Autor: Silmarillion
viernes, 30 de septiembre de 2005
						Sección: Artículos generales
						Información publicada por: silmarillion
						
						
Mostrado 29.871 veces.
Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
-
Dejo este artículo que anteriormente fue cerámica hispana a disposición de los usuarios de celtiberia para transformarlo en campo de pruebas para diversos fines.
:)
-
Más informacióen en: http://apresmoiledeluge.blogspot.com/2005_06_01_apresmoiledeluge_archive.html
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Holaaaaaaa.
 
 

Yo me sé otro truco que también sirve, aunque reconozco que lo descubrí ayer, al quedarme atónito con el "logro" de Silmarillion. Es únicamente aplicar el lenguaje de programar webs:
<IMG
SRC="http://www.prodiversitas.bioetica.org/images/hobbit2.gif">
<IMG
SRC="http://celtiberia.net/imag/queesesto.gif">
En realidad cualquier composer de webs os chivotea cómo se hace, aunque hasta ayer ni yo mismo lo sabía.
Por cierto Silma; bien por el artículo. Precisamente tengo yo uno en proyecto sobre la cerámica de Alaquàs y su castillo, población que nombras en tu artículo. Efectivamente hay pruebas de fabricación local de cerámica en Alaquàs. Pero ya os lo contaré todo en dicho artículo.
Ta luego
Me parece que yo también me he pasado con la imagen http://www.prodiversitas.bioetica.org/images/hobbit2.gif
demasiado larga
Pido humildemente perdón :)))).
Lo que yo tengo de Alaquàs, Silma, es "de primera mano", pues es el material de una periodista de Alaquàs amiga de mi novia que publica en "Las Provincias", y que lleva investigando y publicando sobre el Castillo y todo lo relacionado con él desde que empezaron los primeros problemas con los propietarios en el 94, recopilando no sólo datos del proceso judicial, tema que trataré lo justo, sino de las investigaciones hechas por expertos sobre el contenido del castillo, restos de construcciones anteriores, cerámica probada de fabricación local, etc. A ver si saco tiempo, pero seguro que lo publico.
Oye Frodo. Enviale un correo-e a Silberius, silberius@celtiberia.net a ver si te puede solucionar lo de tu acceso como "Frodo", que uno le coge cariño a su pseudónimo y no es justo tener que cambiarlo ¿no?.
ta luego.
La url de la imagen aparece en la barra adress del explorador. Por ej:
http://www.usc.edu/schools/annenberg/asc/projects/comm544/library/images/043bg.jpg
Dos cosas:
1) El "poder" de realizar modificaciones en las imágenes agregadas no alcanza a los comentarios en artículos y foros.
Pueden incluirse pero luego no pueden quitarse, salvo que el administrador suspenda el comentario.
Pensar dos veces antes de colocar cualquier cosa de la que después podamos arrepentirnos.
2) Si bien no es necesario emplear un host como imageshack para colocar una imagen, es recomendable.
Por qué? Por que al dar vínculo a una imagen hosteada en otra página estamos usando parte de la tasa de transferencia
que dicha página tiene, y que muchas veces es acotada. Con lo cual lo mejor es hostear en un servidor como imageshack o
flickr que para eso han sido diseñados, y no birlarle a terceros su cuota de banda.
NO son un programa, solo son un servidor.
3) Además del Imageresizer mencionado por Frodo, cualquier programa básico de imagen de nuestro ordenador
brinda la posibilidad de reescalar las imágenes y de disminuir su peso.
Ya. Saludos.
Hay 3 comentarios.
1