Autor: Xabrés da Teixeira
domingo, 30 de septiembre de 2007
Sección: Leyendas
Información publicada por: xabres
Mostrado 17.237 veces.


Ir a los comentarios

Viaje a AQVIS QVERQVENNIS

TRINTA ANOS DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLOXICA.

SIMPOSIO CONMEMORATIVO..

A raíz de un comentario aparecido en un diario de Galicia sobre una "machadada" sobre la VIA NOVA, que fué comentado en este foro, me decidí este sábado a dar una vuelta por la zona, ya debieron pasar tres o cuatro años desde la última vez, y aunque el tiempo no acompañó, si pudimos dar un vistazo.
Comenzamos por Castro Laboreiro, en Portugal, donde el termómetro marcaba solamente 9º C., nosotros no llevábamos ropa adecuada y consideramos que lo mejor era dedicarnos a comer un excelente "bacallaou con broa", resguardarnos del frío, y por la tarde acercarnos a Bande.
Hicimos una visito a la iglesia de Sta. María la Real en Entrimo, con un entrada principal barroca, y los restos del antiguo cementerio alrededor, con un mausoleo del 1830, que vaya vaya.
Pasamos por la iglesia de Sta Comba 
de Bande, visigótica, una verdadera reliquia del siglo VIII, con remodelaciones posteriores y que merece mucho la pena ver. No era hoy nuestro día de suerte, en la puerta había un letrero que avisaba de que la Sra. que nos podía enseñar la capilla no podía asistir por defunción. No supimos quien era el muerto, si la Sra. o un pariente.
Mas tarde vimos el campamento romano de AQVIS QVERQVENNIS, bastante avanzado con relación a la última vez, nos dimos una vuelta por el centro de interpretación del mismo nombre.
Aquí me hice con un folleto donde anuncian un simposio conmemorativo del inicio de las actividades arqueologicas en el susodicho yacimiento romano y de la fundación Larouco. El programa es de tres días 11, 12 y 13 de Octubre, con la presencia de autoridades del mundo arqueologico como Rodriguez Colmenero, Reza Rodriguez Montalvâo Machado, J. Parente, el primer dia con seis ponentes más el segundo dia y otros seis el tercero. Con clausura y comida comunitaria el último dia y un paseo por la Geria en el parque "do GERÊS.
Organiza:Grupo Arqueoloxico Larouco, dentro del programa INTERREG IIIA "A Geria na Serra do Gerês, 2ª fase.
Un saludo.

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 giannini 30 de sep. 2007

    A ver si los amigos orensanos se deciden a participar en esta web, que los que estamos al norte de Galicia somos conscientes de la riqueza patrimonial que encierra esa provincia, pero al menos en mi caso, no nos vendrían mal unos cuantos artículos en los que se diese a conocer.


    Xabres, tan sólo un matiz para que corrijas, si lo deseas, una errtata que se te ha deslizado. No se trata de la "Iglesia de Satan María de Bande", sino la de "Santa Comba de Bande".


    Por motivos que no hacen al caso, hace meses descubrí la web del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, que posee una sección nada común y que en mi opinión, es de agradecer. Cada mes -salvo los de verano- dedican un artículo a una pieza. como ya llevan con esta iniciativa ocho años y los artículos son rigurosos, se ha creado un archivo de conocimientos sobre las piezas más emblemáticas de ese centro o de su entorno, del que no conozco parangón. Dejo un enlace por si alguien está interesado:


    http://www.xunta.es/conselle/cultura/patrimonio/museos/mapour/galego/pezasmes/pm-catalogo.htm

  2. #2 xabres 30 de sep. 2007

    Gracias, Giannini, queda corregido, aunque como verás, ha habido un salto no deseado.
     La gran herramienta que es la informática, y yo todavía no nos llevamos muy bien.
     Espero corregirlo con el tiempo.
     No he puesto ningún teléfono, por si alguien quiere informarse sobre el simposio, porque no encontré ninguno. No sé si la la agrupación Larouco tendrá, pero como participa la Universidad de Compostela, seguramente podrán informar.
     Un saludo.

  3. #3 xabres 30 de sep. 2007

    Onnega, el embalse ayer también estaba muy bajo, tanto que una salida , vía, del campamento se veía nitidamente, y en la mansión entre el campamento y la zona de la termales, casi dentro del agua se distinguían restos de construcciones . Lo hecho hecho está, y ya no tiene vuelta atrás, las inundaciones fueron una pena llevarlas a cabo tal como se hizo. ¡Que le vamos a hacer!
     Subo unas fotos de las "bañeras" ;actualmente, son iguales.
     ¿Había nieve cuando se hizo esa foto?
     Saludos

  4. #4 giannini 01 de oct. 2007

    jfca, ¿por qué intentas clavarme el diente y la encía como de soslayo? En lugar de decir "algunos" y de emplear los puntitos, si tantas ganas me tienes, podrías señalarme con el dedo y entrarme de frente como hago yo, que no pasa nada, hombre, que tengo espaldas suficientemente anchas para según qué comentarios; pero verás como en este caso no ha lugar a escupirme bilis.


    Xabres ha tenido el detalle de acompañar sus trabajos con unas imágenes. Resulta que a una de ellas le puso por error el siguiente pie: "Iglesia Sta. María de Bande", cuando como él bien sabe es Santa Comba de Bande. Un error sin importancia, y en donde Xabres vio mi voluntad constructiva de avisarlo de un despiste que cualquiera puede tener, nada más.


    Con mis disculpas tanto para Xabres como para Onnega, y perdón por esta digresión.

  5. #5 arenas 01 de oct. 2007

    Hola xabres, hace tiempo leí en una página de montañeros que había una mámoa llamada Mota Grande en el pueblo de Bangueses, no se si el alto o el bajo, y ahora en esta otra página encuentro que fue excavada, que tiene dolmen dentro y que están grabados y pintados alguno de sus ortostatos. como por lo visto no se ponían de acuerdo entre las administraciones de España y Portugal, lo volvieron a tapar. ¿Lo conoces? ¿Sabes si sigue en la misma situación?. Por lo visto en los alrededores hay muchas mámoas más.


    http://megalitos.arqueoloxico.com/fichasou/32084001.html

  6. #6 xabres 08 de oct. 2007

    Gracias por la aclaración, aquae; se ve que uno ya no recuerda bien el latín.
     En realidad lo de quequennis, lo más parecido que encontré en el diccionario fué querquerum, i, como calentura con temblor  también querquerus, a um con un similar parecido.
     Lo de quercus, us no me parecia adecuado.
     Repito gracias por la aclaración.

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba