Autor: arqueoloquita
miércoles, 03 de mayo de 2006
Sección: Denuncias
Información publicada por: arqueoloquita
Mostrado 23.788 veces.
Destruyen patrimonio arqueológico romano en Écija
Es increíbe las cosas que ocurren todavía en España. Y que una se tenga que enterar por la prensa extranjera...
Os he traducido (espero que bien, que el inglés no es mi fuerte) un artículo que me han enviado del prestigioso periódico Times. El original está en http://www.timesonline.co.uk/newspaper/0,,176-2157887,00.html
Hay que felicitar al arqueólogo-jefe de la ciudad, Antonio Fernández Ugalde, por haber tenido la valentía de denunciar este atropello, algo que es muy difícil de ver en estos tiempos que corren, donde nadie se "moja", y menos los funcionarios...
*********************************************************************************
España destruye una ciudad romana perdida para un aparcamiento de coches
Jon Clarke (Málaga)
Los arqueólogos apenas podían ocultar su excitación. Bajo la plaza principal de Écija, una pequeña ciudad del sur de España, habían desenterrado un impresionante tesoro de la historia romana.
Habían descubierto un foro romano en buen estado de conservación, unas termas, un gimnasio y un templo, así como docenas de casas particulares y cientos de mosaicos y estatuas (una de ellas considerada entre las mejores encontradas).
Pero ahora las excavadoras han entrado. Los últimos vestigios de la ciudad perdida conocida como Colonia Augusta Firma Astigi (una de las grandes ciudades del mundo romano) había sido destruida para construir un aparcamiento subterráneo municipal de coches.
La Dra. Sonia Zakrzewki, lectora en arqueología de la Universidad de Southampton que ha trabajado en el yacimiento, dice: “Es un verdadero shock cuando ocurren cosas así. Estoy sorprendida de que haya seguido adelante. No hay duda de que este yacimiento es de importancia fundamental para la arqueología”.
Gran parte del yacimiento ha sido rápidamente hormigonado. La única concesión menor que se ha concedido a arqueólogos e historiadores, es haber dejado una pequeña sección para mostrar a los turistas. El resto se destinará a 299 coches.
La ciudad ha demostrado ser una de las mayores en el mundo antiguo. Sus 30.000 ciudadanos (estimados) dominaron la industria del aceite de oliva. Urnas de terracota de Écija han sido descubiertas tan lejos como en Inglaterra y Roma.
La región ha producido tres emperadores romanos –Trajan, Theodosius y Hadrian-, y la investigación ha mostrado que Écija era casi tan importante en el mundo romano como Córdoba y Sevilla.
El ayuntamiento socialista dice que si no se hubiera excavado en la plaza principal, Plaza de España, para construir el aparcamiento de coches en 1998, los restos nunca habrían sido encontrados. Pero insiste en que la ciudad debe seguir adelante con el nuevo aparcamiento de coches.
“Un sinsentido”, dice el arqueólogo-jefe de la ciudad, Antonio Fernandez Ugalde, director del museo municipal. “Por alguna razón, los políticos de aquí piensan que es más importante aparcar sus propios coches. Simplemente no tiene sentido”.
Pero a pesar de la oposición de otros numerosos grupos arqueológicos y la Real Academia Española del Arte, no hay ahora ninguna posibilidad de recuperar la ciudad romana de 2000 años.
El descubrimiento más exquisito fue una estatua, conocida como la Amazon herida, modelada sobre una antigua diosa griega de la guerra. Solamente se sabe que existan otras tres estatuas como ésta. La de Écija es de lejos la que está en mejores condiciones con parte de su pintura original intacta.
Juan Wic, el alcalde, que es responsable del proyecto del aparcamiento de coches, dice que está feliz por haber mantenido una de sus principales promesas electorales. Dice que ha sido “esencial para el futuro comercial de la plaza y de la ciudad”.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Así no es de extrañar que hagan agujeritos en el suelo, clandestinamente, y además digan los toperos que ellos, al menos, dejan las piezas en manos de gente que sabe lo que valen...........Si es que desde la propia Administración se incentiva al comercio de piezas no haciéndoles ni puñetero caso. Excavan urgentemente,y nunca la administración,se llevan lo mas significativo para su gran almacén Provincial, despojan a los municipios de sus Bienes, por intereses puramente políticos restauran alguna lucida pieza, hacen publicidad del dineral que se han gastado (mentira por otra parte pues los dineros o son de Europa o de los contribuyentes),y se permiten el LUJAZO de amenazar al arqueólogo si se pasa de la raya. como se puede escribir VERGÜENZA en todos los idiomas?.
como dato curioso decir que este Ayuntamiento quiso prohibir que las Cofradías pasasen por ciertas calles recién arregladas para no mancharlas de cera.La excusa fué la siguiente: "Las calles están lo suficientemente iluminadas como para encender velas". Ante tamaña FALTA DE CULRURA que se puede decir de ciertos políticos?. Así nos dirigen..................................................................Pero tenemos lo que nos merecemos.
Profesora que pieza más bonita, no puedo añadir mucho más pero para desgracia de los astigitanos, que así se llaman los de Ecija, eso es lo que tenemos. Lo malo, no es que pase esto, sino que luego tengan la desfachatez de decir que hay promotoes privados que atacan nuestros restos arqueológicos. Quién pude criticar a los pormotores privados, con estos SATRAPAS, de políticos, asuntos como el de Ecija, o como el del palacio de Cercadilla en Córdoba, hacen que luego la gente no quera respetar las cosas.
Lo de Écija es delictivo pero lo de Cercadilla clama al cielo.......................................................por interés, te quiero, Andrés.
Así es la política de nuestra querida España. Pero no os creais que aquí termina la historia.Preguntad en Córdoba si van a dejar intacta alguna zona de arrabal islámico, y eso que en Córdoba Cultura pone freno......no como en Sevilla.
Muchas veces son los propios promotores los que , interesados en el tema de la conservación, llegan a preguntarnos como se entierra una estructura antes de ser sacrificada o si sería posible la estracción de cierto mosaico aparecido para integrarlo en el edificio (a esta petición se respondió un NO rotundo desde las autoridades competentes).Pues este mosaico descansa en los cerrados almacenes de Rabanales en la ciudad de Córdoba. Y como estas podría enumerar unas cuantas.
No es para pegar un petardazo y lanzarnos al espacio sideral?.
Antes de comenzar este comentario, espero que me permitaís hacer una pequeña introdución que se la leí a D. Vicente Durán Recio, en uno de sus libros publicados sobre la biografía de autores ecijanos, que posiblemente denuncie mucho de lo que hoy día ocurre y dice así:
" Cuando llegué a esta ciudad hace ya casi veinte años, la hice tan mía que llegó a dolerme a veces la ignorancia sobre su propia riqueza cultural de muchos astigitanos. Ignorancia, por otra parte, involuntaria, porque no se le puede culpar al pueblo de desconocer su pasado cuando hubieron tan pocos que se preocuparon de contárselo....".
A partir de ese día, me di cuenta de la gran verdad que denunciaba publicamente este señor, porque los encargados realmente de propagar, difundir y facilitar este derecho a conocer tu propia historia, sólo se dedican a conquistar su meta política, "más votos".
No soy arqueólogo, cosa que me encantaría, pero con respecto a las excavaciones sobre "El Salón" de Écija, no me queda mas remedio que levantar la voz y defender a los ecijanos, puesto que ellos no són los responsables de las barbaridades que se han comentido en nuestro Salón, ya que la idea de realizar un aparcamiento subterraneo nace de un partido político, encaprichado en conseguir su meta, como anteriormente dije.
Creo que hablo representando a la gran mayoría de los ecijanos y ya que hemos estado casi 10 años sin poder disfrutar nuestro historico y alegre "Salón", que lo amurallaron como si hubiese cometido un crimen, podriamos seguir esperando algún tiempo más, para que se analizara la maravillosa historia que encierra, aún con la pena de que ecijanos y ecijanas de avanzada edad no viese culminado este capricho. Añadir también que hay una generación nueva que sólo conoce esta plaza por fotos y anécdotas.
Aunque no seais de Écija, estoy seguro que cuando termine toda la obra, y en tiempo de votaciones, estará el de turno para ponerse la medalla, sin enterarse que ha enterrado más de 2.000 años de la mejor historia que para mi existe:
" ASTIGI : COLONIA FIRMA AUGUSTA ", y lo que viene detrás.
Infoecija.com
Simplemente lamentable, es curioso como de los monumentos se hacen mierdas en este pais. Perdon por la expresion
Hay 6 comentarios.
1