Autor: Antoni Garçía
domingo, 29 de julio de 2007
Sección: Leyendas
Información publicada por: Adoni
Mostrado 27.956 veces.
Transliteración de la numismática ibérica.
Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Amigo Pachinga:
He dejado ésta nota para contestar tu pregunta acerca de las emisiones ibéricas, pero al no ver la respuesta reflejada, Se ha borrado?, la han borrado?, ni ver tu pregunta en el menú, opto por dejarlo aquí, para que conocas mi opinión.
Puedes ver en uno de mis artículos, Transliteración de la numismática ibérica, varias de las referencias que se hacen a varias emisiones ibéricas, en especial a las series que comparten cuatro signos, sade, yod, res y mem, leído "zyrm", el embajador ó el Tirio, (Tirom). (en las que Gómez leía s-a-i-ti).
Estas emisiones, una contiene el reverso SAETABI, referido seguramente a Xátiva, y la otra lo que Gómez leía s-a-i-ta-bi-e-ta-r, indica "dt_´srtyrm", Decreto de Srtyrm, con ésta vocalización Saratirom, ibérica, para referirse a Sertorio.
En éste caso tenemos claro que hay un decreto de una especie de embajador de roma, en su nominal se utiliza la raíz que tiene un valor de príncipe, señor, noble, prefecto, gobernador, gobernante. "sr_´srym", el príncipe de los príncipes, inferior al valor de rey, "mlkym w´srym", reyes y príncipes.
Sertyrum, podría ser leído Alto príncipe ò Principe de Roma, su posible apelativo, El Tirom, el de Tiro, indicaría un apodo para señalar su estirpe, condición nacional fenicia.
Pero en otros casos, como las series de denarios "naibrq_´sm" y "aibrq_´sm", la duda entre leer Baraq como nominal de los Barquidas, o bien como apelativo de una ciudad Baraq, la dejo planteada en una nota que introduje en un foro de http://www.denarios.org/iberico/ acerca de la Lectura y traducción del ibérico en base a un alefato hebreo, que te copio:
"Creo que podrías ayudarme acerca de tu criterio para nuestras inscripciones de BARAQA, podría tratarse de un antropónimo como el otro de las leyendas de las de Saetabi, Sertorio y Ziróm, ?
"NAYBRQ´SM" Y "AYBRQ´M". LA FAMOSA AIBARAQ.
Estas monedas que Gómez leía -s-e-ko-bi-r-i-ke-s y -s-e-ko-bi-r-i-ke, nos plantean el problema de la toponimia en numismática.
Hemos visto que Baraq, és un referente nominal hebreo y que además hay toponimia con homofonias Barac/Barca, que justificaría éste uso DE [BARAQ].
Pero claro, si prescindimos de la búsqueda de una localidad concreta como emisora, podemos ver que ésta [aybaraq_sem], la llamada [aibaraq], puede referirse a un apelativo de la propia moneda, la famosa [ibérica], señalando una condición espacial, a todo el territorio ibérico. La lectura, por el famoso Baraq, y la lectura por la conocida como ibérica, se confunden ambas.
El legendum "ay_brq", sería una lectura especial, el rayo de "ay", por "yhwh", sería una lectura poética, la llamada meteoro del señor, y también de igual modo puede referirse a una ciudad famosa por ese nombre ó bien a todo el territorio ibérico.
Estamos ante una ceca, pongamos por caso de Barcelona, o debemos leer un nominal, o bien un nombre del pueblo "ibérico", o de la nación "ibérica".
O puede que tan sólo de un apelativo, relativo a su fulgor, a su brillo?. La duda se plantea, porque no podemos utilizar el mismo criterio que en las emisiones de Sertirum, las "SRTYRM", donde tenemos claro que se trata de un decreto de emisión "dt".
Podemos plantearnos un nominal aún así, algún general Baraq, que también pudiese justificar la emisión de éstas monedas.
Los numismáticos serán quienes con su mejor criterio dejarán definida la emisión, pero abriendo el número de opciones de lectura, sin encasillarla inmediatamente como tal o cual ceca determinada, como se ha venido pretendiendo hacer hasta hoy".
.....................
Vemos que si leyésemos Naibaraq, la llamada, Naibaraq, podríamos compararla con la sonoridad de [Naibarraq] tendríamos que aceptar también en otras la lectura Aibaraq, la llamada Aibaraq, y entonces compararla con la sonoridad de [Aibarraq], en busca de ciudades, pero también podemos interpretar un nominal Baraq.
Hay otros casos en que está claro que lo que prima és el valor de la moneda, su peso, no su referencia geográfica ni su referente a un decreto o a un nominal. Este seria el caso de los kinarios ibéricos, "knry_bd", que Gómez leía tu-r-i-a-s-o. Aquí te incluyo una nota sobre el tema, acerca de tu-r-i-a-s-o.
.......................................
Hay una cosa curiosa con la moneda "knrybd", o leído a la forma latina "dbyrnk", y
és que la raíz "dbyr", [debir] és el lugar más santo del templo, el camarín (del templo), el
santuario, o Santo de los Santos, probablemente se trata de un lugar sagrado o bien un lugar
que señala la presencia de un palacio.
La lectura Gómez, sería "tu-r-i-a-s-w" porque él leía [o], la jota, H latina que és
la jyta ibérica?
Resulta curioso que aquí el signo que leen aquí "r", en otra ceca, i-l-ti-r-a-ka, lo
leen como la sílaba "ti", probablemente porque al leer dos "r", en el semisilábico, aquí en
i-l-ti-r-a-ka, las dos "r", seguidas les parecen impropias, y no leen "i-l-r-r-a-ka", porque
ven que no resulta, no suena bien. El problema de tener dos "r", en un trisilabario, és que
se junten en ocasiones.
Para más abundamiento, en su lectura ka-s-ti-l-o, resulta que leen sílaba "ti", al
mismo signo que en tu-r-i-a-s-o, leen como "r", me imagino que también querrían acercarse a
la lectura "ka-s-ti-l-o" y no les parecía bien "ka-s-r-l-o". Todo muy acomodaticio. Pero
entonces, también podrían haber leído "tu-ti-i-a-s-w", y no les gustaría.
Mi lectura de los ka-s-ti-l-o silábicos és "´sgbmh", [sagabamh], de "´sgb", ser
alto, inaccesible, estar en lo alto, en sitio inaccesible, ser sublime. Compárese con el
topónimo Segovia.
También se puede observan cuando leen o-s-ku-m-ke-n, que el signo que leen "ku", es
el mismo que antes leen "tu", en tu-r-i-a-s-w. En qué quedamos, ku-r-i-a-s-w, no?.
En la comprensión de los valores de cada signo, en cualquier alfabeto, juega y
mucho, su congruencia puramente gramatical, el asunto de la cacofonía.
Naturalmente, los valores fuera del mundo de los alfabetos, en los silabarios, deben
también cumplir dicha congruencia, los silabarios disponen de los sonidos de todo el
alfabeto, de cada uno de sus signos.
El engendro de lenguaje que se ha creado para soportar una explicación a la
numismática mediante el ejercicio de acercamiento sonoro del nombre de antiguas "cecas", ha
resultado un evidente fracaso.
Pero qué podemos decir, de "knry_bd", que de coherencia a un sentido bien
toponímico, bien puramente monetario en su contenido.
En toponimia, éste nombre se relaciona con "knrt", "knrwt", la localidad de
Genesaret, ciudad de Neftalí, junto al lago de Galilea, actual Tell el-"Ureimeh", (Tell
Kinrot), en Deuteronomio 3,17, en ocasiones se traduce por "zona del lago", en 1 Reyes
15,20. Posteriormente se llamó "ggysr".
Tan sólo nos indica una posible relación toponímica con una zona de lago, por
comparación, [kinroy_badah], Vara de kinroy (o de la cítara), leyendo vara, asta, palo,
larguero, pértiga, ó Vástago de Kinroy.
Pero ante la moneda podemos pensar que [bada] puede referirse a la prensa, para
fabricar la moneda, ya que tiene el valor de "prensa", la "byt_hbd", és tambiél el molino de
aceite, la almazara, por el valor de la "prensa", de forma que se confunde en el sema su
valor toponímico, como "La prensa/almazara del lago", pero nos deja en la duda de si se
refiere a la "prensa" para acuñar moneda, y su sentido sería entonces Acuñada en "kinroy".
Y puestos a dudar, porqué no analizar "knr", como "kenario", leyendo "kenario de
forja", o la que forja kenarios?.
Incluso la citada "bd", puede considerarse un denominativo adjetival, del
instrumento que llevan los caballeros, de forma que su lectura és en principio abierta a una
lectura no topográfica, sino alusiva, kenario del bastón, kenario de la barra, sin indicación topográfica.
Debe entenderse además que no forzosamente una inscripción da cuenta de un topónimo,
recordemos el caso de "zyrm", sus reversos "dt_´srtyrm" no corresponden a una ciudad sino que refieren el [dat], decreto o edicto del "zyrm", embajador, Saratyrom.
También aquí podríamos leer, Forja de Kiner, sin más, y como nominal, habríamos de renunciar a una búsqueda de paralelos toponímicos.
Amigo ...., tú dices, "en algunos casos los fonemas propuestos por Gómez Moreno coinciden con los nombres de las fuentes latinas" y parece que lo que ocurre és lo contrario que nunca coinciden y que cuando parecen coincidir, es tal la variedad en sus nombres, que ya ni se sabe y además en ocasiones éstas inscripciones no son nombres de lugar. Y yo le añado, que Gómez Moreno sólo buscaba eso, que los signos, le dijesen nombres de ciudades, y fué uno de sus errores en cadena, al margen del propiamente gramatical de fabricar un silabario con 22 signos.
Abundando en el tema del valor, las inscripciones incluyen el sintagma "bygrm", dos gerah, de modo que éstas monedas de dos óbolos lo que contienen es puramente una referencia a su valor de cambio.
LA GERAH Y SUS DOBLES, 2 GERAH IBERICOS.
Moneda y localidad?, un falso dilema
Entre las leyendas monetarias hemos visto aquellas que responden a un nominal,
"n´spom.tw", (la trisílaba Gomez ba-r-s-ku-ne-s), tropa de caballeria, ó tribu de Safón, no es un nombre adecuado en principio para una ciudad.
También en el caso de las monedas mixtas, xaetabi, su reverso "zyrm", (la supuesta
trisílaba Gómez S-a-i-ti) el mensajero, no és nombre de ciudad y en las series ibéricas
"zyrm", el mensajero que se acompañan en la otra cara de "dt_srtyrwm", Decreto de Sartorium,
tampoco és nombre de ciudad, sino más propiamente personal de ordenante de la emisión.
La hipótesis que sustentaba Gómez Moreno de haber encontrado la piedra roseta, se
revela cruel en éste caso, ya que arriesga en la apuesta de que la moneda que dice en latín
SAETABI, dirá lo mismo o algo muy parecido? en su reverso, de forma que és "bilingüe" y no
sólo bilingüe, sino repetitiva, y ello a pesar de su diferente número de signos?.
Y se podría haber preguntado, sin duda, si su lengua no alfabética tenía ambos
sonidos silábicos, una "ta", y una "bi", y también la vocal "e", y hasta dos "s-s", porqué
no se escribió dichos signos correctamente en Ibérico?.
Hay otra moneda "hry", (la trisílaba Gomez I-a-ka), la montaña, la loma, tampoco
parece indicar un posible nombre de localidad, porque aquello que debe distinguir a una
ciudad de otra se convierte en necesario al nombrarla con un distintivo y no en simple
nombre común, la montaña.
Una suposición sería pensar que su nombre es más largo, pero no se ofrece en su
integridad, por ejemplo "hr-hbyt", monte del templo que también sería vulgar o "hr-h´syny"
Monte Sinaí.
Hemos visto que los "knry" [kinari] estaban presentes en las acuñaciones, sin tener
porqué significar nombre de ciudad, junto a las "bd", los batanes donde se acuñaban, o señalando a la percha o pértiga, la vara, que sostienen sus caballeros.
Otra de las monedas que hemos visto, la trisílaba ke-s-e-s-a-l-i-r, "bygrm´sna",
así como las numerosas trisílabas "s-a-l-i-r", "bygrm", nos insinúan su referencia a la
gerah, leyendo "dos gerah", (ò para el óbolo).
Habría una referencia topográfica en los nombres con finales "´sna", "´snn´sa", y
quí "m´sna", que hacen posible la lectura toponímica, al ejemplo de Massinissa, o
Massanassa, Messina, etc., que nos llevan a plantearlo.
Pero si prescindimos de prejuicios acerca de lo que nos pueda decir la moneda, podemos leer [by_gr_m´sna], Para el óbolo de Barrio Nuevo (de Jerusalén), o también Para el obolo de la Misnah, Para el óbolo del Templo?.
Es claro que uno es el mundo del deseo personal, de lo que uno desea que le digan las monedas, bien sea eso, que espera que aparezca un nombre de ciudad, o tal o cual otra cosa determinada, y otro és el mundo de la arqueología, allí está la moneda y no dice eso que uno espera que diga sino que sus signos dicen otras cosas.
Qué lectura nos satisfaría más de las múltiples posibles?, Tenemos que aceptar que aparece en numerosas ocasiones "bygrm", sin más, por lo que debemos aceptar un contexto de puro valor monetario, dos gerah.
Una posible lectura numismática nos lleva a plantear incluso un posible "m´snh", en su valor de doble, duplicado, copia, ejemplar, sustituto, equivalente, en el sentido de ejemplar de dós gerah.
Quizá és la lectura más adecuada, y lejos de la tendenciosa topográfica, que podría satisfacernos, pero que no debemos esperar en toda inscripción monetaria.
Yendo un poco más allá, recordando la cita de Ezequiel "ljm m´snh", una ración doble (o úna copia de la plancha), podríamos entenderlo como plancha de dos caras, gravada o trabajada en sus dos caras, pero eso nos llevaría a considerarla frente a otras anteriores que sólo tendrían una de sus caras gravadas?, quizá insostenible.
Lo más prosaico és considerar su lectura por "Equivale a", Equivale a dos gerah.
.....................................
Lo que existe en ocasiones és una referencia al diseño de la moneda, así las "s´spo_m.tw", pueden ser vistas como las del caballero de la vara, sin que contengan una referencia ni al valor, ni a su localidad emisora, sino al modelo, patrón utilizado.
En fín, confío en haberte ayudado.
Hay 1 comentarios.
1