Autor: Cossue
jueves, 15 de febrero de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: Cossue
Mostrado 32.054 veces.


Ir a los comentarios

Flujos y Reflujos

Un acercamiento a la toponimia, especialmente a la gallega, y su relación con los movimientos poblacionales de la edad media hispana.



"Porque no mundo menguou a verdade
punhei un dia de a ir buscar
e, u por ela fui a perguntar,
disseron todos: Alhur la buscade
ca de tal guisa se foi a perder
que non podemos én novas haver
nen ja non anda na irmaidade"


"Porque en el mundo menguó la verdad
me propuse un día irla a buscar
y por dónde fui a preguntar
dijeron todos: en otra parte buscad
que de tal modo se fue a perder
que nuevas ya no podemos tener
ni anda ya en la vecindad"

Airas Nunes, trovador gallego (s. XIII)

Que no quiere decir que yo sepa donde está, sino que yo también la sigo y la persigo. Espero que no me denuncie por acoso.

------ *** ------

A principios del siglo VIII los árabes penetraban en la península ibérica, probablemente llamados como aliados por una de las facciones godas, la de los Wittizianos, que se preparaban para combatir una guerra por el poder contra el rey Rodrigo y sus partidarios. De este enfrentamiento resultan vencedores los profesionalizados ejércitos musulmanes. Y como tantas otras veces cuando alguien ha invitado a un ejército extranjero para arreglar conflictos domésticos, este ejército foráneo decide quedarse para mandar. El gobernador árabe casa con la reina viuda Egilo, y nombra a un tal Urbano como arzobispo de Toledo, ya que el anterior, Sinderedo, había huido a Roma. De este modo se legitima como sucesor de Rodrigo, y así es percibido por los coetáneos. Sólo casi dos siglo más tarde, durante el reinado de Alfonso III en Asturias, se pondrá esta legitimidad en duda.

La conquista fue rápida, pero no extraordinariamente rápida. Perú se tomó en unos años, pero los Araucanos de Chile nunca fueron definitivamente vencidos. Se conquistó el Imperio Azteca, pero los indómitos Apaches Chiricahuas no se dejaron someter. Es más fácil tomar un estado y valerse de su aparato de transmisión de poder que vencer cien pequeñas tribus que luchan por un puñado de tierra o por la mera supervivencia. Y el Reino de Toledo era un estado bastante potente, con capacidad de hacer cumplir sus leyes, si bien hacia el año 700 sus leyes estaban empezando a ser especialmente duras de cumplir. Sin embargo, no fue Rodrigo su último rey, ya que un tal Aquila aún emite moneda en la Tarraconense y en la provincia gala durante unos años, e incluso es probable que éste fuera sucedido por un tal Ardo. Sin embargo, los árabes terminan por hacerse con el poder también allí, y cuando son derrotados en Poitiers por Carlos Martel, no reaparece el viejo estado godo, sino una provincia franca, la Gotia, que acabará abarcando la Septimania, Cataluña y los Pirineos. Pues bien: parece que fue ésta la que recibió el grueso de refugiados, hispanos y godos, que decidían huir del sur. Refugiados cuyo número nunca debió ser escandaloso, si tenemos en cuenta que fueron muchos los que abrazaron la nueva religión, de modo que habrá poderosas familias musulmanas con nombres tan góticos como los Banu Sabrit, Banu Sabariqo o Banu Angalinu, los descendientes de Tudmir de Orihuela, o los Ibn al-Qutiyya. Sin embargo, parte de este flujo de refugiados (refugiados muchas veces ricos), se dirigió, por algún extraño motivo, hacia Galicia y, en menor medida, Asturias y la cordillera Cantábrica. Y la mención que hago a un extraño motivo es porque Galicia se pretende tomada por los ejércitos árabes. Y esto puede ser bien cierto, como puede ser bien cierto que las ciudades gallegas del siglo VIII eran extremadamente pequeñas, y su entramado económico y social se trenzaba alrededor del obispo local. Ante la caída del poder central, las ciudades norteñas se derrumbaron, y los obispados con ellas, o al revés, tal vez se hundió el obispo al que le faltaba el rey, y con el se llevó a la ciudad... Excepto por el caso de la pequeña Iria, un antiguo vicus que carecía de muralla, y de la que conocemos el nombre de sus obispos desde su reconocimiento en tiempo de la monarquía sueva. Mientras, en el sur, las ciudades se mantuvieron bajo un poder fuerte, el del emirato, y mantuvieron sus obispados hasta el siglo XI o XII, cuando nos encontramos con obispos mozárabes de nombre y apellido árabe. El derrumbe del poder en el norte ocasionó la caída de las ciudades, lo que hizo imposible el control real de estas tierras. Para el 740, con gran seguridad, todos los territorios al norte del Duero escapaban al control del Emirato, cuando los beréberes bajan hacia Andalucía para evidenciar su disgusto ante los árabes. Y tal vez desde ese mismo momento, sino desde antes, empieza el lejano norte a recibir exiliados del sur. De ser así, esta atracción no está motivada inicialmente por ningún Pelayo (el autor de la crónica mozárabe de 754 no sabe nada de ninguna resistencia cristiana en el norte, y su referente positivo es Bizancio), sino por la ausencia de gobernadores extranjeros. Es posible que el "Far NorthWest" se convirtiera en el paraíso de los OutLaws. Tal vez el lejano noroeste se convirtiera en el mejor refugio de los que tenían deudas con el fisco. Sea como sea, con total seguridad digo que para el año 800 Galicia esta sembrada de lugares que se llamaban según el origen de sus habitantes. Y esta tendencia aún duraría un siglo más, bajo la protección ya de la monarquía asturiana, y azuzada por el empeoramiento de las condiciones vitales de los mozárabes, radicalizados y radicalizantes, y me estoy refiriendo a los mártires de Córdoba, y su táctica terrorista suicida tipo Monty Python.

Y ya hacía el año 850 las cosas empiezan a funcionar de otro modo. Primero el conde Gatton de Triacastela, Lugo, toma y repuebla el Bierzo y Astorga. En el 860 el príncipe Adefonso, hijo del rey Ordoño I y futuro Alfonso III, repuebla Ourense y reestablece su obispado en manos del exiliado Sebastián de Arcábrica ("en la Celtiberia"). Al mismo tiempo los condes Pedro, y Adefonso Bettotti organizan el sur de las actuales provincias de Pontevedra y Ourense. Se da un cierto ínterin en que el conde lucense Froila toma el trono en Oviedo con sus tropas y es rey durante cerca de un año, pero es asesinado en palacio, y Alfonso repuesto en el trono. Algo después, en 868 el conde Uimara Petri de Amaía (para entendernos, la comarca natural en cuyo extremo se encuentra la actual ciudad de Santiago de Compostela) toma la ciudad de Porto, en la desembocadura del Duero, mientras que los Bettotti colonizan el curso bajo del Miño. Luego, desde el 872, el conde Odoario repuebla y reorganiza Chaves y su comarca, al norte de Tras-os-Montes, y Pelagio Petri, conde de Bergantiños, hace lo propio con Braga. Y en 878, Ermegildo Gutiherici, conde de Présaras, al oriente de la actual provincia de A Coruña, toma, manu militari la ciudad fortificada de Coimbra, baluarte occidental de Al-Andalus. El emir Muhammad I envía un ejército que pone cerco a la ciudad, pero el asedio es resistido hasta la llegada del propio Alfonso III, quien con imponente hueste inflinge una severa derrota a los musulmanes, que tendrán que esperar a Almanzor para retomarla. Coimbra, con sus varios miles de habitantes, empequeñecía a cualquiera de las "grandes" capitales del norte. Y aprovechando este impulso, el conde Odoario, repoblador de Chaves, toma y repuebla Viseo. La "reconquista" había llegado a la orilla izquierda del Mondego, ya casi en la mitad sur de la península, mientras en el oriente Huesca, Lleida o Tarragona eran ciudades musulmanas. Sin embargo, la capacidad demográfica gallega había llegado aquí a un cierto límite, y habría que esperar antes de tener fuerzas para seguir avanzando hacia el sur; lo que no impide que hacia 913, una expedición de rapiña dirigida por Ordoño II siendo aún rey exclusivamente de Galicia (su hemano Garcia I era entonces rey de León), llegase hasta Évora, donde se tomaron 4.000 prisioneros y se mataron a 700 residentes, que fueron apilados en montones cuya altura superaba la de un hombre. Habrá que escribir, y sin que tiemble el pulso, que los gallegos perpetramos aquí una matanza. Si los musulmanes tuviesen un Hidacio que narrase el momento, es probable que los gallegos no le fuésemos simpáticos. Déjame ver... no, no se lo éramos.


I. FLUJOS


A) GODOS Y SUEVOS

Estos topónimos pudieron formarse antes del año 700, pero personalmente lo dudo; por otra parte, con posterioridad al año 800 la diferencia godo/suevo/romano está totalmente amortizada en Galicia, empezando por los nombres: más de un 70% de las personas mencionadas, de cualquier estamento, portan nombres germánicos, con transmisión abuelo -> nieto, pero sin que haya problema en que algún hermano tenga nombre latino (como por ejemplo, Pompeiano).
Como veremos, los topónimos "Suevos" están repartidos por el norte de Galicia, mientras que "Godos" se encuentra en el centro o sur.

Suevos. Lugar y parroquia de Arteixo, cerca de A Coruña.
Suevos. Lugar y parroquia de A Baña, Occidente de la provincia de A Coruña.
Suevos. Lugar en el concello de Mazaricos (Occidente de A Coruña).
Suevos. Lugar en el concellos de Ames (Occidente de A Corula)
Suegos (documentado Sueuus en la documentación medieval). Parroquia en el concello de Pol (NE de la provincia de Lugo).
Suegos. Parroquia del concello de O Vicedo (NW de la provincia de Lugo)

Mi apuesta es que estos suevos procederían de poblaciones del norte de la Lusitania (Coimbra, Viseu, Lamego...) que habían formado parte del reino suevo. Con la llegada de los musulmanes, algunos se habrían refugiado en el norte de Galicia. Por otra parte es señal de antigüedad e importancia el hecho de que 4 de estos toponimos se corresponde con parroquias o freguesías, sucesoras de las antiguas villa altomedievales y tardoantiguas, de las que hay unas 3700 en Galicia.

Val de Godos. Lugar del concello de Vila Martín de Valdeorras (E Ourense).
Godos. Parroquia y lugar del concello de Caldas de Reis (NW provincia Pontevedra)

En el resto de la península no hay ningún topónimo "suevos", que yo sepa, y es sintomático que no lo haya en el norte de Portugal. Pero:

Godos. Oviedo, Asturias. Es un topónimo elocuente.
Revillagodos. Briviesca, Burgos.


B) COLIMBRIANOS

Esta toponimia podría ser posterior, pero hay algunas evidencias de que al menos parcialmente, ya se había formado para el año 800. Así, en un documento del año 803 de los Tumbos del Monasterio de sobrado:

"...iuxta flumen Mandeum usque in terminos de Colimbrianos..."

Y en un documento asturiano anterior al año 800, y referido a O Cebreiro, en el este de Galicia:

"...ego Roderigo diagonus, egressus fuit de Colimbria et pervenit in Galletie riba Ameneda rivulo subtus monte Cervario et fundavit manibus meis eclesias..."

Incluso si el documento fuese falso, o estuviese interpolado, nos informa de un conocimiento claro: alguna gente había llegado de Coimbra ( < Colimbria < Conimbriga) a Galicia. De hecho, debieron ser muchos los que los hicieron, concentrándose en, más o menos, la mitad norte de Galicia.

Cumbráns. Lugar del concello de Mazaricos (W de Coruña). No lejos de Suevos, en el mismo concello.
Cumbraos. Lugar y Parroquia de Monterroso (SE de Lugo).
Cumbraos. Parroquia del concello de Sobrado (E de A Coruña). Documentado como Colimbrianos en el año 803, según vimos: Colimbrianos > *Colimbranos > *Colimbrãõs > *Coimbrãõs > *Cumbraos
Cumbraos. Parroquia del concello de Mesía (centro de A Coruña)
Cumbraos. Lugar del concello de Vedra (S de A Coruña)
Cumbraos. Lugar del concello de Lugo (en el centro de su provincia).
Cumbraos. Lugar del concello de Silleda (N de Pontevedra)
Cumbraos. Lugar del concello de Taboada (SW de Lugo)

3 de estos topónimos son parroquias. Y en el Bierzo tenemos:

Columbrianos: lugar de Ponferrada.

En Portugal: Coimbrões, en Vila Nova de Gaia (Porto) y en Viseu.


C) TOLEDANOS:

Esta toponimia es bastante especial: se documenta desde un primer momento como TOLDANOS, frente al término estándar de la época TOLETANO, lo que lleva al investigador y filólogo Edelmiro Bascuas a dudar de su correcta interpretación como TOLEDANOS. Sin embargo, su concentración en las cercanías del monasterio de Samos, siempre al norte del Sil y al este del Miño, me hace pensar que realmente estamos ante fundaciones de mozárabes toledanos atraídos durante el siglo IX a esta región por la monarquía asturiana, que es de hecho lo que nos indica la documentación del monasterio. El documento más antiguo con referencia a uno de estos lugares es del año 849, pero tiene aires de falsificación. En todo caso ya aparecen en abundantes documentos del siglo X. La duda es si su presencia se debe a llegadas producidas durante el siglo VIII, tal vez durante la misma huída de Toledo que llevan a cabo muchos nobles de esta ciudad ante el avance musulmán, o durante el siglo IX, atraídos ya por las concesiones de Alfonso II, y huyendo del empeoramiento de las relaciones entre musulmanes y mozárabes.

Toldaos. Parroquia y lugar de Pantón (S de Lugo)
Toldaos. Parroquia y lugar de Triacastela (SE de Lugo)
Toldaos. Parroquia y lugar de O Íncio (SE de Lugo)
Toldaos. Parroquia y lugar de Láncara (SE de Lugo)
Toldao. Lugar en Taboada (SW de Lugo, ya pasado el Miño)

Por supuesto: Toldaos < Toldãõs < Toldanos < *Toledanos < *Toletanos, salvo que Bascuas esté en lo cierto.

Y también tenemos:

Toldanos, en Villaturiel, León, cerca de la capital. Y esto me resulta tan sintomático como los godos de Oviedo.


D) ASTURIANOS:

Estos topónimos que siguen, extendidos por Galicia, Sanabria y Norte de Portugal, hablan de un momento temprano de la repoblación, entendida no como poblar lo vacío, sino como ocupación de espacios incultos y estructuración del territorio. De hecho, entre los documentos de Sobrado, hay uno del año 818, auténticamente excepcional, en que se nos presenta a un conde (un funcionario real, por tanto) llamado Alvito procediendo al establecimiento de una fundación doble, participada con el obispado de Iria, y con gentes de procedencia astur y del occidente gallego.

"...Testamentum quod fecit Domnus Aloitus comes de Sancto Vincentio de Villa Ostulata (...) et per ordinationem domni Adefonsi principis concessi ego iam nominatus Aloitus post partem filiorum Rikilani (...) in villa que ab abtiquis voitabatur Lentobre et nunc vocitatur Ostulata, subtus castro Brione, territorio Montanos, iuxta riuulo Tamare (...) qui venerunt cum domino Aloito de Asturias iste sunt: Sumemirus, Senior, Crescentius, Teodemirus, item Sumiemirus, Ansila, Daniel, Quonimio presbiter; de Iria Baldericus presbiter ts., Petrus presbiter ts., Ansuetus presbyter ts., Franzemirus presbyter ts., Sisnandus presbyter ts., Anulfus presbyter, Trastemirus ts, Felix ts, Florentius ts, Genetivus ts sub Christi nomine Kindulfus Dei Gratia episcopus cf."

El lugar, Villa Ostulata, es decir, "Villa Rozada" o "Villa Quemada", se corresponde con la antual Vilouchada ( < *Villoust'lada < *Villaustulada < Villa Ostulata; con conversión común de -st'l- en -ch-; el equivalente castellano es Villoslada), en Trazo, junto a Santiago, provincia de A Coruña. Y como nos informa el texto, su antiguo nombre era el céltico Lentobre ( < *Lentobrixs). Y es porque evidencia esta sustitución de topónimos por lo que me parece excepcional el documento. Pero también lo es porque Alvito es el primer conde conocido del periodo Ovetense. Por lo demás, es interesante ver lo muy germanizada que estaba la antroponimia en Asturias (5 nombres germánicos de 9) y en Galicia (7 de 11).

Asturáns ( < *Asturianos). Lugar del concello de Vedra (S de A Coruña)
Astureses ( < *Asturenses). Lugar y parroquia de Boborás (NW de Ourense)
Esturáns ( < *Asturianos). Lugar de Vigo (SW de Pontevedra)

En la Sanabria:
Asturianos (NW de Zamora)

En Portugal:
Estorãos. En Ponte de Lima (N, cerca de Tui y Vigo)
Esturãos. En Valpaços (N, cerca de Chaves, y de la frontera con Ourense)


E) CELTICOS Y CABARCOS:

Alguien estará gritando: "¡Dios, suevos y ahora celtas! ¡Si es que van provocando!". Tranquilidad. Céltico no significa aquí "de tipo celta". Célticos era el nombre por el que se conocían a sí mismos los habitantes del Oeste de la actual provincia de A Coruña. Su territorio dio origen a una comisso o condado ("in comisso de Celticos", se lee en un documento de 830), y a un arciprestazgo del obispado de Santiago, cuya antigua "capital", Vilar de Céltigos, sigue existiendo. Su presencia aquí se debe a que encontramos por el resto de Galicia otros topónimos que supongo se debe a fundaciones y repoblaciones de estas gentes.

Vilar de Céltigos. El original. En Santa Comba (W de A Coruña).
Céltigos. Parroquia en el concello de Ortigueira (NE de A Coruña)
Céltigos. Parroquia en el concello de Frades (centro de A Coruña)
Céltigos. Lugar en el concello de Sarria (SE de Lugo)

Hay otros topónimos gallego que hacen referencia a antiguas poblaciones y étnias en su lugar originario. Así, tenemos:

Lemos ( < Lemabos), comarca en sur de la provincia de Lugo, debe su nombre al populo de los Lemabos. La pérdida de B/V ante O o U es muy común en Galcia: Lemabos > *Lemavos > *Lemavhos > *Lemaos > Lemos. La pérdida de V ante U ya era común en latín vulgar: Flaus < Flavus, Rius < Rivus...
Tamagos ( < Tamaganos), parroquia y lugar de Verín (S de Ourense). De los habitantes del valle del río Támega ( < *Tamica).
Labacengos ( < Lapatianicos, habitantes del promontorio Lapatia) Parroquia de Moeche (NW de A Coruña).
Posmarcos ( < *Postamarcos), parroquia d'A Póvoa do Caramiñal (SW de A Coruña), derivado de los Célticos Praestamaricos, que habitaban al sur del Tambre ( < *Tamra < Tamara ) y al occidente del Sar.
Bergantiños ( < *Bergantîôs < Bergantinos < *Bregantinos < *Brigantinos, de Brigantium), comarca al occidente de la ciudad de A Coruña.
Valdeorras ( < Val de Iorres < *Vallem de Gigurros). Comarca al noreste de la provincia de Ourense, con fuertes lazos con las cercanas tierras gallego-hablantes del Bierzo. Los Gigurros eran un pueblo astur. La pérdida de G intervocálica es usual en Galicia. De hecho forma parte de la campaña "Mostrando el pasado céltico de Galicia, tengo de tó: degeminación, sonorización, fricativización, elipsis y yod juguetona. Y si en Galo no había lenición que le den viento."
Tribes ( < *Tiburos), comarca vecina de la anterior; los Tíburos eran también astures.

Por otra parte, otra antigua gente, los CIBARCOS o CABARCOS, dejaron también señal de sus movimientos y colonizaciones hacia el sur:
Cabacos. Varias parroquias en el concello de Barreiros (NE de Lugo¨), antiguo "Concello de Cabarcos".
Cabarcos. Lugar en el concello de Ribadumia (W de Pontevedra).

Y en el Bierzo:
Cabarcos, parroquia en el municipio de Sobrado.


F) NAVIANOS, ASMANOS, SARRIANOS, MIÑOTOS...

Los habitantes de los valles de ciertos ríos también participaron de estos movimientos poblacionales, especialmente en la provincia de Ourense:

Naveaus ( < Navianos): 1 lugar en Laza (SE de Ourense). Del río gallego-asturiano Navia, o de algún otro río de igual nombre.
As Maus ( < Asmanos, del río Asma): 1 lugar en A Merca (W de Ourense).
Sarreaus ( < Sarrianos, del antiguo río Sarria, SE de Lugo): lugar, parroquia y Concello del sur de la provincia de Ourense.
Sarreaus. Lugar del concello de Riós (SE de Ourense).
Sarreaus. Lugar del concellos de Bande (SW de Ourense).
Sarreaus. Lugar del concellos de Maceda (Centro de Ourense).

Miñotos (del valle del río Miño). Parroquia del concello de Ourol (NW de Lugo).
Val de Miñotos. Lugar del concello de O Rosal (SW de Pontevedra).
Miñortos. Parroquia del concello de Porto do Son (SW de A Corunha).
Val de Miotos: lugar del concello de Bóveda (SW de Lugo)
Val de Miotos: lugar del concello de Parada do Sil (N de Ourense)

En León:

Navianos de la Vega. Alija del Infantado (sur de la provincia de León).
Navianos de Alba. En Olmillos de Castro (centro de la provincia de Zamora)
Navianos de Valverde. Concejo del NE de la provincia de Zamora.


G) FORAMONTANOS:

Es decir, gentes venidas de las tierras de Foris Montis, de "Fuera de los Montes", más o menos las actuales tierras de los llanos leoneses y zamoranos. Estos topónimos se concentran en la provincia de Ourense, aunque no son exclusivos de aquí. Estos topónimos aparecen ya documentados en el año 921, en un documento proveniente del monasterio de Ribas de Sil: "inter Foramontanos et Eiratella".

Faramontáns. Lugar de Caldas de Reis (NW Pontevedra).
Faramontaos. Lugar y parroquia del concello de A Merca (W de Ourense)
Faramontaos. Parroquia del concello de Carballeda do Avia (NW Ourense)
Faramontaos. Parroquia de Negueira de Ramuín (centro Ourense)
Faramontaos. Parroquia y lugar de Xinzo de Limia (sur de Ourense)
Faramontaos. Lugar de Pantón (S de Lugo)
Faramontaos. Lugar de A Porqueira (S de Ourense)
Faramontaos. Lugar de San Critovo de Cea (NW de Ourense)

También encontramos esta toponimia fuera de Galicia, concretamente en Zamora:

Faramontanos de la Sierra (al NW)
Faramontanos de Tábara (Centro-Norte de la provincia)

En Salamanca:

Cabeza de Framontanos (NW de la provincia)

Y en Portugal:

Faramontes, en el conçelho de Porto (NW de Portugal)


H) BERXAOS, MONDOESES...

Berxaos ( < Bergidanos, del Bierzo): 1 lugar en Padrón (SW de A Coruña, cerca de Santiago).
Mondoeses ( < Mondonenses, de Mondoñedo): 1 lugar en Chantada (SW de Lugo).

Encontramos muchas "fundaciones" bercianas en León y Zamora. Así, en el sur de la provincia de León:

Bercianos del Páramo
Bercianos del Camino
San Pedro de Bercianos.

En el norte de Zamora:

Bercianos de Aliste
Bercianos de Vidriales
Bercianos de Valverde

I) VASCOS

Los vascos empiezan a tener una fuerte influencia sobre todo el occidente del reino desde muy pronto, como demuestra la firme expansión de nombres como Velasco, Jimeno, García o Anaya.

Vascós ( < *Vascõõs < *Vascõês < *Vascones). Parroquia de Monforte de Lemos (S de Lugo)
Vascós. Lugar de Maceda (N de Ourense)
Bascóis. Lugar de Carballeda de Valdeorras (NE de Ourense)

Así como un barrio de Santiago que dio nombre a una calle: Rúa dos Basquiños. Tan cerca del centro del universo conocido, el monte de la Almaciga.

Y fuera de Galicia, abundan en Burgos y Palencia:

Basconcillos del Tozo (Burgos)
Bascones de Zamanzas (Burgos)
Bascones del Agua (Burgos)
Villabascones (Burgos)
Villabascones de Bezana (Burgos)
Bascones de Ojeda (Palencia)

Y en el norte de Portugal:

Bascos, en Aveiro.
Vale dos Bascos, en Castelo Branco.
Vascos, en Braga.
Vascos, en Leiría.
San Martinho de Vascões, en Viana do Castelo.


J) FILISTEOS, JUDÍOS Y MOZÁRABES:

Si es interesante la presencia de poblaciones llamadas "Judíos", aún lo es más la de aldeas llamadas "filisteos", es decir: palestinos o árabes. Son éstas fundaciones antiguas, que aparecen atestiguadas ya en 920: "Karta quam fecit Ika de Villa Filisteis". Ika es, por cierto, nombre germánico. Tal vez fuesen en principio caseríos ocupados por siervos árabes o beréberes, de los que nos encontramos frecuentemente en la documentación gallega formando parte de dotes y herencias. O, menos probablemente, podrían ser tal vez bolsas de musulmanes cristianizados. Así, en un documento de Ordoño II del año 911, cuando era rey exclusivamente de Galicia, dona a Santiago una serie de mancipios capturados entre la gente ismaelita:

"Donamus etiam glorie uestre ex mancipiis, quos sancta intercessione uestra de gente hismelitarum cepimus, nominibus: Froilanum, Leodericum cognomento Abdela, Froritum cognomento Abderahamam cum sua muliere Maria et sua filia Guntina, Zahit, Zahim, Scahit, Zahaton, Iausar, Lallus, Fetta, Melchi, Zahit, Aloitus, Fare, Adosinda cognomento Anna, Teodegundia cognomento Anza, Carrataim, Belita, Rahama, Kerita, Aissima cepta cum filia sua. Item et alios Zahat, Eikar, Abdel, Gatel, Calaph. Item Cahat, Alfarach, Abuzahat, Feta et Alazath."

Evidentemente, esta gente tenía que vivir en alguna parte; y como puede observarse por sus nombres, no tardaron en tomar nombres cristianos, latinos o germanos. Así, en una dote por los esponsales entre Gunterico y Gonteroda, en el año 926, el primero entrega a la segunda 10 siervos, 10 siervas, 20 caballos, y una larga relación de villas. De los siervos, sólo dos hombres y dos mujeres llevan nombres árabes o beréberes: Muza y Ceti, y Amira y Buzaacca. Por cierto, que estas dotes eran típicamente germánicas, morgingebae, y habían sido limitadas por el rey godo Chindasvinto (léase Kindasindo) en el año 645 a: 1000 sueldos, 10 siervos, 10 siervas y 20 caballos. Posteriormente esto se amplió hasta un 10 por ciento de la fortuna de un hombre. Aún hoy las leyes godas y algunas costumbres germánicas aparecen por detrás del derecho civil gallego.

Xueus ( < Iudeos): 1 lugares en Outeiro de Rei (Lugo)
Bustelo de Fisteus: lugar y parroquia en Quiroga (S de Lugo).
Fisteus: parroquia de Curtis (centro de A Coruña)
Fisteus: lugar de Melide (SE de A Coruña)

Y en relación con estos podemos poner los cristianos:

Mozárbez, en Salamanca.


K) FRANCOS:

La llegada de francos se produce en un primer momento por el camino de Santiago, ya desde el propio siglo IX, cuando encontramos a un tal Bertenando o Bertenaldo franco, viviendo en Galicia; y desde el XI por la influencias de Cluny, la casa de Borgoña (Alfonso VII) y el Císter. Para el siglo XII Sahagún estaba habitada en exclusiva por francos, y necesitaron recurrir a traductores en alguna que otra ocasión. Por lo demás es preciso aclarar que francos eran catalanes, aragoneses, y cualquier persona de allende los Pirineos.

Hay decenas de lugares llamados Francos o Villa Franca en el cuarto noroccidental de la península. En Galicia, y sin pararme mucho:

Coto de Francos: 1 lugar
Francos: 17 lugares y 4 parroquias.
Rúa de Francos: 1 lugar
Vilar de Francos: 2 lugares.

Y la Rúa do Franco, de Santiago, que demasiados visitantes malinterpretan al relacionarla con un cierto tirano nacido en Galicia y criado en el ejército ¿No se es de dónde se pace?


L) GALLEGOS:

Y, por supuesto, si la cuestión es roturar nuevas tierras, u ordenar espacios viejos, nada mejor que recurrir a la gente del país. Los topónimos de la serie "Galegos" los encontramos ya desde el año 887 (en Sobrado: "...Sandurci ad Gallegos..."), y en un país con llegada de gentes desde lugares lejanos, el calificativo debió calificar a otra gente de entre el Cantábrico y el Duero que hablaban una corrupción del latín muy similar a los habitantes viejos.

En Galicia hay 13 lugares y 5 parroquias llamados Galegos repartidos por las cuatro provincias, así como 2 Veiga de Galegos y un Vigo de Galegos.



II. REFLUJOS

Y donde hay un recibir también hay un dar, y así como encontramos numerosos ASTURIANOS, BERCIANOS, NAVIANOS, FORAMONTANOS o VASCOS por todo el occidente penínsular, son los GALLEGOS los que se llevan la palma. ¿Desde cuando nos llamamos los gallegos gallegos? Probablemente desde la primera romanización, algo antes de que empezara nuestra era. Pero desde luego, para el límico Hidacio, a mediados del siglo V, gallegos, GALLAECI, eran las gentes del rural de la provincia de la Gallaecia, frente a los habitantes de las ciudades, ROMANI. Si detrás de esta diferencia subyace una pervivencia lingüística, no lo sabemos, pero yo os dejo la sospecha, tal vez infundada.

"Rursum Suevi initam cum Gallaecis pacem libata sibi occasione conturbant"
"Hermericus pacem cumGallaecis"
"Inter quae ad episcopum Turibium de observatione catholicae fidei et de haeresum blasphemiis disputatio plena dirigitur, quae ab aliquibus Gallaecis subdolo probatur arbitrio."
"Suevi in partes divisi pacem ambiuntGallaeciarum"
"Inter Suevos et Gallaecos interfectis aliquantis honestis natu, malum hostile miscetur"
"Sunierico comite missi veniunt adGallaecios"
"Gallaeciorum et Suevorum pacis quaedam umbra conseritur"
"inter Gallaecos et Suevos indisciplinata perturbatio dominatur"

pero:

"Theudorico rege cum exercitu ad Bracaram extremam civitatem Gallaeciae pertendente, quinto kal. Novemb. die dominico, etsi incruenta, fit tamen satis moesta et lacrymabilis ejusdem direptio civitatis. Romanorum magna agitur captivitas captivorum"

"Suevi in partes divisi pacem ambiunt Gallaeciarum: e quibus pars Frantanem, pars Meldram regem appellat. Solito more perfidiae Lusitaniam depraedatur pars Suevorum Maldram sequens: acta illic Romanorum caede, praedisque contractis, civitas Ulyxippona sub specie pacis intratur."

"Per Suevos Luco habitantes, in diebus paschae, Romani aliquanti cum rectore suo honesto natu repentino securi de reverentia dierum occiduntur incursu"

"Ulyxippona a Suevis occupatur, cive suo qui illic praeerat, tradente Lusidio. Hac re cognita Gothi qui venerant, invadunt et Suevos depraedantur, pariter et Romanos ipsis in Lusitaniae regionibus servientes."

Y ya para el siglo XII, cuando se escribe la Historia Compostelana o Registrum, los gallegos son bien reconocibles en el panorama, y Galicia es un reino que requiere gobierno especial, de modo que el conde borgoñón Raimundo recibe el gobierno con poderes reales: "Raimundus totius Gallecie imperator", "Raimundus totius Gallecie senior et dominus". Su suegro, Alfonso VI, rey y hermano del rey García I de Galicia, exigirá a los nobles gallegos una promesa sobre su nieto, el futuro Alfonso VII: "El padre del niño obtuvo todo el gobierno y todo el derecho de Galicia y por ello a todos vosotros (...) os declaro sin duda servidores de su hijo mi nieto, y le dejo toda Galicia en herencia en caso de que Urraca, su madre, quiera casarse." Eran tiempos en que las naves gallegas saqueaban el Algarbe y descargaban su espada sobre chicos y grandes, o apresaban navíos ingleses, y los ejércitos del país sostenían al reino de León ante los durísimos envites del aragonés Pedro I. El primo de Alfonso Raimúndez, este Alfonso VII que fue coronado rey en Santiago en 1111, se llamaba Alfonso Henríquez, y fue el primer rey de Portugal. Y si bien Alfonso VII no reposa en la Catedral de Santiago, allí descansan los cuerpos de su padre Raimundo, de su hijo, Fernando II de León y Galicia, y de su nieto Alfonso IX de León, Galicia y Badajoz, sus tres títulos.

Algo después podrá Alfonso X reprender, en gallego, a algunos nobles por su falta de apoyo en las campañas de Murcia de 1264:

"Pero que hei ora mengua de compaña,
nen Pero Garcia nen Pero d'España
nen Pero Galego irá comego.

E ben volo juro par Santa María,
Que Pero d'España nen Pero García
Nen Pero Galego non irán cõmego.

Nunca cinga espada con bõa baiña,
Se Pero d'España nen Pero Galiña
Nen Pero Galego fora ora cõmego

Galego, Galego, outren irá comego"


Sin embargo la mayor parte de los gallegos no salieron del país como soldados, sino como humildes colonos que poblaban, junto a otras gentes, las tierras recién ganadas a los musulmanes. Y esta salida se dio entre el siglo IX y el mismo día de hoy, si me lo permitís. Y así tenemos:

Asturias: Gallegos, en Mieres y en Las Regueras.
León: Gallegos de Curueño, Galleguillos de Campos
Zamora: Gallegos del Campo, Gallegos del Pan, Gallegos del Río
Salamanca: Gallegos de Argañán, Gallegos de Crespes, Galleguillos
Valladolid: Gallegos de Hornija
Ávila: Gallegos de Altamiros, Gallegos de San Vicente, Gallegos de Sobrinos
Segovia: Gallegos

Mientras que en Portugal hay un centenar de localidades del estilo: Aldeia Galega, Casáis Galegos, Casal dos Galegos, Corte Galega, Fonte Galega, Galegas, Galegos, Galeguinhos, Horta dos Galegos, Quinta de Galegos, Vila Galego, Val de Galegos, Vilarinho dos Galegos ... Desde Valença, al norte, hasta Faro, al sur.


----- *** -----

Una última reflexión que no pretende ofender absolutamente a nadie. Según recoge Américo Castro en su obra, en 1434 Alonso de Cartagena, obispo de Burgos, acudió a un Concilio en Basilea donde habría de decidirse el orden de prelación entre los príncipes de la cristiandad. Allí consiguió que el rey de Castilla y León fuera reconocido superior a otros reyes de primera magnitud, como el rey de Inglaterra. Fueron muchos los argumentos que empleó, entre ellos el siguiente: "los castellanos e los gallegos e los vizcaynos diversas naciones son, e usan de diversos lenguajes de todo". Muy bien, tal vez la noción de nación que tenía Don Alonso no coincidía con la que emanó de la revolución francesa... pero en Francia, y entre otros motivos, para que la antigua idea no le hiciera sombra a la nueva, se optó por la uniformidad cultural. Bien, si no fuera porque varias lenguas españolas corren peligro real de desaparecer a medio plazo, diría que ser español no es lo mismo que ser castellano. Lamentávelmente, os senhores da RAE nom ham deixar que ninguém fique a pré com eles. Joghan a ghanhare e outros ja joghamos a nom perdere. Mais ainda podemos dançar, amigas, so aquestas avelaeiras frolidas.


BIBLIOGRAFÍA:

Reinos Suevo y Godo:
- López Silva, Jose Antonio "A Crónica de Idacio de Limia", Deputación Ourense, 2004.
- Thompson, E.A. "Los Godos en España", Alianza, 1985.

Historia de la Alta Edad Media:
- Isla Fernandez, Amancio "La Sociedad Gallega en la Alta Edad Media". CSIC, 1992.
- Baliñas Perez, Carlos "Gallegos del Año Mil". Fundanción Barrié, 1998.
- Villacañas Berlanga, José Luís "La Formación de los Reinos Hispánicos". Espasa, 2006.
- Rodriguez Fernandez, Justiniano "Reyes de León", La Olmeda, 1997.
- Castro, Americo "España en su Historia. Cristianos, Moros y Judíos", Crítica, 2001.

Toponimia:
- García de Diego, V “Elementos de Gramática Histórica Gallega” (facsímile, Verba anexo 23) , USC, 1984.
- Bascuas, Edelmiro "Hidronimia y Léxico de origen paleoeuropeo en Galicia", Do Castro, 2006.

Cantigas:
- Ferreiro, Manuel e Pereiro, Carlos Paulo "Cantigas de Escrnho e de Maldizer", A Nosa Terra, 1996.

Fuentes:
- Falke Rey, Emma (Ed.) "Historia Compostellana". AKAL, 1994.
- Lucas Alvarez, Manuel "Tumbo A de la Catedral de Santiago", Do Castro, 1998.
Y, para no aburrir, CODOLGA.

Otros Recursos:
- http://www.mapadeportugal.net
- CODOLGA: http://balteira.cirp.es/codolga)
- aplicación TOPOGAL, descargable en el Portal Galego da Língua: www.agal-gz.org
- Nomenclator de Galicia, en http://www.xunta.es



MC - "Don Beeito, home duro,
foi beijar pelo obscuro
a mia Senhor"


Joan Airas de Santiago, s XIII.




-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


    No hay más información.
    ...0

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba