Autor: cromlech
martes, 12 de febrero de 2008
Sección: Prehistoria
Información publicada por: cromlech
Mostrado 27.593 veces.


Ir a los comentarios

Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

Hasta el año 2005 el término de Etxalar constaba de los siguientes monumentos megalíticos: 2 dólmenes, 2 túmulos, 6 cromlechs y 3 menhires.En 2 años se ha visto incrementada la lista considerablemente.


Monumentos hallados en 2005

Durante el año 2005 mi compañero del grupo HILHARRIAK ,Iñigo Txintxurreta , descubrió 3 dólmenes :


 1/.  OLARKO  HARRI ,  2/. AKELARRE y   3/. ORIZKI GAINA


olarko harri


dolmen de Olarko Harri


 


dolmen de Akelarre


        


dolmen de Orizki Gaina


 


Y otro compañero del mismo grupo, Iñaki Gaztelu, localizó otro menhir tumbado:      *ALTSOROI 2



 


 


 

En este año de 2006 hemos localizado 4 nuevos dólmenes:


4/. AKELARRE BIZKARRA,  5/. OKALARRE  y  6/. ZULUBIKO ERREKA , hallados por Alfonso Martínez, que pertenece también al grupo Hilharriak.



dolmen de Akelarre Bizkarra




dolmen de Zulubiko Erreka


 


dolmen de Okalarre


 


*y 7/.  ARTOLA, hallado por Iñigo Txintxurreta


 


 


También Alfonso Martínez ha localizado un cromlech: *ARRIKOLOTA



 


Para finalizar, los del grupo Hilharriak localizamos otro túmulo: *BAGOBILLETA y otro monolito tumbado:      *ARRIKOLOTA


 arrikolota


 


En resumen , estos nuevos monumentos  (7 dólmenes , 1 túmulo, 1 cromlech  y         2 menhires) vienen a completar la estación megalítica de ETXALAR.


   Saludos megalíticos.


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 cromlech 30 de dic. 2006

    ¡Oye, kamutxi! :
    ¿Dónde dices que desaparecieron varios monumentos por la acción de una máquina desbrozadora?
    Es un tema que nos incumbe, para denunciarlo ante el Gobierno de Navarra y tener constancia de ello.
    Respecto a la señalización de los monumentos sería bonito
    que los del Gobierno de Navarra pusieran una placa como el Gobierno Vasco ha hecho con los megalitos de Euskadi.
    Agurtxo!

  2. #2 kamutxi 30 de dic. 2006

    Ja, ja, ja. Dices que "sería bonito que el Gobierno de Navarra"...Espera sentado a que "suceda" eso tan bonito. Ja, ja, ja. como no posgais vosotros...Sí, es jodido escuchar eso pero creo que es la verdad: o lo demarcais vosotros, u os poneis en contacto con Aranzadi (u otro organismo, incluso una sociedad local amante del tema, no conozco quién funciona) o vuestro des-cubrimiento volverá a ser "cubierto" ...
    Si ya habeis lo más dificil, por qué no podeis hacer lo fácil.

    ¿Que dónde sucedieron los destrozos?. Repaso mis notas y no lo encuentro, por eso hablo de memoria, pero si mal no recuerdo, en Leitza (Navarra), en Leitzalarrea se llevaron por delante un monumento, creo que era un dolmen que ante la denuncia de algunos vecinos lo "restauraron", si mal no recuerdo. También en Oiartzun (Guipuzcoa) (o quizás en Irún o en Lesaka) hace unos años más "desaparecieron" monumentos megalíticos no señalizados porque el maquinista que iba abriendo una pista "no se enteró".

    Eso, de lo que recuerdo, aunque ahora mismo no tengo datos ni fechas fehacientes, y si alguien lo niega y lo rebate, pues yo retiraré lo dicho.

    De todas formas, es lo normal: a uno que está trabajando en el monte no le podemos exigir que sepa distinguir una piedra inclinada de un túmulo...No sé si me explico.

    No te molestes en denunciar, aprovecha ese tiempo y esas energías para contactar con Aranzadi o con entidades o personas sensibles de Etxalar.

    Es lo que opino.

  3. #3 cromlech 03 de ene. 2007

    ¡Hola, megaliteiros!
    Por si no os habéis dado cuenta , he colgado 3 fotos más de esta zona de Etxalar, para complementar al "nuevo dolmen de Etxalar" (la 1ª foto que puse):

    *dolmen de AKELARRE
    *dolmen de ORIZKI GAINA
    *calera de ETXALAR

    Kamutxi: sobre los destrozos que hacen en monumentos megalíticos, comentarte que algunos ya son irreversibles , como varios dólmenes de ESPINAL, 2 dólmenes de LEGATE, varios cromlechs de ERRENGA , varios de ARALAR , 1 dolmen de LINDUS y este verano de 2006 hemos constatado otro dolmen más desaparecido en ITUREN .

    Saludos megalíticos.

  4. #4 arenas 11 de ene. 2007

    Hola cromlech, enhorabuena por los nuevos hallazgos. Ya he visto que los dólmenes hallados en 2005 están en el catálogo y los de 2006 no, supongo que en un futuro seran añadidos al mismo.

    Kamutxi,parece que has tenido alguna mala experiencia con el gobierno de Navarra, se te ve un poco desconfiado. Personalmente creo que en Navarra tratan bastante bien a sus dólmenes aunque no se exactamente de quien depende, es en el único sitio donde he visto que casi todos están marcados con mojones que se mantienen desde hace tiempo aunque en los de facil acceso, la chapa metálica está toda machacada, borrando las palabras en castellano o al gobierno de Navarra como se puede ver en estas fotos.
    La del dolmen de Arantzadi, como está dificil y cuesta subir, está nuevecita, la del dolmen de Akelar, está al lado de una carretera y se nota la diferencia.



  5. #5 tm 28 de mayo de 2007

    (mira que no caer antes, con lo fácil que estaba..;-)

    *BAGOBILLETA: 'el haya redonda', de bago 'haya', bil 'redondo' y suf. loc. -eta. Puede referirse a la copa, quizá, o al tronco...
    O si no, de bil(du) 'reunir', como grupo de hayas; pero me gusta mas la primera.

  6. #6 cromlech 28 de mayo de 2007

    ¡Qué manía con buscar la etimología de todos los nombres!
    ¡Qué más da que sea "Bagobilleta" o "Pagolleta"! El caso es que hace siglos en este lugar había hayas (bago, fago, pago), como , por otra parte las hay, hoy en dia, en toda Euskadi y Navarra.
    Y lo que nos interesa es que en este paraje de Pagolleta / Bagobilleta hay un menhir tumbado de 3,5 m. de largo dentro de un cromlech.



    Au revoir !

  7. #7 cromlech 29 de mayo de 2007

    tm: si tienes ganas de cachondeo o de vacile deja este foro de celtiberia , que es más o menos serio, y entra en otra web.
    Te aconsejo alguna de estas:

    www.chorras.com
    www.gilipollasunidos.com
    o www.cómopudenacerasí.com

    De nada.

  8. #8 Aga 30 de mayo de 2007

    A mi me parece muy importante los nombres que se ponen a los megalitos asi como la toponimia que le rodea.
    El gran maestro Francisco Ondarra no sólo preguntaba y repreguntaba a los pastores sobre los nombres de los montes, parrajes, bords etc, sino que describía la vegetación que rodeaba al megalito, la especie, el mombre en euskera. Recogía muestras de minerales de alrededor para ver si coincidían con el material del que estaba hecho el megalito. También apuntaba si había cartuchos de cazadores, restos de paquetes de tabaco que le indicaban lo frecuentado que estaba el sitio y por lo tanto en riesgo de destrucción o deterioro.
    Sin ir mas lejos el monte donde se hallan estos megalitos se llama Zentilmendi, que puede tener relación con Jentilmendi, monte de los jentillak, por lo tanto la toponimia tambien es muy importante.

  9. #9 cromlech 08 de dic. 2007

    como veo que sale el mapa de Guarrinza , que es de otro poblamiento, marcáis el cuadrito de Etxalar ( a la izda)  y os saldrá.


    Saludos.

  10. Hay 9 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba