Autor: Silberius
martes, 14 de julio de 2015
Sección: Documentos sobre celtiberia.net
Información publicada por: Silberius
Mostrado 33.249 veces.


Ir a los comentarios

Renovar para recuperar la ilusión

"Es una buena mañana. El sol calienta tibiamente, y la brisa mece las plantas que crecen sobre los olvidados castros."

El 14 de Julio de 2008, hace 7 años ya, cerré Celtiberia.net, agotado.









Hoy, también 14 de Julio (y curiosamente la fiesta de la reconciliación para los franceses), vuelvo a abrir las puertas de esta ciudad, completamente renovada, y conmigo reconciliado con ella.


En todos estos años, varias fueron las veces que sentí el impulso de dar vida, de nuevo, a esta ciudad etérea y humana, pero siempre encontraba razones para no hacerlo. En el año 2012, incluso comencé la construcción de una nueva versión. Celtiberia.net no merecía estar así, apagada. Pero aquella versión quedó inacabada.. a veces es difícil ignorar algunas cosas del pasado. Las personas que conocen hoy este sitio, no creo que puedan hacerse una idea de cómo se vivían aquí las cosas… de lo que significó este lugar para muchos de nosotros.


El caso es que hoy quedan abiertas de nuevo las puertas de Celtiberia. Han sido muchos días y noches trabajando en esta nueva versión (la he llamado 5, porque la 4 fue aquella que quedó inacabada, y merece su lugar en esta historia). Cuando comencé a revisar la programación de la versión 3, para actualizarla, la sensación fue terriblemente desoladora. Las cientos de líneas de código que hay dedicadas a la seguridad, a la supervisión de los contenidos, a los botones de borrar, las tijeras, las penalizaciones… hablaban de algo que no se parecía mucho a una convivencia en armonía… era realmente como estar caminando por un campo de batalla, donde yacían en el suelo los restos de la lucha: espadas rotas, escudos abollados, sandalias y despojos, a centenares. Se me cayó el alma a los pies.


¿Qué ha cambiado, entonces? Bueno… no creo que la comunidad humana que forma celtiberia.net haya cambiado mucho. Somos, como somos.


Entonces… ¿porqué abrir de nuevo esto? Sin duda, porque el proyecto lo merece. Los usuarios lo merecen. Los conocimientos lo merecen. A día de hoy, 7 años después de su cierre, sigo escuchando hablar de este sitio muy a menudo, de sus contenidos, de lo que significaba para algunas personas.


Ya… ¿y? Bueno, no aspiro a que Celtiberia vuelva a ser lo que fue. Ni por su pasado, ni porque las redes sociales acaparan actualmente la actividad ciber-social de las personas. El X-présate ahora parece una tontería, comparado con Facebook (por ejemplo).


¿Y cómo vas a mantener el orden? ¿Poniendo más Asesores? No es la idea. El ideal es que la propia comunidad se autorregule. ¡Sí, sé que esto ya lo intenté antes y no funcionó! Pero las herramientas tampoco estaban bien desarrolladas. El nuevo algoritmo de la sabiduría del grupo (eso que hace que cada usuario pueda opinar si un contenido no merece aparecer aquí), ha sido muy meditado y profundamente desarrollado. Confío en que los viejos y los nuevos habitantes de celtiberia lo usen. Por lo pronto, el algoritmo ha revisado todos los viejos contenidos marcados, eliminando cientos de ellos que consideró que no debían ser públicos. Esa es una de mis esperanzas.


En fin… quizá, al final, esta nueva versión sea fruto de la nostalgia por un gran proyecto, que se tambaleó. Ojalá tod@s seamos dignos de la versión 5. Ojalá hagamos del 14 de Julio, también la fiesta de la reconciliación de celtiberia.


Y no puedo, ni quiero, terminar este escrito sin acordarme del buen Patinho, que hubiese disfrutado con esta nueva oportunidad. Va por ti, buen hombre, donde quiera que estés. 



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Shalina 14 de jul. 2015

    Que alegría me he llevado al ver que puedo volver a mi quería Celtiberia, muchos años después.... 7 años en mi vida han dado para muchos cambios, pero aun recuerdo el dia que me puse a buscar de nuevo a todos los "celtiberos" por Facebook, y gracias a eso se creo el grupo que nos volvió a unir. Si esa es una de las muchas razones para que se vuelva a abrir esta pagina me alegro muchísimo, ojala los nuevos participantes (asi como los antiguos que seguimos por aquí) sepan cuidar mejor esta ciudad.

    Se merecia una nueva oportunidad !!! Muchas gracias !!!! Y saludos a todos :)

  2. #2 Uma 14 de jul. 2015

    Gracias , Silbe ,y saludos a tod@s.Por la parte que me toca espero ser más cuidadosa también.como ya hubo un avance en el facebook es menos impactante el reencuentro :-)  

  3. #3 Lilit 18 de jul. 2015

    Dios mío, no me lo puedo creer.
    Mi último acceso en el 2008 y cuantas búsquedas de información durante estos años de cierre.
    Muchísimas gracias por esta reapertura. Iba a cambiar el nick, yo también estaba agotada del mismo pero mi nombre está pillado, así que recordaba la contraseña y aquí estoy.

    Me he emocianado . Increíble. Ha quedado preciosa la web y ojalá se llene de tan buen conocimiento como había en aquellos tiempos.

    Un abrazo a todos y gracias Silberius, se entiende el cierre, se entiende la reapertura y se entiende todo.

    Sobran las palabras.


  4. #4 erudino 18 de jul. 2015

    Hola a tod@s.

    Un placer y una buena noticia poder volver a esta casa y reencontrar a tanta gente después de 7 años en los que como dicen Deobriga y Laminitania, los conocimientos han avanzado y nosotr@s hemos evolucionado.

    Gracias Silberius por darnos la oportunidad de reencontrarnos de nuevo y seguir cultivando nuestro pasatiempo: la Historia.

    Un abrazo y larga vida a la nueva Celtiberia.

  5. #5 aladelta 21 de jul. 2015

    Pero cómo, ¿que Celtiberia.net abre de nuevo? ¿Y me entero ahora?...en fin, enhorabuena por silberius. y voy a mirar ahora mismo si siguen mis artículos y demás intacto. Abrazos

  6. #6 aladelta 23 de jul. 2015

    Alevin, la verdad es que nunca he entendido por qué Silberius cerró Celtiberia.net . Los debates siempre fueron respetuosos o en su defecto bien moderados. Tuiter y feisbuc son empresas privadas globalizadas, orientadas hacia redes sociales que sirven para espiar a la gente y de facilitar información sobre ellas; en definitiva, enormes bases de datos que vulneran la privacidad. Personalmente detesto esas redes sociales y nunca me verás por ahí. Celtiberia es lo que es, no vulnera tu privacidad y se hablan de temas relacionados con la historia, antropología y derivados...en definitiva, lugar para intercambiar conocimiento. Nunca debió haberse cerrado. Por otro lado, ha llovido mucho y durante este lapsus hemos sufrido y seguimos sufriendo una crisis económica brutal, y eso seguro que se verá reflejado en el tipo de temática que reciba Celtiberia.net y no sé cómo gestionarán los moderadores esas temáticas...incluidas las que hablan de conspiraciones, etc.

    Saludos

  7. #7 aladelta 23 de jul. 2015

    Por lo menos me alegro que sólo cerrara el acceso y que Celtiberia.net siguiera ofreciendo sus contenidos todos estos años. Me alegro que Silberius, el papá de todo esto, venga con renovadas fuerzas y espero que se lo tome con filosofía para que este sitio siga abierto durante mucho tiempo...y si puede vivir de ello, me alegraré igualmente. Ah, si antes de volver a cerrar el sitio, como ocurrió apoyo que eche a los que crea conveniente con tal de que esto siga. Tengo mucha curiosidad para ver qué tipo de temáticas se van a ver aquí y cuanta es la cuerda que está dispuesta a dar Silberius en cuestión de tipo de temáticas...si va a ser sólo de historia o también se hablará de política, esoterismo, etc.

    Saludos y abrazos

  8. #8 talestris 27 de jul. 2015

    Me he registrado solamente para que la gente que lleva esto sepa que muchas personas que no les gusta participar en foros o en discusiones bien por timidez o ( como yo) por ser profana en la materia , si que utilizamos vuestros conocimientos para aprender o completar informacion.Necesitaba decirlo para daros animos y para que (egoistamente) sigais aportando todos vuestros conocimientos.Se necesitan mas paginas serias y menos realitys.

  9. #9 Habis 03 de ago. 2015

    Un saludo a todos los viejos amigos y viejos enemigos de este gran pueblo que durante unos años fue mi hogar. De aquellos espero renovar el trato cordial e incluso afectuoso, a estos pedirles por anticipado, no mil, sino un millón de perdones por todo aquello que pudiera decir o hacer: Todos éramos, internetilmente hablando,  niños pequeños y maleducados. 

    Siempre digo que nunca firmo un cheque de más de 5 años, y aquí no podría hacer una excepción. No sólo porque, como digo, no albergo el más mínimo grano de animadversión hacia nadie, sino porque estaría más dispuesto a empatizar con aquellos Egos y Kaerkes que refrenaban mis vehemencias (XD) que con mi viejo yo que en el recuerdo a veces me saca de quicio.

    Pero sobre todo respeto, admiración y agradecimiento a Papá Silberius. Tras un periplo de 5 años escribiendo sobre fútbol mi alma me pedía volver a mi afición primera, la historia y la prehistoria. Nunca perdí la esperanza de la reapertura y he de confesar que en los últimos meses me he ido asomando cada varias semanas a ver si había algún cambio. Hoy tocó que sí, hoy el gran Silberius me ha hecho feliz. Hoy me congratula compartir esa dicha con todos vosotros, conciudadanos ilustres de la vieja Celtiberia.

    ¡Salud!

  10. #10 percha 26 de ago. 2015

    Vuelvo de vacaciones y me encuentro con que Celtiberia reabre, grandísima noticia. Gracias, Silberius, por ello. Yo me incorporé a esta comunidad, como interviniente, en esos últimos, y duros, días. Si fueron duros para los que lo veíamos desde fuera, imagino como fueron desde dentro, sobretodo habiendo sufrido cosas similares con posterioridad, en otros foros. En fin, desear que Celtiberia sea un lugar de debate, aunque sea intenso, pero no de guerra.

    Saludos a todos.

  11. #11 amanus2 13 de oct. 2015

    La Celti vuelve como las oscuras golondrinas..........

    Mi pregunta es la siguiente: ¿Para que haya paz esta vez, se va a vetar a la que provocó que se cerrara el portal anteriormente, o vamos a volver a las mismas historias sobre "falsificaciones"?

    Ahora que después de esto y la subsiguiente histeria mediática, la metieron en la Real Academia de la Historia igual no está para portales de historia, ¿o sí?, quien sabe.

    Comentando el tema del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia, os recomiendo el blog AMA-ATA

    Saludos a todos y esperemos que esto vuelva a ser lo que fue originalmente, esto es una fuente de discusión y conocimiento.

  12. #12 ludovico 16 de nov. 2015

    Muchas han sido las ocasiones en que a lo largo de los siete años pasados he tecleado  CELTIBERIA en la barra de Google con la esperanza de volver a encontrar abierto este lugar que tan grato me fue en los primeros tiempos cuando lo conocí y me registré como usuario. Sería finales polr el 2004, llegando poco después incluso, con más miedo que vergüenza, todo hay que decirlo, a atreverme a enviar unos humildes trabajillos que por ahí andarán.   Luego percibí, y en alguna ocasión hasta anduve por medio, de ciertas tensiones que me hicieron irme retirando poco a poco, pues como diría una de nuestras preclaras mentes en cierto poco brillante momento de nuestra historia patria: ¡¡NO ES ESTO, NO ES ESTO!!!, y es que no creía que aquello, de lo que yo no sabía de la misa la media, formara parte de las intenciones que movieron a su creador a poner en la onda internáutica el portal. Ahora, leyendo los comentarios que Silberius hace a algunos de los recibidos tras su reapertura comprendo las justificadas razones por las cuales lo cerró.

    Por mi parte sólo soy siete años más viejo, el 28 de este mes cumplo 72, pero mi afición por la historia sigue tan joven como cuando hace muchos, pero que muchos años, las buenas maneras de enseñar de un "maestro de los de antes", de los que aún es posible que queden algunos, la supo meter en mi corazón.

    Felicidades Silberius primero por tu recuperación anímica, después por la reapertura del portal al que en poco tiempo le auguro volverá a contar con la altura y brillantez con que lo conocí. Confío que en estos siete años hayamos madurado, seamos más tolerantes y sobre todo educados y demos muestras de aceptar con respeto, elegancia y discreción las ideas de nuestros discrepantes sin dar al traste de nuevo con un proyecto de convivencia cultural como el que esta página ofrece a los amantes de la Historia.

    ¡Enhorabuena! y un cordial saludo de    

    Ludovico

  13. #13 pilareslo 20 de mar. 2016

    Por casualidad me he reencontrado hoy con CELTIBERIA y al ver que estaba activa me he unido de nuevo porque confío en aprender tanto como la última vez. Cuando en el pasado vi que había cerrado me dio mucha pena porque ya no podía acceder al saber y conocimiento que vosotros expertos druidas poníais al alcance de todos. Por ello gracias por estar ahí de nuevo y que el proyecto vaya bien!!

    Saludos y buena aventura!!

  14. #14 Baal 22 de abr. 2017

    Tervingo somo menos que hace diez años (de momento), pero bien avenidos. A mi me siguen saliendo en mis búsquedas por internet muchísimos artículos de Celtiberia, eso sin contar como algunos, como uno mio, han servido de base para artículos en la wikipedia, (lo que da muestras de la poca constrastación de fuentes de dicha página ya que soy un mero aficionado al estudio de la historia y la mitología comparada siendo mi campo de estudio distinto). 


    Por mi parte, siento no haber estado en esta segunda época mas activo aunque llevo un par de semanas opinando por aquí. De momento no me encuentro con fuerzas para publicar artículo, ya digo que soy un aficionado y no quiero poner cualquier cosa sin sentido, pero espero que otros lo hagan mas a menudo y que vuelvan o se unan esos profesionales de la historia, la arqueología, etc. que poblaban estas tierras de los que aprendí muchísimo.

    Así pues, bienvenido de nuevo y me uno a ti en el agradecimiento al gran y siempre poco apreciado Silberius.

  15. #15 Irluachair 21 de feb. 2018

    Con toda la actividad que había, no entiendo cómo esto no se ha recuperado ya.

    Tranquilo Servan, yo creo que el portal sigue siendo conocido y visitado, lo que pasa es que la gente por lo que sea no se está animando a participar. Pero leerte, te vamos a leer.

  16. #16 Batse 22 de feb. 2018

    Gracias por permitir la inscripción,espero poder aprender mucho y empaparme de información.

    De momento me dedicaré a investigar y leer, participaré poco porque considero que me faltan muchos conocimientos.

    Gracias por crear un lugar así, desde hace tres años estoy en conexión profunda con la cultura celta,sobretodo en la parte druidica, y hace como un mes recibí la iniciación en el reiki celta. Así que me será de muchisima ayuda para conectar todavía más ;).

    Saludos!!

  17. Hay 16 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba