Autor:
martes, 31 de enero de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: per


Mostrado 27.650 veces.


Ir a los comentarios








-




No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Onnega 18 de mayo de 2005

    Per, buenísimo artículo, parte del "La vía per loca marítima: un estudio sobre vías romanas en la mitad noroccidental de Galicia" (Gallaecia, 20, 2001: 217-48). De entrada, cuando lo leí, aún sin tener mucha idea sobre vías y sobre la problemática de la marítima, me pareció que tu idea era muy razonable.

    No sé si las proximidades de Bergondo podrían encajar mejor como lugar de ubicación del faro. Bergondo es un topónimo que podría considerarse variante de Brigantium, por lo mismo que hay Turoqua y Turaqua (confusión o / a de la toponimia paleoeuropea).

    Un saludo

  2. #2 per 20 de mayo de 2005

    LLevaba escribiendo una hora, y en el momento de enviar se me ha borrado todo. Qué frustración.
    Decía que el texto de Dión Casio, narra una visión épica del legionario romano, que desde la distancia espacio-temporal, el autor novela. Cuando nos dice que viaja César hacia Brigantium, que no existía a mediados del siglo I a.C, se nos dice que iba hacia el norte, pero no especifica si estaba en la costa o no la civitas. Atemorizó con sus naves a los gallaicos, no a los brigantinos. Al llegar al puerto, en todo caso, pudo desembarcar, y acceder a pié hasta la civitas, situada hacia el interior y retraida, rodeada de murallas y dotada de una estructura canónica. Bién defendida, y donde se localizaba el poder político en unos edificios como el principia, etc...que estaban en Cidadela, no en Coruña.
    En cuanto a los textos existen menciones a curtis

    -966. Et ego Sisnandus epíscopo eclessiam vocábulo Santa Eulalie qui est iuxta farum Precantium que mihi incartarunt Florencius presbiter, et nuncupatar eam Carolio, et eclessia Sancta María que iam de super est exarata.
    Tumdo I, fols. 6 r. - 7 v.

    966. In terra Faro Sancta Eulalia de Cariolo et eclessia Sancta María et villa de Orrio, et eclesia de Ozia, villa Basobre, villa Azobre.

    971. In valle Faro Bregancio: Villa de Orria et eclessia Sancta Eulalia iuxta Faro, et nuncupatam eam Carolio et alia eclessia de Sancte Marine . Inter Montanos et Bragantinos, villa Amberona...In Bragantinos, villa Guntilani et Anezobre.Tumbo I , fols. 41 r.- 42 v.

    1190. De quintana:..” facio cartam venditionis in perpetuum valituram de tota nostra hereditate quantam habemus vel habere debemus in Quintanas, et est determinata ipsa hereditas quam vobis vendimus, id est, de una tercia medietatis ipsius ville. Medietatem et ita est XII ª integra, et habet iacentia a camino Sancte Eolalie de Curtis quod vadit ad farum usque Guargiam. Tumbo de Sobrado, T. I , fol 78 v.

    1165 karta de guardiane et de curtis: Item ego...et Sancte Marie de Superadi meam porcionem integram quam habeo de meo patre de Villa Mour et de Bergaria et de Guargiam et de Pigneirino et de Lubamortua et de Roadi...Tumbo I , fols. 67 v.-68v.

    966-Vallare Villam vocábulo Guntin, alteram ibi villa Papini, eclessiam Sancti Iacobi...Et ego Sisnandus epíscopo eclessiam vocábulo Santa Eulalie qui est iuxta farum Precantium que mihi incartarunt Florencius presbiter, et nuncupatar eam Carolio. Tumbo I fol 6 r - 7 v.

    El territorio brigantino lo considero en la antiguedad más amplio que la actual comarca bergantina.
    un saludo

  3. #3 Abo 20 de mayo de 2005

    giannini,

    Yo también estoy interesado en esa memoria de excavación de la Torre de Hércules; te agradecería me informases si localizas donde se encuentra para tratar de solicitarla.

    Gracias y saludos.

  4. #4 per 12 de jun. 2005

    Gracias Onnega. Yo creía que era un castellanismo polo da J, pero tienes razón, es una forma de escribir la gheada lucense. En el momento de colgar el texto se me ocurrió preguntar en torno al origen del topónimo, y gracias a vuestras respuetas se disipan algunas de mis dudas y ahora lo tengo claro. Estoy pensando en colgar algún artículo sobre otras mansiones de la per loca marítima, para analizar otras cuestioners sobre sus ubicaciones ...
    Un saludo.

  5. #5 Gallo (Galo) 16 de jun. 2005

    Brigondo deviene en Bergondo. Esto se apoya en documentos
    Brigantium , entre otras razones no puede localizarse en Corunna, Clunia, Crunna, Cruña, Coruña. Pues supera en más del doble la distancia la distancia a Lugo que señala la Per loca Maritima. La más razonanable es que Brigantium sea Betanzos que es la capital de los brigantinos .
    La mansión Brigantium debe entendense que estaba en Monte Salgueiro , en el que hay indiciosy, esta en las proximidades de Cidadela por donde parece forzoso que pasase la Per loca Maritima
    Desde Monte Salgueiro y a través de Muniferral, Coirós llegaria a Betanzos , en donde confluían las vías secundarias del Norte , NO y Sur. Desde Betanzos (Brigantium) no hay indicios de enla ce con Corunna.
    De restos romanos en Coruña , nad Coruña era una isla . Los sondeos se pusieron de manifiesto Al construir el edificio de Banco Pastor (Hubo que pilotar, pues solo aparecía agua y arena) . Lo mismo en la plaza de Pontevedra, y la Casa de Baño . Todo en el istmo que, aún en el siglo XVII , según el visitador arzobispal... (hablo de memoria) en marea alta pasaban las aguas delOrzán-Riazor a la baía

  6. #6 Martinerre 11 de jul. 2005

    Un saludo a todos. Además de novato en el foro, soy simplemente un aficionado, pero me gustaría saber si los restos de una villa romana en Buriz ( Guitirz -Lugo) pueden tener relación con la citada mansión Brigantium.
    Según un autor local del s. XIX, incluso se conservaban indicios de una ceca en el lugar, a la sazón no excesivamente alejado de Monte Salgueiro.

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba