar. 2006

    Por lo menos, lógica parece la explicación que le dais horneroprensista y R.

    Lo que sigue sin quedarme claro (y me imagino que a ainé tb jeje) es la disposición del león y del castillo en los campos del escudo, y extraño auqnue posible me parece que el aguila imperial se coloque no fuera del escudo, como sucede con los de los Reyes Católicos y Carlos I (y en algunos casos Felipe II), sino dentro del propio escudo.

    P.D. ¿Seguro que los sepulcros de arriba son de las reinas? Parece un león lo que tienen a sus pies, y según tengo entendido el león es símbolo de fuerza, se suele colocar a los pies de los reyes, mientras que a los pies de las reinas suele ir un perro por simbología (león: fuerza, poder; perro: fidelidad).
    Curiosamente, en este caso van invertidos si las reinas están encima: arriba hay un león y abajo un perro.

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba