Autor: berserker
jueves, 03 de mayo de 2007
Sección: Historia Antigua
Información publicada por: berserker
Mostrado 112.420 veces.
¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
-
Para empezar creo necesario explicar de antemano, que con este artículo no pretendo sostener ninguna teoría, me limito a plantear una enorme pregunta...
Hoy por hoy ,los historiadores se ven enfrascados día si, día también, en una guerra no declarada entre partidarios del celtismo y el anticeltismo, son éstas unas discrepancias que han venido consolidándose en los últimos años,y en mi modesta opinión, el tema principal a investigar se está dejando completamente de lado,:
-¿Que pueblo fué el autor de los imponentes monumentos megalíticos? está claro que no fueron los celtas (a las dataciones arqueológicas nos remitimos)...
-¿Que pueblo estableció relaciones comerciales mas o menos probadas por todo el eje atlántico?...
-etc etc.
Se pueden encotrar miles de similitudes con el pueblo celta en muchos aspectos, pero aún así no podemos afirmar con toda seguridad que sean elementos propiamente celtas,tambiém claro está ,podemos plantearnos la pregunta de: ¿A que podemos denominar celta, y que es realmente lo celta? pero esto es harina de otro costal....
La doctora G. López Monteagudo nos dice: "Diodoro designa como celtíberos a todos los habitantes de la meseta, lo que coincide con la afirmación de Plinio de que la Celtiberia llegaba hasta el Atlántico. Teniendo en cuenta que estas fuentes son tardías, puede suponerse que la situación que describen era debida a la expansión de los pueblos celtibéricos del extremo oriental de la Meseta sobre otros grupos indoeuropeos que habitaban el resto de esta amplia región.", y también: "Estrabón cita unos keltoí en las cercanías del cabo Nerión, llamado por Mela Promontorium Celticum, que habían llegado hasta alli en compañía de unos turduli y que eran parientes de otros keltikoí que vivían junto al Anas. Según Garcia y Bellido, estos celtici habían salido de la región oriental de la Meseta en dirección a Lusitania, en donde encontramos otros celtici en la desembocadura del Guadiana; desde aquí habían reemprendido el camino hacia Galicia, en donde parte de ellos se fundieron con otros celtici que vivían dispersos en la región galaica."(La región galaica abarcaba toda la zona comprendida al norte del Duero y al oeste de la linea que forman el Sella en Asturias y el Esla en León, no sólo la Galicia actual).
Manuel Bendala nos dice: "En las fases más antiguas los castros se organizan interiormente en casas redondeadas y aisladas, una vieja tradicón que nos remite a tiempos prehistóricos; constituyen un paradigma, no sólo de escaso aprovechamiento del espacio ocupado, sino de individualidad, ausencia de coordinación y de jerarquías sociales, quizá el mejor contrapunto a la idea del asentamiento planificado y sujeto a un plan que aplica una determinada autoridad comunitaria. Este tipo de casas se mantiene de forma muy conservadora en la que se considera cultura castreña por antonomasia, la "castrexa" del noroeste, propia de los galaicos y pueblos limítrofes, fundamentalmente los astures de las inmediaciones.".
Lo que está suficientemente claro , (al menos a mi parecer) es que había una importante cultura asentada en el noroeste de iberia, y es aquí donde comienza el problema, las dudas, y las preguntas:
-¿Podrían ser autóctonos, o una prolongación de un influjo atlántico comun?
-¿Quienes eran realmente los Oestrimnios?
-¿Existieron realmente?
-¿Celtas, Pre-Celtas, o Celtizados?
Saludos a todos
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Pin
Hoy, a las 21:27 :
"."(La región galaica abarcaba toda la zona comprendida al norte del Duero y al oeste de la linea que forman el Sella en Asturias y el Esla en León, no sólo la Galicia actual).
Perdona,pero ésto no es así.La provincia Gallaecia la inventaron siglos después."
Hablo de la región galaica ocupada por el pueblo galaico,que limitaba con Astures, lusitanos,y diversos pueblos celtíberos, no de la provincia romana de Gallaecia...
Por lo demás de tu comentario completamente de acuerdo contigo.
Belaiscom cantabria o más bien el asentamiento del pueblo cántabro se aleja bastante de lo que es el N.O. de iberia...y en cuanto a la cultura que planteo es justamente , la anterior a todo ese tipo de movimientos migratorios.
saludos
Semejanzas entre el íbero y el vascuence patrimonial/aquitano, a parte de ser ambas lenguas aglutinantes, son las siguientes:
Fonéticas
sistema de cinco vocales en oposición fonológica: /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/
no hay [w] antes de vocal
ausencia de [l] final
no hay vibrante (r) en inicio de palabra
no existen grupos silábicos formados por consonante oclusiva más vibrante o lateral más vocal (tales como "bra" o "cle") ni en protovasco ni en íbero. La estructura silábica es (C)-V-(S) en ambas lenguas, siendo C cualquier consonante, S una sibilante (s, z, ...) o sonorante (n, r) y V un núcleo vocálico (formado por una vocal o diptongo decreciente).
existen dos fonemas róticos en oposición fonológica, se ha propuesto que en ambas lenguas uno sea vibrante simple [ſ] y otro múltiple [r], pero su valor en íbero está por determinar.
hay dos sibilantes en íbero que se propuesto paralelizar con las dos series de sibilantes vascas. Cabe decir que el sonido apicoalveolar [s] de las lenguas hispánicas, incluyendo el vasco, es relativamente extraño fuera de la península ibérica.
inexistencia de las labiodentales sorda /f/ y sonora /v/
Morfológicas
etnónimos y gentilicios en -tar, tanto en aquitano "-tar" y "-thar" como en vasco "-tar", "-ar"
genitivos quizás en -en
plurales quizás en -k
ablativo quizás en -te
alternancias similares del tipo ibérico "-ildun/iltu-/iltur-" y vasco "egun/egu-/egur-"
Sintácticas
anteposición del genitivo
orden substantivo - adjetivo
Léxicas
"ilti/iltiŕ" ILI/ILER ciudad ibérico con "iri" (<*ili) ciudad en vascuence
"beleś/bels" se puede comparar con el aquitano "Belex", "-bels" y el vasco "beltz" negro (téngase en cuenta que hay indicios de que en la grafía aquitana el signo X se usaba para ts/tz y que este uso de X se observa en algunos textos vascos medievales).
"ilhun" ocuro en vasco e "Ilunn-" en aquitano con el ibérico iltun (-illun en alfabeto latín e ildun en alfabeto griego), aunque el significado "oscuro" en íbero se considera improbable.
el íbero "-atin" con el aquitano "Dannadinnis" y el vasco "adin" edad
"śalir" quizás unidad monetaria en ibérico con "sari" (<*sali) valor, precio en vascuence tal y como propuso Michelena.
"ekiar/ekien" quizás él ha hecho en ibérico con "egin" hacer / egian él lo hizo en vascuence
"ebanen" quizás él ha erigido en ibérico con "ibeni" colocar, erigir en vascuence. Velaza y otros defienden que "eban/ebanen" significa hijo, equivalente al "filius" latino; interpretación que Untermann considera insostenible.
posibles equivalencias de otras palabras semejantes a las vascuences: "bizkar" atrás/alto en los montes, "argi" luz/brillante, "lagun" compañero o "nabar" oscuro, aunque debe quedar claro que se desconoce el significado de los equivalentes iberos y se basa en simples parecidos formales sin corroboración independiente.
Antropónimos: algunos son tan parecidos que en un par de casos no se puede afirmar la pertenencia a uno u otro grupo
el nombre íbero "Enne-ges" puede compararse con el aquitano "Ennebox" y el vasco medieval "Enneco"
el antropónimo íbero "talscu-bilos" con el aquitano Talsco, Halsco
íbero "biośildun" con el aquitano "Bihoxus"
íbero "Torsinno", aquitano "Torsteginno"
íbero "Borste", aquitano "Borsus" y el vasco "bortz" cinco
íbero "Baiser", aquitano "Baeserte", "Baisothar" (?) y el vasco "baso" (?) bosque .
Fuente Wikipedia.
Diocles, cuando dices que los magiares impusieron su lengua en Hungrìa, entiendo que no te refieres al Hungaro, no? lo de una lengua magiar hablada en Hungrìa es otra cosa que aprendo de tì ;)
Lo de la lengua celtica en el Noroeste, realmente està tan claro? yo no he visto màs que polèmica en ese asunto, y la idea personal que me he formado, sintetizando las posturas que me parecìan màs razonables, es la de que probablemente algo de celta se hablò, pero no se sabe exactamente donde ni en què medida. En Asturias parece que hubo tribus celtas, coo los Luggones, y hay topònimos claramente celtas, tipo Beleno (con n de Espana, esa letra que no tengo en mi itàlico teclado). Pero tambièn tenemos a los Pèsicos, y otras tribus que suenan poco celtas. En Cantabria ha habido distintas teorìas: desde las que decìan que los Càntabros eran de origen ibèrico, a las que sostenìan que eran claramente celtas. En este momento no sè cual es la màs aceptada. Lo que sì se es que nombres como "Corocota" o "Laro" no parecen muy celtas, aunqe es verdad que en esta zona habìa topònimos en Briga, que por otra parte no es garantìa absoluta de celtismo. Los Vacceos en general se consideran celtas, pero tambièn hay dudas. De entre los pueblos de la Gallaecia, los Gallaicoi podrìan ser celtas, a juzgar por el nombre de su capital, aunque es al norte del rìo Ulla donde nos encontramos con màs topònimos celtas. En algunos puntos de este àrea cabe destacar la abundante presencia de topònimos paleuropeos, es decir, indoeuropeos anteriores al celta, que desmienten que la indoeuropeizaciòn de esta zona halla llegado sòlo con los celtas: AHy un interesante artìculo de Berobreo sobre este asunto, en este mismo portal. En cuanto a los Lusitanos serìan los de celticidad màs controvertida (en base a las inscripciones que se hayaron) Precisamente la presencia de los Lusitanos nos da un dato clave: a la luz de su singular lengua, se puede concluir que la indoeuropeizaciòn e la Penìnsula Ibèrica no se hizo sòlo por un mismo grupo indoeuropeo (el llamado pueblo celtìbero, claramente celta, aunque arcaico), sino que habìa almenos otro (del que se deriva el Lusitano) cuya celticidad ya no està tan clara. Creo que mover a los Lusitanos (en realidad suponerles pueblos afines) al norte del Duero no es màs exagerado que desplazar a los Celtìberos (o a familiares suyos) al Oeste del Sistema Ibèrico. Sòlo hay tres posibilidades para estos pueblos Indoeuropeos del Norte-Noroeste:
-que fueran del grupo linguìstico al que pertenecìan los Lusitanos, en principio Indoeuropeo no celta, quizàs una antigu rama equidistante del celta y del itàlico.
-que fueran celtas, emparentados necesariamente con los celtìberos (no creo que las "invasiones" celtas de la penìnsula den para varios grupos celtas independientes)
-Ambas cosas a la vez.
Yo creo que habìa celta, sì, bastante tal vez, pero no era lo ùnico, ni hoy por hoy puede asegurarse a ciencia cierta que en estas àreas el celta tuviera una presencia significativa. O eso creo...
Saludos cordiales
Sin problemas Carr estamos todos para aprender, y sobretodo yo, que hacen falta los matices.
Cierto Diocles ha muchos ejemplos donde se ha impuesto el idioma al autóctono pero en todos ellos hay un podercentral y duradero que ha lo ha defendido. Todos los casos que has expuesto son estados que existian en la edad media existieron en la época imperial (si no como estados como rejiones independientes dentro de ellos, fomentando su cultura) y exiten en la actualidad.
El idoma germano de los ingleses es más fruto de las invasiones danesas porteriores que de los anglos y sajones pero en cualquier caso tenemos gobernantes germano hablantes hasta la actualidad.
Los magiares llevan en la llanura panórica más de mil años. Pero su influencia idiomática no se ha extendido a ningún otro sitio de los que dominaron, que fueron amplios, y solamente se habla en el punto directo donde se establecieron.(*si Carr los magiares son los hungaros, pueblo de origen balto como fineses, estonios, lituanos ugrios.. de idioma precisamente no indoeuropeo)
Además del servo-crata tenemos el búlgaro y esloveno.
El ejemplo de los Gálatas precisamente atiende a lo que aquí exponíamos. De asia menor y la zona de habitaban solo hablaban celta ellos, no extendieron su idoma al resto y el nombre de la ciudad/es que fundaran serián celta. En la peninsula debido a su cercanía, la inmigarción de pueblos celtas sería mucho mayor pero su idoma no se impodría a sus vecinos debido a lo desestructurado de su invasión. Como ha dicho Carr convivirián con otras muchas tribus autóctonas y como toda invasión el que invade siempre es mucho menor en número que el que ya está, lo provable es que no todas las tribus invasoras consiguiesen mantener el poder el tiempo suficiente como para varíar el idioma en su zona de asentamiento y menos para la peninsula en general. Dejarán muchísimas palabras más en unos sitios que en otros, y en alguno impondrían su idioma pero no creo que lo consiguierán en toda la zona de la peninsula que consideramos celta.
Y otra, ¿que motivo les hizo ir hasta asia menor y no hacia la parte de los iberos de la peninsula? ¿conoceis algún caso?
Pdt Carr hay más ejemplos de palabras indoeropeas en euskara vistos en celtiberia,que mi memoria de pez no pueden facilitar pero hay un articulo aora mismo de aray y araya por ejemplo. tambíen las raices hidronómicas como ibar, tar, nar...
Un Saludo
jfca, de la interpretación romana precisamente es de la que hay que dudar, no negarla pero si entender porque decian unas cosas u otras. A mi me gusta comparar el fenomeno celta con el germano que seguro fuerón de parecida causa.
Los romanos llamaban germanos a todos los pueblos con los que compartían frontera en el norte, desde el Danubio al Rin, a los que atribuian parecido idioma y cultura y sabemos que esto no era así, los gépidos poco tenían que ver con los sajones por ejemplo. Con el olocasausto a todos se los consideraba germanos sin analizar su procedencia demasiado esto, mismo ocurriría mil años antes con el movimiento celta, todo pueblo que se desplazara de su lugar de origen sería llamado celta, pero dudo que todos tubiensen la misma procedencia.
Lo que me cuesta creer es que desde el 450ac que llegan las oleadas celtas a la peninsula hasta la invasión romana en el siglo II ac en apenas trescientos años desapareciese el idioma precelta, así, como por arte de magia. Cuando tenemos ejemplos como el vasco o el albanés(ilirio) que tras más de mil años de dominación siguen hablando su idioma.
Personalmente creo que los romanos tenían celtas en la zona cisalpina e iberos en la peninsula, dos divisiones geográficas bien diferenciadas, que tampoco nos debería servir de diferenciación etnográfica. Y una vez comienzan las conquistas en la peninsula se encuentran que los habitantes del interior de la misma (que no conocían) están menos desarrollados culturalmente que sus vecinos de la costa y no los pueden designar con el mismo nombre(¿pero.. se puede trasladar a la etnía e idioma?) e incoscientemente los llaman celtas.
Coincide que las inscripciones iberas se encuentran alrededor de toda la cuenca mediterranea, y curiosamente en la cuenca hidrográfica del Ebro que es el rio que penetra al interior de la peninsula desde el mediterraneo y posibilita la penetración de la cultura. Prueba que si se hubiese extendido la escritura para la peninsula en general(como en el caso del Ebro) tendriamos incripciones iberas y no celtas creo yo. ¿Por qué los celtas, pueblo invasor, va obiar zonas fertiles del Ebro(y tan cercanas), Guadiana, Guadalquivir etc para dirigirse a tierras montañosas y de pueblos más gerreros y hostiles? creo que no las obiaron y que no dejaron tanta huella, al igual que en resto de la peninsula.
Un Saludo
Las pruebas arqueológicas de una invasión o migración céltica en nuestra península procedente de la Galia, iniciada a principios de la Edad de Hierro, están perfilándose más claramente con los recientes hallazgos de Fitero (Navarra). En un recinto fortificado datado en esa época se han encontrado, junto a los restos de un casco de hierro de estilo céltico, abundantes fragmentos de cerámica grafitada. Esta cerámica no se fabricaba ni utilizaba anteriormente en la Península Ibérica, pero sí era usual, en cambio, al otro lado de los Pirineos. Los celtíberos, que serían una mezcla de esos invasores célticos y la población local, también utilizaron este tipo de cerámica, junto a otras que seguían una tradición indígena. El origen foráneo de los pueblos célticos peninsulares, era aceptado por antiguos historiadores como Apiano, Diodoro Sículo y Estrabón, y ya en el siglo V a. C., Herodoto definía igualmente como "los celtas" (keltoi) a un pueblo establecido al norte de los Pirineos y a otro establecido en el suroeste peninsular (llamados célticos o celtici por otros autores), indicando con ello su parentesco étnico.
Los celtas eran sin duda un pueblo agresivo y expansivo, que ocupaba todas aquellas zonas donde lograba imponerse. Estuvieron a punto de conquistar Italia a principios del siglo IV a. C. pero fueron finalmente derrotados. Tampoco lograron consolidar sus posteriores conquistas en los Balcanes, por la oposición de los macedonios, pero sí pudieron asentarse en Asia Menor (Galacia). Podemos suponer entonces que los celtas que penetraron en la Península Ibérica encontraron una mayor resistencia por parte de la población indígena en la zona oriental de Aragón y en Cataluña, por ejemplo, que en otras áreas más occidentales que fueron efectivamente celtizadas.
Un cordial saludo.
Cuando hablo de celtización me refiero principalmente a una celtización lingüística, pero ésta va unida a una mezcla étnica con los pueblos celtizados, quienes conservarían, tras esta mezcla y asimilación, parte de sus antiguos rasgos culturales. Cuando hablo de "otras áreas más occidentales que fueron efectivamente celtizadas", me refiero a aquellas zonas situadas al oeste de Aragón y Cataluña (regiones que nombré previamente). No estoy hablando únicamente del noroeste (que para ti, Carr, sólo fue celtizado parcialmente), ya que también quedan incluidos los territorios celtíberos (cuya celticidad lingüística está generalmente aceptada). Sobre la resistencia a la penetración céltica en el nordeste peninsular he dicho que "podemos suponer..." Se trata pues de una suposición, no de una certeza. Lo que he querido decir es que los pueblos celtas parecían estar habitualmente dispuestos a invadir otros territorios, siempre que su superioridad bélica se lo permitiese. Ésa es al menos la agresiva imagen que nos han dado de ellos los autores clásicos, como podemos comprobar en el siguiente texto de Diodoro Sículo (V 32, 5):
"Desde antiguo su anhelo ha sido invadir y saquear las tierras de otros y despreciarlo todo. Fueron ellos quienes tomaron Roma, quienes saquearon el santuario de Delfos, quienes impusieron tributos a gran parte de Europa y también a una parte no desdeñable de Asia."
La última parte de la cita debe de referirse, seguramente, a la región asiática de Galacia.
Me preguntaste, Carr, que aparte de la onomástica céltica en el noroeste, bastante abundante, y de algunas palabras celtas que han sobrevivido en el gallego actual, ¿en qué me baso para defender una importante celtización en el noroeste peninsular? Pues me baso también en los hallazgos arqueológicos de materiales célticos en el noroeste, muy semejantes a los utilizados por los celtíberos (cascos célticos, espadas y puñales de estilo céltico, torques y otros adornos célticos, etc.) y en las referencias clásicas a pueblos célticos en la costa septentrional de Galicia, emparentados con otros pueblos célticos peninsulares. También me baso en la poca consistencia que, en mi opinión, tiene la idea de un asentamiento en esa zona de pueblos indoeuropeos no célticos, lo que me lleva a ver a los celtas peninsulares (que sin duda existieron) como los más plausibles "indoeuropeizadores" del noroeste.
Podrías hacerte las mismas preguntas a ti mismo, con respecto a esos hipotéticos pobladores indoeuropeos precélticos del noroeste. Aparte de tres tardías y discutibles inscripciones encontradas fuera del área noroccidental, de algunos etnónimos galaicos que no parecen celtas, y de unos materiales de origen europeo datados en la Edad de Bronce que normalmente se consideran un resultado de las relaciones comerciales, ¿en qué te basas para creer que la indoeuropeización del noroeste no fue mayoritariamente céltica?
Diocles, lo que hay que demostrar no es la no celtidad, sinò la celtidad. Las cosas normalmente se prueban en positio. Si no, podrìamos tener que probar todo lo que podrìa no ser, y suena absurdo. Pero bueno, reconozco que hay indicios para plantearse la posible celtidad del noroeste -aunque en este sentido, hay tambièn un poco de prejuicio proceltista, que hunde sus razones en turbios intereses polìtico-històricos -igual que cualquier otro prejuicio, incluìdo el rabioso anticeltismo. Pero bueno, no digo que sea tu caso, Diocles, como tampoco soy yo un anticeltista. Yendo al punto, si he entendido bien, para tì los celtas son los ùnicos indoeuropeos que se asentaron en Galicia antes de los romanos? yo creo que no hay pruebas arqueològicas para afirmar eso. Los torques, espadas con antenas... no eran privativos de los celtas, y de todos modos, habrìa que pensar que la pràctica totalidad de topònimos indoeuropeos prerromanos son celtas, cuando ya has visto que eso no està tan claro. Creo que con la misma determinaciòn alguien podrìa, interpretando los restos en sentido opuesto, decir que no hubo praticamente ninguna celtidad en nuestro territorio. Yo no digo eso, pero no me atrevo a apoyar una afirmaciòn como la que haces. Por què no podìan haber llegado otros pueblos celtas no indoeuropeos, que de todos modos si llegaron hasta el occidente peninsular, como parecen apuntar las inscripciones Lusitanas: Calro, que si ahora dices que el lusitano es latìn criollo y tal... por què rehuir la explicaciòn màs sencilla? què pasarìa si fueramos tanhipercrìticos con lo celta, si por ejemplo nos cuestionàsemos con tanto afàn la celticidad de los celtìberos, etc...?
Lo de las referencias clàsicas, restos, etc... creo que dan para sostener la presencia de unas cuantas tribus celtas, sobre todo e la Gallaecia septentrional, pero no mucho màs. Es una valoraciòn personal, de todos modos, pero precisamente por eso poco puede decirse de este asunto con total certeza: no deja de ser un hecho que los datos que quedan son un tanto ambiguos, pero de momento es lo que hay.
Saludos cordiales
Creo que el modelo de celtas como pueblo básicamente "belicoso, guerrero e invasor" o limitado a este aspecto suyo está ya superado desde muchas perspectivas. A lo más que se dedicaría, en Callaecia por ej., la élite militar en la época de Bronce y en la llamada castrexa, lo mismo que la orientación defensiva del castro, era a la defensa del ganado y las mujeres sobre todo, no del territorio en si. Por lo demás era una sociedad agrícola y ganadera más que guerrera, si bien existirían bandas dedicadas al saqueo (no a la invasión) que podrían impulsar a otras "bandas o pequeños ejercitos" que se dedicarían a evitar los mismos saqueos.
Si es cierto que las fuentes clásicas hablan de una marcha o expedición militar de túrdulos junto a célticos desde Lusitania, y que fracasa, esta parece acontecer ya en el siglo I o II a.C. como se relata en este sitio:
http://www.segeda.net/celtiberos/celticos.htm#
Aun así este hecho (el que unos cuantos célticos, roto el ejército que formaban, se dispersaran por el Noroeste tras atravesar el Limia) por si solo no explicaría, ni mucho menos, todo el sustrato céltico de Galiza.
Corto-pego la conclusión del artículo "A celtizazón da península ibérica" basado en lo que al respecto trata la obra "Os celtas da antiga Gallaecia" de Manuel Alberro, el cual ofrece otra perspectiva. No tengo tiempo de traducir ahora pero creo se entiende, el resto del artículo en:
http://pepinpepinez.iespana.es/celtizazon.htm
Os intentos de demostrar o orixe na península ibérica da chegada celta no nucleo cultural de La Tene (L.- de Wilde -91-6) non callan, os eruditos hespañois enxergan as teorias invasionistas monocasuais resoltado de simplificacións, propondo en troques un modelo baseado na paulatina asimilación dos elementos culturais polas élites locais. O mesmo modelo explica a existencia dun substrato cultural con orixe na Zona Cultural Atlántica da Idade de Bronce que tiña xa de antergo asimilado os elementos propios dos celtas históricos: o uso dunha arcaica língoaxe celta, castros de recintos circulares, ritos funerarios, ideoloxías e prácticas relixiosas que abranguen deidades comúns e lugares de cultos vencellados á natureza como mananciais, fontes, ríos, regueiros, bosques, fragas e montañas, etc.
O substrato proto-céltico tecido na Koine atlántica e perservado no Noroeste peninsular, espallouse entre a Idade de Bronce e a de Ferro pola meseta peninsular, onde desenvolupouse ata chegar á cultura dos celtíberos clásicos históricos. Ista cultura sincretiza conceptos íberos i esténdese cara o seu Norde e o Oeste onde adóptanan os substratos indoeuropeos, moitos xa célticos e proto-célticos; domentres o Noroeste peninsular, área castrexa, permanece inalterabel moi pouco afectada polos devanditos desenvolupamentos. Velaí a explicación das semellanzas culturais, socio-económicas, lingüísticas e ideolóxicas (A. Gorbea -92-93). Tal modelo de celtización poido acaecer de xeito parello noutras rexions da Área Atlántica e zonas adxacentes (Cunliffe -97, Alberro -01-2).
O desenvolupamento i extensión do idioma céltico ó longo de Europa reflicte o espallamento céltico. A ampla rede de relacións comerciais e culturais da Área Atlántica fornece o contexto no que a arcaica lingoaxe céltica espállase dende o centro de Europa para istas bisbarras atlánticas sen necesidade de migracións nin invasións masivas. Moitas sociedades da época acadaban sistemas de goberno dirixido por aristócratas élites guerreiras, conlevadoras duns simbolismos, cas que intercambiaban ideoloxías, tecnoloxías, conceptos e prácticas relixiosas, etc.
Xa a principios do século XX, cando Bosch Gimpera presentara as suas teorías invasionistas masivas, Maud Cunnington propoñera unhas sinxelas ideas, daquila eclipsadas, inda que hoxe aceptadas e valoradas, íste explica a celtización por unha serie de longas e continuadas sucesivas pequenas incursións seguidas de colonizacións (Cunnington 1934). Nunha combinación de factores a celtización da Peninsula Ibérica pode deberse, por unha banda, a istas pequenas incursions; porén, o máis importante factor ven sendo o devandito acima exposto da celtizazón dos posteriores celtíberos con base no antergo devanceiro elemento xa proto-céltico galaico partillado co resto da Área Atlántica da Idade de Bronce.
Saludos.
La adopción efectiva de una lengua de origen extranjero a partir únicamente de relaciones comerciales y culturales, sin un desplazamiento importante de población, me parece una total fantasía. Ni siquiera el asentamiento de colonos fenicios y griegos en nuestra península parece haber causado que los indígenas cambiasen su lengua por la de los colonos extranjeros, cuya cultura era superior. Los iberos adoptaron el alfabeto de esos colonizadores, pero siguieron usando su lengua vernácula; y lo mismo se puede decir de los tartesios, a pesar de su cultura "orientalizante". El latín, en cambio, fue impuesto tras una invasión y conquista militar, y la lengua céltica debió de haber enraizado entonces en nuestra península por un proceso más o menos similar. Autores como Estrabón y Diodoro Sículo hablan de migración céltica y de una guerra de estos invasores contra los iberos, tal vez en base a una antigua tradición oral de nuestra península.
En los yacimientos arqueológicos del noroeste se han encontrado armas de estilo céltico, pero son menos numerosas que las halladas en los yacimientos celtíberos. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que las armas celtíberas suelen encontrarse en las necrópolis excavadas, formando parte de los ajuares funerarios, y en el noroeste no se han hallado este tipo de necrópolis. De todos modos, sabemos que los callaeci ofrecieron una gran resistencia a los romanos en la frontera del Duero, y que astures y cántabros también fueron difíciles de someter. Para ello habrían tenido que disponer de armas, lógicamente, y ser buenos guerreros.
Un saludo.
Los lingüistas que consideran la lengua de las inscripciones lusitanas un antiguo dialecto indoeuropeo no céltico (Villar, Prósper) no creen, según tengo entendido, que fuera ésa la única lengua indoeuropea hablada en Lusitania durante la época prerromana. Suponen más bien que esa lengua coexistía con otro dialecto celta, lo cual explica los antropónimos célticos documentados en esa zona (Viriato, Ambato, Camalo, etc...) y los numerosos topónimos -briga. En la zona poblada por los célticos del suroeste (situada cerca de Portugal) se han encontrado, además, algunos textos en celtíbero (según leí en la tesis de A. Lorrio sobre los celtíberos)
La ráiz celt- también se encuentra en dos antropónimos documentados fuera de nuestra península: El galo Celtill, padre de Vercingetórix, y el irlandés Celtchar, héroe del ciclo épico de Ulster.
es más ,cómo puedes explicar que estando rodeados de sociedades guerreras (probabas por la arqueología), como : Astures, Cantabros, Lusitanos, Celtíberos etc etc.......se mantengan como un remanso de paz y encima mas o menos aislados???? un poco chocante no? si realmente hubiesen sido tan pacíficos, ya habrían sido asimilados por alguno de estos pueblos, y más aún si desarrollaban la agricultura y la ganadería, sin guerreros ni defensa , serían un bocado demasiado dulce como para haber subsistido a la asimilación de estos pueblos, sencillamente tu visión ideal no cuadra..
Saúdos
Primero, me corrijo a mi mismo en la traducción de Pomponio Mela:
"In ea primum Artabri sunt etiamnum Celticae gentis"
Debe traducirse "En ella (en la costa recta que mira al norte desde el Promontorio Celtico) los primeros son los Artabros, aún de la Gente (Gens) Celtica"
Antes había traducido etiamnum por "etnia". Mea culpa por dejarme llevar por como suena la palabra.
Efectivamente, mi teima aquí no es si son celtas o no los célticos, sino si su apelativo es indigena o es un calificativo latino. Si es un calificativo latino, la celticidad remota o reciente de estas gentes me parece impepinable (los autores clásicos nos trasmiten leyendas y opiniones que ligan los celticos de Galicia a los de la Beturia, y estos a los Celtiberos). Pero mi idea es que es un adjetivo autoctono (como debe ser autoctono el apelativo de un flor de loto africana, entiendo que en lengua autoctona, "celtis"). Y mi postura se basa en:
1) No me cuadra que el Nombre Etnico Celtitano (¡en la Bética!) sea autóctono, y Celtico importación greco-latina. Y no me cuadra que todos ellos sean importados.
2) No me cuadra que los nombres de persona Celtiatus, Celtius, Arceltus y Conceltus sean autoctonos, y Celticos sea importación grecolatina. Y no me cuadra que todos ellos sean importados.
3) No me cuadra que Plinio ponga como ejemplo de calificativos que no molestan en el oído "Lemavos y Celticos", teniendo en cuenta que se afirma que Celtico es un adjetivo latino. Y si se refería a que no suenan mal los nombres que portan los pueblos que están celtizados, había modos más aleccionadores de hacerlo.
4) No me cuadra que en toda Europa Plinio o Estrabon o Mela solo encuentren Keltikoi/Celticos en la Peninsula ibérica. Con los celtas en expansión hasta que toparaon con Roma.
5) Hay algo más que Celticos Supertamaricos en la Epigrafía ¿Todos ellos decidieron abandonar los endoétnicos por los exoétnicos calificaticos?
Lo sieguiente es de la base de datos Claus Slaby (http://compute-in.ku-eichstaett.de:8888/ pls/epigr/epiergebnis)
Celtitanos (Peñaflor, W de Andalucia; hay unos 4 epígrafes más que omito):
Belegstelle: HEp-04, 00773 = HEp-10, 00558 = AE 2002, +00722
Provinz: Baetica Ort: Penaflor
Fabia M(arci) f(ilia) Sempronia / Aciliana Celtitana / ann(orum) XV mens(ium) VIII dier(um) XII
Belegstelle: HEp-10, 00569
Provinz: Baetica Ort: Penaflor
Q(uinto) Fulvio / Q(uinti) f(ilio) Rustico / Celtitano pontific(i) IIvir(o) / testamento poni iussit
Celticos Supertamaricos
Belegstelle: AE 1997, 00873
Provinz: Hispania citerior Ort: Andinuela
Eburia / Calveni f(ilia) / Celtica / Sup(ertamarca) |(castello?) / Lubri an(norum) / XXVI h(ic) s(ita) e(st)
Belegstelle: AE 1976, 00286
Provinz: Hispania citerior Ort: Astorga / Asturica
Clarinu/s Clari f(ilius) Celticus Su/pertama(ricus) / ann(orum) VI h(ic) / s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) [l(evis)]
Belegstelle: CIL 02, 02902 (p 1049) = CIL 02, 05667 = IRPLeon 00109 = EAstorga 00037
Provinz: Hispania citerior Ort: Fresnena
Fusca Co/edi f(ilia) Celti/ca Superta(marca) / C(aio) Blaniobr/ensi Seco/ilia Coedi f(ilia) / soror sua / posuit
Belegstelle: CIL 02, 02904 (p 911) = CIL 02, 05081 = IRPLeon 00102 = EAstorga 00038 = HEp-11, 00281
Provinz: Hispania citerior Ort: Fresnena
] Celti[cu]s / Supertama/rcus an(norum) XL / h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)
Belegstelle: AE 1997, 00863
Provinz: Hispania citerior Ort: Mera
Apana Ambo/lli f(ilius) Celtica / Supertam(arca) / [3]obri / an(norum) XXV h(ic) s(ita) e(st) / Apanus fr(ater) f(aciendum) c(uravit)
Mirobrigense celtico
Belegstelle: IRCPacen 00152 = HEp-07, 01205
Provinz: Lusitania Ort: Santiago do Cacem / Mirobriga
D(is) M(anibus) s(acrum) / C(aius) Porcius Seve/rus Mirobrigen(sis) / Celt(icus) ann(orum) LX / h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)
Celticos Flavienses
Belegstelle: AE 1996, 00890
Provinz: Hispania citerior Ort: Astorga / Asturica
] Su/[nu]ae f(iliae?) an(norum) XXIII / [Do]quirus Doci / [Ce]ltico Flavien(sis) / de suo f(aciendum) c(uravit)
Belegstelle: CIL 02, 00880
Provinz: Lusitania Ort: Aldeatejada
D(is) M(anibus) s(acrum) / Amm(a)e Festi f(iliae) / Albocolensi(s) / an(norum) XXIII / Cassius Vegetus / Celtico Flavensis / uxori piae / f(aciendum) c(uravit)
Celtigos ¿Como gentilidad?
Belegstelle: CIL 02, 06298
Provinz: Hispania citerior Ort: Aguilar de Campoo
D(is) M(anibus) / Aiae Que/miae Bo/ddi f(iliae) C/eltigu/n an(norum) XXXI // D(is) M(anibus) / Aiae C/arav/anc/ae Bo/ddi f(iliae) / Celtig/un an(norum) / XXXV // Aia / Origen/a Viron/i f(ilia) monime/ntu(m) faciendu(m) / curavit pien/tissimis filia/bus
******* ********* *********** *******
No hay en toda europa epigrafía semejante: Spain is different? Galicia sitio distinto? En europa no había poblaciones "celtizadas" susceptibles de ser llamadas y llamarse "celticos"?
Carr
Ayer, a las 01:02
.........Me atrevería a decir que incluso lo parco de su vida (quizá relacionado con el arraigo que tuvo el Priscilianismo, corriente asceta, en la Gallaecia?) y el negro riguroso de sus hábitos concuerda más con el mundo mediterráneo que con el centroeuropeo.
Eres bastante atrevido Carr...¿no serás celta?
O sea; que si nosotros argumentamos que la gaita nos hace más celtas nos tacháis de falsear la realidad, en cambio sí puede argumentarse que como en el mediterráneo contemporáneo se usa el negro entonces los "norteños antiguos" son mediterráneos?
¿Iban los iberos de negro?
Las referencias más antiguas a los pobladores celtas o célticos de nuestra península son las de Herodoto, Éforo y Eratóstenes (estas dos últimas comentadas por Estrabón). Copio dichos textos a continuación para quien quiera seguir dándole vueltas al tema:
“Este río (el Istro) nace, como es sabido, en la ciudad de Pirene, en el país de los celtas (keltoi), y en su curso divide Europa por la mitad. Los celtas (keltoi) están, por cierto, más allá de las Columnas de Heracles y confinan con los cinesios, que son, de todos los pueblos establecidos en Europa, los que habitan las zonas más occidentales.”
(Herodoto, Hist. II, 33, 3)
“Pues el caso es que el Istro corre a través de toda Europa: tiene su origen en el país de los celtas (keltoi) que, después de los cinesios, son los habitantes más occidentales de Europa, atraviesa con su curso toda Europa y flanquea Escitia por un lado.”
(Herodoto, Hist. IV, 49, 3)
“Éforo exagera tanto el tamaño de la Céltica (Keltiké) que engloba en ella la mayor parte de lo que llamamos Iberia, hasta Gadira.”
(Estrabón, Geogr. IV, 4, 6. Nota: Este texto está incluido en los capítulos relativos a la Céltica Transalpina, que los romanos denominaban Galia Transalpina. También se debe tener en cuenta que Estrabón llamaba Iberia a toda la Península Ibérica, y no solamente a las regiones orientales pobladas por los pueblos iberos, como puede comprobarse en Geogr. III, 1, 3)
“También señala (Polibio) con razón, que Eratóstenes desconoce Iberia y que, en ocasiones, da de ella informaciones que están en pugna, como cuando dice que hasta Gadira su parte exterior está poblada por los gálatas (galatai) y, si éstos ocupan la parte occidental de Europa hasta Gadira, se olvida después de ellos y en su itinerario por Iberia no se acuerda por ningún lado de los gálatas (galatai)”
(Estrabón, Geogr. II, 4, 4. Nota: El término griego galatai equivale al latino galli, por lo que Eratóstenes, un autor del siglo III a. C., habría llegado a situar pobladores galos en la Península Ibérica)
Dejando a un lado los posibles errores geográficos de Herodoto, en relación con el nacimiento del río Istro o Danubio, estos cuatro textos vendrían a expresar lo mismo, en mi opinión: que los geógrafos griegos de los siglos V a III a. C. pensaban que los celtas establecidos en la Península Ibérica eran muy semejantes a los celtas de la Galia y que eran, de hecho, una prolongación geográfica de ellos hacia el suroeste. Ya en el siglo I a. C., Estrabón no está muy de acuerdo con esos autores, y prefiere distinguir a los celtíberos y a los célticos peninsulares (keltikoi) de los celtas de la Galia, si bien los considera el resultado de migraciones célticas (véase Geogr. III, 4, 5 y III, 4, 12), y en esa misma línea parecen estar Apiano (Hist. Rom. VI, 2) y Diodoro Sículo (Bibl. Hist. V, 33, 1)
Creo que los pueblos peninsulares llamados célticos y celtíberos por los autores clásicos (así como algunos otros que no son denominados así) eran realmente célticos, por ser descendientes de unos inmigrantes celtas procedentes de la Galia, pero esto no quita que la terminología usada por esos autores sea bastante subjetiva y cambiante. Además del ejemplo de los ártabros tenemos el de los célticos de la zona del Guadiana, establecidos en el suroeste. Herodoto llamaba a éstos celtas (o keltoi), explicando que eran vecinos de los cinesios, y Estrabón los llamaba célticos (keltikoi). También Plinio los llamaba así, pero éste advertía que eran descendientes de unos celtíberos que se habían desplazado hasta allí pasando antes por Lusitania. Y Estrabón añade que los célticos del cabo Nerio, en el noroeste, descendían a su vez de los célticos del suroeste, debido a otra migración. Si todo esto es correcto, entonces quizás tendrían que haber utilizado una misma denominación general para todos estos pueblos (ya estuvieran asentados en la zona de Soria, del Guadiana o de Finisterre), puesto que estaban tan emparentados entre sí.
Muy interesante, Diocles. Efectivamente, la frase que da comienzo a la obra de Cesar es:
Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur (en la ed. de thelatinlibrary), es decir
"La Galia está dividida en tres partes, en la que una la habitan los Belgas, otra los Aquitanos, y la tercera los que en su lengua se llaman Celtas, y en la nuestra Galos."
Desconocía que el término Celta fuese endoétnico. Por otra parte, donde antes dije que en la Galia sólo era común el nombre ¿diminutivo? Celtilius, he de corregirme y afirmar que también es común Celtus (o Celti o Celtoni, en genitivo). En el occidente de Hispania la forma típica es el cercano Celtius (¡con genitivo Celti!), amén de Celtiatus, Conceltus, Arceltus. Con respecto a Celtíberos y Celticos Occidentales, te diría que no parece que siempre compartan innovaciones, de modo que había ciertas diferencias lingüisticas notables (y para lo siguiente me baso en mis discernimientos de "Vascos, Celtas e Indoeuropeos" de Villar y Prósper), como:
Acusativo plural occidental: -bos
Acusativo plural oriental: -bo
O los diversos grados de cambio fonético al que estaban sometidos (occidental, Chaves, Devorii < *Deiworegei, frente a oriental, celtibero, Teivorekei = Deivoregei, "al Rey de los Dioses", si no he cometido falta debido a mala de memoria).
El Brujo Redivivo06 de jun. 2007----------------
province: GeS find spot (ancient name): Augusta Rauricorum
modern country: CH find spot (modern name): Augst
literature: AE 1894, 0039.
CIL 13, 05260.
G. Walser, Römische Inschriften in der Schweiz 2 (Bonn 1980)
194-195, Nr. 205; Foto.
A-Text:
Mercurio / Augusto sacr(um) / L(ucius) Giltius Celti/li f(ilius) Quirina Cos/sus IIIIIIvir Aug(ustalis) l(oco) d(ato) d(ecreto) d(ecurionum)
----------------
province: Nar find spot (ancient name):
modern country: F find spot (modern name): Cadenet
literature: AE 1900, 0107.
AE 1900, p. 16 s. n. 41.
A-Text:
Lanovalo / v(otum) s(olvit) l(ibens) m(erito) / Sex(tus) Celtiliu[s] / Sen(e)cio pro / [S]ex(to) Veratio
-----------------
province: MaC find spot (ancient name): Oppidum Novum, bei
modern country: DZ find spot (modern name): Aïn Defla (Duperré), bei
literature: AE 1926, 0023.
A-Text:
Co/ndo/nius / Coro/ni f(ilius) cu/rator / r(ei) p(ublicae) ae/d(ilis) Op(pidi) no(vi) / occisus / quom(!) / quinq(ue) / milites // Hic / eum / sepel(iv)/it Ari/us Ce/<l=I>tius
---------------------
province: Lus find spot (ancient name):
modern country: P find spot (modern name): Montalvão
literature: AE 1934, 0022.
J. d'Encarnação, Inscrições romanas do Conventus Pacensis
(Coimbra 1984) 697, Nr. 638; Foto.
A-Text:
Celtius / Tongi / f(ilius) / Iovi R/epulso(ri) / a(nimo) l(ibens) v(otum) s(olvit)
----------------------
province: Lus find spot (ancient name): Civitas Igaeditanorum
modern country: P find spot (modern name): Idanha-a-Velha
literature: AE 1967, 0144.
AE 1961, 0349.
A-Text:
Q(uintus) Iallius Sex(ti) f(ilius) Papi(ria) Augu(rinus?) / orarium donavit / Igaeditanis l(ibens) a(nimo) f(ecit) per mag(isterium?) Toutoni Arci f(ilii) / Malgeini Manli f(ilii) / Celti Arantoni f(ilii) / Ammini Ati f(ilii) / L(ucio) Domitio A(h)enobarbo / P(ublio) Cornelio Scipione co(n)[s(ulibus)]
----------------------
province: Lus find spot (ancient name): Civitas Igaeditanorum
modern country: P find spot (modern name): Idanha-a-Velha
literature: AE 1967, 0146.
A-Text:
Pubesce/ns ego / nec verit/us misera/bile funus / Anceitus / Celti fata / tulei(!) br/evia heic(!) / situs heic(!) / cineres es/te quietei(!)
----------------------
province: Lus find spot (ancient name): Civitas Igaeditanorum
modern country: P find spot (modern name): Idanha-a-Velha
literature: AE 1967, 0182.
A-Text:
P(ublio) Valeri[o] / Celti f(ilio) Qui(rina) / Clementi / Valerius / CAICIV
----------------------
province: Lus find spot (ancient name):
modern country: E find spot (modern name): La Codosera
find spot (street, etc.): La Varse
literature: AE 1972, 0234.
A-Text:
Cleme/ns Cel(ti?) / f(ilius) Arpa/niceo / v(otum) a(nimo) l(ibens) s(olvit)
----------------------
province: Nar find spot (ancient name): Latara
modern country: F find spot (modern name): Lattes
literature: AE 1972, 0334.
A-Text:
L(uci) Lolli Celti f(ili)
----------------------
province: Lus find spot (ancient name): Turgalium
modern country: E find spot (modern name): Trujillo
literature: AE 1977, 0406.
A-Text:
Aucalus / Appini f(ilius) / hic situs / est an(norum) XX / et Abrunus / Arcelti f(ilius) Appin[---]
-----------------------
province: Lus find spot (ancient name):
modern country: P find spot (modern name): Canas de Senhorim
literature: AE 1989, 0384.
A-Text:
Besen/clae / Docqu/irus Ce/lti v(otum) a(nimo) l(ibens) s(olvit)
-----------------------
province: Lus find spot (ancient name):
modern country: P find spot (modern name): Carvalhal Redondo
literature: AE 1989, 0386a.
A-Text:
Docqu/irus Cel/ti / v(otum)
------------------------
province: Lus find spot (ancient name):
modern country: P find spot (modern name): Carvalhal Redondo
literature: AE 1989, 0386b.
A-Text:
Docquir/us Celti / v(otum) s(olvit)
-------------------------
province: Lus find spot (ancient name):
modern country: E find spot (modern name): Ibahernando
literature: AE 1990, 0521.
A-Text:
[S]angenu/[s] Conce[l]ti f(ilius) an(norum) / [-]XXXV / [h(ic)] s(itus est) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)
-------------------------
province: HiC find spot (ancient name):
modern country: E find spot (modern name): Muinõ de S. Pedro
literature: AE 1990, 0541.
A-Text:
Latroni/us Celt/iati f(ilius) / h(ic) s(itus) e(st)
-------------------------
province: Lus find spot (ancient name):
modern country: E find spot (modern name): Madrigalejo
literature: AE 1987, 0488.
J. Salas Martín - J. Esteba Ortega - I. García Giménez,
Veleia 4, 1987, 138-141, Nr. 3; fig. 10. - AE.
A-Text:
Sunua / Celti f(ilia) an(norum) / XXV h(ic) s(ita) e(st) / s(it) t(ibi) t(erra) l(evis) p(ater?) f(aciendum) c(uravit)
------------------------------
province: Bae find spot (ancient name): Corduba
modern country: E find spot (modern name): Córdoba
literature: CIL 02 (2. Aufl.) 07, 00295.
CIL 02, 02221.
ILS 6906.
PIR (2. Aufl.) C 571.
PIR (2. Aufl.) C 1323.
extern Foto(s): Alcalá: CILII7,0295
A-Text:
[- Fab(io) M(arci) f(ilio) Gal(eria) ---]do / [flam]ini Divor(um) Aug(ustorum) / provinc(iae) Baet[ic(ae)] / huic consummato hono[re flam]oni / Cattio Sabino II Cornel(io) Anull[in]o co(n)s(ulibus) / consensu concili universae prov(inciae) Baet(icae) / decreti sunt honores quantos quisque / maximos plurimosque flamen est / consecutus cum statua / M(arcus) Fab(ius) Basileus Celt(itanus) pater / honore accept(o) impens(am) remisit
------------------------------
province: Bae find spot (ancient name): Mirobriga
modern country: E find spot (modern name): Cerro del Cabezo
literature: CIL 02 (2. Aufl.) 07, 00861.
extern Foto(s): Alcalá: CILII7,0861
A-Text:
Celtibera
------------------------------
province: Bae find spot (ancient name): Contosolia?
modern country: E find spot (modern name): Magacela
literature: CIL 02 (2. Aufl.) 07, 00966.
extern Foto(s): Alcalá: CILII7,0966
A-Text:
D(is) M(anibus) s(acrum) / Cantia Celtibera / Emeritensis / annorum XXXV / L(ucius) V(---) I(---) uxori su(a)e / p(osuit) d(e) s(uo) (h)i(c) s(ita) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)
-------------------------------
province: HiC find spot (ancient name): Edeta sive Liria, bei
modern country: E find spot (modern name): Villar del Arzobispo
find spot (street, etc.): Grabinsc
literature: CIL 02 (2. Aufl.) 14, 00209.
CIL 02, 06067.
extern Foto(s): Alcalá: cilii14,0209
A-Text:
Licinius / Celtiber / an(norum) LX
-------------------------------
province: Bae find spot (ancient name): Corduba, bei
modern country: E find spot (modern name): Alcolea de Córdoba, bei
literature: AE 1985, 0549.
CIL 02 (2. Aufl.) 07, 00716.
R. Portillo - P. Rodríguez Oliva - A.U. Stylow, MDAI(M) 26, 1985,
193-195, Nr. 11; Taf. 39 d u. e; Abb. 2 (Zeichnung). - AE 1985.
extern Foto(s): Alcalá: CILII7,0716
A-Text:
L(ucius) Valerius Celtiber / A(ulus) Albanius Ianuarius / de suo dederunt // d(---)
-------------------------------
province: Lus find spot (ancient name):
modern country: P find spot (modern name): S. Estevão
literature: AE 1988, 0697.
CIL 02, 00455.
A-Text:
Quintus Modesti f(ilius) a(nnorum) XXV / Placida Modesti f(ilia) a(nnorum) XIII / Boudica Flacci f(ilia) Modestus / Celtiatis f(ilius) liberis uxori sibi feci[t]
-------------------------------
province: Lus find spot (ancient name):
modern country: P find spot (modern name): Fundão
literature: AE 1977, 0362.
A-Text:
Hispanus Tangini f(ilius) Mei/dubrigensis ann(orum) L h(ic) s(itus) e(st) Cessea Celti f(ilia) soror ob merita f(aciendum) c(uravit)
-------------------------------
province: HiC find spot (ancient name): Asturica Augusta, bei
modern country: E find spot (modern name): Astorga, bei
literature: AE 1976, 0286.
F. Diego Santos, Inscripciones romanas de la provincia de León
(León 1986) 113, Nr. 104; lám. 86.
A-Text:
Clarinu/s Clari f(ilius) Celticus Su/pertama(ricus) / ann(orum) VI h(ic) / s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) [l(evis)]
-------------------------------
province: Lus find spot (ancient name):
modern country: P find spot (modern name): Belver
find spot (street, etc.): Quinta do Ribeiro da Nata, Brunnenreservoir, sek. verbaut
literature: AE 1984, 0471.
J. D'Encarnação - R. Carvalho, Belver ao tempo dos Romanos
(Portalegre 1984) 25, Nr. 4; Foto. - AE. (unzugänglich).
A-Text:
Boudelus / Concelti f(ilius) / an(norum) LXV
-------------------------------
province: Num find spot (ancient name): Celtianis
modern country: DZ find spot (modern name): Kherba
literature: ILAlg 2, 2086.
A-Text:
Genio Celtianis / Aug(usto) sacr(um) / L(ucius) Manilius L(uci) f(ilius) / Q(uirina) Potens quo / numinis eius / adiumentum / senserit ex HS VIII(octo milibus) / s(ua) p(ecunia) fecit idem(que) d(edicavit)
-------------------------------
province: Num find spot (ancient name): Celtianis
modern country: DZ find spot (modern name): Kherba
find spot (street, etc.): Forum, bei
literature: ILAlg 2, 2093.
CIL 08, 19693.
A-Text:
Iuliae Aug(ustae) matri / castrorum coniugi Imp(eratoris) / Caes(aris) divi M(arci) Antonini Pii / Germ(anici) Sarm(atici) fili divi Com/modi fratris divi Antonini Pii / nep(otis) divi Hadriani pronep(otis) divi / Traiani Part(hici) abnep(otis) divi Nerv[ae] ad/nep(otis) L(uci) Septimi Severi Pertinacis / Aug(usti) Arab(ici) Adiab(enici) Part(hici) max(imi) pontif(icis) / maximi trib(unicia) pot(estate) XIII imp(eratoris) XI co(n)[s(ulis)] / III proco(n)s(ulis) propag(atoris) imp(erii) fortis/simi felicissimiq(ue) principis / Imp(eratoris) Caes(aris) L(uci) Septimi Severi Pert(inacis) / Aug(usti) Arab(ici) Adiab(enici) Pa[rt(hici)] max(imi) fili / divi Antonini Pii German(ici) / Sar(matici) nepot(is) divi Antonini / Pii pronep(otis) divi Hadriani ab/nep(otis) divi Traiani Parthi/ci et divi Nervae adnep(otis) / M(arci) Aureli Antonini Pii / Felicis Aug(usti) pont(ificis) max(imi) / trib(unicia) potes[t(ate)] VIII{I} co(n)s(ulis) II pro/co(n)s(ulis) fortissimi felicissimiq(ue) pr(incipis) / patr(is) patriae nobilissimi et [su]/[p]er omnes prin(cipes) indulgen[tissi]/[m]o(!) res p(ublica) C(astelli) C(eltianis) d(ecreto) d(ecurionum) [p(ecunia) p(ublica)]
-------------------------------
province: Num find spot (ancient name): Celtianis
modern country: DZ find spot (modern name): Kherba
literature: ILAlg 2, 2097.
CIL 08, 19697.
A-Text:
[-] Bott[io] [-] / fil(io) Quir(ina) Se/necioni fil(io) / ob munif[i]/centiam L(uci) [Bot]/ti Senecio[nis] / patris ei[us] / Celtianens[es] / aere conlat[o] / posuerunt d(ecreto) [d(ecurionum)]
-------------------------------
province: Num find spot (ancient name): Celtianis
modern country: DZ find spot (modern name): Kherba
literature: ILAlg 2, 2161.
A-Text:
D(is) M(anibus) s(acrum) / Aemi/lia But/ura Qu/irina / Celtiani/s v(ixit) a(nnos) LXI
-------------------------------
province: Num find spot (ancient name): Celtianis
modern country: DZ find spot (modern name): Kherba
literature: ILAlg 2, 2240.
A-Text:
L(ucius) Arru(n)tius / (H)ospes vixit / annis L obi/tus in castel/lo Celtiano
-------------------------------
Hay 19 comentarios.
1