Autor: Antena 3
miércoles, 23 de mayo de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: A.M.Canto
Mostrado 35.978 veces.
¿Quién es 'EL ESPAÑOL DE LA HISTORIA'?
Hoy mismo, 22 de mayo, se dará a conocer el resultado de una encuesta a 3.000 personas -algunas de ellas personajes- que dilucidará a quién ven ellos como "El español de la Historia" 100, y luego 50, candidatos. Se supone que el más relevante para la Historia... de España. En realidad, este detalle no queda muy claro. como otras muchas veces, la idea imita encuestas similares en otros países. Se añade el resultado: el rey Juan Carlos.
Hoy mismo, 22 de mayo, se dará a conocer el resultado de una encuesta a 3.000 personas -algunas de ellas personajes- que dilucidará a quién ven ellos como "EL ESPAÑOL DE LA HISTORIA" 100, y luego 50, candidatos. Se supone que el más relevante para la Historia... de España. En realidad, este detalle no queda muy claro. como otras muchas veces, la idea imita encuestas similares en otros países.
'EL ESPAÑOL DE LA HISTORIA' SERÁ ELEGIDO EL PRÓXIMO MARTES 22
Sábado, 12 de mayo de 2007
© Antena 3 TV
© FórmulaTV.com
La [cadena] privada [de TV Antena 3] ofrecerá la semana próxima el desenlace de una búsqueda inciada hace varias semanas. El ganador y los 49 finalistas se elegirán a través de una encuesta realizada a más de 3.000 ciudadanos. Numerosos personajes relevantes de todos los ámbitos sociales, culturales y políticos revelarán quién es para ellos 'El español de la historia' [sic].
Antena 3 emitirá el próximo martes 22 de mayo, en prime time, el programa especial 'El español de la historia' que conducirán Matías Prats y Susana Griso.
Estos 50 finalistas han sido votados entre un listado previo de 100 personalidades del mundo de las bellas artes, la ciencia, el cine, la televisión, los toros, el deporte, la empresa, la literatura y la filosofía, el espectáculo, la religión y la política, además de figuras históricas.
Para esta fase final de la elección de 'El español de la historia', Antena 3 ha encargado una encuesta a la consultora GFK Emer, que ha preguntado a más de 3.000 personas, una muestra amplia y representativa de la sociedad española.
Previamente, el listado de los 100 candidatos a convertirse en 'El español de la historia', había sido elaborado a través de una encuesta elaborada por GFK Emer y ponderada con los dos canales de votación puestos a disposición de los espectadores por la cadena: el teléfono 905446304 y la web de Antena 3.
En el programa especial, figuras relevantes de todos los ámbitos, sociales, culturales y políticos, revelarán quién es para ellos la persona más importante en la historia de España. Arantxa Sánchez-Vicario, Carmen Maura, Emilio Aragón, Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Carmen Alborch, Guillermo Summers, Marta Sánchez o Natalia Figueroa son solo algunos de los más de 70 personajes que darán su opinión.
Los presentadores
Matías Prats fue elegido en 2006, por segundo año consecutivo, como el profesional con mejor imagen de la televisión en España (índice de imagen GECA). Además, fue escogido como el mejor presentador de informativos de 2006.
Susana Griso es, asimismo, según el mismo estudio, la presentadora de informativos con mejor imagen del mercado televisivo. En la actualidad presenta el magacín matinal 'Espejo público'.
Evento de gran trascendencia internacional
La elección del personaje de la Historia ha supuesto un evento de gran trascendencia en aquellos países donde una cadena de televisión ha puesto en marcha iniciativas similares. En Francia (France 2) fue elegido Charles De Gaulle; en Inglaterra (BBC), Winston Churchill; en Alemania (ZDF), Konrad Adenauer; en Estados Unidos (Discovery Channel), Ronald Reagan y en Portugal (RTP), con gran polémica, el dictador Antonio Oliveira Salazar, por citar algunos ejemplos.
[LOS 100 CANDIDATOS PARA SER FINALISTAS, POR RAMAS]
Bellas Artes
Antoni Gaudí
Joaquín Rodrigo
Diego de Silva “Velázquez” [sic]
Manuel de Falla
Domenikos Teokopoulos [sic] “El Greco”
Montserrat Caballé
Eduardo Chillida
Pablo Ruiz Picasso
Francisco de Goya
Plácido Domingo
Isaac Albéniz
Salvador Dalí
Escritores y pensadores
Antonio Machado
Blasco Ibañez
Camilo José Cela
Federico García Lorca
Félix Lope de Vega
Francisco de Quevedo
Juan Ramón Jiménez
Miguel de Cervantes
Miguel de Unamuno
Miguel Hernández
Ortega y Gasset
Rosalía de Castro
Científicos
Gregorio Marañón
Isaac Peral
Mariano Barbacid
Miguel Servet
Pedro Duque
Santiago Ramón y Cajal
Severo Ochoa
Espectáculo
Alejandro Sanz
Joaquín Sabina
Antonio Ruiz Soler “El bailarín” [sic]
José Monje “Camarón”
Carmen Amaya
Julio Iglesias
David Bisbal
Lola Flores
Isabel Pantoja
Rocío Jurado
Joan Manuel Serrat
Cine, televisión y toros
Antonio Banderas
Francisco Rivera “Paquirri”
Luis Buñuel
Manuel Benítez “El Cordobés”
Manuel Rodríguez “Manolete”
Miguel Gila Cuesta
Pedro Almodóvar
Figuras históricas
Agustina de Aragón
Francisco de Pizarro
Alfonso X el Sabio
Francisco Franco
Buenaventura Durruti
Hernán Cortés
Carlos I
Isabel la Católica
Cristóbal Colón
Juan Sebastián Elcano
Don Pelayo
Manuel Azaña
Felipe II
Rodrigo Díaz de Vivar “El Cid”
Deporte
Alfredo Di Stefano
Manuel Santana
Ángel Nieto
Miguel Induráin
Arancha Sánchez Vicario
Paquito Fernández Ochoa
Carlos Sáinz
Pau Gasol
Dani Pedrosa
Rafael Nadal
Emilio Butragueño
Raúl González
Federico Martín Bahamontes
Severiano Ballesteros
Fernando Alonso
Telmo Zarraonaindía “Zarra”
Francisco Gento
Iglesia y Religión
San Ignacio de Loyola
San José María Escrivá de Balaguer
Santa Teresa de Jesús
Vicente Ferrer
Empresarios y emprendedores
Alicia Koplowitz
Ferrán Adriá
Amancio Ortega
Juan Antonio Samaranch
Emilio Botín
Ramón Areces
Política y poder
Adolfo Suárez
Doña Letizia
Felipe González
Jordi Pujol
José María Aznar
José Luis Rodríguez Zapatero
Rey Juan Carlos I
Reina Doña Sofía
Príncipe Felipe de Borbón
Santiago Carrillo
Webs de origen:
http://www.antena3.com/elmasimportante/index.htm
Con algunas diferencias:
http://www.formulatv.com/1,20070426,4308,1.html y
http://www.formulatv.com/1,20070512,3624,1.html
La verdad es que hay algunas ausencias, como algunas presencias, bastante escandalosas.
Ya la misma selección temática, sin entrar siquiera en los personajes que han sido ya preseleccionados, deja planteadas algunas interesantes dudas al menos sobre qué entienden en Antena 3 por "Historia"...
Seguro que aquí, en un portal de Historia (aunque sin deportistas ni farándula) también tenemos nuestras opiniones al respecto, y luego sobre lo que decida el respetable que ha sido convocado para opinar.
Según he oído por ahí, Isabel la Católica y Cervantes salían como favoritos, con varios cuerpos de ventaja sobre el resto.
===========
Parece que a mediodía se han despertado un poco, y han colgado la noticia en su web, en estos términos:
http://www.antena3.com/a3noticias/
2007/05/23. Área de Sociedad Madrid
e-mail:noticias@antena3tv.es
Última Hora
EL REY DON JUAN CARLOS, ELEGIDO como "EL ESPAÑOL DE LA HISTORIA"
Desde ayer, el rey Don Juan Carlos es el español de la Historia. Ustedes lo han querido así. El rey se llevó la mayor parte de los votos de hombres y mujeres entre 44 y 60 años. Fue el más votado en Andalucía, Canarias, Castilla y León y Extremadura. Para algunos, como José Bono, es el Borbón que ha hecho más que todos sus antepasados juntos. Adolfo Suarez está en el quinto puesto, por delante de Felipe González, el 10, Zapatero, el 16, Franco el 23, al lado de Lola Flores, Aznar, en el 36, y por último, Santiago Carrillo, el 40.
Cervantes quedó el segundo. Fue votado por los españoles menores de 30 años. Encabezó las listas en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra y Murcia. En el número tres, Colón, y en el cuatro, la Reina. El Príncipe Felipe ocupaba el séptimo lugar, y Doña Leticia, el 15. Y Pantoja y Velázquez al mismo nivel.
Es el español de la historia más admirado. El Rey Don Juan Carlos se lleva así el primer puesto y el reconocimiento de los españoles. Y no ha estado sólo. En los primeros puestos le acompaña una familia real muy bien valorada. La reina, ocupa el cuarto puesto. Y entre ambos, un genio de la literatura, Miguel de Cervantes. "Se pregunte a quién se pregunte, en Japón, en China, en cualquier parte, se sabe quién es Don Quijote de la Mancha", comentaba la escritora Carmen Posadas.
Desde América [¿?], y en el tercer puesto, se situaba Cristóbal Colón. Ha habido pocas mujeres en la lista, sólo siete en los primeros puestos. Y de ellas, tres son folclóricas.
Isabel Pantoja se coloca junto a Velázquez en el número 32. Unos puestos por delante, no podía faltar la "Faraona, la mejor valorada de las tres, en el puesto 25. Junto a Lola Flores, y en la mitad de la lista, se revivía un momento histórico.
En el mundo de la política, el candidato más estimado es Adolfo Suárez, en el puesto número cinco. La periodista Pilar Cernuda lo definía como "un hombre valiente". "La imagen del 23-F no se olvidará nunca", añadía.
El deporte se lleva el mayor número de candidatos. A Fernando Alonso, méritos no le faltan y, con el 21, puede presumir de sueños cumplidos.
Otras candidaturas han sorprendido, y mucho. "A mí me ha sorprendido ver a ese chico que pega saltos", afirmaba Antonio Gala.
Almodóvar, Camarón, Cela, Velázquez, Picasso o Gaudí visten de nombre propio un listado que recoge a científicos, filósofos, artistas, cineastas, literatos y hasta un astronauta. El repertorio de españoles ilustres es amplio pero cuando hay que elegir, nos quedamos con uno, el rey.
© Antena 3 TV
===========
En la tarde del 23, Antena 3 ha colocado los resultados generales, que sustituyen a los provisionales, extraídos de otras noticias, que puse esta mañana. Es curioso que no coinciden algunos, como Zapatero y Dalí, que han intercambiado sus posiciones, o Alfonso X el Sabio, que pasa del 18 al 19.
Otra curiosidad (más) es que han cambiado a posteriori el título a la encuesta, llegando (por fin) a la definición más real de lo que pretendían averiguar: "El ESPAÑOL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA".
El listado general queda así:
CLASIFICACIÓN GENERAL
1.- Juan Carlos I
2.- Miguel de Cervantes
3.- Cristóbal Colón
4.- La Reina Doña Sofía
5.- Adolfo Suárez
6.- Ramón y Cajal
7.- Príncipe Felipe de Borbón
8.- Pablo Ruiz Picasso
9.- Santa Teresa de Jesús
10.- Felipe González
11.- Isabel la Católica
12.- Severo Ochoa
13.- Federico García Lorca
14.- Jose Luis R. Zapatero
15.- Doña Leticia (sic)
16.- Salvador Dalí
17.- Antoni Gaudí
18.- Rodrigo Diaz de Vivar "El Cid"
19.- Alfonso X el Sabio
20.- Fernando Alonso
21.- Francisco de Goya
22.- Francisco Franco
23.- Antonio Machado
24.- Miguel Induráin
25.- Miguel Servet
28.- Carlos I
29.- Rocío Jurado
30.- Gregorio Marañón
31.- Diego de Silva "Velázquez" (sic)
32.- Isabel Pantoja
33.- Ortega y Gasset
34.- Miguel de Unamuno
35.- Jose M. Aznar
36.- Vicente Ferrer
37.- Camilo José Cela
38.- Pedro Duque
39.- Dani Pedrosa
40.- Pau Gasol
41.- David Bisbal
42.- Rafael Nadal
43.- José Monje "Camarón"
44.- Don Pelayo
45.- Juán Ramón Jiménez
46.- Santiago Carrillo
47.- Antonio Banderas
48.- San Ignacio de Loyola
49.- Pedro Almodovar
50.- Juan Sebastián Elcano
51.- Julio Iglesias
52.- Miguel Hernández
53.- Joan Manuel Serrat
54.- Felix Lope de Vega
55.- Domenikos Teokopoulos (sic) "El Greco"
56.- Agustina de Aragón
57.- Joaquín Sabina
58.- Rosalía de Castro
59.- Ángel Nieto
60.- Manuel Azaña
61.- Jordi Pujol
62.- Francisco de Quevedo
63.- Alejandro Sanz
64.- Alfredo Di stéfano (sic)
65.- Hernán Cortés
66.- Carlos Sáinz
67.- Francisco Rivera "Paquirri"
68.- Telmo Zarraonaindía "Zarra"
69.- Montserrat Caballé
70.- Manuel de Falla
71.- Isaac Peral
72.- Plácido Domingo
73.- Miguel Gila Cuesta
74.- Luis Buñuel
75.- Manuel Benitez "El Cordobés"
76.- Francisco de Pizarro
77.- Mariano Barbacid
78.- Raúl González
79.- Emilio "Butragueño" (sic)
80.- Paquito Fernández Ochoa
81.- Amancio Ortega
82.- Manuel Rodríguez "Manolete"
83.- Eduardo Chillida
84.- Ferrán Adriá
85.- Arancha Sánchez Vicario
86.- Juan Antonio Samaranch
87.- Joaquin Rodrigo
88.- Emilio Botín
89.- San Josemaría Escrivá de Balaguer
90.- Francisco "Gento" (sic)
91.- Severiano Ballesteros
92.- Isaac Albéniz
93.- Federico Martín "Bahamontes" (sic)
94.- Buenaventura "Durruti" (sic)
95.- Carmen Amaya
96.- Blasco Ibañez
97.- Manuel Santana
98.- Alicia Koplowitz
99.- Antonio Ruiz Soler "El bailarín" (sic)
100.- Ramón Areces
Más abajo pueden consultarse también los preferidos según el sexo y edad de los votantes, así como los más votados por Comunidades Autónomas.
Fuente y ©: Antena 3 TV
Más informacióen en: http://www.antena3.com/elmasimportante/index.htm
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Que látima!

El que yo eligiría no está... :-((
Daniel Alfonso Rodríguez Castelao.
http://www.manuelrivas.com/cousas/fotos/castelao1.jpg
No hay nigún otro personaje tan ilustre y polifacético como el, nadie que plasmara sus conocimientos en tantos y tantos campos.
Difícil encuadrarlo:
Doctor en Medicina
Profesor
Legislador
Diputado
Político
Dibujante
Caraturista
Humorista
Dramaturgo
Escritor
Pintor
Historiador
Antropólogo
Arqueólogo
Un doce sorriso Daniel, alá onde te atopes....ti xa entendes.
Profesora creo que se pone San Josemaría, y no es que yo sea nada afín a los seguidores del autor de"El camino", pero me parece que así es como se le ha subido a los altares. Por cierto Alicia, los candidatos son algunos impresentables, y muchos insustanciales, por ejemplo que uno de los personajes de la historia de España sea el principe felpe, es como mínimo inasumible, ¿que ha hecho nuestro principe, a día de hoy?, otra cosa sea que cuando sea Rey, si es que lo es, sea un monarca a resaltar. En fin estas carreras teóricas, aparte de conseguir unas mágnificas audiencias poco más.
para enganchar a la gente a la caja tonta servira y esperad que no pase lo que en Portugal (ni el rey Enrique ni Camoens, ¡Salazar! ) y en Francia, De Gaulle....
enfins, como si no tuviesen donde elegir a un@ o mas por siglo..
Marcovito (Hoy, a las 01:07): En lo de "San" tiene Ud. razón, porque oficialmente lo es. Pero, como sabe, estaba transcribiendo de la noticia misma. Y no le añadí un "sic" al lado, como a otros, porque el nombre mismo no es incorrecto.
Es más, su nombre real era José María Escriba Albás, y el autorizado legalmente José María Julián Mariano Escrivá de Balaguer Albás.
Esto se puede comprobar en documentos oficiales. Le transcribo del libro de Luis Carandell, capítulo “La estética del apellido”, en Vida y milagros de Monseñor Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei
(http://www.opuslibros.org/libros/Carandell/estetica_apellido.htm)
“El más temprano indicio documental de que disponemos respecto a las inclinaciones aristocratizantes del padre Escrivá, que con el tiempo había de cristalizar en la solicitud de rehabilitación del título de marqués de Peralta, es un edicto publicado en el Boletín Oficial del Estado de fecha 16 de junio de 1940. No se trata aquí de la reivindicación de un título nobiliario ni de otra grandeza, prebenda o beneficio a que se creyera con derecho el interesado. Se trata de una operación que en cierto modo pudiera considerarse preparatoria para la obtención del marquesado, pero que tiene por sí misma significación considerable […]”
Con este motivo, el autor transcribe la partida de bautismo original, que él copió in situ:
En Barbastro, a trece de enero de 1902, don Angel Malo, regente de la Vicaría Catedral, bautizó solemnemente a un niño nacido a las veinte y dos del día nueve, hijo legítimo de don José Escriba, natural de Fonz y de doña Dolores Albás, natural de Barbastro, cónyuges vecinos y del comercio de esta ciudad. Abuelos paternos, don José, de Peralta de la Sal, difunto, y doña Constancia Corzán, de Fonz; maternos, don Pascual, difunto, y doña Florencia Blanc, de Barbastro. Se le puso por nombre José María Julián Mariano, siendo padrinos don Mariano Albás y doña Florencia Albás, tíos del bautizado, siendo aquél y ésta casados vecinos de Huesca y representada en virtud de poderes por doña Florencia Blanc, a quienes hice la advertencia del ritual.
En una anotación al margen, dice:
Por orden del M.I. señor delegado episcopal de esta Diócesis de Barbastro, dictada el 27 de mayo de 1941, se muda en esta partida el apellido "Escriba" en "Escrivá de Balaguer",debiéndose escribir así en lo sucesivo: José María Julián Mariano Escrivá de Balaguer Albás, hijo legítimo de don José Escrivá de Balaguer y de doña Dolores Albás.
Barbastro, 20 de junio de 1941
José Palacio
Entiendo que esta anotación marginal es la que vale. Añado la portada de una conferencia publicada por él mismo en 1949 donde, en efecto, firma como “Mons. José María Escrivá de Balaguer”, con el "José María" separado:
Lo mismo, explicando las causas de repudiar el “Escriba” original, en otra de sus múltiples biografías, la de Jesús Infante: http://www.opuslibros.org/libros/Santo_fundador/capitulo_2.htm
Por último, la propia Conferencia Episcopal española, al anunciar en 2002 su canonización, todavía vacila, escribiendo también: “Canonización de José María Escrivá de Balaguer” (http://www.conferenciaepiscopal.es/ACTIVIDADES/retablo/2002/septiembre_28-octubre_4.htm).
-------------
No vi más que algunos trozos del programa, haciéndome cruces con muchos de los seleccionados. Por curiosidad he buscado ahora quién fue el más votado como "El español de la Historia". Casi diría esa clásica frase de "como no podía ser de otro modo..."
EL REY, ELEGIDO 'ESPAÑOL DE LA HISTORIA'
Cervantes y Colón acompañan al monarca en el podio escogido por miles de telespectadores en el programa emitido por Antena 3
Efe, Madrid (Última actualización: Miércoles, 23 de mayo de 2007, 07:30)
El rey Don Juan Carlos ha sido elegido este martes por la noche, entre 100 personalidades, como "el español de la historia", en una lista en la que se encuentra acompañado, entre los diez primeros puestos, por su mujer, la reina Doña Sofía y su hijo, el Príncipe Felipe.
La Monarquía ocupa, según esta encuesta realizada a más de 3.000 ciudadanos y presentada en el programa de Antena 3 TV "El español de la historia", un puesto más que destacado en la historia de España, hasta el punto de situar, entre los siete primeros puestos a los reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, y a su hijo, Don Felipe.
En este sentido, destacan también la reina Isabel la Católica, situada en el puesto número 11, Doña Letizia en el 15 o Alfonso X el Sabio en el 18.
Los primeros diez puestos de la encuesta, presentada por los periodistas Matías Prats y Susana Griso, señalan, asimismo, la importancia que los españoles han otorgado a personajes clave de la Transición democrática, como el propio rey o los ex presidentes del Gobierno Adolfo Suárez, en 5º puesto, y Felipe González en el número 10.
Cervantes, segundo
También el mundo de las artes está representado en los primeros puestos con el autor del libro más conocido de la literatura española, Miguel de Cervantes, en el puesto número 2, y uno de los pintores más conocidos y reconocidos fuera de nuestras fronteras, Pablo Picasso, en el número 8.
En tercer puesto, la persona a la que debemos el descubrimiento de América, Cristóbal Colón, en el 6º el científico y premio nobel Ramón y Cajal, y en el 9º la escritora santa Teresa de Jesús.
El mundo de la política ha tenido una representación importante en esta lista de "el español de la historia". Así, vemos cómo varios presidentes del Gobierno han sido, para los españoles, algunas de las personas más importantes de nuestra historia.
El más votado de ellos: Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia, que, en palabras del ex ministro de Defensa José Bono, "supo llevar a cabo la Transición democrática esquivando los ataques de sus adversarios, que no siempre fuimos templados".
Tras él, Felipe González en el número 10, por delante de su compañero de partido, el actual jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, en el número 16 y lejos, muy lejos de su sucesor en el Gobierno, José María Aznar, que se encuentra en el puesto número 36.
A la final de este peculiar concurso llegaron 50 personalidades del mundo de las artes, la ciencia, el cine, la televisión, los toros, el deporte, la empresa, la literatura y la filosofía, el espectáculo, la religión y la política, además de figuras históricas.
Poco a poco, los espectadores pudieron conocer el nombre y orden en que los 3.000 ciudadanos habían elegido al personaje más famoso de la historia de España y así, se conocieron también distintas anécdotas sobre las votaciones.
De este modo, sabemos que Dalí, que finalmente ocupó el número 14 en esta lista, fue la figura más votada en Cataluña, MIENTRAS QUE EL REY ALFONSO X EL SABIO HA RECIBIDO EL APOYO DE LOS VOTANTES MÁS JÓVENES.
En este sentido, los datos que arroja la encuesta, demuestran cómo las personas más jóvenes han preferido apoyar a personajes históricos, mientras que las personas de más edad han optado por los protagonistas de la Transición democrática.
Este programa ya se ha emitido con anterioridad en otros países europeos y en EEUU donde el ex presidente Ronald Reagan resultó ser el personaje más votado, mientras que en Francia lo fue el ex presidente Charles De Gaulle, en Alemania el canciller Konrad Adenauer, y en Portugal, acompañado de una gran polémica, el dictador Antonio Oliveira Salazar."
© Agencia EFE y diario ADN (http://www.diarioadn.com/tv/detail.php?id=29412)
Una buena ducha de agua fría para los republicanos... Lo de los jóvenes, en cambio, me parece esperanzador.
Virgen santa, lo que hay que ver.
El rey, español de la historia?, el J.C. un palito, dios mio, hasta donde hemos llegado.
Seguimos con la pandereta y olé, la encuesta la han tenido que hacer entre un segmento de la población tales, como:
1 - Marujas
2 - Marujas con boatiné
3 - Marujas con rulos
4 - Marujas con boatiné y rulos
5 - Arquitectos Directores de obra jubilados
6 - La señá Engracia
7 - La portera de mi barrio
8 - La hija de la portera de mi barrio
Blasillo seguro que aún debe estar llorarando por lo que vió en la caja tonta, pais, así nos vá.
La Leti en el puesto número quince !, incredibol, pero en que puñetas hemos empleado el dinero de los colegios ?.
Mis favoritos :
Guiño a Ainé ( paisanaaaaaaaaa), D. Daniel Alfonso Rodriguez Castelao
D. Manuel Hazaña
D. Miguel de Cervantes
D. Diego Velazquez
Pablo Ruiz Picasso
Séneca
San Igancio de Loiola
D. Gonzalo Fernandez de Córdoba (el Gran Capitán)
D. Juan Sebastián Helcano
D. Miguel de Unamuno
D. Antonio Ortega y Gasset
Fernando I el Magno y su padre Sancho III el Mayor (siguieron la costrumbre goda y repartieron el reino, sino que habría pasado en la historia?).
Jaume I el Conqueridor
Alfonso X El Sabio
Uf! y los que se quedan en el tintero, que me disculpen.
Subo al artículo "Los 20 principales", aunque sin los que no he podido localizar de momento (Antena 3 todavía no se ha molestado en ofrecer los resultados completos), y ya lo completaré.
F. (Ayer, a las 21:05): En lo de Augusto de acuerdo, es una patochada más del encargado de esa sección de Celtiberia.net, que tampoco debe de saber que para ser español con todos los derechos no hay que haber nacido en España (como lo de "Theotokópoulos", y eso que le puse un "sic"). Pero tomo lo suyo (F.) de que "Teodosio no era español" en el sentido "España"... Hispano sí era, aunque en mi opinión tampoco de Cauca, sino bético y bien bético. Saludos.
Virgen santa como estoy, suerte que no hay correctores, o si ?.
F. (Ayer, a las 20:49), me olvidaba: totalmente de acuerdo con Ud. La encuesta misma era bastante incoherente tal como estaba planteada, empezando por la inexistente relación entre varias de las categorías y lo que podemos considerar "Historia de España", o el peso de alguien en o sobre ella. De hecho, los ratos que lo vi algunos de los tertulianos presentes (Gala o Nativel Preciado, por ejemplo) lo sugirieron (discretamente, claro), que comparar a Alfonso X el Sabio y David Bisbal, por ejemplo, era un poco complicado. Pero, en fin, creo que, como "experimento sociológico" siempre tiene alguna utilidad.
¡¡¡¡Vaya país de pandereta, Dios!!!!
El Rey (con todos mis respetos), el español de la Historia... Y después Cervantes, y después Colón (que ni siquiera se sabe si era español o no), y que aparezcan la Reina (que es griega, de Grecia, ese país que queda entre el tacón de la bota de Italia y el tupé de Turquía), el Principito (¿qué ha hecho éste?), la Leti (¿qué ha hecho ésta?), ZP (¿qué ha hecho éste?), Aznarín (¿qué ha hecho éste?), Alejandro Sanz, Sabina, la Pantoja, Almodóvar (¿por qué no está Amenabar si está este?), Serrat (será por ser mediterráneo), Bisbal, Carlos Sainz (arráncalo, por Dios!!), el Buitre (sí, ya sé que le marcó 4 a Dinamarca en Querétaro), Raulito (ni siquiera hizo eso), Ferrán Adriá (será por cobrar una pasta por comer), etc...
Para mí que faltan unos cuantos: Fofó, Miliki, Fofito, Milikito (o sea, Emilio Aragón), Anita Obregón, Padilla, Bravo y Maldonado (estos tres perdieron la cabeza por la pasta), Babieca (nadie dijo que tuvieran que ser personas, sólo españoles), Islero (el toro que mató a Manolete), Naranjito, Cobi, Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo, Alejandro VI, el Papa Borgia (que era valenciano), los tercios de Flandes (todos, que eran unos machotes), Marifé de Triana, J. J. Benítez (gran escritor e investigador de lo para-anormal), Iker Jiménez (como el anterior), Anónimo (el que escribió el Lazarillo de Tormes, entre otras), Menéndez Pidal (que consiguió casar al Cid con Sofía Loren), Marta Sánchez, Loquillo, Guillermo Fesser y Juan Luis Cano, Inaki Perurena (anda que no levantaba kilos!!), Alfredo Landa, Pajares, Esteso...
En fin...
Echo en falta a cualquiera de la familia Medina-Sidonia. Sería de reconocer la aportación fenicia a nuestro pueblo, tanto de los ciudadanos de la antigua Tiro, como a los del resto de fenicia, y a los cartagineses en general, algún Hanníbal, ya que el nombre de Hispania quedará siempre ligado a ellos. .
Vamos, que dejarse fuera a "españoles" tan notables como Trajano y Adrinao, e incluir a gente como la Pantoja (que me imagino que iría en la misma categoría que "el Tempranillo") o Butragueño...
Desde luego, Espinete/Cohen y Bola/Alaska, le dan mil patadas a muchos de los personajillos de la lista.
Para completar el panfleto charanguero falta nuestro inefable ; aaaaaaaaay mi toriiiiiiiiiiito, mi torito bravo, lleva botines, aaaaaaaaaaaaaaaaaaayyy. Osti tu y los del teeeeeeeeeeeeeeeengo un trastor amarillooooooooooooooo, ah y el madre que sera lo que tiene el negrooooooooooo, una ................... de palmo y medioooooooooooooooooo, aunque sea gabacho, ya forma parte de las leyendas veraniegas españolas, mención aparte de las suecas, que eso tambien lo podríamos colocar como añadido a nuestra gloria nacional mas genuina, el chulo playero, con peine, brillantina, paquetito de Marlboro en el tanguilla diseño piel de tigre, y las gafas de concha imitación Ray Ban, que bien me queda, que guapo soy, hoy arraso y mojo como me llamo Manolo, ó don Alfredo?.
Y por supuesto la gloria de la canción gallega el único, el genuino, el magníficooooooooooo, Caaaaaaaaaaaaaaaaañita Bravaaaaaaaaaaaaaaa. (con todos mis respetos).
Ese programa ha sido en plan las hormigas blancas, pero intentando ser remilgado, cosa que los invitados descuageringaban. Para mi la votacion esa no sirve de nada porque si lo que se elegia era el español de la historia deberian haber votado solo historiadores. Que sabran de la historia de españa Michael Robinson (ex futbolista) y compañia. Es como si me preguntan a mi, pues hubiese votado a mi Padre o a mi Madre. No estoy seguro porque con esta ley de la paridad no tengo claro lo que es politicamente correcto. Por cierto la lista de ganadores tiene paridad de sexo, de religion, de clase...
Este programa no servia para nada
¡Santiago y cierra, España! Qué vergüenza. Pero ¿adónde va esto? Madre mía, y encima para estas generaciones, la logse, el acabose. No me extraña que los del 98 fueran tan pesimistas. Mis respetos a los monarcas, pero ¿qué tienen que ver con talentos como el de Cervantes, Quevedo, Castelao o Josep Pla, por ejemplo? Yo no entiendo nada. Una idiotez más. En cuanto pueda me largo a Miami, al p...exilio.
Durius:
"Para mí que faltan unos cuantos: Fofó, Miliki, Fofito, Milikito (o sea,
Emilio Aragón), Anita Obregón, Padilla, Bravo y Maldonado (estos tres
perdieron la cabeza por la pasta), Babieca (nadie dijo que tuvieran que
ser personas, sólo españoles), Islero (el toro que mató a Manolete),
Naranjito, Cobi, Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo, Alejandro VI, el Papa
Borgia (que era valenciano), los tercios de Flandes (todos, que eran
unos machotes), Marifé de Triana, J. J. Benítez (gran escritor e
investigador de lo para-anormal), Iker Jiménez (como el anterior),
Anónimo (el que escribió el Lazarillo de Tormes, entre otras), Menéndez
Pidal (que consiguió casar al Cid con Sofía Loren), Marta Sánchez,
Loquillo, Guillermo Fesser y Juan Luis Cano, Inaki Perurena (anda que
no levantaba kilos!!), Alfredo Landa, Pajares, Esteso..."
Clavado. Sólo faltan María Luisa Seco y las Mama Chicho, por ser estrictoa, más que nada.
En el puesto 44, entre....
43.- José Monje "Camarón" y 45.- Juán Ramón Jiménez
44.- Don Pelayo
"Don Pelayo fue un caudillo astur, y el primer rey de Asturias, tal como narra la Crónica Albeldense («Primum in Asturias Pelagius rg. in Canicas an. XVIIII») en el siglo VIII (muerto en 737). Se opuso al poder musulmán y llegó a fundar el Reino de Asturias. Se desconoce su lugar de nacimiento. Diversas fuentes le atribuyen un origen gallego, asturiano, cántabro, cordobés o incluso británico; todas ellas, con una notable intención de justificación política".De Wikipedia.
Me divierte mucho que desde la Universidad se potencie la difusión de este concurso "caspa" y que además el "difusor/a" se establezca en arbitro autorizado dando santidades y certificados de españolidad.
Si para Antena 3 Pelayo es español entonces entramos todos los nacidos en Hispania.
Si para Antena 3 Juan Carlos es español entonces entran todos los nacidos en Roma y que reinen en Hispania-España.
Que Teodosio y Augusto no figuren en la lista es por otras razones señores arbitros. :-)
Sr. Sánchez Montaña: ¿Por qué no nos hace a todos el favor de dispensarnos de sus continuas bobadas? No tiene Ud. pajolera idea de casi nada, nada más que fantasías y resentimientos, que son una mezcla letal, y muchos ya estamos hartos de que se empeñe en dejarlo cada vez más claro.
Aquí en Celtiberia no hacen falta "árbitros" ni "certificadores de españolidad", porque hay bastante gente con sentido común, que tiene conocimientos, habilidades racionales, y sabe llegar solita a sus propias conclusiones. Por ejemplo saben que no hay noticias de que Augusto se nacionalizara "español", caso legal en el que se encuentra la Reina Sofía, mientras el Rey Juan Carlos legalmente es español de origen, ENTÉRESE, aunque naciera en Roma o en Tombuctú, por ser hijo de padre y/o madre españoles, y en su caso ambos lo eran.
Pero se ve que, como el tema de la nacionalidad española (que se tiene o se adquiere por origen, por adopción, por opción, por carta de naturaleza, por posesión de estado, y por residencia) no tiene que ver con Amón ni con los abrazapiedras, y no debe de venir en la Wikipedia ni en el diccionario Vox, ni en el artículo ése de Cibeles, que son toda la bibliografía que Ud. utiliza, concluye esa solemne majadería de que "Si para Antena 3 Juan Carlos es español entonces entran todos los nacidos en Roma y que reinen en Hispania-España."
No tiene Ud. el menor sentido del ridículo. Qué lástima que no hagan algún día otro tipo de encuesta, seguro que resultaría Ud. el ganador absoluto.
En el puesto 44.- Don Pelayo
"Don Pelayo fue un caudillo astur, y el primer rey de Asturias, tal como narra la Crónica Albeldense («Primum in Asturias Pelagius rg. in Canicas an. XVIIII») en el siglo VIII (muerto en 737). Se opuso al poder musulmán y llegó a fundar el Reino de Asturias. Se desconoce su lugar de nacimiento. Diversas fuentes le atribuyen un origen gallego, asturiano, cántabro, cordobés o incluso británico; todas ellas, con una notable intención de justificación política".De Wikipedia.
Si Pelayo es español para la doctora Alicia Canto no sere yo quién le cambie la opinión. Pero no se olvide de su vecino Teodosio, tan tardoromano uno como otro.
Sobre el origen de los Borbones otros ya escribieron con más conocimiento:
El apellido Borbón procede de una familia señorial que poseía un castillo en la localidad francesa de Bourbon l'Archambault originariamente vasallos de los condes de Bourges en Aquitania......
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2672
Gobernantes de España de origen extranjero, como Augusto nacido en Roma.
Aquí en Lugo, estamos más agradecidos a Augusto que a los Duques de Lugo actuales. ¿Somos bobos, quizás?
Mi anotación solo quire meter en la misma clasificación a Teodosio con Pelayo y Augusto con Juan Carlos. Pero como escribe Alicia Canto un poco alterada:"solo son continuas bobadas" :-(
Vi un rato el infausto programa. Lo que me pareció ya patético y lamentabilísimo fue el papelón que hace cada dos por tres que aparece en la cajatonta el Sr. Gala .. Ahora le ha dado por poner a parir a los personajes de la historia que no le cuadran y venga largar basura contra tirios y troyanos. Se cree muy gracioso embarrando a la reina Isabel, a Colón, a Cervantes (se ha empeñado en que era como él es), y a todo quisque. Venga allá, hombre. Quiusque tandem, Antonio, abutere pacientia nostra?
Yo creo que esta encuesta es un fiel reflejo de lo que piensa la sociedad española.
Así que , después de ver a David Bisbal como la 51º personalidad más relevante de la historia de nuestro país, nos podemos hacer una idea del nivel del que goza nuestra colectividad.
EL rey Español de la historia ; para mearse un tio que vive de la sopa boba y que paro un golpe de estado ,automontado por el, bueno y la leticia ahi en esa lista es para llorar , sera por lo que pare , a mi la monarquia me parece un instrumento caduco y designado por un dictador que continuo su obra lavandole la cara , interrumpiendo el proceso iniciado en el 31 , no entiendo esa fascinacion y peloteo por esos parasitos. lo del camaron y alejandro sanz como musicos pues bueno eso es aleatorio sobre gustos pero en España los hay mejores.
EL rey Español de la historia ; para mearse un tio que vive de la sopa boba y que paro un golpe de estado ,automontado por el, bueno y la leticia ahi en esa lista es para llorar , sera por lo que pare , a mi la monarquia me parece un instrumento caduco y designado por un dictador que continuo su obra lavandole la cara , interrumpiendo el proceso iniciado en el 31 , no entiendo esa fascinacion y peloteo por esos parasitos. lo del camaron y alejandro sanz como musicos pues bueno eso es aleatorio sobre gustos pero en España los hay mejores.
ahi va mi lista de españoles .
LOS TRES QUE MEJOR VIVEN:
elija 3 mienbros de la familia real.
LOS TRES QUE PEOR VIVEN:
elija tres personas conocidas que esten pagando más de mil euros De hipoteca.
LOS TRES MAS LADRONES:
aqui caben de todo banqueros , alcaldes politicos
EL ESPAÑOL MÁS PATETICO DE LOS ULTIMOS 15 AÑOS:
Aznar por goleada.
EL MÁS DIVERTIDO:
Aznar , o el rey leyendo un discurso.
EL MAS VALIENTE:
cualquier mujer que denuncie a su marido por malos tratos.
En esta lista falta gente como castelao o Cualquier politico republicano.Ver estas listas dan ganas de exiliarse a Suecia.
Pues no. No era aragonés:
El 24 de junio se procede a la votación. En un primer momento los representantes de los catalanes se mostraron indecisos, mientras que los aragoneses y los valencianos, más vinculados al comercio de la lana y otros intereses económicos castellanos, optaron por Fernando. Durante la votación fue muy relevante la opinión de San Vicente Ferrer que fue uno de los impulsores de la reunión celebrada en Caspe para solucionar el conflicto. Fue proclamado Rey el infante castellano Fernando de Trastámara como Fernando I de Aragón el día 28 de junio de 1412 por los tres compromisarios aragoneses, los dos eclesiásticos valencianos y uno de la Burguesía catalana representada por Bernardo de Gualbes. De este modo, El Compromiso de Caspe trajo consigo la introducción en el trono aragonés de una dinastía castellana.
http://es.wikipedia.org/wiki/Compromiso_de_Caspe
Lo mio mas que una corrección, sugerencia o recomendación sobre este tema es mas bien una o varias dudas; La primera ya ha sido expuesta por algunos de mis compañeros al señalar acertadamente que muchos de los mencionados e incluso el elegido no son españoles de nacimiento, ¿esto debería descartarles?(pregunto), en segundo lugar, ¿a que nos referimos con español?, lo digo al objeto de responder de forma concisa y realizar la selección de variables y candidatos por los que se pregunta, si la pregunta no es concreta en la repuesta cabría casi todo; Por ejemplo es de sobra conocido el amor por españa de muchisimos intelectuales que apoyaron al bando republicano durante la guerra civil mientras ejercian trabajos de corresponsales de guerra, Heminway, R. Kappa, Orwell,¿pueden ser considerados españoles?, y si no lo son,¿se puede considerar español a Rodrigo Diaz de Vivar cuando ni siquiera existia España?, ¿porque en un caso si y en otro no?, ¿que condición básica es necesaria que se de para que un personaje como posible español sea susceptible de entrar en esta lista?; Mis dudas me llevan a pensar que este concurso se ha realizado sin un minimo rigor y de forma mas que chapucera, creo que es la principal razón por la que determinados personajes como David Bisbal se sitúe por delante de un genio como por ejemplo Luis Buñuel, y es que resulta que esta bien que la gente tenga opinión pero no todos estan capacitados para tener criterio y discriminar correctamente, elevar a dogma social este resultado bajo el grandilocuente titular de "El español de la Historia" en lo que pretende ser un gran evento televisivo no deja de ser bastante vergonzoso para la gente a la que quizá si le importen estas cosas, ¿me explico?
SR pedralaias:
usted puede pedir seriedad en un articulo o texto serio, pero en esta mamarrachada de los 100 españoles no se puede tomar en serio . ¿ a quien descalifico? ¿al rey? ¿es tener mala sangre decir que es un vividor? yo señor o señora mio creo que es mas insulto tenerlo por el español más brillante de la historia ¿ y un tipo como Aznar en esa lista? o ¿Zapatero? si no se sabe cual de los dos es mas tonto. y no es tener mala sangre es mi opinión. Lo que es tener mala sangre es hacer una lista con el gasol, la Leticia y Cia como los 100 españoles de la historia y a el imbecil de fernando Alonso por encima de Isaac Peral. Mejor dicho es un insulto a la inteligencia .
Pues sí, Joseraulaboy, tiene usted razón. La memez es de órdago, pero incluso así no me parece bien llamar imbécil a Fernando Alonso en un medio más o menos público como este. Bueno, allá cada cual. Yo de D. José Blanco prefiero no opinar ¿me comprende?. Con permiso: Jugimo, no sé llegar a esa dirección que me diste, brother. Saludos.
Hay 28 comentarios.
1