Autor: Cossue
viernes, 14 de septiembre de 2007
Sección: Eventos festivos
Información publicada por: Cossue
Mostrado 78.993 veces.
leira < laria < *(p)larya
Breve artículo sobre la palabra gallega leira y otros téminos que muestran pérdida de p indoeuropea.
Hay quien considera que la definición de la familia de lenguas celtas requiere pérdida de p, ignorando a veces otros fenómenos fonéticos tanto más importantes por cuanto no sólo crean entre lenguas indoeuropeas contrastes preservación-cambio, sino cambio-cambio. Me refiero, por ejemplo, a la sustitución de nasales y líquidas silábicas por el grupo sonante + vocal o vocal + sonante:
PIE | PCl | Latín | ejemplos: PIE > Celta Común y Latín |
/m/ | /am/ | /em/ | * |
/mH/ | /ma:/(?) | /ma:/(?) | - |
/n/ | /an/ | /en/ | * |
/nH/ | /na:/ | /na:/ | * |
/r/ | /ar/ o /ri/ | /or/ | * |
/rH/ | /ra:/ | /ra:/ | * |
/l/ | /al/ o /li/ | /ol/ | * |
/lH/ | /la:/ | /la:/ | * |
o a la asimilación de las oclusivas sonoras aspiradas indoeuropeas a con sus equivalentes sonoras estándar, frente a las lenguas itálicas que las cambian en africadas:
PIE | Celta Común | Latín | itálico (osco) | PIE > Celta Común y Latín |
/bh/ | /b/ | /f/ inicial, o /b/ | /f/ siempre | * |
/dh/ | /d/ | /f/ inicial, o /b d/ | /f/ siempre | * |
/gh/ | /g/ | /h/ | /h/ siempre | * y |
Es interesante esta diserción, por cuanto estos fenómenos abren un abismo entre las lenguas que pausiblemente se hablaban en el occidente de la península hacia el cambio de era, esto es el Lusitano o Galaico-Lusitano, y la lengua Celta. En opinión sostenida por Francisco Villar y Blanca Prósper (por ejemplo en "Vascos, Celtas e Indoeuropeos", págs. 349 y 350), la lengua lusitana-galaica coincide evolutivamente con las itálicas en los fenómenos anteriores, por cuanto convierte en fricativas las sonoras aspiradas [1] y "las sonantes indoeuropeas /r/, /l/ dan como resultado, como sucede en las lenguas germánicas /ur/, /ul/ (o eventualmente /
Esto nos abre una interesante vía de exploración: Si el lusitano-galaico convierte bh- indoeuropea en f-, mientras que las lenguas celtas lo asimilan a b, deberíamos poder, desde la toponimia actual o pasada, detectar y cuantificar la presencia de ambas lenguas (y aquí saludo y doy crédito a
Baroña (Porto do Son, A Coruña)
Basoñas (Porto do Son, A Coruña)
Beldoña (Abegondo, A Coruña)
Bendaña (Touro, A Coruña)
Bertoña (A Capela, A Coruña). El topónimos no está necesariamente originados por los inmigrantes bretones del siglo VI, perfectamente documentados, pero de no muy largo numero. En todo caso, el tema *britt- es bien conocido en la península, como muestra la ciudad lusitana de EBUROBRITTIUM (Plinio, HN, IV, 113).
Besaña (Touro, A Coruña)
Beseño (Touro, A Coruña)
Besomaño (Ribadumia, Pontevedra)
Bicaño (Meis, Pontevedra)
Boaña (Santa Comba, A Coruña)
Boaño (Laxe, A Coruña)
Bodaño (Vila de Cruces, Pontevedra)
Bolaño (Castroverde, Lugo)
Boña (Noia, A Coruña)
Bragaña (Toques, A Coruña)
Brandoñas (Zás, A Coruña)
Brandoñas (Tordoia, A Coruña)
Bretoña (Barro, Pontevedra)
Bretoña (A Pastoriza, Lugo)
Broña (Outes, A Coruña)
Broño (Negeira, A Coruña)
Broño (Valdoviño, A Coruña)
Broño (Oleiros, A Coruña)
Buño (Malpica, A Coruña)
Buño (Tordoia, A Coruña)
Muiños de Valdoña (Boimorto, A Coruña)
Vecoña (Boborás, Ourense)
Vergaña (Baldoviño, A Coruña)
Viaño (Trazo, A Coruña)
Vicoña (Ortigueira, A Coruña)
Vilaño (A Laracha, A Coruña.) Documentado como Villanium en la edad media, nunca podría dar el castellanismo estéticamente horroroso "Villano".
Vioño (Carballo, A Coruña)
Visantoña (Santiso, A Coruña)
Visantoña (Mesía, A Coruña)
Visuña (Folgoso do Courel, Lugo)
Vizoño (Abegondo, A Coruña)
Y de topónimos f-:
Ferroño y Ferroños (Sober y Pantín, Lugo.) Del acusativo Ferroniu(m) del nombre latino común Ferronius.
Foloña (Porto do Son, A Coruña)
La desproporción es evidente. Es más, Foloña, situado en O Porto do Son, un concello con una toponimia muy céltica, bien pudiese ser un *Wollonia. Pero asumamos que su origen es *Bhollonia. Bien, en el diccionario indoeuropeo de Gerhard Köbler, Indogermanisches Wörterbuch, las entradas correspondientes a B van de la página 82 a la 87, las del dígrafo Gw de 186 a 199 y Gwh- de 200 a 205. Estas entradas, que devendrían probablemente en b tanto en celta como en lusitano, suman 23 páginas. La Bh va de las páginas 88 a 182, en total 94 páginas, por tanto, y W se extiende entre 255 y 364, 111 páginas. Si en la Galicia del pasado ambas lenguas se hubiesen hablado por igual, cada una por la mitad de la población, esperaríamos que de cada cien topónimos con la forma de los anteriores ( más o menos <[f/b/v]*[o/a]ñ*>):
x = (100% * 23+111/(23+94+111)) = 58 % proviniesen de b, w, gw y gwh; y por tanto sobre un 40 % de bh. De éstos, la mitad presentarían f y la otra mitad b o v.
Lo repito: si en Galicia se hubiesen hablado ambas lenguas por igual, un 20% de todos los topónimos que empezasen por b o v o f, y acabasen en -oño,-oña, -aña, -año, deberían de hecho empezar por f y serían de origen "galaico-lusitano", y el 80% restante empezarían por b o v, y serían de origen celta y galaico-lusitano. Evidentemente, esto no se ajusta al dato que es:
Lo anterior se llama estadística. La estadística se parece tanto más a la realidad cuanto más datos tengamos, y 34 es ya una cifra interesante. Aún teniendo en cuenta desviaciones estándar y otros vicios, como la mayor preservación toponímica en el norte de Galicia que en el sur, un 13% deducido de un sólo caso no seguro, no se convierte en un 50% fácilmente. Tal vez "galaico-lusitano" no sea un nombre tan bueno.
Hay que recordar que se ataca a los celtistas por considerarlos creyentes. Bien, yo creo en las matemáticas. Adelanto que añadiendo otros topónimos de aspecto prelatino como Babenzo, Betanzos, o Vimianzo, no mejoran las cifras del lusitano. La efe menudea entre toponimia latina o romance, como Fervenza, Folgueira, Fonte o Ferreiros, está bien presente en la de posesores germánicos como Fafián, Fermil, Faxilde o Freán, pero escasea mucho en la prelatina: Fiobre, tal vez Fixoucos, y Foloña, a los que podemos añadir un Foristo del occidente de Asturias. Frente a docenas de topónimos de aspecto prelatino que comienzan por b o v: Biobra, Bamio, Brántega, Baldaio, Bribes, Brenzos, Visma...
Como iba diciendo, son muchos los que consideran que la definición de celta supone pérdida de p. Yo no entraré a discutir si un protocelta con p conservada debe o no debe llamarse celta, entre otras cosas porque me faltan mimbres y conocimientos para valorar adecuadamente la cuestión. En su lugar, mostraré que en Galicia tenemos muchos y buenos ejemplos de pérdida de p:
en la epigrafía:
)
)
)
CASTELLO
Los anteriores caben ser explicados también como derivados del adjetivo celta *brig- "alto" (que no me convence, porque no son pocos los topónimos Bragança, Bergaña o Bragaña conservados a día de hoy; bien es cierto que son más los Brión < *Brigonem, tal vez "Outeiro, monte"), o del indoeuropeo *wer- "ancho".
)
)
)
Entre la toponimia actual o reciente pueden ser citadas:
Y entre los términos del léxico cotidiano o apelativos, aparte de bien conocidos y admitidos celtismos que abundan entre los apelativos necesarios para describir la vida de una comunidad de agricultores y ganaderos:
o las
Pero las siguientes sí muestran caída de p:
olga "campo de labor" < olca? < *(p)olka "(tierra) volteada", es decir "tierra cultivada". La sonorización de /c/ en ese contexto no es estándar en Galicia, y debió producirse en la propia lengua indígena, pero la identidad semántica no deja mucho espacio a la duda razonable. Por otra parte, olga origina algunos topónimos comoA Olga (A Pastoriza -Lugo-),Veigadolga ( < *Veiga de Olga, Outeiro de Rei -Lugo-). Su empleo como apelativo se recoge en un documento asturiano de 857: "sedilia molinaria at piscatjonem integram in illaolga de mari damus ad huc ecclesiam sancti Romani de Coruam".
Sin duda el medieval
ler "mar" < *(p)leri, empleado en una cántiga de Joham Zorro. Cunqueiro interpretaba ler por arenal, creo que sin excesiva base, pero más bien parece un sinónimo perfecto de "mar". Por otra parte, y sorprendentemente, ler es al parecer palabra poética para referirse al mar en gaélico antiguo. Podríamos pensar en un contacto medieval gaélico-galego, o en una común herencia.
"En Lixboa, sobre lo mar /
barcas novas mandei lavrar,
ai mia senhor velida!
En Lixboa, sobre lo
barcas novas mandei fazer,
ai mia senhor velida!"
(Joham Zorro).
Tal vez, también el topónimo
Udres (O Porto do Son, A Coruña) así como el adjetivoudre "detrito, suciedad maloliente" (recogido en el diccionario de Carré Alvarellos, del PIE *putro- "podrido"; de idéntico origen es el gaélico escocés udhar "úlcera, yaga"; el adjetivo gallego común es podre, del latino putrem), y si este no está relacionado con el adjetivoúdremo/údromo/ídramo"hinchado" o con el topónimo Cabo Udra (Cangas do Morrazo, Pontevedra), este último en mi opinión del PIE *udros "nutria", derivado en grado cero de *wedôr "agua". Yo he visto nutrias en Baiona, paseándose como bañistas por las rocas en Monterreal. El adjetivo údremoparece un sorprendente superlativo en grado cero *wd-r-mH-o (espero haberlo escrito/descrito bien) de *wedôr "agua o de *wed-ro- "humedo"(?), adjetivo basado en el tema verbal *awe- "salpicar", y emparentado con el water inglés y germánico.
leira "campo de labor" < laria < *(p)lar-ja "llana, igualada" (cf. irlandés, escocés làr "suelo", bretón leur < *lâro- < *plâro; antiguo alemán flur "pastizal, campo, sembrado", de igual origen remoto [2], así como el inglés floor.) En el diccionario de Eladio Rodríguez se recoge una definición clarificadora de esta palabra, muy usada incluso por castellanohablantes: "La subdivisión de la SENARA se hace en trozos llamados TALLOS y LEIRAS , que están constituidas por fajas anchas en sentido transversal a la pendiente de la finca. " Para quien sienta curiosidad, tallo equivale al castellano "tajo" o "corte". Así pues, unaleira , al estar dispuesta perpendicularmente a la pendiente del agro o senra/seara, se caracteriza precisamente por ser llana o igualada. En todo caso, el significado concreto como "(tierra) plana" ya está perdido desde hace tiempo, como muestra el topónimoLeira Chá (Ortigueira -A Coruña-) < *Laria *Plana.
Considero interesante citar aquí otros usos y definiciones de los diccionarios gallegos. Así, en una frase de una carta de frai Martín Sarmiento, ilustrado gallego del siglo de las luces: "Hay otro enorme inconveniente en el proyecto y es el hacer pestífero el mejor país de Orense. Todo cañamar hace mala vecindad y cuando está enlagado apesta los cuatro elementos, en especial el aire y el agua, y más en países cálidos, cual es La Limia y aún mucho más por tener el río y aguas al oriente, siendo así que sólo por esto ya hoy la Limia y sus vecindades occidentales son muy enfermas y plagadas de mosquitos, tábanos, etc. Es engañifa responder que desaguada la laguna en varios cauces, no habrá los dichos inconvenientes. Yo digo que serán mayores, y de más extensión, pues cada cauce será un nuevo ramo de peste, pues con el riego ha de encharcar la tierra del cáñamo y cuando éste se enlague en dicho cauce, será peste doble. Desde mayo hasta otoño no se bebe agua en el río Tajo, en Colmenar, ni beben allí los ganados a causa de los cáñamos y espartos que en el Tajo se enlagan . Si el Tajo no alcanza, ¿qué hará un cauce? Bien pudiera el médico del cáñamo haber leído en el famoso médico moderno Baglivio que la peste de los otoños en Roma procede de los muchos linos y cáñamos que se enlagan en el Tíber. Así digo que en caso que la laguna se desaguase, jamás se había de utilizar en cáñamos ni en linos, sino en trigo o maíz u otro fruto que no apestase el país. Ya te dije que no me opongo a que en Galicia se siembre más cáñamo Y más lino, pero quiero que todo eso se haga a bocaditos y en muchos países distintos y distantes y en leiriñas pequenas. " El proyecto de desecación de la laguna de Antela, la mayor de la península ibrérica, fue llevado a la práctica 200 años más tarde, a mediados del siglo XX.
Otra definición la da el diccionario de F.J. Rodríguez, de mediados del XIX: "Heredad cualquiera contigua á otras y que no esta cerrada de sobre si. en port. id. "
Y el dialectólogo Elixio Rivas Quintas agrega acepciones recogidas en el último tercio del siglo XX a lo largo y ancho de Galicia y tierras vecinas, en este caso el gallego leira y el leonés occidental lleira:
"1 leira
f Heredad labrantía (dicc.). Este es el significado en Fondo de Vila, por ejemplo. Pero las acepciones varían de matiz de un lugar a otro. En (Moreira, Marín) leira parece ser veiga alargada; en Frades, franja de tierra; en Rebordáns, surco. En lat. lira era surco, lera en la E. Media. En el irl. lar, tierra. Es una palabra oscura. (FrampasI)
2 leira
s. f. Finca estrecha; así. leira de toxo, leira na veiga (A Esculca). (FrampasII)
3leira
s. f. Labradío. Se usa tanto leiro. Bierzo occ. Así en Viariz es leira si mayor, leiro si pequeño. En Cadafresnas hay el top. Leira Longa. En Barxamaior do Cebreiro, Lu., leira, el labradío en terreno llano y ancho; leiro es el el pendiente y en sentido vertical.(FrampasIII)
4leira
s. f. Espacio sembrado entre regueras; cantero. Manchica, Our.(FrampasIII)5lleira
s. f. Finca de labradío (gal. leira). Busnadiego, Astorga, al pie del Teleno, León.(FrampasIII)
Debo decir también que este término se deriva a veces, y entiendo que con poca fortuna, del latino glarea "pedregal", lo que no se ajusta en absoluto al significado de la palabra, que es la de un campo cultivado o preparado para el cultivo, nunca erial o similar. Desde luego, en la amplísima y antigua documentación medieval gallega en latín no se documenta ningún glarea, pero sí muchaslarias . Así, en un documento de Sobrado dos Monxes del año 931 "...in atrio que dicunt Ranea, VII portione integra et inlaria iuxta riu de Panizale portione Mellidi, et portio Froiani..."; o en otro de Celanova, del 940, "...et iacet ipsa terra iuxtalaria de Cindu, et de alia parte iuxtalaria de domno Iohanne, et leuat se ipsalaria de fontanu usque in riuulo Soriga; ipsalaria quam abemus de nostros auios Teoderedu et de nostra aui..."; o en Samos en el 982 "...que comparavi de Egilo et de suos filios; et alialaria que comparavi de Strofredo ubi illas casas deiusanas fundavimus..."
Creo que es un celtismo muy claro y usual. Por cierto, que también se propone origen céltico (y desde luego prelatino) al gallego senra o seara, leonés serna, derivado de senara. Eso y mucho más, para algún otro artículo.
[1] El caballo de batalla de la propuesta bh- > f- es la secuencia TAVRVM IFADEM en una de las inscripciones lusitanas: IFADEM <
Así mismo, me pregunto hasta que punto la lectura "el toro que enviste", como la ya pasada de moda "el toro semental", no será un prejuicio cultural de los investigadores. (volver)
[2] Por la rotación consonántica germánica la p indoeuropea deviene f, de modo que, por ejemplo, al pedem latino corresponde en lengua inglesa
Todo el material citado de diversos diccionarios gallegos viene recogido en la absolutamente imprescindible obra "Diccionario de Diccionarios", en su tercera versión en CD, del editor Antón Santamaría, y que recoge un gran número de los diccionarios gallegos publicados o proyectados en los últimos 200 años, así como una buena cantidad de material inédito, o la conversión de parte de la obra de Sarmiento en entradas consultables. Uno puede escoger una palabra al azar y disfrutarla como una buena taza de café. Y por sólo 30 euros. Pongamos un par de entradas para abrir el apetito:
O la entrada
Santamaría, Antón (ed.), "Diccionario de Diccionarios" (versión 3), Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2003.
Giacalone Ramat, Anna y Paolo Ramat (eds.), "Las Lenguas Indoeuropeas", Ediciones Cátedra, 1995
Villar, Francisco y B. Prósper, "Vascos, Celtas e Indoeuropeos. Genes y Lenguas", Ediciones Universidad de Salamanca, 2005.
Köbler, Gerhard, "Indogermanisches Wörterbuch". En http://www.koeblergerhard.de/
Base de datos epigráficas de Claus / Slaby, http://compute-in.ku-eichstaett.de:8888/pls/epigr/epigraphik,
Hispania Epigraphica Online Database http://www.ubi-erat-lupa.austrogate.at/hispep/public/
MacBain, Alexander "An Etymological Dictionary of the Gaelic Language", Gairm Publications, 1982. Disponible on-line en http://www.ceantar.org/Dicts/MB2/index.html.
Y, por supuesto, CODOLGA: http://balteira.cirp.es/codolga/
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
para mi en la antigua Galicia sucedia lo mismo que en la antigua
Aquitania: preséncia de dos étnias, en este caso celtas o celtíberos
junto a galaicos (en Aquitania galos y aquitanos). Los topónimos
"militares" dan buena prueba de en qué relación.
En mi opinión, hubo unos pueblos célticos o celto-hablantes en el noroeste peninsular que recibieron el apelativo de celtici por parte de los autores clásicos, y otros pueblos célticos o celto-hablantes que no fueron denominados específicamente así en esas mismas fuentes. La razón de esto la explica Estrabón en su Geografía (III, 3, 5), al hablar de las tribus noroccidentales:
"Los últimos son los artabroi, que habitan cerca del cabo que llaman Nérion, que es el límite tanto del lado occidental como del septentrional. En sus cercanías se hallan también los KELTIKOI, parientes de los que viven sobre el Anas. Se dice que éstos emprendieron con los tourdoloi una campaña, y dicen que pasado el río Limaia se sublevaron; y como en la reyerta adviniese la muerte de su jefe, permanecieron allí dispersos (...)"
Hubo pues unos pobladores célticos en el suroeste peninsular, en las inmediaciones del río Anas (Guadiana), cuya presencia en esta zona ha sido datada arqueólogicamente a partir del siglo V a. C. Éstos fueron llamados específicamente keltoi (celtas) por Herodoto, y celtici (célticos) por Plinio, autor que los emparentaba además con los celtíberos. De acuerdo con el texto de Estrabón, los célticos (keltikoi o celtici) de la zona de Finisterre (cabo Nérion) descendían directamente de los célticos del suroeste, debido a una migración, lo que explica que ellos recibiesen el apelativo específico de célticos (a diferencia de las otras tribus celto-hablantes de Gallaecia). Plinio también llamaba célticos y celtici a los nerios, así como a sus vecinos (los prestamarcos y supertamarcos).
Felicito a Cossue por todos sus esfuerzos en este portal de Celtiberia.
Onnega: Gran verguenza para mi persona. Antón Santamarina es Antón Santamarina. :-(
Muy de acuerdo contigo en cuanto a la Lusitania y a la bh. Pero no sé como expresar el empecinamiento de Villar y Prósper en una caracterización tan falsable... Aunque viene bien para decir que lo que molesta y se comporta mal es lusitano y lo que gusta y se porta bien celtibero o celta occidental. Por ejemplo, la inscripción celtíbera: Sekeeios Sailetiikoo Metaama ("Vascos, Celtas, etc..", pág. 189), por comportarse mal se decide que pertenece a un inmigrante galaico con formula Nombre + Patronímico + Topónimo, cuando la fórmula antropónimica de los galaicos emigrados es Nombre + Patronímico + Étnia + Toponimo... Y siendo el "topónimo" Metaama un claro antropónimo. En todo caso, me da la imporesión que el Miño constituye una frontera aproximada entre realidades lingüisticas distintas. Nombres como Cadroiolos, Cambavius, Artius, Vesuclotus, Vecius, Nantius, Natia... creo que sólo se documentan en la G. Lucense y yo diría que son casi incuestionablemente celtas, por estructura, constituyentes y evolución.
**************************
Lykonius: he estado mirando el problema que planteabas, a cerca de los términos gallegos belga, embelga, castellano mielga, amelga, rosellonés belga. Debo darle la razón a Corominas. El amelga castellano es transparente desde *ambelika, como lo es el gallego embelga (con conservación estándar de -mb-). Es más, ese término parece el "antepasado_común_más_cercano" de ambos términos de ambas lenguas, y teniendo en cuenta las tendencias evolutivas de cada una (sonorización de oclusiva sorda intervocálica en ambas, y -mb- > gall- -mb-, pero cast. -m-). Te doy otras acepciones de diccionario (embelga y no belga parece ser la forma mayoritaria en Galicia. La palatización de a átona en e abierta se explica por ser la tónica una e abierta. Albelga parece proceder de cambio de nasal por líquida, no infrecuente en Galicia. Belga podría explicarse como un falso corte (en + belgar): "Vamos embelgar o agro!" interpretado como "Vamos a facer belgas!".):
Embelga: "Amelga, faja de terreno que cubre el brazo del sembrador." (Anibal Otero, hacia 1950)
EMBELGA: "s. f. Cada uno de los tramos que se acotan en las LEIRAS para hacer la siembra" (Pobra de Brollón) (apéndice del dic. de Eladio, hacia 1970).
Un cordial saludo.
***************************
Una reflexión:
Por otra parte las inscripciones lusitanas, que son fundamentalmente tres, se documentan en una faja de cien quilómetros de largo. No sabemos como se llamaban así mismos quienes las incribieron, si eran o no lusitanos, o si esta lengua representa la mayoritaria en toda la Lusitania. En todo caso, si la caracterización que de ella hacen Villar y Prósper es correcta, sólo puedo decir que en Galicia era minoritaria o no se hablaba, puesto que no encuentro bh > f, ni /r/ > /ur/ que no parezca hidrónimo paleoeuropeo (como el hidónimo Burbia, en el Bierzo).
***************************
Por otra parte, me repetiré: si céltico fuese un adjetivo, esperaríamos que los diversos autores usasen diversos modos de adjetivar esa característica que quisiesen resaltar... pero no lo hacen. Es más, nunca dicen en que se basa la celticidad. Y para más inri, en una Europa con los celtas en expansión, los autores no encuentran en ningún otro lugar pueblos celticos. Es más, o son celtas, o son celta-escitas o celtiberos, pero sólo en el occidente de la península hay Célticos. Nunca, nunca los llaman Celtas, siempre Celticos o por el griego Keltikoi, idéntico. Y cuando ellos se identifican se identifican por la subdivisión de los Célticos a la que pertenecen:
Para no repetirme, lo siguiente hasta donde los asteriscos, es de un artículo mío aquí en la Celti.
<B> APÉNDICE 3: CÉLTICOS</B>
(NOTA: Esta parte fue escrita en gran medida previamente al debate mantenido en otro artículo de la CELTIBERIA junto con El Brujo Redivivo, Diocles, Pérola y muchos otros que han influido en mi visión del tema; ellos son culpables de mucho de lo bueno que sigue, pero lo malo me corresponde en exclusiva).
Los autores clásicos nos transmiten la existencia de gentes que se llamaban Célticos en la península ibérica, y sólo en la península ibérica. Así, Mela nos trasmite el viejo nombre de un cabo llamado Céltico (probablemente cabo Touriñán), y asegura que son Célticos los que habitan toda la costa de la Gallaecia hasta los Astures, salvo entre el Duero y el Golfo de los Grovios (¿ría de Vigo?) Es más, cuando trata de las islas hispanas, para situar las Cassiterides se refiere no ya a Gallaecia sino a los Célticos, y justo después de haber tratado Cádiz y las islas de la Lusitania (Choropraphia III, 39: “In Lusitania Erythia est quam Geryonae habitatam accepimus, aliaeque sine certis nominibus; adeo agri fertiles, ut cum semel sata frumenta sint, subinde recidivis seminibus segetem novantibus, septem minime, interdum plures etiam messes ferant. In Celticis aliquot sunt, quas quia plumbo abundant uno omnes nomine Cassiteridas adpellant.”) Por su parte, Plinio nos transmite que existe un oppida llamado Celti en el convento hispalense, de la que tal vez provengan los CELTITANOS de la epigrafía latina (¿Existió una ciudad Basti que origeinara el etnónimo Bastitanos?) y algo después nos habla de los celticos de la Beturia, a los que supone emparentados con los celtiberos, debido a su lengua, religión y toponimia. No sé si se me coje: no les llama célticos por parecerse a los celtíberos, sino que dice que los Celticos provienen de los celtíberos, según se manifiesta por su lengua y religión. Desde luego para él Céltico es un substantivo étnico que requiere cierto nivel de explicación, y no un adjetivo “celtizado” o “celtoide”:
“Quae autem regio a Baete ad fluvium Anam tendit extra praedicta, Baeturia appellatur, in duas divisere partes totidemque gentes: Celticos, qui Lusitaniam attingunt, Hispalensis conventus, Turdulos, qui Lusitaniam et Tarraconensem accolunt, iura Cordubam petunt. Celticos a Celtiberis ex Lusitania advenisse manifestum est sacris, lingua, oppidorum vocabulis, quae cognominibus in Baetica distinguntur:
Seriae adicitur Fama Iulia, Nertobrigae Concordia Iulia, Segidae Restituta Iulia, Contributa Iulia Ugultuniae, cum qua et Curiga nunc est, Lacimurgae Constantia Iulia, Steresibus Fortunales et Callensibus Aeneanici. praeter haec in Celtica Acinippo,Arunda, Arunci, Turobriga, Lastigi, Salpesa, Saepone, Serippo. altera Baeturia, quam diximus Turdulorum et conventus Cordubensis, habet oppida non ignobilia Arsam, Mellariam,Mirobrigam Reginam, Sosintigi, Sisaponem. “ (Plinio, “Historia Natural”, II, 13-14)
Luego reencuentra a los Célticos en Galicia:
“(…) Arrotrebae. promunturium Celticum, amnes Florius, Nelo. Celtici cognomine Neri et super Tamarci, quorum in paeninsula tres area Sestianae Augusto dicatae, Copori, oppidum Noega, Celtici cognomine Praestamarci, Cileni (…)” (“Historia Natural”, IV, 111)
Y finalmente, Estrabón nos transmite el parentesco de los Célticos del promontorio Nerio con los Célticos del Guadiana. Creo que la conclusión de todo esto, lo que nos transmiten los clásicos, es que los galaicos lucenses de la costa (sin excluir otros pueblos) pertenecían a una misma etnia o gente (y hablaban probablemente la misma lengua), emparentada con la de los Célticos del sur de la península. Por otra parte, parece que los habitantes de la costa bracarense (entre la ría de Vigo y el Duero) hablarían mayoritariamente otra lengua (Plinio dice de los Helleni y Grovi que habitaban luego de los Cileni y hasta el Miño, que eran de estirpe griega, sin dar más motivos o explicaciones... tal vez llevado por la identidad Helleni con Hellenes, es decir, griegos.)
Lo que sigue es un leve recorrido epigráfico:
<B> A) Celtitanos, en la Bética</B>.
Hay unas 6 inscripciones provenientes de Peñaflor, Sevilla, en que diversas personas se califican como Celtitanos. Compárese con nombres de pueblos íberos como los Edetanos, Bastetanos, Laietanos… ¡Y con los indoeuropeos Lusitanos! Como poco es intrigante el “mestizaje” (si es que lo es) de un termino indoeuropeo *celt- con un sufijo que yo tenía por ibérico *-etano. Pero con esto evidencio un prejucio: ¿es *celt- indoeuropeo? ¿es -*etano íbero? Por otra parte, Plinio nos informa de la existencia de una ciudad llamada CELTI en la Bética ¿Son los Celtitanos los habitantes de dicha localidad?
<B> B) Celticos Supertamaricos</B>.
Vivían al norte del río Tambre, en las actuales tierras de Muros, Carnota, Xallas y Barcala. En Santa Comba aún existe el lugar de Vilar de Céltigos, centro del territorio medieval de Célticos. Su epigrafía es muy extensa, y se nos revelan como gentes muy dadas a emigrar, especialmente hacia las minas del Bierzo y León:
AE 1997, 00873; hallada en Andiñuela (León)
EBURIA / CALVENI F(ILIA) / CELTICA / SUP(ERTAMARCA) |(CASTELLO) / LUBRI AN(NORUM) / XXVI H(IC) S(ITA) E(ST) AE 1976, 00286, Astorga (León)
CLARINU/S CLARI F(ILIUS) CELTICUS SU/PERTAMA(RICUS) / ANN(ORUM) VI H(IC) / S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) [L(EVIS)]CIL 02, 05667, Fresnedo (León)
FUSCA CO/EDI F(ILIA) CELTI/CA SUPERTA(MARCA) / C(AIO) BLANIOBR/ENSI SECO/ILIA COEDI F(ILIA) / SOROR SUA / POSUIT CIL 02, 05081, Fresnedo (León)
] CELTI[CU]S / SUPERTAMA/RCUS AN(NORUM) XL / H(IC) S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)
AE 1997, 00863, Mera (Lugo)
APANA AMBO/LLI F(ILIUS) CELTICA / SUPERTAM(ARCA) / [3]OBRI / AN(NORUM) XXV H(IC) S(ITA) E(ST) / APANUS FR(ATER) F(ACIENDUM) C(URAVIT)
<B> C) Otros Celticos: Celtigos, Celticos Flavienses, y Mirobrigenses Celticos.</B>
CIL 02, 06298, Aguilar de Campoo (Palencia)D(IS) M(ANIBUS) / AIAE QUE/MIAE BO/DDI F(ILIAE) C/ELTIGU/N AN(NORUM) XXXI // D(IS) M(ANIBUS) / AIAE C/ARAV/ANC/AE BO/DDI F(ILIAE) / CELTIG/UN AN(NORUM) / XXXV // AIA / ORIGEN/A VIRON/I F(ILIA) MONIME/NTU(M) FACIENDU(M) / CURAVIT PIEN/TISSIMIS FILIA/BUS
La inscripción recoge muy probablemente la pertenencia de Quemia, Caravanca y Origena a la gentilidad de los Celticum, es decir, los descendientes de un tal Celtius, probablemente.
AE 1996, 00890, Astorga
] SU/[NU]AE F(ILIAE?) AN(NORUM) XXIII / [DO]QUIRUS DOCI / [CE]LTICO FLAVIEN(SIS) / DE SUO F(ACIENDUM) C(URAVIT) CIL 02, 00880, Aldeatejada
D(IS) M(ANIBUS) S(ACRUM) / AMM(A)E FESTI F(ILIAE) / ALBOCOLENSI(S) / AN(NORUM) XXIII / CASSIUS VEGETUS / CELTICO FLAVENSIS / UXORI PIAE / F(ACIENDUM) C(URAVIT)HEp-07, 01205, Santiago do Cacem (Mirobriga)
D(IS) M(ANIBUS) S(ACRUM) / C(AIUS) PORCIUS SEVE/RUS MIROBRIGEN(SIS) / CELT(ICUS) ANN(ORUM) LX / H(IC) S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)
Plinio ya nos transmite de estos célticos de la Mirobriga “Mirobrigenses qui Celtici cognominantur”.
************************
No es céltico en lo anterior el adjetivo, sino que lo son el supertamárico o el flavio ¿No es el orden de palabras preferente en latín sustantivo y luego adjetivo? Céltico es nombre étnico, y de este nombre étnico deriva el Vilar de Céltigos y otra toponimia originada en la alta edad media.
************************
Finalmente los Vilar de Céltigos y otros topónimos similares están hechos de la misma sustancia que otra toponimia que recoge nombres de viejas étnias prelatinas, como Cabarcos (Barreiros, Lugo), Lemos ( < Lemavos), Bergantiños ( < Brigantinos), Tamagos ( < Tamaganos). Y si no pongo asterisco es porque la evolución es conocida y trivial. Muchos de estos nombres son portados por las viejas capitales de los condados gallegos altomedievales (es el caso de Vilar de Céltigos, o de Monforte de Lemos). Por otra parte, hay en Galicia una veintena de lugares/pueblos/aldeas llamados Galegos, lo que no presupone que yo, por ejemplo, que resido ahora en Ribeira luego de una estancia en Madrid, picheleiro de Santiajo, nacido en la ciudad de Lugo, y que provengo de A Cervela en la comarca de la Ulloa, no lo sea. Pero en su fundación, estos lugares llamados Galegos, sí contrastaban con nuevas fundaciones por vascos (Bascuas < Bascôês < Báskones), francos (Vilar de Francos), gentes del centro de Portugal (Cumbraos < Columbrianos) o gentes de la meseta (Toldaos < *Toledanos). Galicia fue en el siglo VIII y IX refugio y tierra de oportunidades para muchos que huían de sur, o se movían desde el este. Vale, me voy a citar otra vez: en el siguiente artículo va una recopilación, con alguna carencia, de esta toponimia: Flujos y Reflujos (http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2485).
Reitero mis saludos, y pido disculpas por ser tan pelma.
Entre la onomástica de época romana documentada en el Occidente peninsular encontramos términos como Pintia (nombre de una ciudad), Pintius y Pentilus (antropónimos), que presentan la P inicial y por ello se han relacionado habitualmente con la llamada "lengua lusitana". Al parecer, estos nombres eran de uso bastante frecuente en la Península Ibérica, pero también se documentan en la Galia los antropónimos Pentius, Pentilus y Pintilus (véase www.arbre-celtique.com/encyclopedie).
Los significados de estos nombres han de ser semejantes a los latinos Quintus y Quintilius (ya que penta en griego es cinco). De hecho, se pueden relacionar con los nombres griegos Pentheus y Penthilus. Pero también el término "pemptos" significa quinto en uno de los dialectos griegos, y esta forma está más cerca de las lenguas celtas-P (pemp en bretón y pymp en córnico significan cinco)
En conclusión, creo que la P inicial de estos nombres no parece reflejar el uso de una lengua indoeuropea arcaica, sino una influencia lingüística más tardía que, o bien procedería de la Galia a través de los pueblos celtíberos, o bien de las colonias griegas en Occidente (Masalia, Ampurias, etc.)
Algo parecido ocurre con términos como "Pala" (en el topónimo gallego Palas de Rey) y Palantia, que apuntan claramente a un origen grecolatino (Palas o Pallas era el nombre de la diosa romana de la ganadería, además de ser el sobrenombre de la griega Atenea, y Pallantia o Pallanteum fue el nombre de una legendaria ciudad precursora de Roma que se alzaba sobre el monte Palatino). De este modo, la diosa Trebopala (que aparece en una de las inscripciones lusitanas del siglo II d. C.) podría reflejar simplemente la asimilación del culto a la diosa latina Palas por alguna "trebas" lusitanas que estaban bajo la dominación romana. También las raíces de los términos porcom y petranioi, encontrados en esas controvertidas inscripciones, resultan perfectamente latinas, y otro tanto se podría decir de los antropónimos noroccidentales que presentan P (Progenus, Proppedus, Appius, Apanus) que parecen más griegos o latinos que cualquier otra cosa.
Habría que comprobar entonces si la presencia de P inicial o intervocálica en los nombres documentados en el noroeste no reflejan simplemente unos préstamos lingüísticos tardíos (procedentes de lenguas como el latín, el griego o el dialecto celta de la Galia), antes de aventurar cualquier hipótesis sobre una lengua indoeuropea arcaica (ya sea precéltica o protocéltica) hablada en esa misma zona.
Un saludo.
Los romanos no tenían Pisoraca, pero sí tenían Pisaurum, como recoge Villar en su libro de 2005 (publicado por la Universidad de Salamanca) y tampoco parece haber un salto tan grande entre ambos topónimos, creo yo. Más aberrante me parece otro planteamiento de Villar que figura en ese mismo libro, cuando propone un origen alteuropäish para el nombre de la ciudad fenicia de Malaka (Málaga), fundada en pleno territorio ibero. Así no me extraña que este señor vea indoeuropeos arcaicos (o prehistóricos) por todas partes.
Le agradezco mucho sus sabias indicaciones, estimado Corgo, y paso ahora a dar las explicaciones prometidas sobre los posibles hidrónimos iberos del noroeste, arriesgándome a cometer nuevos errores (de los cuales también se aprende):
En primer lugar, encontramos en los antropónimos iberos que se conocen por la epigrafía las terminaciones -as (Baisetas, Urcebas), -es (Iltubeles, Urcetices, Bilisteges), -in (Iltiradin, Nisunin, Besadin), -is (Ildirbigis). Además de este dato, la comparación entre los antropónimos Argitiker, Otigirteker y Abadutiker nos permite separar un componente –tiker o –teker de los elementos que lo preceden. El último nombre, Abadutiker, fue el de un mercader ibero que vivió en el año 200 a. C. en la ciudad griega de Ampurias, y en este antropónimo encontramos un primer componente Abadu-. Aunque existe el término celta aban (= río), pienso que los hidrónimos gallegos Abadín y Abedes pueden derivar de ese término ibérico Abadu- (diferente al céltico aban) con las terminaciones –in y -es, respectivamente. La ciudad medieval de Abbatini, mencionada por Cossue, estaría relacionada entonces con el más antiguo nombre del río Abadín (= Abatín), según mi hipótesis.
Respecto al río Vagia (citado por Plinio en Hist. Nat. IV, 113), que corresponde al actual Vouga de Portugal, creo que se puede considerar un derivado del término ibero Bakia, del que también procede el castellano “vega”. Vagia sería su forma latinizada mientras que Vouga sería una forma un tanto celtizada.
El nombre del río Bao, situado al sureste de la provincia de Lugo, puede proceder del término latino vadum si éste ha pasado al gallego como vao, y entonces me habría equivocado yo al interpretarlo como el ibero bai (río) por no conocer bien la lengua gallega. Pero el río asturiano Ibias se puede relacionar, en cambio, con el término vasco ibi (que también significa vado) unido a la terminación ibérica –as.
(Los nombres iberos citados pueden consultarse en el libro “Íberos: de la A a la Z” de José R. Pellón, Madrid: Espasa, 2006).
Sabe usted perfectamente que yo no voy a considerar latín, marín o sócrates como nombres iberos, y que yo no he dicho que todo lo que acabe en -in, -as, o -es ha de ser íbero, y si no lo sabe es que no me ha entendido usted. Le agradecería que mantuviese esa cordialidad y amabilidad que ha mostrado hasta esta última intervención, porque yo también podría hacer algún que otro chistecillo sobre las indiscutibles Palantias paleohispánicas que se adelantan a la Palantia romana (en la línea de la Valentia levantina que, según Annio de Viterbo, había precedido a la propia Roma).
Le deseo buenas noches.
Hay 6 comentarios.
1