Autor: Greenpeace.org
miércoles, 08 de noviembre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: A.M.Canto


Mostrado 21.554 veces.


Ir a los comentarios

El planeta más degradado: Una guía para actuar

Coincidiendo con la celebración del "Día Mundial de la Tierra", conviene recordar que este planeta no tiene recursos para más de medio siglo si seguimos consumiendo al ritmo y del modo que llevamos (o más bien, al que nos llevan...). Con la "Guía para actuar" recién publicada por Greenpeace y descargable en Red, se aprenden nuevos y sencillos métodos para poner nuestro granito de arena en la lucha contra esta degradación generalizada.









Artículo retirado por la autora el 12 de octubre de 2006



Más informacióen en: http://www.greenpeace.org/espana/


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Onnega 22 de abr. 2005

    Greenpeace, cuando un grupo de personas y yo nos estábamos manifestando en contra de la ubicación de una planta regasificadora en el interior de la Ría de Ferrol (REGANOSA) Greepeace apareció por arte de magia en el ayuntamiento, superorganizados y financiados, para protestar en contra de la ubicación del Puerto Exterior en el exterior de la Ría de Ferrol, porque podía acabar con el ecosistema. Greenpeace nunca ha intentado ayudarnos porque el ecosistema sólo son los pescaditos, por cierto que además de personas, en la Ría de Ferrol tambien hay marisco. Pero parece que el ecosistema interno no les importa, sólo el externo. Además, la sospecha que tengo de que su aparición no fue casual: llevábamos años dando la tabarra con lo de la planta de regasificación, y justo cuando la cosa comenzaba a dar resultado, va y aparecen unos rubios mazas que acaparan la atención y además salen en el periódico (nosotros estamos vetados, porque REGANOSA financia la prensa local).
    Por cierto, que la basura tipo latas y bricks que va al supuesto reciclaje no se recicla (por lo menos en Ferrol). Sinceramente, creo que esto del reciclaje es una comedura de tarro para tenernos más ocupados y un rollito financiado por las multinacionales como lavado de conciencia. Ejemplo: el café, pero ¿quién va a comprar el café solidario de 3 euros si encuentra el Saimaza a 1.20?

  2. #2 Onnega 22 de abr. 2005

    Puede dar la sensación de que soy anti-ecologistas, pero no, simplemente anti-Greenpeace. Y ni tiro papeles al suelo, y reciclo el vidrio, etc., como una idiota, porque ya es que es el colmo que les demos las botellitas gratis, limpitas y colocadas en el puesto de recogida, lo mismo que el papel.

    Pero es que este discurso es que no lo entiendo: ¿qué tiene que ver el gasto medio con la protección del medioambiente?

    "En la otra cara de la moneda, 4.200 millones de seres humanos viven con menos de dos euros al día. Entre tanto, aquí, en España, aún no tenemos del todo claro que la protección del medio ambiente es, sencillamente, autoprotección"

    ¿Qué nos quieren, tocar la fibra, equiparando o relacionando de alguna forma la ecología con el bienestar de pueblos que van a vivir mejor si nosotros reciclamos? Es que no los entiendo, de verdad.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba