Autor:
viernes, 16 de mayo de 2008
Sección: Artículos generales
Información publicada por: joseraulaboy
Mostrado 5.306 veces.
Neptuno, Apolo o un dios indígena, ¿qué se esconde bajo la estatuilla de Castro Urdiales?
Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Joseraulaboy: Si no es Ud. el Juan Carlos
Cabria
que figura como autor de este texto en el link que señala al final
(y no como "fuente"), debe añadirle como autor en el
encabezamiento; y si lo es, también.
Por otro lado, un artículo basado en una representación escultórica, si
no se ofrece ésta, pierde la mitad de su comprensión. La añado, pues,
por si la quiere insertar arriba. Justamente está entre los fondos de
Celtiberia, puesta por Cierzo en este mensaje de junio de 2006:
Es dudoso que sea un delfín lo que sostiene en la mano izquierda y, si
el colgante lunar que lleva es suyo realmente, las posibilidades de que
sea un Neptuno se diluyen. Por otra parte, como en el artículo se dice,
Neptuno es usualmente representado mayor y con barba. En efecto, no
parece que exista tal "Neptuno de Castro Urdiales". Saludos.
Neptuno/ Posidón lleva tridente, como los pescadores, como los retiarii gladiadores; Hades Plutón lleva a veces tridente, pero más bidente, parecido a una horquilla de panadero, propiamente, lo que da a entender que el castigo del horno de fuego ya se conocía en aquellos mundos.
Si hay que poner un nombre a un dios jovencito marino, sería Palemón/ Portumno, el hijo de Leucótea/ Mater Matuta, la diosa blanca, la niebla anticiclónica que rescató a Ulises invocado por un esclavo que contempla un naufragio en el Rudens de Plauto como compañero de Neptuno: o Palaemon, sancte Neptuni comes, ... quod facinus video v. 162 s.
(Según la wiki, un delfín lo rescató del mar, por lo que es bastante normal que lo porte simbólicamente; a la muerte-suicidio-divinización de su madre con él, -entonces eran Ino y Melicertes-, víctimas de la venganza del sobrino/ primo Diónisos, que culpaba a las hermanas de su madre)
.Así como los barcos del mito llevaban sus almas a los infiernos, más modernos barcos les llevaban a occidente,al infierno de la esclavitud.
Hay 3 comentarios.
1