Autor: ricfan
jueves, 11 de agosto de 2005
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: ricfan
Mostrado 33.525 veces.


Ir a los comentarios

celtíberos en la región de Madrid

Aprovechando los artículos sobre la exposición en el museo Numantino he intentado preguntar a los expertos de celtiberia sobre esta cultura en la región de Madrid.

Celtíberos en la presierra madrileña

No he encontrado la forma de incluir un comentario en el citado artículodel Museo Numantino. Por ello propongo de este apartado la difusión de información sobre yacimientos celtíberos en Madrid y, si alguien tuviera conocimiento de algún enclave en las zonas de sierra o presierra, me encantaría poder conocer su estudio.
En el I Congreso de Patrimonio Histórico del Noroeste de Madrid, celebrado en Torrelodones el pasado mes de mayo, Alcia Canto nos habló sobre las culturas vetonas en las estribaciones de la Sierra madrileña y avulense. Pero mi interés se centra en saber más sobre posibles yacimientos en otras poblaciones de las Vegas del Guadarrama y del Manzanares.
Tengo constancia de la existencia de un importante yacimiento en los alrededores de Valdemorillo, lo cual ya salió publicado el 27 de junio de 2003 en El Mundo (M-2). Por ello, quiero conocer otros enclaves de la misma región y época que se hayan podido estudiar ya, para obtener información, ya que este yacimiento no ha sido estudiado aún.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jeromor 15 de oct. 2005

    Obeid:
    Veo ahora tu pregunta. Os cuento más exactamente. Se trata de el polígono industrial El Bañuelo, en Fuenlabrada. No se si os acordáis de que estuvimos hablando de la posible etimología del topónimo. Al final, efectivamente era significativo y lo más probable, a la vista de los hallazgos, es que aluda a una necrópolis. El lugar está cercano, a menos de 1 km de un yacimiento carpetano, romano y medieval ya conocido, llamado Loranca (topónimo del que también hemos hablado como hispanocelta).
    Se está trabajando a toda prisa porque el polígono hay que hacerlo lo antes posible. Parece que la filtración viene del alcalde de Fuenlabrada, que ante el retraso de las obras por el tema arqueológico ha tenido que salir a la palaestra para explicar por qué, pero de momento carpetano no hay nada. Ha salido una villa romana, basureros romanos (todo ss. III - IV) y varias necrópolis tardorromano-visigodas. El yacimiento carpetano de momento (no está afectado de momento por el polígono) no se va a tocar.
    Me he enterado de otro yacimiento carpetano importante colocado también justo al pie de una importantísima vía pecuaria de la Comunidad de Madrid. Yo cada vez estoy más seguro de que estas vías pecuarias (el camino) existían ya en ese momento.

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba