Autor: toponi
lunes, 15 de mayo de 2006
						Sección: Toponimia
						Información publicada por: toponi
						
						Mostrado 54.398 veces.
						
Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
Contribución al futuro repertorio toponímico de Celtiberia.net
ACLARACIONES
El presente inventario nace ante la “urgente” necesidad de empezar a organizar el importante número de topónimos que día a día van apareciendo en este portal. El motivo fundamental no es otro que el meramente científico, y, por tanto, su función es que sea utilizado como instrumento para tal fin. El propósito de este magnífico portal no debe  quedar reducido al “simple” debate, sino que debe de buscar herramientas  que lo conviertan en un lugar útil para la consulta y el estudio, tanto de aficionados como de especialistas de este apasionante campo que es la toponimia. Las importantes aportaciones de investigadores que aquí intervienen como el ingente número de registros que constantemente aparecen se lo merecen. Hace unos días en  el apartado de “Mensajes a Celtiberia.net” solicitaba la creación de un índice de topónimos. Como soy consciente que para tales tareas se necesitan grandes esfuerzos y son pocas las manos, pensé que era el momento de ayudar un poco.  
Por estas razones me he atrevido a iniciar este inventario que espero sea de alguna utilidad. Y que quede claro que, como un simple aficionado que soy, sea considerado como una humilde y desinteresada aportación para todos los que utilizan este lugar. Pido de antemano disculpas si se observasen en él errores o ausencias.
Los topónimos que aparecen en esta relación corresponden a nombres de lugar que aparecen o bien en los títulos de artículos (Biblioteca) o bien en las preguntas directas realizadas por los druidas (Archivo de conocimientos) y de los cuales se ha dado alguna explicación sobre su etimología, su significado, su origen, etc. Por todos es sabido que en el desarrollo de las explicaciones sobre ellos en los artículos o en los foros aparecen y se estudian otros muchos topónimos en relación con el nombrado, pero comprenderéis que el poderlos relacionar todos es un tarea imposible para una sola persona. De todas formas se podría intentar ir ampliando, aunque muy poco a poco, esta lista con ellos.
Los topónimos aparecen organizados por orden alfabético indicando entre paréntesis  la provincia a la que pertenecen. Junto a él  aparece el lugar al que designa, monte, río, dehesa, etc (ej: Buzanca, Arroyo de). Cuando no aparece el lugar al que  designan me estoy refiriendo a entidades de población (ej. Ablaña, Asturias). Y, por ultimo, he utilizado tres símbolos para referirme a :
- Topónimos romanos y prerromanos: (=)
- Topónimos de los cuales desconozco tanto su localización como al lugar al que designan: (??)
- Topónimos o tipos toponímicos que aparecen  reiteradamente en nombres de lugares españoles: (*).
Por último, indicar que he abreviado el nombre de este Inventario Toponímico de Celtiberia con la palabra INTOCEL, para que, si hiciera falta, sea más cómodo su uso en alguna referencia a él. También al final del trabajo he hecho mención de los foros y artículos donde se habla de temas generales de toponimia.
INVENTARIO TOPONÍMICO DE CELTIBERIA (INTOCEL).
< A >
ABLAÑA (Asturias)
ADRADA (Burgos)
AITANA, Sierra de (Alicante) 
AMAYA *
AMBROA (La Coruña)
AMBRONA (Soria)
ANDIÑUELA DE SOMOZA (León)
ANSEDE (La Coruña)
ANSEDE (Lugo)
ANTOJERAS, LAS (Zaragoza)
ARAGON, Región (España)
ARANDIGA (Zaragoza)
ARANJUEZ (Madrid)
ARAÑUELO, Campo (Cáceres)
ARCE *
ARCENIEGA (Álava)
ARELLANO (Navarra)
ARGOS, Río  (Murcia)
ARGUIJUELA, LA; Dehesa de (Huelva)
AROCA ??
ATALAYAS, LAS (Zaragoza)
AVELLANEDA *
AYERBE (Huesca)
< B >
BALSAMAÑA, Dehesa (Toledo)
BARES (Pontevedra)
BARRANDULEZ (Burgos)
BAZA (Granada)
BEAS DE GUADIX (Granada)
BEAS DE SEGURA (Jaén)
BEAS, Río (Jaen)
BEDAVO (Asturias)
BEIRA, Región (Portugal)
BELEÑO, San Juan de (Asturias)
BENIA (Asturias)
BETANZOS (La Coruña)
BETIS, Río =
BEZANA (Burgos)
BIDASOA, Río
BIERZO, Comarca (León)
BILBAO (Vizcaya)
BILBILIS =
BLANDA = 
BLANES (Gerona)
BODON *
BOLLAÍN, Barrio de Carranza (Vizcaya)
BOVEDA *
BRICIA (Burgos)
BRIGANTIUM =
BRIZUELA (Burgos)
BUZANCA, Arroyo de (Madrid)
< C >
CABÁRCENO (Cantabria)
CABARGA, Monte (Cantabria)
CAMEIXA (Orense)
CANGAS *
CARENDA, Finca (Asturias)
CARNÉS (La Coruña)
CASTRACUÑO, Monte (Burgos)
CATRAL (Alicante)
CAURO, Monte =
CAYO / CAIO *
CEQUE (Zamora)
CLUNIA =
COFIO, Río (Madrid)
COGECES DE ISCAR (Valladolid)
COGECES DEL MONTE (Valladolid)
COLILLA, LA (Ávila)
CORUÑA *
CURES (La Coruña)
< D >
DAROCA (Zaragoza)
DAROCA DE RIOJA (La Rioja)
DAROCA, Río
DEVA *
DOÑANGO, Collada (Asturias)
DRAGÓN, Sierra del (Madrid)
DUERO, Río
< E >
ESPAÑA, País
ESPINAMA (Cantabria)
ESTEPONA (Málaga)
EUROPA, Continente
< G >
GALDAMPIO, Monte (Burgos)
GALLAECIA =
GALlocaNTA (Zaragoza)
GARGAMALA (Pontevedra)
GARRAY (Soria)
GASTEIZ (Álava)
GODOJOS (Zaragoza)
GOLMAR *
GOLMARO ??
GOLMARRO ??
GOR (Granada)
GOR, Río (Granada)
GORTICA, La; Barrio de La Foz de Morcín (Asturias)
GUADARRAMA *
< H >
HAZA (Burgos)
HAZA, Río
HEMEROSKOPEION =
HISPANIA =
HUERA DE DEGO (Asturias)
< I >
IBDES (Zaragoza)
INCINILLAS (Burgos)
IRO, Río (Cádiz)
< J >
JABALÓN, Río (Ciudad Real)
JARAMA, Río
< L >
LEIRE/LEYRE (Navarra)
LETHES, Río =
LICERAS, Paraje (Cuenca)
LIÉBANA, Comarca de (Cantabria)
LIMIA, LA; Comarca (Orense)
LIMIA, Río (Orense)
LLANES *
LOGROSAN (Cáceres)
LUGO (Lugo)
< M >
MAGRADA, Río =
MEDULAS, LAS; Paraje (León)
MEMBRILLEJA, LA; Finca (Ciudad Real)
MEZQUIDA ??
MIACCUM =
MILLAS, Santiago (León)
MIÑO, Río
MIRAVECHE (Burgos)
MOGOR (Pontevedra)
MONS VENERIS =
MOTRIKO (Guipúzcoa)
MOTRIL (Granada)
MOUZO (La Coruña)
MULICENSIS =
< N >
NALÓN, Río (Asturias)
NANSA, Río (Cantabria)
NARCEA, Río (Asturias)
NAVIA, Río (Asturias)
< O >
OCAÑA (Toledo)
OPIO (Burgos)
ORDUNTE, Montes de (Burgos)
ORDUÑA (Vizcaya)
OTXATE / OCHATE (Álava)
OTXATI, Monte (Álava)
< P >
PALENCIA (Palencia)
PATRÁS, EL (Huelva)
PEQUE (Zamora)
PERABELES (Asturias)
PLASENCIA (Cáceres)
PLATA, Vía de la
PORTUGAL, País
PRENDES, Santa María de (Asturias)
< R >
RAÑAS, LAS;  Mesa de (Cáceres)
RETES DE LANGREO (Álava)
RETES DE TUDELA (Álava)
RO (Burgos)
< S >
SAIT =
SAN ROMÁN *
SANABRIA, Comarca (Zamora)
SEGURA, Río
SELLAÑO (Asturias)
SERPOS, LOS (Huelva)
SIL, Río
SOBARZO (Cantabria)
SOJO (Álava)
< T >
TARTESSOS =
TEATRO, Barranco del (Huelva)
TEATRO, Puerto del (Huelva)
TEJADA *
TOLOSA (Guipúzcoa)
TOLOUSSE (Francia)
TORO (Zamora)
TORROBA/TORROVA, Encomienda (Ciudad Real)
TORTOSA (Tarragona)
TREVEJO (Cáceres)
TURGALIUM =
< U >
UTRILLA (Soria)
< V >
VALDEROQUE ??
VALENCIA (Valencia)
VALENTIA =
VALENZUELA *
VALLADOLID (Valladolid)
VALLADOLID DE SAN FIZ DE QUIÓN (La Coruña)
VALLE DE VALDIVIESO (Burgos)
VALLE ZAMANCAS (Burgos)
VALONSADERO, Monte (Soria)
VALPUESTA (Burgos)
VANIDIA =
VAQUERIZAS (Zaragoza)
VELILLA *
VERA, LA; Comarca (Cáceres)
VERGUIZAS (Soria)
VILGA, LA; Llanura (Burgos)
VILGA,LA;  Arroyo de (Burgos)
VILLAZOPEQUE (Valladolid)
VINDEL (Cuenca)
< Z >
ZANCOLÍN, Barranco (Huelva)
FOROS Y ARTICULOS DE TEMAS GENERALES DE TOPONIMIA.
 HIDRONIMIA.
 EUSKERA EN SORIA ?
 BAE - / PAE- / PAI-
 TOPONIMIA CANTABRIA.
 HAGIOTOPONIMIA.
 TOPÓNIMOS CON TERMINACIÓN EN –OBRE Y –OVE.
 “ CABUR- “ EN GALICIA CISALPINA, GALIA TRANSALPINA E IBERIA: ÉTIMO CÉLTICO O PRECÉLTICO ?
 TOPÓNIMOS VASCOS SIN EXPLICACIÓN.
 TOPONIMIA ASTUR ¿ MANZANAS O AVELLANAS ?
 SUFIJOS (EN –AZ, -EZ, -IZ Y –OZ)
 APELLIDOS Y TOPÓNIMOS.
 DIPTONGOS EN LA TOPONIMIA CÁNTABRA.
 TOPÓNIMOS PRE-ROMANOS “POLA” Y “ANCO”.
 TOPONIMIA AMAZIGH EN PV.
 SAN ROMAN. TOPONIMIA
 TOPONIMIA GOR.
 TOPONIMIA DE ANDALUCÍA.
 NOMBRES DE LAS AUTONOMÍAS.
 TOPÓNIMOS DE LA CATALUÑA IBÉRICA.
 BUZANCA Y ALGUNOS TOPÓNIMOS EN –ANCA DE ESPAÑA.
 CORPUS TOPONIMICUM CELTA DE ASTURIES.
 DE BÓVEDAS, BOERS Y BOUDOIRS.
 DE LOS DIVERSOS TOPÓNIMOS ASOCIADOS A LOS CASTROS
 DOS FITOTOPÓNIMOS: MORALEJA Y ZARZA-ZARZUELA Y SU POSIBLE ORIGEN ETIMOLÓGICO.
 LA TOPONIMIA, CIENCIA DEL ESPACIO.
 OTRO FRAGMENTO TOPONÍMICO DEL TÁIN.
 SOBRE TOPONIMIA PRERROMANA.
 GLOSARIO DE ARABISMOS DE LA LENGUA CASTELLANA Y TOPÓNIMOS RELACIONADOS, A-Z.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Sobre un par de topónimos de la provincia de Zaragoza:
Berrueco: localidad con un pequeño asentamiento celtíbero que se puede visitar (con paneles informativos en el yacimiento).
Ibdes: el nombre de esta localidad ha ido evolucionando y cambiando a lo largo del tiempo. El actual deriva de Ybides (nombre de la revista de la asociación cultural), y se supone que éste vendría de Idues; lo encontré en un libro del que ahora no me acuerdo la referencia bibliográfica, pero la puedo buscar si a alguien le interesara.
También comentar, que después de haber repasado la lista de topónimos, me ha llamado la atención el de Utrilla (Soria). Hay un Utrillas en la provincia de Teruel.
Topónimos,indiscutiblemente celtas: en Galicia, Tenemos:
Bembibre, Viana do Bolo (Orense).
Bembibre,Taboada (Lugo).
Bembibre, Val do Dubra (Corruña).
Bembrive, Vigo.
Membribe, Abadín (Lugo).
En otras partes de Celtiberia, Hay:
Bembibre, El Bierzo.
Belbimbre, Burgos.
Valdevimbre, León.
Membribe, Salamanca.
Castromembibre,Valladolid.
Membibre de la Hoz, Segovia.
Brime de Sog. y Brime de Urz., Zamora.
Aclaración: quizás haya más en celtiberia de los mencionados anteriormente. Los que figuran son todos los que he localizado
Amigos, hasta otra sesión
Gallo....interesante listado.
¿Y si los expones en un artículo? (serían más fáciles de localizar para quien le interese)
Lo de que todos sean Celtas....no se yo, lo que es seguro es que son prerromanos.
PD: andonde andará Toponi?
Pero se nombra distiguindolo de la más conocida Daroca aragonesa, se da por supuesto, bueno al menos eso he leido yo
www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=1618
"En cuanto a Daroca, me imagino que sepas que existe otro topónimo e hidrónimo con el mismo nombre:
Daroca de Rioja es una localidad situada entre Torrecilla de Cameros y Navarrete.
Daroca es el nombre de un río que nace en la Sierra de Moncalvillo, atraviesa los términos de Daroca de Rioja, Medrano, Navarrete y Fuenmayor, y desemboca en el Ebro por su margen derecha".
Tienes razón, pero como comprenderás uno no puede intuir o conocer tantas localizaciones. Una buena costumbre a seguir cada vez que se estudian o consultan topónimos es señalar a qué le dan nombre y a qué municipio y provincia pertenecen. Un saludo.
Hartza, no estudié gramática vasca, pero lo que he dicho, es apoyándome en notas que encontré del libro. Cuando localice el libro de OS EIDOS y su traducción al vascuence, si lo deseas te enviaré una fotocopia. Quizás mis notas estén equivocadas, pero también el traductor vasco , amigo de Novoneira, pudiera no dominar la gramática del vasca.Estoy convencido de que OS EIDOS ( en el sentido de tierra nativa) aparece BAZTERRAK
Repito, no conozco la gramática vasca y el ibero no es lengua indoeuropea y, por ello, no podemos analizar - a mi modestísmo entender- en algo que no es muy fiable.
Derivados del ligur CARAU, piedra. en el N.O. se pueden localizar muchos. Bueno entramos en una discusión que entiendo que es baladí. Personalmente disiento en algunos criterios de la normalización lingüística del galego. Por ejemplo : JE, JI, GE, GI, sustituyen SIEMPRE por XE, XI . Ejemplo Germade, municipio de Coruña. Los nativos pronunciaban GUERMADE, y , ahora se addptan perfectamente a XERMADE . Entiendo que es un topónimo germano.
Hasta otra, adiós
En esa lista hay toponimos de origen antroponimico:
Casi seguro antroponimos
Aratorés
Arascués
Discutibles:
Arasán
Aragüas
De todas formas Gallo, el caso de Huesca es seguramente diferente a lo que tu presentas. Estas localidades estan en una zona de fuerte influencia vascona, incluso hay autores que sugieren que en beuna parte de Aragón se habló vascón-euskera hasta mitad de la Edad Media, cosa que creo no pasaba en Galizia. Asiq eu es normal que en la zona norte de Aragón puedan aparecer toponimos "traducibles" a partir del euskera, como han quedado restos de esa lengua en algunas de nuestras palabras.
TOPONIMIA DEL APELLIDO"CARAMAZANA",DICEN QUE ES UN APELLIDO,MUY ANTIGUO DE SANTIBALLEZ O SANTIBAÑEZ(VIDRIALES,O DE TERA),TAMBIEN INDICAN,QUE PUEDE DESPRENDERSE DE LA locaLIDAD DE CAMARZANA DE TERA,locaLIDAD ZAMORANA,SI ES CIERTO QUE ESTE APELLIDO PROCEDE DE TIERRAS ZAMORANAS,COMO VILLALPANDO,VILLANUEVA DEL CAMPO,VILLAMAYOR DE CAMPOS,ECT......,Y QUE EN SUS TIEMPOS UNA RAMA DE ESTA ESTUVO EN VILLALOBOS,BERNARDINO CARAMAZANA,SIENDO ESTE UN LATIFUNDISTA CON UN MAYORAZGO.ESTE APELLIDO SE PUEDE SUBDIVIDIR COMO "CAR-ARAM-ZANA,C´ARA-MAZANA, CA-RA-MA-ZANA,CARA-MAZANA,BAJO MI PUNTO DE VISTA ES ESTURIANO-LEONES,NECESITARIA CONCRECCION E INFORMACION AL RESPECTO DE SUS DERIVACIONES Y SIGNIFICADO.GRACIAS Y SALUDOS.
Hay 9 comentarios.
1