Autor: Irluachair
sábado, 14 de mayo de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Irluachair


Mostrado 50.733 veces.


Ir a los comentarios

RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS

El PA pide a la Junta que tome medidas ante la 'ridiculización' de los andaluces en series de televisión



El PA pide a la Junta que tome medidas ante la

Tuvo que pasar tras la conquista romana sobre celtas, celtiberos,iberos y turdetanos. Tuvo que pasar tras la conquista visigoda de la península. Y actualmente aún pasa con un pueblo como Andalucía, tras la conquista castellana de hace cinco siglos. Aún permanecen todos los efectos.

El pueblo conquistador suele crear una serie de valores, ideas y estereotipos xenófobos y ridiculizantes, que hacen que los miembros de la cultura conquistada, sean permanentemente menospreciados.

Aunque no conocieramos la historia, esta se podría reconstruir analizando los estereotipos creados en el seno de las sociedades y que indican claramente cómo unos pueblos han conquistados a otros, cómo eran los valores de los grupos dominantes; los caracteres culturales apreciados, asociados a los grupos dominantes; y los menospreciados, asociados a los grupos dominados.

Cómo, hechos del pasado, de hace siglos, aún tienen su efecto, se perpetúan, y pueden ser observados perfectamente en casos cómo el que a continuación figura.

---------


SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)

El PA defenderá el próximo jueves en la Comisión de Coordinación del Parlamento andaluz una proposición no de Ley en la que demanda a la Junta que tome medidas contra la "ridiculización" que se hace de los andaluces en varias series españolas de televisión que se emiten actualmente, y que se ponga en marcha una campaña publicitaria que rompa con la imagen "ridícula" y estereotipada que se ofrece de los habitantes de Andalucía en varias cadenas.


En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PA pide que el Gobierno andaluz eleve una queja tanto a RTVE como a las cadenas de televisión privadas, entre las que menciona Antena 3 y Tele 5, por el hecho de que en series de éxito que han emitido o emiten actualmente, como 'Ana y los siete', 'Aquí no hay quien viva', 'Mis adorables vecinos' o 'Los Serrano' dejen en "mal lugar la imagen de la mujer y del hombre andaluz".

El diputado del PA Antonio Moreno explicó que desde que comenzara la famosa serie de 'Médico de Familia', los andaluces están siendo "estereotipados, ridiculizados y exagerados, hasta un extremo que cae en el ridículo, por nuestra rica forma de hablar". Apuntó que los guionistas asignan a los personajes andaluces una forma de hablar "basándose en un bajo nivel cultural e incorrecciones gramaticales permanentes, con las que pretenden conseguir un 'gag' humorístico basado en las faltas de los andaluces que interpretan roles equivocados por los guionistas".

A su juicio, los guionistas de las series españolas 'Aquí no hay quien viva', 'Médico de Familia', 'Mis adorables vecinos', 'Los Serrano' o 'Ana y los siete' "desprecian con su pluma todo el currículum cultural de Andalucía, que exporta cultura y ciencia al mundo entero desde hace más de tres mil años".

CAMAREROS, PORTEROS Y ASISTENTAS

Recordó que en la antigua serie 'Médico de Familia' la asistenta del hogar era andaluza, mientras que en las más recientes, como 'Los Serrano' (Tele 5), el camarero es andaluz; en 'Aquí no hay quien viva', (Antena 3) lo es el portero; en 'Mis adorables vecinos' (Antena 3), la "nueva rica, sin cultura, es andaluza", mientras que en 'Ana y los Siete' (TVE 1), la asistenta del hogar era también andaluza.

Tras indicar que "una serie tras otra sigue los mismos patrones contra la imagen del andaluz y de la andaluza", Moreno quiso dejar claro que los andaluces "no somos ni vagos ni incultos ni sólo servimos para limpiar o servir, ni somos simplemente graciosos", mientras indicó que no hay ninguna serie donde "personajes de origen andaluz sean profesores, políticos, empresarios, médicos, universitarios o integren profesiones cualificadas, con todo el respeto para todas las categorías laborales".

Antonio Moreno, que indicó que Andalucía "ha aportado a la evolución de la Humanidad en todas sus parcelas de creación, en investigación y en profesionales de todo tipo", manifestó que no se entiende "que la falta de ingenio de una serie de guionistas sirva para abusar de la imagen del pueblo andaluz mal representada en las televisiones públicas y privadas generando una mala imagen".

Según indicó, los andaluces saben disfrutar con sus costumbres y tradiciones basadas en la fiesta común, de manera que "cantar, bailar, contar chistes, ser amables y hospitalarios se hace después de trabajar cada jornada duramente para edificar entre todos una Andalucía moderna y competitiva".

-

Más informacióen en: http://www.lukor.com/television/noticias/0409/13115210.htm


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 14 de mayo de 2005

    Comentaría algunas cosas sobre esta iniciativa de dudoso beneficio, pero seguramente serían mal interpretadas. Lo de la "exportación de cultura y ciencia andaluzas desde hace tres mil años", que no le pidan al diputado Moreno que lo demuestre. Y es verdad que los pueblos emigrantes suelen exportar a los sectores menos preparados, por lo que realmente hay una mayoría de andaluces fuera colocados en categorías laborales más modestas. No se puede tapar el sol con una mano.

    Pero es obvio que "exportan" toda clase de profesionales más cualificados. De hecho, creo que hemos estado casi 14 años gobernados todos aquí por una señalada casta andaluza, y nadie se ha rasgado las vestiduras ni se hacían por entonces alusiones a ello (exceptuando cuando el AVE, o las guasas por "los enshufe y los cafelito" del inefable Juan Guerra).

    Así que sólo diré que considerar que Andalucía fue conquistada y sojuzgada por Castilla sólo se entiende desde un profundo sentimiento árabe. En todo caso, como dice el website de la JdeA: "...De esta tierra se dice, y razones históricas lo avalan, que tiene por costumbre conquistar a sus conquistadores."

    Lo que no creo es que se deba magnificar ni generalizar lo que arriba se afirma, ni que esté en sintonía con lo que piensan la mayoría de los actuales andaluces. De hecho, el Partido Andalucista en las últimas autonómicas de 2004 sigue en cuarto lugar, y sólo consiguió 5 escaños sobre 109.

  2. #2 Irluachair 15 de mayo de 2005

    Etenauta...estás exagerando pero mucho..

    Yo he vivido en Cataluña 4 años, en Madrid otros tantos...si yo aplicará tu forma sacar conclusiones, los andaluces para mi somos los más trabajadores, listos y capacitados. En la universidad de Lérida un amigo mío de la Línea de la Concepción recibió el premio al mejor expediente académico...Yo mismo me veía con más soltura que mis otros compañeros, y había muchos andaluces que no fallaban con las asignaturas...a pesar del idioma...en contraste los catalanes de la universidad iban mucho más relajados, y se tomaban sus años, muchas fiestecitas, muchas cenitas...y lo más increíble, una cantidad de fiestas y farras oficiales en la universidad, que no tiene comparación en otro sitio que yo conozca...que si el Agronom de Ferro, que si La Apret del Cargol, que si la fiestas mayores de Lleida,...teníamos un continuo de fiestas de todo tipo entre las de la universidad y las locales...

    Por el contrario, en Andalucía la gente se vuelca en la feria del pueblo y ya no hay más...el resto del año, a trabajar...

  3. #3 Irluachair 15 de mayo de 2005

    Etenauta...estás exagerando pero mucho..

    Yo he vivido en Cataluña 4 años, en Madrid otros tantos...si yo aplicará tu forma sacar conclusiones, los andaluces para mi somos los más trabajadores, listos y capacitados. En la universidad de Lérida un amigo mío de la Línea de la Concepción recibió el premio al mejor expediente académico...Yo mismo me veía con más soltura que mis otros compañeros, y había muchos andaluces que no fallaban con las asignaturas...a pesar del idioma...en contraste los catalanes de la universidad iban mucho más relajados, y se tomaban sus años, muchas fiestecitas, muchas cenitas...y lo más increíble, una cantidad de fiestas y farras oficiales en la universidad, que no tiene comparación en otro sitio que yo conozca...que si el Agronom de Ferro, que si La Apret del Cargol, que si la fiestas mayores de Lleida,...teníamos un continuo de fiestas de todo tipo entre las de la universidad y las locales...

    Por el contrario, en Andalucía la gente se vuelca en la feria del pueblo y ya no hay más...el resto del año, a trabajar...

  4. #4 Irluachair 15 de mayo de 2005

    Además, el tópico se contradice a si mismo...se pone a los andaluces de vagos, y luego han sido tres o cuatro millones de andaluces que han tenido que emigrar a otros lugares, dos o tres millones a Cataluña, para trabajar en todos los trabajos menos deseables, y más duros...¿si tan poco dados al trabajo somos en Andalucía, y tan bien se vivía aquí, para qué se fueron?... ¡qué masoquistas!.

    Los andaluces son indolentes dice el tópico, pero luego el mismo tópico nos coloca en todos esos puestos de mucho más sacrificados, criadas, albañiles, jornaleros, camareros etc... para que los patronos, los señores, las señoras de la casa catalanas y madrileñas, puedan disfrutar de la vida...

    Y otro ejemplo, un profesor amigo mío de un pueblo del norte de Palencia, no le quedaba más remedio que reconvenir a sus paisanos cuando le decían que los andaluces eran vagos..tenía que espetarles: “Vagos sois vosotros, que tenéis las casas cayendose a pedazos, mal cuidadas, boquetes en el adobe...en Andalucía los pueblos están completamente cuidados, las casas perfectamente encaladas, todo adornado de macetas y flores....”...

  5. #5 Tartessio 16 de mayo de 2005

    Kaerkes:

    Yo que soy paisano tuyo conocí hace bastante más de dos mil años, y casi en el mismo sitio que hoy se llama Almonte, una Romería exactamente igual que la de ahora. Pero no era una Virgen, era una Diosa. Le llamábamos la Señora de las Palomas, la Señora del Alba y también Venus Noctiluca. Algunos fenicios la llamaban Tanit, otros Astarte.
    Era nuestra Demeter autóctona. Celebrábamos la alegría de la venida de Persefone a la Tierra desde el Hades. Ella llevaba entre sus brazos una pequeña niña, y con la alegría de reencontrar a su hija llenaba la tierra de plantas y flores. Estallaba la primavera y se olvidaba el crudo invierno.
    De todos los confines de la Turdetania llegaban carretas tiradas por los bueyes rojos, de las ganaderías aristócratas de los Gerontes locales. La gente vestía vivos colores y joyas y entonaban alegres cantos. Se purificaban y bañaban en un rió antes de llegar al Templo. Y cuando llegaban tras jornadas agotadoras, tenían que esperar toda una noche para poder ver a la Señora del Alba. Justo cuando cae el rocío al Alba, cuando Venus estaba en su máximo brillo en lo más alto del cielo. Era la señal para que todos supieran que la madre había rescatado a su hija del hades. A esto colaboraban los sacerdotes que asaltaban el templo para ayudarla. Y era entonces cuando aparecía fuera del Templo ante el delirio de la multitud enfebrecida, entre miles de palomas blancas que se soltaban desde el templo.

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba