Autor: Carlos Sánchez-Montaña
martes, 15 de mayo de 2007
						Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
						Información publicada por: lucusaugusti
						
						Mostrado 18.849 veces.
						
Catas en O Carme
Las catas, a pesar de su emplazamiento, han dado testimonio suficiente de que el anfiteatro de Lucus Augusti se encuentra en ese lugar esperando ser tratado con el interés que se merece. 
26/09/05 Diario El Progreso
Este fin de semana los periódicos informaron sobre los trabajos que los arqueólogos se encuentran realizando en el barrio do Carme; son catas para establecer la situación de las vías romanas de acceso a la ciudad antigua de Lucus Augusti. 
La convocada rueda de prensa rebajó mucho las expectativas que los propios arqueólogos presentaban en el mes de agosto, cuándo ya llevaban un mes de trabajo, y señalaban que la zona era fértil en interesantes restos romanos; ahora según lo publicado el sábado, solo piezas de alfarería y una tumba solitaria son elementos que se pueden detallar en este momento como novedades, a la vez de la confirmación de una cloaca del siglo IV de la que ya se tenía noticia de su existencia desde hace varios años. 
Sin embargo adquiere carácter de titular la nueva confirmación por parte de los arqueólogos municipales de la “no existencia” del anfiteatro romano documentado en una investigación realizada por mi hace ya tres años en la zona, y que en su momento ellos también negaron. 
Las noticias que aportan las catas para la localización de las vías atlánticas es que no hay anfiteatro en el barrio do Carme, que el lugar era una vaguada por donde se conducían las aguas hasta el Miño y que a partir de ahora se podrán “iniciar los estudios de reurbanización para la zona”. 
No se pudo presentar de manera más diáfana las intenciones futuras; quizás sin quererlo se han olvidado de que el objetivo de los trabajos era la posible localización de Vías Atlánticas Interreg III A, que persigue la conservación de recursos patrimoniales, o que en el barrio do Carme es obligatorio realizar una excavación en toda la zona para determinar su verdadero valor patrimonial. 
La escueta presentación de los resultados provisionales, les ha hecho no mencionar que, aunque han reconocido la falta de medios suficientes para realizar de manera completa el trabajo proyectado y que aunque las catas fueron estratégicamente emplazadas para dar resultados “convenientes”  y de poco interés, estas si han permitido comprobar “in situ” que por ejemplo: los muros que Coello de Portugal dibujo en el siglo XIX y pertenecientes al anfiteatro aun se encuentran en su lugar original, al igual que los pavimentos del siglo I, la cloaca y los sistemas de drenaje de la arena y de la palestra, los caminos de acceso a las puertas del edificio y los muros colindantes que todo edificio de espectáculos tenía. 
Las catas, a pesar de su emplazamiento, han dado testimonio suficiente de que el edificio se encuentra en ese lugar esperando ser tratado con el interés que se merece. Animo a los lucenses a realizar una visita antes de que las cierren. Podrán observar los muros en los que no se ha querido profundizar para encontrar su cimentación de origen romano. 
La historia reciente de Lugo permite conocer como se resuelven estos asuntos:  la destrucción de la basílica de San Xiao, los mosaicos sepultados en la calle Dr. Castro y el arrasado yacimiento de la calle Ribadeo son muestras recientes de cuales son los futuros planes para el patrimonio que aguarda a ser excavado en O Carme. Recordar que aunque el final de esta historia sea lo decidido por unos pocos, la mayoría de los lucenses queremos que se cumpla la normativa que establece que en esta zona es obligatorio la excavación en toda el área para tomar decisiones definitivas. La lealtad a la historia de Lugo nos lo exige. 
Ver:Imágenes y plano de las excavaciones
El anfiteatro de Lucus Augusti
AMPHITHEATRUM GALLAECI 
El conjunto urbano del Carmen en Lucus Augusti
Resumen Noticias:
Comienzan los desbroces previos a la excavación arqueológica de O Carme 
12/07/2005 | Lugo 
Además del trazado de la vía romana XIX los arqueólogos esperan encontrar sepulturas 
Covadonga Carreño confía en que la investigación fije los límites de la ciudad altoimperial 
Carreño indicó que el objetivo principal es determinar el recorrido en esta zona de la vía romana número XIX del Itinerario de Antonino, cuya existencia ya ha sido contrastada en anteriores excavaciones en distintos puntos. 
Nuevos datos 
La arqueóloga manifestó que también confía en que estas excavaciones sirvan para definir los límites, por esta parte, de la ciudad altoimperial, es decir, previa a la construcción de la Muralla. Igualmente, espera encontrar vestigios de una necrópolis. 
El proyecto Vías Atlánticas tiene por objetivo la valoración y conservación de los recursos patrimoniales y naturales, y lugares de interés arqueológico, a través de la promoción del itinerario turístico cultural de las antiguas vías romanas XIX y XX de España y Portugal. 
El presupuesto total asciende a 1.670.640 euros, de los que 1.253.000 los aporta el Feder y el resto los socios participantes. Intervienen en esta iniciativa: cámaras municipales de Braga, Vila Verde, Ponte de Lima, Paredes de Coura y Valença y el Ayuntamiento de Lugo. Participan también las diputaciones de Lugo, A Coruña y Pontevedra, las universidades de Santiago y Minho, así como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 
http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=3890512 
Para empezar, plásticos y agua 
21/07/2005 |Lugo 
En directo | Excavaciones arqueológicas en O Carme 
Los técnicos del servicio municipal de Arqueología y el personal de una empresa contratada iniciaron las catas para determinar un tramo de la calzada romana 
http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=3914696 
Lucus Augusti se agiganta con el tiempo 
29/07/2005 | lavozdegalicia.es 
¿Era Lugo la Mérida del Norte? ¿Lucharon allí mirmillones y reciarios contra las fieras de O Courel? ¿La sangre de los astures tiñó la arena del anfiteatro de Lucus Augusti? Las catas en el barrio do Carme desvelarán el enigma que enfrenta a arquitectos y arqueólogos. 
Interés urbanístico 
Debido al gran interés urbanístico por construir en la zona, el tiempo corre en contra. Por suerte, una de las catas que busca la vía XIX se realizará justo donde el arquitecto sospecha que está el centro de la arena. Es la oportunidad que ha aguardado para confirmar su hipótesis. «El lugar de la cata no es el más idóneo porque es evidente que en ese punto sólo aparecerá arena, pero ningún muro ni cimiento, salvo que el circo tuviese sótanos», se queja Sánchez-Montaña. 
Todos tocaremos las campanas en la Catedral 
Antonio Rodríguez Colmenero, catedrático de Historia Antigua de la Univerdad de Compostela, de la Facultad de Humanidades de Lugo. Representa a los arqueólogos «prudentes» que critican las teorías de Sánchez-Montaña, al que consideran lego en la materia. Sin embargo, admite que el lugar donde el arquitecto sitúa el anfiteatro es «idóneo» porque los romanos utilizaban las vaguadas para evitar levantar los muros. Así ya tenían el encofrado hecho. Podría estar ubicado también al otro lado de la ciudad. «Si aparece, todos tocaremos las campanas en la Catedral», bromea. 
http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=100000074191 
La autovía gallega de los romanos 
20/08/2005 | Lugo 
Un equipo de arqueólogos descubre en las proximidades de la muralla de Lugo un tramo de la Vía Romana XIX, que comunicaba Braga y Astorga 
Bajo el asfalto y las huertas de Lugo se oculta el imperio romano. Las últimas catas arqueológicas han dejado al descubierto los restos de un tramo de la antigua vía XIX del itinerario de Antonino, la que unía las tres capitales del noroeste peninsular: Bracara Augusta, Lucus Augusti y Asturica Augusta. 
El descubrimiento de la antigua vía de entrada-salida de la urbe sorprendió a los arqueólogos Covadonga Carreño y Enrique González, y al equipo de expertos que trabajan en el barrio del Carmen, donde desarrollan el proyecto Vías Atlánticas Interreg III A, que persigue la conservación de recursos patrimoniales. El hallazgo se produjo a unos 400 metros de la Muralla y del recinto histórico. 
http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=3996511 
Las catas en O Carme confirman el trazado de la calzada y de una cloaca 
24/09/2005 | Lugo 
Los sondeos no aportan evidencias de que en esta zona estuviese un anfiteatro romano 
Sin pistas 
El concejal Gómez Besteiro declaró que los trabajos efectuados hasta el momento no han arrojado dato alguno sobre la posible existencia en esta zona del anfiteatro romano, si es que lo hubo. 
El desarrollo urbanístico de la amplia zona de O Carme está pendiente del cambio de ordenación. El primer intento fue rechazado por la Xunta, bajo la presidencia de Manuel Fraga, y ahora se tramita vía revisión del Plan General de Ordenación Municipal. 
http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=4096458 
http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=4096461 
Un proyecto que comparten varias ciudades portuguesas y gallegas 
24/09/2005 | Lugo 
En el proyecto Vías Atlánticas participan, junto al Ayuntamiento de Lugo, las cámaras municipales de Braga, Vila Verde, Ponte de Lima, Paredes de Coura y Valença, así como las diputaciones de Pontevedra, A Coruña y Lugo, además de las universidades de Santiago y Minho, junto al Consejo de Investigaciones Científicas. 
El presupuesto del proyecto, en lo que atañe al municipio de Lugo, asciende a 360.000 euros, de los que 270.000 son de fondos Feder y el resto del Ayuntamiento 
http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=4096461 
Más informacióen en: http://www.lucusaugusti.net
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.














No hay más información.
...0