Autor: NEPOCIANUS
viernes, 30 de noviembre de 2007
Sección: Historia Antigua
Información publicada por: nepocianus
Mostrado 6.074 veces.


Ir a los comentarios

LA RESISTENCIA CANTABROASTUR CONTRA ROMA

Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios cerrados por el administrador Ego
Motivo: Sin seriedad, no hay discusión.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 joseraulaboy 02 de dic. 2007

    demasiado epico me recuerda al capitan trueno. los astures y cantabros tenian tanta conciencia de hermandad como Aznar de ser progresista.

  2. #2 Goudineau.5 07 de dic. 2007

    Aprendan a leer, en vez de insultar.


    Y si tanto puede explicar el hijo de...nepocianus, también explicará, como cualquiera que haya leído un poco a qué se refieren los términos Goudineau seguidos de un número (1, 5, 17, 32...) en vez de presuponer la nacionalidad de nadie.


    Para ser justos hay que agradecer al retoño de nepocianus el buen rato que me ha hecho pasar: la risa expande el espíritu.  O magna inscitia!*


    Nada, que no explicará nada y  seguirán callando todos sobre la "capital Camárica", no sea que venga algún "francesito" a quitársela.


    Por mi parte voy a seguir la recomendación al uso en estos casos: DON'T FEED THE TROLL.


    * ¿a ver si resulta que soy un romano?


     


     


     

  3. #3 Goudineau.5 10 de dic. 2007

    La "refinitiva":


    Dice Nepocianus: "Más de 70 puntas de flecha y proyectiles de catapulta fueron encontrados amen del consabido incendio con que arrasaron las legiones la capital Cámarica."


    Dice E. Peralta en el nº 36 de los Cuadernos de Campoo: "y probablementefue la cabeza o el núcleo más importante de la comunidad cántabra que ocupaba esta comarca (probablemente los camáricos).


    Probable: que se puede probar; pero aún no se ha probado y en Arqueología, como en toda ciencia, lo que no ha sido probado (con pruebas) se denomina hipótesis.


    como, por muy majetes que seamos todos, el Cuaderno de Campoo nº 36 (que es la única referencia biblio o webgráfica que incluye Nepocianus) no presenta las pruebas de que La Loma sea efectivamente la capital Camárica (y nótese que E. Peralta ni siquiera asevera que los habitantes de este castro fueran los camáricos), pues estamos como al principio: tan majos.

  4. #4 LINTERNA 11 de dic. 2007

    Mira majete, te he emplazado a que expliques tu comentario efectuado el 5 de diciembre a las 00,30 en el que calificas de relato épico el artículo basado en los cuadernos de Campoo concretamente el nº 36; como se ve sigues sin hacerlo porque sabes que has metido bien la pata. En cuanto a lo de la capital camárica cualquiera tiene a su alcance dichos cuadernos y puede sacar conclusiones. Majete, te has pasado de listo.

  5. Hay 4 comentarios.
    1

Comentarios cerrados por el administrador Ego
Motivo: Sin seriedad, no hay discusión.

Volver arriba