Autor: Cierzo
jueves, 05 de mayo de 2005
Sección: Lenguas
Información publicada por: Cierzo
Mostrado 54.665 veces.


Ir a los comentarios

Insultos en aragones (Faltadas)

Hola, aprovechando que los compañeros asturianos han introducido el tema os dejo una relacion de insultos aragoneses, que tenemos unos cuantos...







Insultos sacados de Apelatibos, faltadas y finezas barias d'Antón-Chusé Gil. Es solo una seleccion ya que a mi me faltan algunos como pichorran, pichorro, desustanziau, destalentau, etc.


A
ababol (tonto, simplón)
abarcudo (paleto)
acabacasas (despilfarrador)
acusica (chivato)
adoquín (torpe, ignorante)
aldraguero (embustero)
alicancano (piojo, persona molesta)
alparzero (chismoso, alcahuete)
amolau (pachucho; pobre)
aparatero (exagerado)
apatusco (torpe, bobo)
arguellau (enclenque)
atarantau (atontado, aturdido)
aturrullau (azorado)

B
baldragas (calzonazos, zafio)
balloquero (fanfarrón)
barfulaire (informal)
barrumbero (jactancioso)
belulo (idiota, atontado)
benau (chiflado)
berrol (alocado)
birolo (bizco)
bisojis (bizco)
boque (cabrón)
borde (hijo ilegítimo)
buco (cabrón)
burniego (cegato)

C
caguetas (cobarde)
camandulero (liante)
candongo (liante, estafador)
cansau (pelma)
caparra (pesado)
capazero (muy hablador)
carcamallo (carcamal; achacoso)
carnuz (carroña)
chafandín (despreciativo)
chamurriu (consumido, seco)
chandro (desastrado)
charraire (chismoso)
charrín (charlatán)
chemecón (quejica)
chispo (bebido)
chocho (ñoño)
chompo (rechoncho)
chopizo (muy alto)
churrias (torpe, desastrado)
churrutero (pringoso)
cocotón (tozudo)
coflón (comodón; vago)
cucho (cerdo)
curro (deforme)

D
delicuerno (muy delicado)
dengue (melindroso)
desucau (atontado; insulso)
dominguillo (chismoso; acusica)

E
empanau (atontado)
empapuzau (ahíto)
enatizo (mal nacido)
encañablau (agarrotado; pasmado)
endrogau (endeudado; drogado)
enreador (liante)
enzerrinau (tozudo)
escomiu (raído)
escuerzo (flaco y desmedrado)
escusón (tacaño)
esmanotau (patoso, torpe)
esmirriau (flaco, macilento)
espantallo (espantajo)
esperchicau (fastidiado, jodido)
espifau (despojado, arruinado)
estalentau (insensato)
estruzio (adán, malvestido)

F
falso (cobarde, medroso)
faltón (provocador)
fartizo (tragaldabas)
farute (fantoche)
fastioso (fastidioso; asqueroso)
fato (tonto)
fenián (vago)
fiero (feo)
fizeta (fizeta)
fongonizo (pesado, cargante)
fosco (huraño)
fozín (guarro)
furo (fiero, indómito)

G
gabacho (cobarde)
gaire (tonto; gamberro)
galbán (gandul)
galupán (mujeriego)
gurriato (pilluelo)

I
indizcador (incordiador)

J
jauto (soso)
jibau (fastidiado, jodido)
jirulo (idiota)
juebeslardero (desaseado, guarro)

L
laminero (goloso)
lamparons (desaseado)
lengudo (hablador; irrespetuoso)
limaco (baboso)
lumia (arpía, mala mujer)

M
maguzes (traidor)
malchandro (holgazán; desastrado)
maltrazau (contrahecho)
mamarroso (mamarracho)
mandarra (puta)
mantudo (cabizbajo, preocupado)
mardano (borrego)
matután (grandón y simple)
meco (memo)
melampo (imbécil)
melau (embobado; soso)
metete (incordiador)
mielsudo (flemático)
modorro (somnoliento; atontado)
mostillo (necio)

N
niquitoso (aprensivo)
nonilo (ñoño)

O
onzio (simple, primario)
ornicau (ruin, avaro)

P
pantantón (simplón)
pantasma (fantasma)
panto (pamarote; corto)
papitieso (arrogante, engreído)
parolero (chismoso; hablador)
pasmau (bobalicón)
pego (tonto)
pegollo (piojo)
pelafustrana (holgazana; puta)
pendón (impertinente)
perrecallo (enclenque)
petoste (estorbo; molesto)
pezinero (reñidor)
pezolaga (travieso)
pijaito (melindroso)
pingo (informal; juerguista)
ploramicas (quejica)
plorazas (llorón)
pocasustanzia (insensato)
pochudo (agarrado, tacaño)
preto (tacaño)
pudenco (apestoso, fétido)
purnillas (protestón; irascible)

Q
querau (carcomido)

R
rabalero (arrabalero)
rabasón (rechoncho)
rabiolis (cascarrabias)
raboso (astuto)
racalla (morralla)
refitolero (fisgón; curioso; cotilla)
remugón (refunfuñón)
rinchau (hinchado; engreído)
romanzero (protestón)
roñoso (refunfuñón)
rozero (burdo, zafio)

S
saíno (seboso)
sandio (melón)
sanselo (pasmado; sin gracia)
sinsonio (desustanciado)
somardón (taimado; solapado)
sostras (desastrado)
sucarrau (irascible; enfadado)
sulsiu (consumido)
sumanzio (marchito)

T
tafurín (pillo)
tartameco (tartamudo)

Z
zaborrero (chapucero)
zaforas (descuidado, torpe)
zamacuco (solapado, taimado)
zampamigas (glotón)
zampo (pesado; torpe al andar)
zampón (comilón)
zamueco (ingénuo, bobalicón)
zancarrón (viejo, feo y flaco)
zangalirón (vago y ocioso)
zangüengo (vago, perezoso)
zapo (tope)
zarrio (desastrado)
zarzalloso (balbuciente)
zascandil (entrometido; enredador)
zegalloso (miope)
zepurro (inculto, torpe)
zismero (provocador)
zompo (desmañado)
zorro (borracho)
zuñudo (torvo, amenazador)
zurrupia (ramera)



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Amalur 07 de mayo de 2005

    vaya, una prueba mas de la estretcha relacion entre aragon y el euskera...
    abarcudo (paleto) = el que lleva abarcas (curioso que no sea albarcudo), en euskera abarkadun es "el que tiene/lleva abarkas", y se utiliza para decir "campesino", "aldeano" pero en general con sentido peyorativo, como "paleto".
    Lo de zaborrero (chapucero) esta claro que procede de la palabra zabor (basura, residuo).
    Y hay muchas palabras que no solo son del aragones, porque al menos en el PV tambien se utilizan, como: empanau, zeporro, modorra (con el significado de sueño), esmirriau...

  2. #2 Cierzo 09 de mayo de 2005

    Hola Amalur, yo tambien veo mucha relación entre Euskadi y Aragón. Yo creo que la cultura aragonesa tiene su origen en el Pirineo y parece bastante claro que la cultura pirenaica tiene un fuerte sustrato vasconico. Si te das cuenta el acento aragones y el vasco es bastante parecido, (a mi ahora que vivo en Barcelona me confunden frecuentemente), y aunque supongo que algo de fundamento tiene, es porque las lenguas sobre las que el latin o el castellano se superpuso eran bastante parecidas. Hay otra expresión muy aragonesa que utilizamos bastante frecuentemente que es "Co" o "Ko" (no se como es la grafía) la utilizamos para llamarnos, me han dicho que en algunas pueblos de Euskadi se utiliza "Txo" con la misma finalidad.

  3. #3 tm 09 de mayo de 2005

    Hola, caparra y sucarrau son seguro de origen vasco, aunque en el rae viene socarrar como de origen prerromano (el euskera es prerromano sin duda).

    Son interesantes ploramicas, plorazas, donde se mantiene el fonema pl, y gabacho como cobarde, seguramente anterior a la invasion 'gabacha', se llevaron el mote de propina.

    Muchas (como no podía ser de otra manera) son compartidas con el romance navarro, un porcentaje no despreciable me han sido aplicadas a lo largo de mi vida por abuelas, madres, tías...

  4. #4 Angel-te_Ekiar 05 de feb. 2007

    En el habla manchega, trufada de aragonesismos, existen idénticos muchos de ellos y algunos cambiados ligeramente en su aspecto como:

    Babaol= Ababol (significa tb. Amapola)
    Faldraguero= Aldraguero
    Alicuécano o Alihuécano= Alicáncano

  5. #5 despertaferro 05 de feb. 2007

    Hola Cierzo, he leido y hay una, "Maguzes" que lo traduces como "traidor", que me ha recordado una palabra que me contó mio madre que la oyó en Oliva, un pueblo cercano a Gandía:
    Magantxes, Magantxero= Tramposo.
    En mi pueblo utilizamos para los tramposos la palabra "Galifero, que fa galifes". ¿De donde viene esa palabra? Ni idea.

  6. #6 Kullervo 05 de feb. 2007

    Pues sí, cuando vaya alguna vez por Aragón, memorizaré todas esas palabras para soltárselas a los "endividuos" que yo considere que se lo merezcan...

    Por otra parte...

    - Relación entre vasco y aragonés... ¿nadie ha caído en que el latíno "fantasma" se transforma en "pantasma"? Si no recuerdo mal, esto es un rasgo característico del vasco.

    - Relación con otros vocablos... El "enreador" me recuerda mucho a mi extremeño "enrea", el "zampamigas" al castizo "zampabollos", el "modorro" también se da por Extremadura (si no recuerdo mal, es un término ganadero). Lo mismo ocurre con el "empanau".

    Por cierto, ¿el "gurriato" no tiene que ver con el "gorriato", que es como se llama en algunos lugares al gorrión? ¿y el "dengue" no tiene que ver con el francés "dingue" (chalado)?

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba