Autor: Xabrés da Teixeira
martes, 11 de diciembre de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: xabres


Mostrado 11.883 veces.


Ir a los comentarios

HOMENAJE A DON MIGUEL DELIBES SETIÉN


CON TODOS LOS RESPETOS A DON MIGUEL DELIBES

AL EXCMO, SR. DON MIGUEL DELIBES SETIÉN

 Estos días de puente, he estado en mi querida Xeabra (Léase Sanabria).

 Iba con la idea de visitar los lugares donde volaban las perdices, y  al mismo tiempo pensando en si alguna se dejaba llevar a la cazuela, pero el asunto resultó fallido.

 1º porque deben quedar muy pocas.

 2º Los años no pasan en balde (Lo siento por la perdiguera portuguesa)

 3º El tiempo, gracias a Dios no ayudó. La escasez de agua empieza e ser preocupante.

 Dice el refrán, que no hay mal que por bien no venga. Al deshacerse casi por completo la cuestión cinegética, caí en la cuenta de que lo mejor era leer algo, pués allá no tengo estos artilugios cibernéticos, y decidí releer por enésima vez LAS RATAS, de Don Manuel Delibes, donde el Nani y el tio Ratero, en la Castilla profunda, sobreviven y el autor hace un verdadero cante a la LIBERTAD.

 En la edición que tengo, al final está el discurso pronunciado por EL MAESTRO, en el acto de su ingreso en la Real Academia de la Lengua, en el año 1975.

 El titulo del discurso es ni más ni menos: UN MUNDO QUE AGONIZA. Creo que todo aquel que quiera leerlo no tendrá dificultad en hallarlo en la red

 Este discurso, al día de hoy, tiene una actualidad rabiosa. No tiene desperdicio.

 Para no cansar solo quiero añadir una reflexión del propio Delibes :

   “Lo que importa de un hombre son sus ideas, más que sus palabras. Su sinceridad, más que sus contradicciones. Sus obras, más que sus sueños...”

 DESDE AQUÍ ME GUSTARIA PROPONER, AQUÍ EN CELTIBERIA, UNA ESPECIE DE HOMENAJE, A ESTE AUTOR.

SI LA PROPUESTA ES IMPERTINENTE, RUEGO A LOS ADMINISTRADORES QUE LA BORREN.

 Un Saludo  a todos.

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 A.M.Canto 12 de dic. 2007

    Con mucho gusto nos sumanos.

    Me ha costado algo, pero he localizado en un sitio sobre él red el famoso discurso de 1975 (http://www.angelfire.com/pe/delibes/ind.htm) que termina, muy proféticamente:

    "Porque
    si la aventura del progreso, tal como hasta el día la hemos entendido,
    ha de traducirse inexorablemente en un aumento de la violencia y la
    incomunicación; de la autocracia y la
    desconfianza; de la injusticia y la prostitución de la Naturaleza; del
    sentimiento competitivo y del refinamiento de la tortura; de la
    explotación del hombre por el hombre y la exaltación
    del dinero, en ese caso, yo, gritaría ahora mismo, con el protagonista
    de una conocida canción americana: «¡Que paren la Tierra, quiero
    apearme!»
    "

  2. #2 Pedrarias de Almesto 12 de dic. 2007

    ¡Cómo homenaje! Todos los que haga falta ¡ainda mais!Mi amistad, conocimiento, correspondencia y fervor por la obra y la persona de Miguel Delibes son de tal tamaño que allá donde haya cualquier evento para loar y agradecer al maestro toda su labor, allá estará este humilde cazador y apasionado lector de toda su obra. ¡Y que no le hayan dado el Nóbel esos mindunguis!


    Xabres: El domingo pasado abatí seis patirrojas puras en el ribero. Me gustaría compartir contigo el inefable placer que eso significa. Ánimo y a ver si se recupera la alectoris en Sanabria. Un saludo cordial.

  3. #3 Pedrarias de Almesto 12 de dic. 2007

    No me mates. ¡Cómo va a haber desaparecido la parda! ¡estos tíos que nos  desgobiernan...Pues sabes qué te digo, que las especies se mantienen si se cazan ¡madre santa! ¿y eso cómo es posible? Con gestión y dinero. El cazador pone las pelas para cuidar los cazaderos, que es ofrecer a la especie comida y protección, y luego caza sólo un porcentaje mínimo hasta que se recupere. Pero como se prohiba por completo la caza...a ver quién pone los medios para protejer a las pobres perdices  ¿los ecologetas? Esos en vez de aflojar el bolsillo, extienden la mano abierta...para cobrar subvenciones. Preguntad, preguntad a Juan y a Miguel Delibes, hijos de nuestro querido maestro. Bueno, el asunto es tan largo....

  4. #4 Pedrarias de Almesto 13 de dic. 2007

    ¡Claro! Con gobernantes así no hay especie que sobreviva. Cómo lo lamento, amigo Xabres. ¡Maldita sea! ¡Y dale con las repoblacones espurias! Se han empeñado en acabar con todo y lo van a conseguir. A este paso la "alectoris rufa" ibérica pasará al olvido sustituida por esa pobre y tonta que se expande desde cierta granja de Burgos. Y nosotros contemplando esta desgracia...Lo iirritante del caso es que sí se puede recuperar toda especie autóctona, si hay voluntad de ello. Nosotros, en un lustro, hemos quintuplicado la población de perdices de nuestro cazadero, a pesar de inconvenientes meteorológicos. En fin, Xabres, estás invitado a contemplarlas (y a abatir alguna al salto) cuando quieras. Un consuelo: En días de veda, leo y releo "Viejas historias de Castilla la Vieja" y disfruto una y mil veces con la charla entre Delibes y Juan Gualberto "El barbas". Felices Pascuas a todos.

  5. #5 xabres 13 de dic. 2007

    Es de bien nacido ser agradecido, y yo lo intento, unas veces con mas suerte que otras.
     Te agradezco la invitación a ver las perdices y abatir alguna a salto (es la única forma que me gusta cazar) detrás de una buena perra, de esas que te entienden, al mismo tiempo se enfadan cuando fallas más de una o dos veces consecutivas.
     Pero creo que será mejor con cámara fotográfica.
     ¡C..o!, ¡Cuanto me gustaría participar en alguna cacería de aquellas que describe nuestro maestro Delibes!.
     Aunque te puedo contar que mis maestros en el arte cinegético, ya muertos casi todos, tampoco eran mancos..¡Y aquellos perros que ellos sabían enseñar..!.
     No sé, parece que uno aparte de algo romántico también es nostálgico, y es por ello que parece que "cualquier tiempo pasado fué mejor", incluidas las fatigas como creo que decís por vuestra tierra.
     Vamos a levantar el ánimo, y ahora que llegan éstas fechas, desgraciadamente sin nieve,
    alcemos unos cuencos, cada uno de lo que mas le guste, y brindemos por que lo que venga, por lo menos no sea peor que lo pasado.
     Quede constancia que solo hablo de cosas lúdicas.
     Un cordial saludo. 

  6. #6 elel.lina 20 de dic. 2007

    http://www.elpais.com/articulo/portada/cansa/pensarme/elpepusoceps/20071209elpepspor_5/Tes


    Llevo una semana buscando la versión eléctronica de la entrevista que os pongo en el enlace.


    Es una entrevista a Don Miguel Delibes, realizada por Juan Cruz y publicada en el Semanal del Pais del dia 9 de diciembre.


    Me parece oportuno traerla a este sincero Homenaje, por la  ternura, respeto complicidad de la "charla". Espero que la disfrutéis tanto como yo.


    Por cierto Xabrés, me encanta que hayas puesto este artículo.

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba