Autor: servan
miércoles, 28 de marzo de 2018
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Servan


Mostrado 15.755 veces.


Ir a los comentarios

Estructura cosmológica del Cenacolo vinciano.

Estructura neoplatónica del Cenacolo.

ESTRUCTURA COSMOLOGICA DEL CENACOLO VINCIANO



Del triángulo central de  Cristo se ha dicho que en la iconografía
cristiana representa a Dios, habitualmente con un ojo central.



La Trinidad cristiana se remonta a la filosofía griega,
especialmente platónica y su desarrollo en la gnosis cristiana neoplatónica.
Zeus se manifiesta como Luz (Nous), Palabra (Logos) y como Potencia que genera
y/o destruye (Rayo/ Semele).



El triángulo isósceles vinciano tiene un lado rojo y otro
azul, indicando, dicen, las dos naturalezas de Cristo, humana y divina.



El rojo corresponde a la sangre (nefesh) del dios Kingu, que
absorbe la Tierra (dragona Tiamat), formando arcilla (adamah), a la cual Dios
insufla el Espíritu (Pneuma, Ruah), azul, creando al Adán Anthropos.



Juan Episthetos muestra estos colores, pero inversos. (El
cuerpo es la túnica del alma).



Me parece que este Triángulo es la Tetraktys pitagórica,
objeto de estudio de Leonardo (hombre de Vitruvio, coincidencia del cuadrado y
el círculo, número áureo fi) de acuerdo a las enseñanzas del matemático
platónico Paccioli (Divina proportione) (para quien dibuja los sólidos
platónicos) el cual le acompaña en la realización del Cenacolo.



Tetraktys que resulta de la suma de los números 1+2+3+4= 10,
significando la totalidad de la obra divina del alfa al ómega (concepto órfico
pitagórico adoptado por el cristianismo).



Lado oscuro, femenino…………………………1………………………………..lado luminoso,
fálico



……………………………………………………….*………*…………………………….2



……………………………………………………*……..*……..*………………………..3



……………………………………………….*..……*………*…….*……………………4



Similar a los 10 Sefirot de la Kábala.



El número 10 se indica en hebreo por la letra iota ‘ (yod)



Hipólito, Refutación, VIII, 13:



Ahora bien...el trazo único ‘ es también el diez. Porque
esta potencia de la letra de un solo trazo, la iota, también el dos y el tres,
el cuatro el cinco y el seis, el siete el ocho y el nueve, hasta el diez.



…Y esto significa la sentencia: Toda la plenitud tuvo su
complacencia en habitar corporalmente en el Hijo del Hombre 



Lo cual también se expresa en la teoría musical. Leonardo
fue amigo de Gaffurio, (De harmonia musicorum instrumentorum) músico platónico
a quien al parecer retrató. The four numbers that comprise these three
fundamental ratios form the tetraktys of the decad, the first principle of Pytagorean
cosmology: ‘and it may well have seewed the supreme manifestation of the
mysterious power of the tetraktys that the same first numbers express the basic
ratios of the musical intervals’ (W Burket, Lore and Science)



Hebreo: 1= ALEPH   ……4=
DALETH (Triángulo, puerta, pez dag)…10= Yud



Sumerio: Triángulo, delta (puerta o pez) = diez <



Dice Juan 10, 9: Yo Soy la Puerta, si alguno entra en mí
será salvo y entrará y saldrá y hallará pasto {como oveja}.



En el sistema romano 10 = X, su origen sería: Djed egipcio
(árbol fálico de Osiris)>fenicio samet >griego Xi (tres trazos paralelos)
>romano X.



En el Salvator Mundi Leonardo representa a Cristo
pleromático, hermafrodita, con una X en su ropaje, que podría aludir al Crismón
o a la Tetraktys. Orfeo ha sido representado así.



Los 12 Apóstoles están distribuidos en 4 tríos, de los
cuales los 2 del lado luminoso de la Tetraktys corresponden a tríades
platónicas (Ficino, De amore commentarium in convivium platonis), el siguiente
es un trío del lado oscuro, lado femenino y del mal, que nos recuerda que no
debe devolverse mal por mal (Platón, Critón; G Steiner, Las dos cenas). El propio
Ficino muestra las coincidencias entre la Cena de Cristo y el Simposio de
Sócrates, por ejemplo el gallo.



Puede quizás pensarse que de izquierda a derecha representan
las 4 estaciones, otoño, invierno (tiempo de muerte y renacimiento)/ primavera (tiempo
del Amor) verano (tiempo de reflexión). Tema frecuente de las iglesias
románicas.



Los órfico pitagóricos sostenían que la tierra y los
planetas (los errantes) giraban alrededor de Apolo, el Sol.



Aristóteles, Del Cielo: La mayoría de los pueblos dicen que
la tierra está situada en el centro del universo, pero los filósofos
pitagóricos sostienen lo contrario, dicen que en el centro está el fuego y que
la Tierra es uno de los astros que al moverse circularmente en torno del
centro, da lugar al día y a la noche.



Opinión de N de Cusa, neo platónico, y de Leonardo.



El techo de la habitación en el Cenacolo consta de 6X5 =30
tablas, sugiriendo las 30 lunaciones.



En las paredes laterales vemos 4 falsas puertas a cada lado
y al fondo 3 ventanas luminosas.



Está atardeciendo.



¿Qué significado pueden tener? Lo ignoro.



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Servan 29 de mar. 2018

    El Cenacolo es una obra extraordinariamente compleja. Pocas obras de arte pueden comparársele en complejidad, quizás por ejemplo las Meninas. Casi obsesiva en su rigor matemático y estético. Muestra y esconde como esas coquetas de las que uno dice, si esas son las columnas, cómo será el templo. 

    S Rzeczy : They {Wind y Strinberg} rejected the Enlightenment conviction, lingering since the time of Goethe, that in the scene of Last Supper the religious theme is merely a pretext to display a basically secular drama of treachery.

    Y Wind: he partido del supuesto de que, al estudiar los misterios del Renacimiento a través del arte, uno puede aproximarse a ellos   SENSIBILI MANUDICTIONE.

    Wind tenía la intención de analizar la obra de Leonardo, lo que nunca hizo. Efectuó unas lecturas en la BBC, inencontrables. Pero no profundizó en el tema, teniendo la capacidad de hacerlo. 


  2. #2 Servan 30 de mar. 2018

    Much have been written by scholars about that Leonardo built  his portraits on the basis of  triangular construction.  A Rubino, The geometry of beauty in the paintings of L da Vinci.

    Leonardo and mathematics.

    Tomando como ejemplo la Mona Lisa. En la A de Gaffurio (Div. Prop), inscrita como triángulo en Cuadrado y Círculo, la diagonal del cuadrado coincide con los dos colores de las vestiduras de Cristo, así mismo los pies de la A coinciden con las manos de Cristo, la derecha que entrega a Judas el pan de la traición, y la izquierda que establece la Eucaristía.

    Los 12 Apóstoles pueden tener relación con el dodecahedro, el sólido  de 12 pentágonos.

  3. #3 Servan 31 de mar. 2018

    En la base de la Tetraktys, A de Paccioli, posición 7 y 10, se ven las manos de Cristo, la derecha entregando al traidor el pan sumergido en vino, con la palma hacia abajo; la izquierda con la palma hacia arriba entrega el pan de la Vida Eterna, ante la mirada embelesada del Apóstol de la segunda tríada platónica  (la cual significa: El Amor es el Deseo de la Belleza que se perfecciona en Dios.)

    Esto recuerda las dos manos de Rhea girando perpetuamente en la Cúpula cósmica (las dos Osas), tomando y devolviendo las vidas en la Rueda de las Trasmigraciones.

    Puede compararse con el Bautista Baco, en que una mano indica hacia el Cielo y la otra hacia el Hades. Por la posición sedente y las piernas cruzadas, puede pensarse que está como Señor de los Infiernos, formando una cruz gammada. 

    Quizás la mesa separa el mundo de los vivos del mundo infernal en relación al simbolismo del lavado de pies.

  4. #4 Servan 31 de mar. 2018

    La segunda tríade platónica (El amor es el deseo de la belleza, Platón, Simposio) realiza la catábasis en el Uno: El Bautista Baco del Louvre, del cual  G E Gadda dice: il culmine del processo astrativo, platonizzante, del divino Leonardo.

    Por una parte señala el perfeccionamiento de la tríade en Dios (que en Cenacolo es, apropiadamente, ocultada); por otra parte enfatiza el lado fálico de la Tetraktys, en cuyo sector femenino y oscuro está Pedro (quien erróneamente desea devolver mal por mal, y quien le negará), así como Judas, el mal, la muerte, la traición;  y Juan, el amor incondicional, representado joven, sin barba, con el pelo largo de los nazarenos. Juan evangelista será representado en la tradición ortodoxa como Sócrates con rasgos de Marsyas onocéfalo.          Por lo tanto, muerte y resurrección.                                                                                                         El Bautista Baco es también el Angel encarnado, tan incomprendido por la crítica. Reppresenta la figura dell´androgino, un archetipo che del neoplatonismo, cosí come negli studi alchemici, rappresenta la completezza e l´integrazione, incarnando l´esemplare dell´uomo perfetto, resultato de la mescolanza tra i caratteri maschile e femminile.

    gran misterio semejante al Sefirah Yesod en el Zohar (Aldihisi). En la sicigia del alma con el Angel (gnosis cristiana) el Angel es fálico. Por ejemplo en Ireneo, Libro 1, Contra las herejías, nota de J Monserrat:  Una vez puros espíritus (femeninos), entran en el Pleroma y realizan sicigia con los '''' ángeles del Salvador'''' a cuya imagen fueron engendrados cada uno de ellos.

  5. #5 Servan 03 de abr. 2018

    Leonardo vivió una época extraordinaria de la humanidad, en que inmensas riquezas afluían a la banca italiana, principalmente judía (los Medici, Pazzi, Benci, etc.), del Oriente, de Africa, de América, así como huían mahometanos y judíos de España, y sabios griegos del oriente ante la invasión turca, conocedores de la filosofía platónica olvidada en occidente, todos ellos acogidos en Italia, especialmente en la corte de los Medici y también de los Sforza. A ello debe agregarse que Leonardo (en mi opinión) era hijo de una esclava de la Circasia, cuya religión no pertenecía al Libro, posiblemente del ámbito mandeo. De ese contacto múltiple nace una Summa Philosophia, una Philosophia Perennis, una Occulta Philosophia dirigida no al vulgo, sino a un grupo selecto de iniciados, de Amantes de la Sabiduría y la belleza.

    Dice Vasari de Leonardo: Llegó a una concepción herética que no se atenía a ninguna religión encontrando más satisfacción en ser filósofo que cristiano.                                                                           Así también Nietzsche encuentra en él algo profundamente no cristiano, no europeo, asiático, inquietante en cuanto a su visión del bien y del mal. (¿Puede una Kali, una Coatlicue, un Angel Encarnado, ser comprendidos por un europeo de cultura cristiana, greco romana?).

  6. #6 Servan 04 de abr. 2018

    ¿Qué significado tienen las 3 ventanas, siendo la del medio la mayor?

    Se ha dicho que tienen relación con la Trinidad.                                                                                    En el Tractato de l´architectura de Paccioli se dibuja un templo con 2 ventanas superiores y una puerta. Arriba: HIEROSOLIMIS (El Templo de Salomón)                                                          Más abajo PORTA TEMPLI DOMINI DICTA SPECIOSA                                                                              "Una puerta que tenga semejanza con la del templo de Salomón en Jerusalem" dice   Paccioli.    En la base de las columnas laterales, las letras MA y LV.

    "El hilo conductor del tratado está constituido por las proporciones, esto es por las relaciones que presiden la creación por Dios del cuerpo humano así como la construcción de los edificios por la mano del hombre"

    A Ciocci, Luca Pacioli la vida y las obras.

                  

  7. #7 Servan 05 de abr. 2018

    En el conocido cuadro en que se ve a Paccioli, hay un joven junto a él. Alberti? Durero? No puede ser Leonardo, pues tenía 44 años en esa fecha. Se observa un rombi cubo ecta hedro, así como un dodecaedro (quinta esencia, éter).

    Si commo idio l´essere conferesci alla virtu celeste per altro nome detta quinta essentia e medinante quella ali altri quatro corpi semplici cioe ali quattro elmenti terra .. .....e per questi l´essere a cada una oltra cosa in natura, cosi questa nostra proportione formale (s. Timeo) a epso cielo atribuendoli la figura del corpo detto duodecaedron, altramente corpo de 12 pentagoni. (Fra Paccioli).   

    Qué significan las letras en las bases  de las columnas del Templo?   LV puede ser por Leonardo Vinci? En ese caso, qué significa MA?

    El ajedrezado del suelo tiene un significado. Las figuras de ajedrez de Pacioli fueron dibujadas, al parecer, por Leonardo.                                        

  8. #8 Servan 05 de abr. 2018

    La Puerta tiene también un significado sexual. El triángulo con vértice inferior representa los genitales femeninos, superior los masculinos (ka sumerio, babu acadio). (De donde Baubo, que hizo reír a Deméter?) Venus Ishtar  (que puede ser barbada y masculina) aparece en la puerta del día, en la puerta de la noche, señalando el tránsito, parición y muerte del sol. Los 2 triángulos unidos significan la cópula cósmica, el sello de Salomón.

    Tenía un libro muy hermoso con fotos de catedrales románicas, en que las puertas eran como vaginas cósmicas, entradas al mundo espiritual. Así también las cavernas y grutas, (atrayentes para Leonardo) en que se celebran las hierogamias divinas. (v. por ej. el Bautista Baco de Rafael, hermafrodita, llevando la antorcha mística, junto a una gruta).

  9. #9 Servan 07 de abr. 2018

    Leonardo nos muestra la Cena...como la vería Dios... a semejanza del Cristo crucificado del genial Dalí. Otro cuadro extraordinario en este sentido de la visión desde el espíritu invisible es uno de Gauguin, Muchacha desnuda espiada por un espíritu.

  10. #10 Servan 08 de abr. 2018

    Debe observarse que el Debir es un recinto cúbico de 20 x 20 codos, elevado del suelo 5 codos, esto es 2.62 mts., sin ventanas, muy oscuro, como los adyton griegos, estando su entrada dirigida al E.

    Me parece que la puerta como delta, como triángulo, se refiere a la puerta de una tienda, no de una construcción fija.

  11. #11 Servan 09 de abr. 2018

    El Templo como cuerpo del Anthropos.

    Jacob duerme con la cabeza elevada (sobre una piedra de sacrificio sin labrar), brazos y piernas juntas, lo que origina el Templo anthropos en el Monte Sion o Moira.

    En el cristianismo el Templo de base cruciforme (latina o griega), orientados al E.                         Lo cual debe haber despertado el interés de Leonardo por su relación con las medidas del Hombre de Vitruvio. Podría uno esperar paralelismos entre las medidas del Anthropos de Vitruvio y el Templo de Salomon (Cenacolo).

    V. Pietro Cataneo, i quattro primi libri (1616); Simón García, Compendio de architectura, 1682.

  12. #12 Servan 13 de abr. 2018


    El relato de la casa de la cena de Pascua es extraño, misterioso, maravilloso. como de las Mil y una noches. Cristo les dice que vayan  la ciudad y sigan a un hombre que lleva un cántaro de agua. Esto no es propio de hombres. ¿Será un afeminado del Templo? Llegan a una casa donde  todo está preparado en un piso superior, la cena para los 12, como en el Templo la cena de pez, pan y vino para los sacerdotes de las 12 tribus. 

    En la cena de los Bienaventurados comerán la carne de la serpiente ballena Leviatán (Tiamat), de Behemot (hipopótamo egipcia Amut), del ave Ziz (Imdu gud) y sus huevos de Pascua.

    Pero aquí comen la carne y beben la sangre del Hijo del Hombre.

    Si como sugiero Leonardo ubica la cena en el Templo de Salomon, llegaron a un Templo que nunca existió -sino en los sueños de los sacerdotes del exilio- de un Rey que nunca vivió.

  13. #13 Servan 14 de abr. 2018

    Bueno, Irluachair, Dan Brown vendió 30 millones de ejemplares de su bodrio Código da Vinci. Si yo escribiera en un libro mis reflexiones, creo que difícilmente vendiera 1. Así que no es ese mi propósito, ni siquiera que alguien comparta o impugne mis apreciaciones, algunas de las cuales me parecen apropiadas, otras más débiles. Por ejemplo, para mí es evidente que esta obra se sustenta en De amore, de Ficino. También que se ven dos ventanas y una puerta y no 3 ventanas, como dice por ejemplo Zöllner. Incluso la opinión de Goethe me parece carente de profundidad.  Pero ¿qué importancia puede tener? 

    Son reflexiones sin importancia. Ad efesios. 

    A propósito de tu artículo, pienso que la M es la más abstracta representación de la Mujer. La gamma dicen que viene de la joroba del camello, gimmel, pero quizás es tan antigua como el boomerang. La Delta, como he puesto, me parece la abertura de una tienda (puerta). El signo súmero acadio de divinidad * es curioso que termine siendo una Tav + T (?). Creo que la escritura debe haber nacido mágica, sacerdotal o shamánica.  Por ejemplo los augurios chinos en caparazones de tortuga, o en escápulas arrojadas al fuego. Hiero glifos.

  14. #14 Servan 14 de abr. 2018

    Babilonia significa Puerta de los Dioses, Bab ilu. De Babu, puerta, femenino babtun (la t indica femenino). En sumerio, Ka dingirru, Puerta de los Dioses. Acadio Babu, portal. Bab árabe = puerta. La torre de Babel debe ser la torre  Bab El.

    Sumerio E Kur (casa de la Montaña) = Templo, de donde ekurru acadio, hekur hitita, agorá griega. (E Vernet).

    El Templo une el cielo, la tierra y los infiernos, como una pirámide, Montaña mística. En la base de la Tetraktys tenemos el punto, la línea, la superficie y el volumen. Multiplicando la base por sí misma, se origina la pirámide de base cuadrangular. En esta pirámide el hombre debe sacrificar, devolver, para mantener el ciclo de las Gracias (dar-recibir-devolver).

  15. #15 Servan 15 de abr. 2018

    Irluachair: En 2 frases, es imposible. No se puede comunicar el Simposio y el Fedro, el Critón, la geometría euclidiana, la Divina Proporción de Paccioli, el Evangelio de Juan, el De amore de Ficino y algunas cosas más, en 2 frases.

    Estudiar estos temas le significó años a Leonardo, así como años pintar el Cenacolo. El Cenacolo es fruto de una larga, larga reflexión.

    Suponer que se le va a comprender en un periquete es un completo error. Ni siquiera lo logró un genio como Goethe. Panofsky  se mantiene a distancias siderales, así como Zöllner, que escribió algunas cosas interesantes sobre Ogni pittore dipinge sè. Pedretti ahonda algunos aspectos. No he leído la mayoría de sus monografías y libros sobre Leonardo (cerca de 20, por ejemplo Studies for the Last Supper, Windsor).

    Si a alguien le interesa el tema, le sugeriría que leyera los Misterios paganos del Renacimiento, de E Wind, (Barral Ed) erudito del alemán, del inglés, italiano, del griego y el latín, del arte renacentista y filósofo. Escribió cosas magníficas de Miguel Angel, de Durero, de Botticelli, pero prácticamente nada de Leonardo.

  16. #16 Servan 16 de abr. 2018

    Sin duda Leonardo fue muy riguroso en la observación de los hechos, así como en su medición matemática, que son las bases de la ciencia moderna. Tenía aversión a las especulaciones supersticiosas de toda índole. Su visión dialéctica de los fenómenos es notable, sus rostros encuentran la belleza en una determinada proporción de lo femenino y lo masculino, así también busca un equilibrio de las luces y sombras, desde la oscuridad total al blanco radiante. Sus ángeles, dice, son conocedores del mal. Los caballos de Angliari, como analiza Pedretti, muestran el equilibrio y la lucha entre dos movimientos contrarios. 


  17. #17 Irluachair 16 de abr. 2018

    como no experto en Leonardo, me encanta tu último comentario. Lo que describes ya no es algo exactamente simbólico, sino puramente artístico. Ese es el problema, que lo simbólico se come el arte, si hay una saturación, y la piezas se convierten en mera acumulación de signos. 

    Y yo creo que no tiene nada que ver con el arte simbolista del siglo XIX, que me parece entiende el símbolo sobre la totalidad de la pieza, no como acumulación de signos, que es como sin duda lo entendían los herméticos.

  18. #18 Servan 17 de abr. 2018

    La belleza de la obra de arte puede morir ahogada en un fárrago de conceptos filosóficos, matemáticos, políticos, pero ciertamente no es el caso de, v. gr. la Primavera de Botticelli y muchas obras de arte griego, dirigidas a una clase muy exigente y culta. En este sentido diría que la obra de Leonardo es "inquietante", como si apelara a contenidos psíquicos inexpresados.  Por ej. Pater dice: La impenetrable sonrisa siempre animada por algo siniestro que aletea sobre toda la obra de Leonardo.  Nietzsche:  Hay en él algo no europeo, algo no dicho  y propio de quienes tienen una visión muy amplia de lo bueno y lo malo.

    Tarkovsky, de Ginevra de Benci:  Hay en ella algo inexplicablemente bello y algo declaradamente diabólico, que nos asusta...Algo que simplemente está más allá del bien y del mal...Nos abre la posibilidad de entrar en relación con el infinito...y captar ésto es la suprema meta de toda obra de arte importante.   Rossetti, de la Virgen de las rocas: Mother, is this the darkness of the end,/ The shadow of Death? And is that outer sea/ Infinite imminent Eternity?

    Y el propio Leonardo dice:  La belleza compleja resulta de la ambigüedad, casi de la contradicción.

    Sólo el pintor evoca los espíritus. El pintor es el verdadero mago. El llama a los espíritus y estos toman forma.

    Han pintado antes de mí ángeles adorables, pero de un encanto hecho de inocencia y puerilidad. Yo les he dado la experiencia, fruto de meditaciones profundas; su adhesión al Bien se basa en su conocimiento del Mal.

    Propongo decir lo indecible, expresar lo inexpresable y traducir lo intraducible.   

       Podemos mirar la Primavera desde la perfección de su belleza, pero perderíamos mucho si no fuéramos capaces de entender el complejo significado filosófico de la obra, lo cual ocurre también -opino- con el Cenáculo, que además de su extraordinario valor estético, posee significados filosóficos complejos y profundos, tan sutilmente expresados...que no han sido reconocidos en 500 años...lo cual me mueve a escribir estas líneas...quizás erróneamente.

  19. #19 Irluachair 18 de abr. 2018

    El arte cristiano primitivo es simbólico de necesidad, pero el arte renacentista también por definición se despega de esto y recoge los valores humanistas y clásicos. Ya hay una autonomía sobre lo religioso, y priman otros valores, como el cuerpo, la belleza, el hombre, lo literario.  Los cuadros renacentistas tienen un juego mucho más allá de transmitir la simbología cristiana. 

    Tu ves el tetrakys, pero es que se trata de una perspectiva cónica, que requiere tales líneas.

    https://laperspectivaconica.wordpress.com/2013/03/15/aplicaciones-perspectivas-conica-isometrica/

  20. #20 Servan 18 de abr. 2018


    ¡Qué bien! Perspectiva isométrica de una pirámide de base rectangular cuyos lados tienen una relación phi, originada en la Tetraktys.

    Con un curioso juego de perspectiva, ya que las figuras más alejadas no son más pequeñas. como si tuviéramos 1 en el Infinito; 2 en el plano de las 2 ventanas; 3 en el de Cristo, el trío y la tríade; 4 en el plano de la mesa, estando Cristo en el medio o corazón de la Tetraktys piramidal.

    Es como ver la salida del sol en el Monte de los Olivos, desde el Sancta Sanctorum del Templo.

    Sólo le hago un reparo a la reproducción, que detrás de Cristo no hay una ventana, sino una puerta.

    Muy bien, Irluachair. Creo que nos acercamos al pensamiento de Leonardo.                                 Debiera dedicar un gallo a Esculapio.

  21. #21 Servan 19 de abr. 2018

    De acuerdo al estudio de perspectiva que has puesto, que me parece del mayor interés, tendríamos a) el punto en el infinito en que se juntan las paralelas b) el plano de las 2 ventanas c) el plano de Cristo triangular, rectángulo de la Puerta, de la tríade a la izquierda de Cristo y de Juan en el trío de derecha d) el plano de la mesa y resto de los Apóstoles. Sin embargo se logra un efecto óptico como si todos los Apóstoles estuvieran en el mismo plano, pues en caso contrario Cristo debía representarse de menor tamaño y la mesa tendría gran anchura, lo que no ocurre. Solución ingeniosa. Es evidente que ello corresponde a la perspectiva de una pirámide Tetraktys, en la cual encontramos 1 + 2 + 3 + 4 = 10. El número 12 coincide con el duodecaedro así como con las tribus de Judá, cuyos sacerdotes tenían derecho a participar en la Cena del Templo, prefiguración de la Cena de los Bienaventurados. Debe recordarse que en la época de los esenios y de la multitud de sectas gnóstico cristianas en que fueron elaborados los Evangelios, incluyendo los apócrifos, no hubo más filosofía que la griega, esencialmente la platónica y la tradición órfico pitagórica, más notable en el Evangelio y Apocalipsis de Juan (quizás por ello en la tradición bizantina, Juan evangelista sería representado con los rasgos faunescos de Sócrates). Ya desde la Septuaginta el pensamiento hebreo está profundamente helenizado.

    En la antigüedad medieval se daba que el conocimiento se trasmitía celosamente dentro de gremios, directamente de maestro a discípulos, en un determinado orden y tiempo, gremios de los canteros, joyeros, arquitectos, pintores, etc. aparte de la enseñanza universitaria, a la cual accedía la clase superior y Leonardo no  obtuvo, siendo hijo de una esclava. Ello hoy día podría darse en la alta tecnología, ya que la industria no puede compartir conocimientos, con mayor razón en el área militar más avanzada.

    Con Dan Brown ha surgido una moda de atribuir toda clase de "secretos" y estropicios a Leonardo, a los que no me he referido por considerarlo necio e indigno de reflexión. Sin embargo se da (serendipity?) que la tontería de pretender que Juan es María Magdalena, tiene un aspecto rescatable, ya que corresponde al lado femenino y oscuro de la Tetraktys, el lado de la Psyché errante que debe ser salvada del ciclo de las  encarnaciones (Helena de Simón el Mago), ideología que no encuentro base para atribuir a Leonardo.

  22. #22 Servan 23 de abr. 2018

    Sobre estos temas hay en Celtiberia un art. de Carlos Sánchez Montaña, El hombre de Vitruvio.

    El triángulo equilátero con la punta hacia arriba se asocia a la virilidad así como volumétricamente, la pirámide a la Montaña sagrada.                                                                                                             El triángulo con la punta hacia abajo, desde la prehistoria denota los genitales femeninos.     El tema de la Montaña se observa en las grandes religiones, por ejemplo en la hebrea Cristo recién nacido es protegido en un antro de la Montaña, así como el Bautista, y lo mismo se dice del nacimiento de Abraham; Cristo muere en una Montaña. El antro corresponde al corazón (Guenon), al útero, número 5 en la Tetraktys.                                Parece estar también en relación con el mutuo Sacrificio, el sacrificio del cielo hacia la tierra, y el sacrificio de la tierra hacia los cielos.

  23. #23 Servan 23 de abr. 2018

    La Italia renacentista era muy afecta a los símbolos, juegos de palabras (como un lenguaje de tribu), calembour que Leonardo a veces utiliza como divertimento, por ej. león-ardo, el armiño, pero en la pintura "seria" creo que prefiere los símbolos matemáticos como ser la Tetraktys, pi, fi. Un espíritu que encontraba perfección, belleza, sabiduría y misterio en los números y en la geometría. Su cosmos era matemático, como el de Virgilio era musical. En este sentido puede estar más cerca de la modernidad, pero nuestra visión es in-trascendente.

  24. #24 Servan 24 de abr. 2018

    La visión in trascendente del Cenacolo nos dice que hay 12 apóstoles gesticulando como meridionales ante el anuncio de la traición. Ya Paccioli, Vasari, Goethe, nos dicen que es así. Sin embargo Steiner nos enseña que en el tercer trío hay una clara referencia al Criton de Platón y el propio Ficino señala las concordancias de la cena socrática con la cristiana y su enseñanza de No devolver mal por mal, consecuente con la definición (Juan evangelista) Dios es Amor, y el mandamiento único de amar a Dios,  su obra y a todos los hombres, abrogando la ley del talión.

    En un art. anterior (El Cenacolo de Leonardo) he planteado que lejos de esta intrascendencia, el Cenacolo (= Simposio) trata de la teoría platónica del amor (Simposio, Fedro) y su conciliación con el evangelio, siendo el significado de la segunda tríade : El amor es el deseo de la belleza que se perfecciona en Dios (Ficino, De amore commentarium in convivium platonis).

  25. #25 Servan 27 de abr. 2018

    ¿Hay aquí un intento de Leonardo de demostrar la cuadratura del círculo, como en el Hombre de Vitruvio? Leonardo decía haberlo encontrado, sin embargo sabemos por Lindermann que no es posible hacerlo con regla y compás; Laczkorich demuestra en 1989 que se puede cortar un círculo en trozos para formar un cuadrado, pero el número de ellos es del orden de 10 elevado a 50.

  26. #26 Servan 29 de abr. 2018

    "como es sabido, la Escuela de Chartres fue fundada en el s XI por el obispo Fulberto (c. 960- 1928). Este clérigo era músico, poeta, maestro de obras. Se educó junto a G de Aurillac y por su intermedio absorbió la influencia platonizante de la Escuela Carolingia. Bajo el influjo de Fulberto, la escuela catedralicia de Chartres se convirtió en el s XII en un centro humanístico de enorme envergadura. Allí se cultivaron los principios cosmológicos del Timeo platónico, conocidos a través de la traducción y los comentarios escritos por Calcidio durante el s IV.

    ..El historiador de la estética E de Bruyne, en Estudios de estética medieval, afirma que "Chartres es Platón, conocido a través de Calcidio, Macrobio y  Boecio. Chartres es por consiguiente la estética de las ideas y de los números contenida en el Timeo."

    La Gematría del Timeo de Platón en la fachada de la Catedral de Chartres.

    María C Tomasini, U.N La Plata, U. de Palermo.

  27. #27 Servan 30 de abr. 2018

    Chartres no está orientada al E, como era tradición, sino al orto solar el 21 de junio, esto es el solsticio de Juan Bautista.

    "En el interior de la Catedral de Chartres, a occidente de la parte baja del crucero sur, hay una piedra rectangular, empotrada al sesgo en las otras losas, cuya blancura resalta netamente sobre el matiz gris general del enlosado. Esta piedra está marcada con una espiga de metal brillante, ligeramente dorado. Y cada año, el 21 de junio, un rayo de sol cae exactamente sobre la piedra blanca."

    El enigma de la Catedral de Chartres. L Charpentier.

  28. #28 Servan 02 de mayo de 2018

    Opino que quizás en la figura de Cristo,  centro del cuadrado, del triángulo y del círculo, se den 2 triángulos de igual base, dada por las manos de Cristo. El ápice de un triángulo isósceles estaría en un punto sobre el ojo derecho de Cristo. 

    Habría también un triángulo rectángulo con base igual  al anterior, representando la diagonal de un cuadrado (como en Chartres) cuya cúspide estaría en la esmeralda que muestra Cristo en el cuello (Elisabetta Sangalli), estando estos dos triángulos en razón áurea (proporción de las alturas). Habría que hacer mediciones cuidadosas; en todo caso, ello estaría de acuerdo con el dibujo hecho por Leonardo en los bocetos del Cenacolo. (?)

  29. #29 Servan 04 de mayo de 2018

    Hay en la figura de Cristo 2 triángulos, 2 círculos, un cuadrado, un octágono, 2 puntos, la generación de un dodecaedro, como si en El se generaran todas las Formas perfectas del Cosmos. El dibujar una estrella de 5 puntas se constituye un pentágono, en el centro del cual resulta un pentágono menor, y así sucesivamente hasta el infinito.

    Notar que en el esbozo del Cenacolo, Leonardo dibuja in círculo con 8 pequeños círculos, y realiza exactamente  el mismo diagrama para la construcción de una bóveda catedralicia octogonal.

    Opino que en los dibujos preparatorios Leonardo estaba interesado en una estructura fundamentada en la geometría sagrada pitagórico platónica, por lo tanto musical, posteriormente animó esta estructura matemática con los conceptos neoplatónicos filosóficos de Ficino (De amore). En eso consiste el Cenacolo, no en una colección de símbolos no articulados, y menos en ''''secretos'''' para ser descubiertos por los necios ignorantes profanos del futuro. La obra es precisa y rigurosamente articulada, no hay en ella caos ni espacio para fantasías y extravagancias.

    Sin embargo puede decirse que en Ficino es fundamental la estética de la Luz, tan importante en el arte gótico (¡Chartres!), en cambio en Leonardo hay una estética de la Luz...y de la Oscuridad. ¿Maniqueísmo de Leonardo?

  30. #30 Servan 07 de mayo de 2018

    Sin duda Leonardo estaba particularmente interesado en el uso arquitectónico del octágono (para lo cual remito al texto de M A Reynolds, The octagon in Leonardo''''s drawings), así como en sus cuadros (v. esbozo del Cenacolo). Debe considerarse:

    1. Que el Anthropos de Leonardo es una figura de 8 lados, 4 en cruz con los brazos extendidos y las piernas juntas, más 4 con las piernas separadas en triángulo y los brazos alzados, de modo que el Hombre dibuja un octágono que concilia el círculo con el cuadrado.

    2. El octágono en la mística cristiana:

    The iconographers commisioned on Mt. Athos and Mystra in the late and post Byzantine period also used the the octogonal mandorla. It appears that the hesychasts adopted the eight pointed mandorla as a principle means of expressing the vision of divine light.                    A Strogova, Hesychasm and art.

    Musicalmente se refiere a la octava musical y, como he dicho, el 8 significa místicamente muerte y resurrección en Cristo, notoria en las pilas bautismales, aludiendo a la liberación del alma del poder de los 7 Arcontes o potencias planetarias (Expresadas en la 7 apetencias terrenales del alma).

    Por lo tanto debemos ver, en mi opinión, en la figura de Cristo del Cenacolo,  un triángulo isósceles cuyo ápice está en el centro del círculo divino y cuya base constituye un porción octogonal del círculo, observándose además un triángulo rectángulo de igual base cuyo ápice se encuentra en la gema que adorna el cuello de Cristo.                                                                     Estando dada la base por las manos de Cristo (una en acción de tomar y la otra de dar), puede haber una geometría similar en el Salvador o Cosmocrator recientemente descubierto, en el que se ve una gema similar, quizás en relación a los 3 puntos de la esfera.

  31. #31 Servan 10 de mayo de 2018

    CONCLUSION


    El Cenacolo vinciano es una obra neoplatónico-cristiana inspirada en De amore commentarium in convivium platonis, de Ficino.

    A partir del diálogo filosófico sobre el Amor (Simposio, Fedro) (Evangelio de Juan) que se observa en la primera tríade platónica, desarrollada en la segunda tríade: El Amor es el deseo de la Belleza que se perfecciona en Dios, y profundizada en el tercer trío que nos dice que no debe devolverse mal por mal (Critón, Sermón de la Montaña), muestra la profunda convergencia de la sabiduría pagana con el mensaje de Cristo (Evangelio de Juan).

    Este contenido filosófico está estructurado en una Geometría sagrada pitagórico platónica que ya podía observarse en la arquitectura de Chartres. Así la base de la Tetraktys, 4, se desarrolla triadicamente en la base dando 12 (4X3).

    Cristo está inscrito en un triángulo isósceles generado por un octágono que tiene el significado místico de muerte y resurrección, observándose en su interior un triángulo rectángulo cuya cúspide se encuentra en la joya del cuello. Parece referirse a la cuadratura del círculo, unión de la naturaleza divina y humana en el Redentor, con precedentes en Chartres y tema de estudio de Leonardo  (Anthropos de Vitruvio). La arquitectura de la obra debe inspirarse, en mi opinión, en el trazado del Templo de Salomón que aparece en la obra de Paccioli ilustrada por Leonardo. Muestra por tanto 2 ventanas y una puerta, con significado místico. La perspectiva de la obra parece referirse a los cuatro planos de la Tetraktys, a cuyos lados aparecen 4 tapices , total 8 (Ogdóada), teniendo la obra un sector oscuro y un sector luminoso, como la Tetraktys.

    El análisis de esta obra requiere un conocimiento de la filosofía platónica así como su conciliación con el mensaje cristiano en Ficino, y un conocimiento de la Geometría Sagrada pitagórico platónica desarrollada por Paccioli en la arquitectura y por Gaffurio en la música, observada ya tentativamente en Chartres.

    Debe por lo tanto desecharse la explicación habitual superficial dada por Vasari, reafirmada por Paccioli y aceptada por Goethe, que se enmarca en el deseo de mantener a los profanos al margen de su verdadero y profundo significado, como ya lo han dicho Steiner y Wind.

  32. #32 Servan 16 de jun. 2018

    Adenda.

    ¿Cual es la naturaleza del triángulo de Cristo?                                                                                       Me había inclinado por el triángulo isósceles derivado del octágono, como aparece en el esquema preparatorio, dado el interés de Leonardo en las cúpulas octogonales, su significado de muerte y resurrección en Cristo en las pilas bautismales, el nombre de Cristo en la rueda de 8 radios (Iesous Xristos Yios Theou Soter); sin embargo una medición me indica que ello no es posible, que debe ser un triángulo equilátero de ángulos iguales de 60°, derivado del hexágono, relacionado a la Flor de la Vida (tema leonardiano), la estrella de Salomón, la Flor de Lys y en resumidas cuentas, a la Tetraktys, que por lo demás se observa en el Anthropos de Vitruvio (según se ve en el dibujo supra).                                                    Seguramente esta elección y sus significados místicos y propios de la Geometría Sagrada fueron sugeridos por Paccioli.                                                                                                           Debe insistirse en que el punto de fuga de la perspectiva no puede estar sobre el ojo derecho de Cristo sino detrás de El, en el infinito donde nace el sol, a través de la Puerta (daleth) o Xristós eínai o porta, lo cual solo es posible en la perspectiva de una pirámide Tetraktys de base rectangular.

    Las manos de Cristo están en la posición de dar y recibir, el movimiento de las Gracias y de las manos de Rhea en la cúpula celestial (Pitágoras).

  33. #33 Servan 23 de jun. 2018

    E Sangalli, en Leonardo é le dodici pietre del Paradiso, nos dice que en el Cenáculo Cristo muestra en el cuello un broche o piedra preciosa que identifica como esmeralda, propia de la tribu sacerdotal levita. Cuenta 8 piedras entre los discípulos.

    Esta piedra marca el ápice de un triángulo rectángulo, por lo tanto mitad de un cuadrado (que se observa en Chartres).

    Las 12 piedras corresponden a las 12 tribus, cuyos sacerdotes concurrían a la cena sagrada en el Templo de Salomón. (Exodo XXVIII, Ezequiel, Apocalipsis XXI).  Graves, en La Diosa Blanca, (relacionándolas con las 12 estaciones) nos dice que pueden haber sido XIII, Isaías XIV: roja, kadkod, ágata  carbúnculo o amatista, la cual se observa en diferentes versiones del Salvator Mundi, en relación al corazón. La piedra es como un fiel de balanza entre la mano que bendice y la que sostiene un globo o un libro.

    La piedra azul de Cristo en el Cenáculo sería sappur, lapislázuli (lapis, piedra- azur, término persa v.gr. heráldica), de la cual dice Graves que "alude a primer mes del verano, pues simboliza el cielo azul oscuro. La Vulgata traduce por zafiro y Ezequiel lo menciona como el color del Trono de Dios."


  34. #34 Servan 24 de jun. 2018

    Resulta interesante comparar la A de Paccioli, el Adán Anthropos vitruviano, el Cristo Tetraktys del Cenacolo.

    Tenemos un triángulo rectángulo de base, donde a2 + b2 = c2 , (4 X 90 = 360), que es la mitad de un cuadrado, cuya cúspide corresponde a la intersección de las diagonales del cuadrado, marcando los genitales, significando: agua/tierra.

    Un triángulo cuyos ángulos miden 60° (6 X 60 = 360), equilátero, generado por un hexágono, señalando el centro del círculo, corresponde al ónfalos: Tetraktys. (pir, fuego)

    Un triángulo isósceles generado por un octágono (8  X medio ángulo recto = 360) cuyo ápice se encuentra en el infinito, en la circunferencia exterior cuyo radio es la mitad de la diagonal del cuadrado. (éter)

    Así pues tendríamos "centros" interrelaciondos y equilibrados; genital; umbilical; corazón; cuello (¿Logos?); frente (¿Nous?) y un centro en el infinito, como "chakras", centros de energía del micro y macrocosmos.

    El hombre microcosmos como imagen del macrocosmos. Dice Hearn que el hombre es como una minúscula y evanescente gota de rocío en la flor de loto, reflejando especularmente el cosmos que gira en apariencia en torno de él. (También Tagore).

    En este sentido el Cenacolo nos recuerda el Arbol de la Kabalah, los yantras y mandalas objeto de estudio de Jung, los Diagramas del Conocimiento de Gómez de Liaño.

    Puede decirse que el Cenacolo es un Diagrama filosófico geométrico del Conocimiento.

  35. #35 Servan 21 de ago. 2018

    En los extremos del mantel se observan nudos, los cuales han sido interpretados como "firma" de Leonardo (vincolo).

    He planteado la posibilidad que Catherina, la madre de Leonardo, fuera una esclava yazidi (esclavizados hasta el día de hoy, pues su religión, con raíces zoroastrianas y mandeas, no está fundada en el Libro). Los yazidi acostumbran realizar nudos con telas mientras oran en sus templos. Leonardo, como sus seguidores (por ej. el llamado Zoroastro), era vegetariano, seguramente en relación a creencias en la reencarnación; así también Juan Bautista es una figura importante en su obra (El Angel Encarnado). El Bautista es  notorio en la religión yazidi, relacionado al rayo (Astrapen, Bronten Keraunobolian). Los dermatoglifos de Leonardo hacen probable una herencia étnica de Asia Menor.

    Nell''''opera di Leonardo antiche dottrine gnostiche riemergono dunque con indiscutibile evidenza, filtrate  attraverso la filosofia neoplatonica ed ermetica di Marsilio Ficino e di Pico della Mirandola. (R Manetti).

  36. Hay 35 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba