Autor: UNED Tudela-A.M.Canto
jueves, 20 de marzo de 2008
Sección: Historia Antigua
Información publicada por: A.M.Canto
Mostrado 23.003 veces.
Los Vascones de las fuentes clásicas
Entre los días 4 y 6 de abril de 2008 tendrá lugar en Tudela y Pamplona el II Ciclo de Coloquio de actualización sobre "Navarra en la Antigüedad", organizado por el Centro Asociado de la UNED en Tudela. Se dedica en esta oportunidad a los Vascones en las fuentes clásicas (literarias, epigráficas y numismáticas) y arqueológicas.
NAVARRA EN LA ANTIGÜEDAD - II CICLO DE ACTUALIZACIÓN
LOS VASCONES DE LAS FUENTES CLÁSICAS
Tudela y Pamplona, 4, 5 y 6 de abril de 2008
Transcurridos cuatro años del I Coloquio sobre Navarra en la Antigüedad (2004), organizado por el Centro Asociado de la UNED en Tudela, está previsto celebrar este año la segunda convocatoria del citado Coloquio, esta vez bajo el tema Los Vascones de las fuentes clásicas. En él se repasarán cuestiones de Arqueología, Epigrafía, Numismática e Historia Antigua relacionadas con esta singular etnia de la Antigüedad Peninsular. En él participarán más de veinte ponentes de cerca de quince Universidades y Centros de Investigación Superior diferentes.
como no puede ser de otro modo en un Coloquio de Ciencias de la Antigüedad, Los Vascones de las fuentes clásicas se apoya en una metodología teórica pero que descansa igualmente en una dimensión práctica: el trabajo sobre objetos arqueológicos / epigráficos y fuentes literarias sobre las que se articularán las
presentaciones de los ponentes, todos ellos expertos conocedores de las fuentes con que contamos para el conocimiento del tema objeto de estudio. Asimismo, el debate y trato entre profesores y alumnos estimulará, sin duda, el aprendizaje de éste último. Sí queremos llamar la atención del carácter multidisciplinar del debate propuesto, que permitirá al alumno acercarse directamente al conocimiento de fuentes de muy diversos tipos y a los métodos y técnicas de investigación propios de la Historia Antigua.
Al final del ciclo, los estudiantes que deseen optar a créditos de libre elección deberán acreditar su asistencia a las sesiones del mismo.
El Coloquio se desarrollará durante tres jornadas consecutivas los días 4, 5 y
6 de Abril de 2008 (con un total de 25 horas lectivas) y lo hará a través del
formato de ponencias -diez, para la presentación y discusión de cuestiones de
carácter general- y de comunicaciones -diez, para dar entrada a novedades de la
investigación en Ciencias Auxiliares de la Historia Antigua
respecto de la cuestión objeto de estudio- alternas.
Tendrá lugar en el Salón de Actos de la
UNED de Tudela (Navarra) los días 4 y 6, que acogerá la
actividad en el marco de sus Actividades de Extensión que, en materia de
Historia Antigua, han abordado en los últimos años cuestiones como Navarra en la Antigüedad I (2004),
antes citado, La Ciudad
en la Antigüedad
(2006), e Hispania, Provincia Romana (2007).
El día 5 el Coloquio tendrá lugar en el
Museo de Navarra (Pamplona). (La matrícula incluye desplazamiento a Pamplona y
visita a la exposición "LA TIERRA TE
SEA LEVE") [véase más info al final].
Dirigen:
Dr. Javier Andreu Pintado, Profesor Ayudante de Historia Antigua de la Universidad Nacional
de Educación a Distancia, Director del Coloquio y Coordinador del Grupo
GEA-Vascones de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Dra. Dª Mª Jesús Peréx Agorreta, Profesora Titular de Historia Antigua de la Universidad Nacional
de Educación a Distancia.
PROGRAMA
Viernes 4 de abril
de 2008 - UNED Tudela
9.00 h. Acto de
Inauguración
9.15 h. Ponencia de
inauguración: "Visigodos, Vascones y Francos", por el Dr. D.
Javier Arce, Catedrático de Arqueología Romana en la Universidad de
Lille-3.
10.00 h. SESIÓN I: APROXIMACIÓN A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Presidencia de Sesión: Dr. D. Javier
Andreu, Profesor Ayudante de Historia Antigua de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Director del Coloquio.
Ponencias
"Algunas
novedades respecto a las fuentes literarias sobre los Vascones en la Antigüedad", por la Dra. Dña.
Alicia Mª Canto, Profesora Titular de Arqueología de la Universidad Autónoma
de Madrid.
"Novedades de
Epigrafía en territorio de Vascones: en torno a las monedas vasconas", por el Dr. D. Francisco Beltrán,
Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de
Zaragoza y el Dr. D. Javier Velaza, Profesor Titular de Filología Latina
de la Universidad de Barcelona.
11.30-12.00 h. Pausa
"Conflictos de
regadío en el Valle del Ebro en la Antigüedad", por la Dra. Dña.
Carmen Castillo, Catedrática de Filología Latina de Universidad de Navarra.
13.00 h. Coloquio
14.00-16.00 h.
Descanso
16.00 h.
Continuación Sesión I
"Representación
local, conventual y provincial de la élite de los Vascones en época
romana", por la Dra.
Dña. Estíbaliz Ortiz de Urbina, Profesora Titular
de Historia Antigua de la
Universidad del País Vasco.
Comunicaciones
16.45 h.
"Grafitos nominales de la
Plaza del Castillo de Pamplona", por Dña. Mercedes
Unzu, del Gabinete Trama y el Dr. D. Pablo Ozcáriz, Universidad Rey
Juan Carlos y Grupo de Investigación GEA-Vascones de la Universidad Nacional
de Educación a Distancia.
17.15-17.45 h. Pausa
17.45 h. SESIÓN II: POBLAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
Presidencia de Sesión: Dra. Dña.
Mª Jesús Peréx, Profesora Titular de Historia Antigua de la Universidad Nacional
de Educación a Distancia.
Ponencias
"La
transformación del poblamiento en territorio vascón en la II Edad del Hierro",
por el Dr. D. Javier Armendáriz, Gobierno de Navarra.
"Cuestiones de
toponimia en referencia a los Vascones", por el Dr. D. José Luis
Ramírez, Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de
Cantabria.
19.30 h. Coloquio
20.15 – Visita
Panorámica a Tudela y su entorno desde Torre Monreal. Guiada por D. Alberto
Fernández Puig, Licenciado en Historia por la UNED y Responsable de Torre Monreal.
Sábado 5 de abril de 2008 - Museo de Navarra (Pamplona)
8.00 h. Traslado de
los congresistas a Pamplona (autocar)
9.00 h. Recepción en
el Museo de Navarra
Comunicaciones.
Presidencia de Sesión: Dra. Dña. Mª Ángeles Mezquíriz, Directora
Honoraria del Museo de Navarra y Presidenta de Honor del Coloquio.
"Entre
Vascones, Iberos y Celtíberos: el Grupo del Hierro del Alto y Medio Ebro",
por D. Víctor E. M. Maturen, Universidad de Zaragoza.
"En torno a los
últimos hallazgos arqueológicos en Pompelo (Pamplona)", por Dña.
Mercedes Unzu y Dña. María García-Barberena, Gabinete Trama.
"Sobre la red
viaria en territorio vascón", por la Dra. Dña. Amparo Castiella,
Profesora Titular de Arqueología de la Universidad de Navarra.
11.00-11.30 h. Pausa
11.30 Comunicación
"Materiales
arqueológicos romano-republicanos en la Ribera: los trabajos en la Ermita de San Sebastián de
Cintruénigo", por el Dr. D. Manuel Medrano, Profesor Titular de
Arqueología de la
Universidad de Zaragoza y D. Salvador Remírez,
Universidad de Zaragoza.
12.00 h. Coloquio
12.30 h. SESIÓN III: CUESTIONES HISTÓRICAS EN TORNO A LOS VASCONES
Presidencia de Sesión: Dra.
Dña. Carmen Castillo, Catedrática de Filología Latina de la Universidad de
Navarra.
Ponencia
"Sertorio,
Pompeyo y el supuesto alineamiento de los Vascones con Roma", por el Dr.
D. Francisco Pina, Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza.
14.00-16.00 h.
Descanso
16.00 h.
Comunicaciones
"Navarra,
Aquitania y Galia en la
Antigüedad Tardía", por el Dr. D. Javier Navarro,
Profesor Titular de Historia Antigua de la Universidad de
Navarra.
"Vascones y
visigodos: análisis iushistórico de la organización militar", por el Dr.
D. Roldán Jimeno, Profesor Contratado Doctor de la Universidad Pública
de Navarra.
17.00 h. Coloquio
17.30 h. Visita a la exposición "La tierra te sea leve"
Guiada por: D. Jesús
Sesma, D. Jesús García y Dña. Mª Inés Tabar del Servicio de Arqueología del
Gobierno de Navarra.
19.30 h. Traslado de
los congresistas a Tudela
21.30 h. Cena
profesores-alumnos (no incluida en el precio del curso)
Domingo 6 de abril de 2008 - UNED Tudela
10 h. Continuación
Sesión III: Presidencia de Sesión: Dr. D. Francisco Beltrán, Profesor
Titular de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza.
Comunicaciones
"El municipium Cascantum en la Antigüedad", por Dña. Marta Gómara, Grupo de Investigación GEA-Vascones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
"Contribuciones
al conocimiento de la religión en territorio de Vascones", Dra. Dña.
Eva Tobalina, Universidad de Bolonia.
"Los Vascones
en la literatura hispano-visigótica", por el Dr. D. Esteban Moreno,
Pontificia Università Lateranense de Roma.
Ponencia
"Onomástica y organización social de los vascones", por la Dra. Dña.
Esther Cantón, Universidad del País Vasco.
12.30 h. Acto de
clausura
Lectura de
conclusiones a cargo de la Dra.
Dña. Mª Ángeles Mezquíriz, Directora Honoraria del
Museo de Navarra y Presidenta de Honor del Coloquio.
(Logotipo del coloquio)
Más información
UNED de Tudela
(Palacio del Marqués de San Adrián) - c/ Magallón 8, Tudela - Navarra Tfno. 948.821535 e-mail actividades@tudela.uned.es
Inscripción on-line:
http://www.unedtudela.es/?mod=inscripcion&idactividad=349
(Normal: 55€, Alumnos: €40)
Información complementaria:
Web: http://www.unedtudela.es/?mod=actividades&idactividad=349
Publicación anterior relacionada
-Navarra en la Antigüedad: Propuesta de Actualización (Tudela, 17-18 noviembre 2004), coord. J. Andréu Pintado, Inst. Príncipe de Viana, Gobierno de Navarra, Pamplona, 2006.
- La exposición "La tierra te sea leve.
Arqueología de la muerte en Navarra" muestra piezas de 55 yacimientos
El
Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cultura y Turismo, ha
organizado en el Museo de Navarra la exposición “La tierra te sea leve.
Arqueología de la muerte en Navarra”, en la que se exponen piezas
procedentes de 55 yacimientos. La exposición podrá visitarse del 28 de
noviembre de 2007 al 30 de abril de 2008 [...] sigue aquí.
Lugar:
Museo de Navarra, c/ Santo Domingo 47, planta baja - 31001 Pamplona/Iruña
Teléfono: 848426492
Información
por épocas: http://www.liceus.com/cgi-bin/gui/03/4698.asp
Nota.- Información actualizada a 20-3-2008, para recoger algunos cambios en el programa oficial.
Más informacióen en: http://www.unedtudela.es/?mod=actividades&idactividad=349
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Mazout: Imagino que, como el I Ciclo, éste también será publicado.
Cromlech: eso creo. Sin duda la visita a la exposición será interesante, el fenómeno dolménico en Navarra es también muy llamativo.
He aprovechado para introducir algunos cambios habidos en el programa oficial. Saludos.
como por haber pasado el tiempo previsto el artículo se ha ido de la portada, este mensaje es sólo para refrescar a nuevos lectores la noticia y programa del coloquio, que, D.m., comenzará mañana. Parece que va a haber un tiempo excelente en la Ribera navarra.
Yo asistí al ciclo y estuvo realmente interesante, se ofrecieron algunas ponencias muy destacables, como la del profesor Francisco Pina sobre la relación de los vascones con Roma y la fundación de Pompelo.
Los coloquios tras las ponencias fueron muy amenos, con gran cantidad de intervenciones y opiniones muy variadas. Realmente recomendable.
Lo más negativo fueron los retrasos de más de dos horas cada día en la hora de finalización de las ponencias.
Sres. foreros "celtíberos":
Me consta lo interesante del II Ciclo de Coloquio de Actualización sobre "Navarra en la Antigüedad", organizado por el Centro Asociado de la UNED en Tudela, y dedicado a los Vascones en las fuentes clásicas (literarias, epigráficas y numismáticas) y arqueológicas.
Dado que mi tesis: El origen de los vascos a través de la documentación clásica antigua, se enmarca en ese tema y método en concreto, mi deseo hubiera sido el haber acudido al simposio para difundir algo más mi estudio, desde hace un decenio, un tanto obstaculizado por intereses no científicos.
El hecho es que mis condiciones actuales personales, me dificultan en exceso el desplazamiento y además la tensión ante los debates abiertos con preguntas y objeciones que pueden requerir para su esclarecimiento, el disponer ipso facto documentación que guardo en mi biblioteca, por experiencia afectan peligrosamente a mi salud.
Hubiera sido deseable para mí, que alguno de los ponentes o asistentes, hiciesen mención o hubieran remitido a mi referida tesis. Desconozco si eso ha ocurrido; no obstante existen varias publicaciones que la recogen y tienen asiento en bibliotecas universitarias, e incluso en un foro de Ciencia a debate, de fácil acceso.
No he creído oportuno por el momento, exponer mi tesis en este foro de Celtiberia net, porque tal no se presenta como de análisis científico puntual y racional exhaustivo, que requiere largo y profundo estudio de la veracidad del mismo, sino más bien como de libre expresión de opiniones, lo que en un caso de ciencia a colación probablemente resultaría negativo pudiendo aparecer múltiples y erróneas interpretaciones en su juicio, y de tener su presencia, en mucho menor proporción la correcta.
Prueba de que algo de esto es muy previsible que ocurriese, es que aquí, un forero ha realizado unas declaraciones sobre mi persona, que por ser tema de Historia Contemporánea Sociopolítica, tendré que responder y rebatir en un foro adecuado.
Bilbao, 12/04/08
Gabriel Carretié González
Veo que tiene la ¿virtud? de la abstemia 8aunque lo dismule estupendamente), pero la virtud de la modestia la práctica bien poco. En nuestra humildad, podemos pasar sin sus teorías (por otra parte desconocidas) con absoluta tranquilidad. No sufra por nuestro intelecto, que ya nos lo maltratan bastante. El suyo, por lo leido, parece más allá de la salvación. Y no trabaje tanto, hombre, que se ve que le afecta. Para terminar le sugirero, sin ánimo de ofendery como cosejo sincero, que antes de entrar aquí tenga a bien dejar el pateernalismo y la condescendencia en la puerta, que por ahora no nos hacen falta.
No le distraigo más de su infructuoso y duro trabajo: sería una irresponsabilidad por mi parte que pierda usted un minuto de su tiempo en distracciones banales cuando se ha puesto usted tan ciclópea tarea.
Saludos
P. D. Me estoy empezando a preocupar verdaderamente por los vascones y su atribulada historia. ¡Pobre gente! ¿Qué habrán hecho para merecer esto?
Información eliminada por el Administrador Uma
Motivo: para hablar de política está el x-presate
En esa misma página, se puede leer, al final:
"Sigue la información en nuestras revistas:Año Cero y Enigmas.Fuente: Enigmas".
Aunque no me resisto a extraer esto:
"(...) en ambos figura
indistintamente en el reverso la leyenda “Barscunes”, mientras que en
los anversos se inscribe, aunque no siempre, la leyenda “Bengoda”.
Carretié identifica el prefijo “Ben” con el conocido “hijo de” de las
poblaciones semitas, como “Ben Bella”, por ejemplo. Corroborando esta
introducción vasca-beréber en el Pirineo, en este caso aragonés, habría
quedado el nombre de otras poblaciones que recuerdan ese origen:
Ben-asque, Vasones [Vas(k)ones], Bescós y Biescas."
Y no se pierdan ustedes, por favor, el argumento de las narices (y no es una forma de hablar).
Bienvenidos, una vez más, al festival del humor. Y que no pare.
Saludos
Sr. F:
En su post #14 y concretamente en la P.D. dice Vd.; Estoy empezando a preocupar verdaderamente por los vascones y su atribulada historia. ¡Pobre gente! ¿Qué habrán hecho para merecer esto?
De ahí que en mi post #15 le refiera de forma más o menos general, lo que los referidos están haciendo. Una de las consecuencias directas actuales del tradicional bandidaje vasquista, es que la historia de nuestra identidad y del territorio de nuestra autonomía, se encuentren oficialmente falsificados.
En su post #16 parece que no ha observado la relación existente entre las dos referencias antedichas; pero por si no ha alcanzado o no ha deseado entender, es que los referidos sujetos han creado censura a la verdadera historia. En el post #11 un servidor, ya había hecho escueta referencia a ello.
En su post #17 insiste en adjudicarme "nula modestia", por el hecho de defender mis consecuciones, algo que dada mi modesta forma de vida, no debería ofenderme, sino más bien, a quienes teniendo responsabilidades respecto a la Ciencia y la de sus creadores los científicos, han consentido un trato tan injusto; tanto para un servidor, como para el resto de los ciudadanos privados de su conocimiento.
Bilbao, 14/04/08
Gabriel Carretié González
Sr. o Sra. Ainé:
En principio gracias por sacar a relucir una de las varias consecuciones, que un servidor ha realizado para la historia y que a pesar de la inmodestia que me atribuye el Sr.F., no había pensado en absoluto exponer en el foro presente; no obstante debo matizar que Rafael Palacios, el periodista que difundió mi hallazgo al ámbito público general, hizo un excelente trabajo, con muy escasas inexactitudes, lo que suele ser muy infrecuente en esos casos.
como Vd. dice en su post # 18, es probable que pudieran existir varias escuelas de druidas en Iberia; pero si pude identificar concretamente, como tal a la de Malmasín, fue a causa de percibir los restos arqueológicos de una estructura amurallada, que alrededor del castro de la cumbre, formaba la insignia que representaba filosóficamente la religión céltica.
Nuevamente mi agradecimiento por su post# 20; pero dígame: ¿Implícitamente, a qué sabio se refiere?
Bilbao, 14/04/08
Gabriel Carretié González
Sr. F:
En su post #19 hace Vd. mofa de un tema que posee, aunque alguna inexactitud, mucho de científico; ese comportamiento supera cualquier grado de inmodestia; reírse gratuitamente de la racionalidad culta, es tanto como, atribuirse el conocimiento a través de un poder sobrenatural o divino.¿Acaso es Vd. vasquista?
Bilbao, 14/04/08
Gabriel Carretié González
Información eliminada por el Administrador Uma
Motivo: mejor en el x-presate
" Me consta lo interesante del II Ciclo de Coloquio de Actualización sobre "Navarra en la Antigüedad", organizado por el Centro Asociado de la UNED en Tudela, y dedicado a los Vascones en las fuentes clásicas (literarias, epigráficas y numismáticas) y arqueológicas.
Dado que mi tesis: El origen de los vascos a través de la documentación clásica antigua, se enmarca en ese tema y método en concreto, mi deseo hubiera sido el haber acudido al simposio para difundir algo más mi estudio, desde hace un decenio, un tanto obstaculizado por intereses no científicos."
Supongo, y no creo desmedida mi suposicion, que en este simposio, como en el resto de los que en el mundo se dan, los participantes (no los asistentes, oiga), lo son por invitacion de la organizacion del mismo. Que le hace suponer, sr. Carretie, que su obra es lo suficientemente considerada como para hacerle merecedor de una tal invitacion?
A que "oscuros intereses" se pliega, segun Vd., la UNED o las autoridades academicas y/o politicas de Tudela y Navarra para "obstaculizar por intereses no cientificos" sus, al parecer, revolucionarios estudios y publicaciones? Repito: UNED, Tudela (Navarra)... No se si me he perdido algo acerca de las actuales autoridades de la Comunidad Foral, que todo podria ser.
En su intervencion de Hoy, a las 05:48, colmo de los despropositos y afirmacion tan solo de recibo en un foro del estilo de "IV Milenio" o "Arqueologia y OVNIS" (dado que descontare sus intervenciones sobre politica y sociedad), afirma nada menos que:
"...es probable que pudieran existir varias escuelas de druidas en Iberia; pero si pude identificar concretamente, como tal a la de Malmasín, fue a causa de percibir los restos arqueológicos de una estructura amurallada, que alrededor del castro de la cumbre, formaba la insignia que representaba filosóficamente la religión céltica."
Podria acaso citarnos a algun autor clasico (con uno me vale) que se refiera a la existencia de los "druidas de Iberia"? Podria ofrecernos algun ejemplo grafico o representacion de la citada "insignia"? Podria definirnos que entiende Vd. por "religion celtica"?
Finalmente, no puedo por menos que traer a colacion la conocida cita de Carl Sagan, referida a la consabida linea de defensa de timadores, embaucadores e iluminados del entorno cientifico: "No basta con alegar persecucion para presentarse como Galileo, ademas hay que tener razon".
Atentamente.
Información eliminada por el Administrador Uma
Motivo: mejor en el x-presate
Información eliminada por el Administrador Uma
Motivo: mejor en el x-presate
Desde mi posición, lamento que el señor Carretié no argumente sus tesis (básicamente, es que casi ni las cita)
(Gracias ainé por exponer algo)
También lamento grandemente que personas de profunda formación como F. se dediquen casi exclusivamente a la mofa en vez de argumentar, lo cual no hace sino poner en duda su autoridad cuando defienden sus tesis, en este asunto o en otros. F., una cosa es atacar argumentando con sordina, como ha hecho bergan (y muy acertadamente, en mi opinión), y otra cosa dedicarse al descalificativo. La vehemencia no da más fuerza a los argumentos, ni los suple. Antes al contrario.
Aquí hay gente que emite hipótesis que por no cargar la mano llamaremos heterodoxas o altamente bizarras, pero al menos exponen sus argumentos y hacen esfuerzos por intentar mantenerlas.
Pero es que el Sr. Carretié hasta la fecha no sólo se ha limitado a citar una hipótesis bizarra, es que no aporta argumentos ni datos y lo que quiere es que sea aceptada porque sí.
En definitiva, que parece que lo único que busca es publicidad sin aportar nada al foro.
Por lo que lo único que se merece es una respuesta como la de bergan, no que alguien como tú invierta tiempo en este trágala, y menos una respuesta vehemente por tu parte, que tal vez es lo que esté buscando, por otra parte.
Hay 17 comentarios.
1