Autor: Alevín
jueves, 31 de enero de 2008
Sección: Artículos generales
Información publicada por: alevin
Mostrado 33.104 veces.
Moisés de León y la Cábala
Semblanza de este filósofo medieval
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Alevín
Eleazar ben Judah ben Kalonymus de Worms, conocido también como Eleazar Rokeach (1176-1283) fue el último miembro relevante de la escuela de los “piadosos alemanes” o Chassidei Ashkenaz. Discípulo de Judá el Piadoso, llevo una vida activa de erudito comprometido con la ética del ascetismo. Sabemos que fue también discípulo de Moshe ben Nahman Gerondi, judío catalán conocido como Nachmanides, médico, filósofo y erudito. Fue conocer de la obra del provenzal Isaac el Ciego (1160-1235) de influencias neoplatónicas. Su discípulo más destacado es Abraham de Colonia (hacia 1240) que emigró a Toledo y cuya obra “Meter Shem-Tob “ representa “la fusión de la Cábala alemana con el misticismo hispano-provenzal” (jewishencyclopedia.com). Tanto Abraham de Colonia como Menahen Askenazi, también discípulo de Eleazar de Worms son los primeros místicos germanos familiarizados con la doctrina del Sefirot. Las paupérrimas condiciones de vida de los judíos alemanes a mediados del XIII los obligó a emigrar, unos al Oriente y otros a un lugar con el que ya tenían establecidas relaciones previas, Sefarad. No hay que pensar en miles, quizás unos cientos pero de gran valía intelectual. La escuela cabalística alemana fue sin duda conocida por Moisés de León que la compiló en el Zohar junto con otros escritos de la escuela sefardí.
Un saludo.
Hay 1 comentarios.
1