Autor: Irluachair
martes, 22 de marzo de 2005
						Sección: Lenguas
						Información publicada por: Irluachair
						
						Mostrado 25.709 veces.
						
Poema en Aljamía
Poema enviado desde Estados Unidos por un descendiente de mudéjares andalusíes, Ah’med Abén Birzali!  
  
 
Poema enviado desde Estados Unidos por un descendiente de mudéjares andalusíes, Ah’med Abén Birzali! 
 
  (En aljamía) 
  
Ódi escoyí una flor del campo, e yera una flor andalusina, porque yera una rosa con pétalos branditos, e con un aroma o fragrançia de la natura. 
E l’encoyí ed asorbé seu belo perfume, qual me boltió almenabo, e me dexó enamorato. Quiçás por seu beleza. 
Yera la máis chamila muyer que hei bisto ante, yera la máis bela andalusina, que hei conoziesto nunca. Ela yera tanta preçiosa como la Medina Açahara, porque seu reyalzença resplandeçía seu resbolita faxa e seu boluptuoso corpo. 
Aquelos olyos andalusis, que tanto me fetizaron, con una xufata clara. E con aquel cabelo haderél, ed aquela piele azeitunata, me dexó mult pero mult ipnotisato.  
Que con seus encantos, sentí meu corpo estremefazer con gosto, e con tanto amor, que semplésmense m’obrigó ad agoridar-me e dar-le un beixo rico ma romántico, que m’ha acobixato. 
Seu nomme ye Safiya ed ela ye meu chamila esposa, que tanto amo, e que ha capturato meu coraçón sen dúbita. 
Seu fey ye islâmica, ed ela ye meu nobre muçulmana, que tanto respeito, e que ha ligato pa sempre meu ánima.. 
Non há altra muyer que máis amo e máis quero naqueste mondo nostro, e pa mín xó bibo por ela. 
Aquela flor andalusina, xó sempre l’andarego encoyer, porque ye la máis bela de totas las flores del campo andalusi, n’Andalusía! 
   
(En castellano) 
  
Hoy escojí una flor del campo, y era una flor andaluza, porque era una rosa con pétalos blanditos, y con un aroma o fragancia de la naturaleza. 
Y la cojí y absorbí su bello perfume, cual me volvió loco, y me dejó enamorado. Quizás por su belleza. 
Era la más linda mujer que he visto antes, era la más bella andaluza, que he conocido nunca.. 
Ella era tan preciosa como la Medina Azahara, porque su realce resplandecía su guapo rostro y su vuluptuoso cuerpo. 
Aquellos ojos andaluzes, que tanto me hechizaron, con una mirada clara. Y con aquel cabello negro, y aquella piel trigüeña, me dejó muy pero muy hipnotisado. 
Que con sus encantos, sentí mi cuerpo estremecer con gusto, y con tanto amor, que simplemente me obligó a acercarme y darle un beso rico pero romántico, que me ha acobijado.  
Su nombre es Safiya y ella es mi linda esposa, que tanto amo, y que ha capturado mi corazón sin duda. 
Su fé es islámica, y ella es mi noble musulmana, que tanto respeto, y que ha ligado para siempre mi alma. 
No hay otra mujer que más amo y más quiero en este mundo nuestro, y para mí yo vivo por ella. 
Aquella flor andaluza, yo siempre la voy coger, porque es la más bella de todas las flores del campo andaluz, en Andalucía! 
   
 Insha'allah pienso escribir mas poesia en estas viejas y nuestras lenguas andaluzas hasta el arabe andaluz! masalaam! 
  
 Ah’med Abén Birzali!     
-
Más informacióen en: http://www.andalucia.cc/adarve/creacionliter-2.htm
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Cojo una idea expuesta por Ulfilas y Gazteiz en el foro:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3925
“Hay palabras que no siguen las leyes fonéticas de la evolu´ción etimológica, por ejemplo, una de ellas es la citada 'fruto'. Siguiendo las leyes fonéticas el 'fructum' latino tenía que haber dado 'frucho' en castellano, y no ha ocurrido por el simple hecho de que era y es una palabra que se utilizaba a diario en las misas, que se daban en latín, entonces la palabra digamos que no evolucionó como tenía que haber evoluvionado, o que evolucionó de diferente manera, sin más.”
“No sé exactamente el caso de la palabra 'fruto' en cast., pero del latín ha heredado el castellano dos clases de palabras: las patrimoniales, que han sufrido la evolución lógica de los siglos y su ajuste a la fonet. cast.; y los cultismos, que fueron tomados del latín en diferentes fechas pero que mantienen una forma próxima al latín, con pocos cambios.
Así, tenemos pares de palabras en cast. como colgar / colocar, obra / opera, una es patrimonial, la otra cultismo.
Esta clase de distorsión de las leyes fonéticas en el voc. heredado, aunque ahora sea usual, se debe sobre todo a la gran influencia de la escritura, que nos permite conocer textos de fechas muchos más antiguas, que pueden ser tomados en préstamo en cualquier momento. O, tomando diferentes raíces, crear neologismos.”
Hay 1 comentarios.
1