Autor: eyna
lunes, 02 de mayo de 2005
Sección: Opinión
Información publicada por: eyna
Mostrado 30.745 veces.


Ir a los comentarios

el reino de los cielos

El Reino de los Cielos
Estreno el 6 de mayo

Del Director de Gladiator, Ridley Scott



Protagonizada por Orlando Bloom y con Jeremy Irons, Liam Neeson, Eva Green, Edward Norton y Brendan Gleeson en el reparto.



Godofredo de Ibelin, caballero reconocido por el rey de Jerusalén y comprometido con el mantenimiento de la paz en Tierra Santa, emprende la búsqueda de su hijo ilegítimo, Balian, joven herrero francés que llora la perdida de su mujer y su hijo.



Balian cede ante su dolor y se une a Godofredo en su misión sagrada. Tras la muerte de su padre, hereda su tierra y su título en Jerusalén, ciudad en la que los Cristianos, Musulmanes y Judíos han conseguido alcanzar una convivencia pacífica durante la tregua entre la 2ª y 3ª Cruzada. Nos encontramos en el año 1186.



Con una integridad inquebrantable y bajo noble juramento, Balian se encuentra en una nueva tierra, sirviendo a un rey condenado y atraído por la enigmática hermana de éste, la Princesa Sibylla. Allí, en Jerusalén se convertirá en el más heroico y honorable de los caballeros y tendrá que proteger a su pueblo de las fuerzas opresoras.



El Reino de los Cielos
Estreno el 6 de mayo

Del Director de Gladiator, Ridley Scott.



Protagonizada por Orlando Bloom y con Jeremy Irons, Liam Neeson, Eva Green, Edward Norton y Brendan Gleeson en el reparto.



Godofredo de Ibelin, caballero reconocido por el rey de Jerusalén y comprometido con el mantenimiento de la paz en Tierra Santa, emprende la búsqueda de su hijo ilegítimo, Balian, joven herrero francés que llora la perdida de su mujer y su hijo.



Balian cede ante su dolor y se une a Godofredo en su misión sagrada. Tras la muerte de su padre, hereda su tierra y su título en Jerusalén, ciudad en la que los Cristianos, Musulmanes y Judíos han conseguido alcanzar una convivencia pacífica durante la tregua entre la 2ª y 3ª Cruzada. Nos encontramos en el año 1186.



Con una integridad inquebrantable y bajo noble juramento, Balian se encuentra en una nueva tierra, sirviendo a un rey condenado y atraído por la enigmática hermana de éste, la Princesa Sibylla. Allí, en Jerusalén se convertirá en el más heroico y honorable de los caballeros y tendrá que proteger a su pueblo de las fuerzas opresoras.


-
queda abierto el debate a medida que la vayamos viendo..........

primer apunte, declaracion de Ridley Scott, 'he hecho una película, no un documental........' aviso para 'navegantes'?

Más informacióen en: http://fox.es/cinema/page_intlcms_013471.html


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 eyna 02 de mayo de 2005

    ¡¡tengo!! ¡¡que fuerte!!

    tengo ese libro pendiente de leer.....:-(
    'Basandose en los testimonios de los historiadores y cronistas árabes de la época,Amin Maalouf relata la historia de las cruzadas tal y como las vieron y vivieron en 'el otro campo', es decir, en el lado musulmán.......'

    pues que bien que lo recomiendes, porque libros los hay a patadas,pero recomendables?........buf!
    creo que ha llegado el momento y aprovechando la peli de Scott, de ponerlo en la pool position de mis libros ptes.de leer. :-P

  2. #2 Hispano 02 de mayo de 2005

    Enya! Adjunta tambien una imagen del castillo de Loarre que subí a principios de abril :)

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1284

    Es una foto de como dejaron el castillo para el rodaje de la película

  3. #3 soliman 02 de mayo de 2005

    "No bien se profundiza un hecho histórico, se rasguña la superficie pulida artesanalmente por los historiadores «oficiales», comienzan a aparecer contradicciones, mitos y deformaciones. Las cruzadas no escapan a esta constante. Más bien lo patentizan. Esta gesta de casi dos siglos es, a la luz de los textos tradicionales, un movimiento de fe destinado a arrebatar el patrimonio de los Santos Lugares a los feroces musulmanes. Los turcos selÿukíes, los fatimíes, los ayubíes, los mamelucos, como en el teatro griego antiguo, tienen asignadas de antemano las caretas de villanos, y los caballeros cruzados, las delicadas máscaras de la bondad. Esta representación, sin embargo, es tan falsa que ni siquiera admite el desarrollo clásico donde los buenos le ganan a los malos".

    Así empieza R.H Shamsuddin Elía su obra "Introducción a las Cruzadas". Sin desperdicio, al igual que su homólogo Amin Maalouf, las Cruzadas vistas por la otra "parte" musulmana.
    http://www.islamyal-andalus.org/junio03/intro_cruzadas.htm

    Para ir al grano:
    http://www.islamyal-andalus.org/junio03/intro_cruzadas.htm#1

    Todo es debatible con buenas y educadas intenciones.

  4. #4 A.M.Canto 03 de mayo de 2005

    Solimán: No nos pongamos la venda antes de recibir la pedrada...

    LA SEMANA DE RIDLEY SCOTT
    El lunes se estrenó en Londres
    Virginia Hernández

    MADRID.- Ridley Scott presenta por fin esta semana al mundo su esperada 'El Reino de los Cielos', una cinta sobre la Jerusalén de las Cruzadas. La cinta, protagonizada por Orlando Bloom, llega hoy a Londres en la antesala del estreno mundial que tendrá lugar el próximo viernes.

    La revolución tomó Huesca cuando los chicos de Ridley Scott llegaron y plantaron, en medio del castillo medieval de Loarre, la Tierra Santa de las Cruzadas. El director de 'Gladiator', acompañado de Orlando Bloom, Liam Neeson y de cientos de extras, comenzaba allí el rodaje de 'El Reino de los Cielos', la epopeya de la que se ha escrito mucho en el año largo transcurrido y que se estrenará en todo el mundo el próximo 6 de mayo.

    La película, que también pasó por Ávila, Segovia, Córdoba y Sevilla y por diversos enclaves de Marruecos, hizo que muchos lugareños se pusieran a la cola, ganaran con todo merecimiento su pequeño 'cameo' y ahora, seguro, se busquen entre los miles de cristianos y sarracenos que pueblan la cinta. Si la tijera del montador no les ha aguado la fiesta.

    'El Reino de los Cielos' fotografía una época en la que Jerusalén, controlada por los cristianos, vive una paz endeble que al menos permite la convivencia entre las tres religiones monoteístas. Débil porque las ansias de poder de los caballeros templarios, azuzados por el clero, pone en peligro los pactos entre el rey cristiano Balduino IV y el gran Saladino, el líder musulmán que aún recuerdan sus descendientes.

    Para Ridley Scott, que ha estado en Madrid para presentar la película junto a Eva Green, su actriz protagonista, la historia que nos han contado sobre la lucha por la fe de los 'bondadosos' cristianos contra los 'crueles' sarracenos es "una visión romántica" de lo que no ocurrió. Tanto él como su guionista, William Monahan, tuvieron claro desde el principio que la "realidad fue más salvaje" y que la reflejarían sin relatar "una típica tontería de acción" de las que pueblan el cine de ahora.

    Edward Norton, sin rostro
    Para ello contaron -y mucho- con la cándida mirada de Orlando Bloom, que domina gran parte del metraje. Scott ya había trabajado con el Légolas de 'El señor de los anillos' en 'Black Hawk derribado', "en un papel muy pequeño en el que me gustó mucho", explica el director. Supo entonces que volverían a encontrarse y por ello pensó en Bloom cuando tuvo que decidir quién iba a ser su caballero Balian.

    Más fácil todavía lo tuvo con otros actores tan conocidos como Jeremy Irons o Edward Norton, a los que ni siquiera tuvo que convencer. Ambos se le ofrecieron. El primero había trabajado con Ridley Scott en publicidad 20 años antes y deseaba hacer con él una película. El caso de Edward Norton es aún más llamativo. Su cara no llega a verse ni un minuto siquiera, ya que, como interpreta al rey cristiano al que consume la lepra, esconde su rostro bajo una máscara de plata.

    La elección de Eva Green como la princesa Sybilla -de la que se enamora el protagonista- sí fue una apuesta del director. La joven actriz francesa le dio la presencia poderosa que Scott necesitaba para el único personaje femenino. La había descubierto en 'Los Soñadores' de Leonardo Bertolucci.

    Para el reparto de Saladino y sus hombres, el director decidió contar con actores de origen musulmán. como Ghassan Massoud, un actor sirio my conocido en su país natal. Para la hermana del líder sarraceno, la elección se quedó en casa. En un papel muy pequeño aparece Giannina Facio, pareja del realizador y novia en los lejanos 80 de Julio Iglesias.

    Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/05/02/cultura/1115035683.html

  5. #5 Brigantinus 03 de mayo de 2005

    Yo aprovecho para romper una lanza en favor de "Los duelitas". Me parece una de las mejores películas de Scott, aunque tal vez no sea tan conocida entre el gran público como otras...

  6. #6 eyna 03 de mayo de 2005

    le he preguntado al sr.google, ni idea de quien es este tio...!! digo yo ,no el sr.google.....

    me consuelo con ésto........:-)



    'Es un placer para nosotros comunicar que el director de cine Ridley Scott (Blade Runner, Gladiator, etc.) ha escogido los temas Balansiya y Epitafio, contenidos en el CD El Sueño de Al-Zaqqaq de Luis Delgado, como parte de la banda sonora de su nueva película El Reino de los Cielos.'
    http://www.luisdelgado.net/novedades.htm






  7. #7 eyna 04 de mayo de 2005

    y en el apartado de poner los ojos así @-@ :

    Carne de Leyenda.Hubert Houben.
    '....Conservaron tb,el Santo Grial,entendido no como un vaso o una piedra misteriosa,sino como el Sangreal,la Sangre real o santa, es decir,la descendencia de Jesús,surgida de su unión con María Magdalena.Esta descendencia se refugia más tarde con los cátaros en Montségur y después en el santuario catalán de Montserrat, protegido por los templarios........'

    al sacarlo de contexto, aclaro que Hubert Houben habla en su artículo de leyendas sobre los templarios,no es que el párrafo de arriba sea una teoria de él........

  8. #8 Lusitano 10 de mayo de 2005

    Y como siempre, los Templarios son los malos de la partida, como en la novela de Walter Scott, " Ivanhoe", los Templarios eran los malos, avaros, fanaticos...
    En la película no te explican las funciones de las ordenes militares y que hacian en tierra Santa. Las escenas de batalhas, fantásticas!
    Es un tema bastante complejo, lastima que la historia no tuvo un contenido mas sustancioso.

  9. #9 eyna 10 de mayo de 2005

    sí, es cierto que los templarios salen bastante mal parados en la película,y llama la atención.Diriamos que son los 'malos' de la película, el resto, son los 'buenos' incluidos los musulmanes.Por un lado como jaako ha apuntado,influye y mucho el maestre que mandaba la órden, en cada momento,Los templarios, eran templarios, pero humanos tb........y 'santos' tampoco lo fueron siempre.Si tiras del hilo histórico no es que sea falso lo que cuenta Scott, pero ya que se ha hecho 'venir bien' la historia para su película, en eso tb podia haber sido más equilibrado.Mas que nada por la imagen que va a sacar la gente que no siga en general la historia de los templarios, cine, al márgen.

    el resto, 'tos buenos'......pero, ......tanto? y me refiero a todos, moros y cristianos!

    Saladino,me interesa el personaje.......ya veré!

  10. #10 eyna 10 de mayo de 2005

    un ejemplo de como ha cargado las tintas en los templarios,

    cuando muere Balduino IV,coronan como reina de Jerusalem, a su hermana Sibila,casada con Guido de Lusiñan,'príncipe gallardo y de buenas cualidades, pero más galante que guerrero'...¡¡que no era templario!!

    y pongo en duda que Renaldo de Chatillon,el 'majara', lo fuera tb, por lo que he leido después, pero no lo tengo tan claro........

    y éstos dos, son los malos,malos, de la película.....@-@

  11. #11 jaako 10 de mayo de 2005

    ...más sobre el fascinante tema de los templarios:
    Tiempo ha, tuve el privilegio de leerme los 3 tomos originales de la obra "Historia General de la Religiosa y Militar Orden de los Caballeros del Temple", escritos allá x el año 1888 por el mismisimo Mateo Bruguera(sip, el tatarabuelo de los tebeos). Bueno los libros en cuestion tenian una encuadernación en piel q flipabais, aparte de unas ilustraciones que se salían.
    El contenido por supuesto era una maravilla, una oda a las cruzadas, a las leyendas y a las hazañas de los templarios. Os puedo jurar que realmente disfruté como un enano leyendo la obra, me sentía todo un Indiana Jones.
    Bueno, direís, pues...
    Mucho tiempo después reeditaron la obra dividida en 5 tomos creo, con el título "Historia General de los Caballeros del Temple",mismo autor, pero con el sello de la editorial Alcántara, pero sin las magníficas ilustraciones (todo una pena penita pena).
    Que pesadito me pongo, bueno os recomendaré 2 obras serias y rigurosas más y os dejo tranquilos:
    "Mazmorra, hoguera y espada", de John J. Robinson. Edit Planeta (lo + riguroso, documentado y detallado que he leido sobre las 7 cruzadas, con mapitas de las campañas, de las fortificaciones, etc etc)
    y el último que salió hace unas semanas y de la tierra,"Codex Templi" de Templespaña, edit Aguilar (pretende ser un tratado sobre los templarios, y x Crom q lo han conseguido)

    Y pa q os cuento todo esto?No sé, yo soy muy perro y no me leo cualquier cosa y menos milongas. Así q creedme si os digo q como poco os fascinará la lectura de los libros que os he citado.
    EYNA, gracias x los links q pusiste, estan interesantillos!

    SALU2 CORDIALES!!!

  12. #12 jaako 10 de mayo de 2005

    ...más sobre el fascinante tema de los templarios:
    Tiempo ha, tuve el privilegio de leerme los 3 tomos originales de la obra "Historia General de la Religiosa y Militar Orden de los Caballeros del Temple", escritos allá x el año 1888 por el mismisimo Mateo Bruguera(sip, el tatarabuelo de los tebeos). Bueno los libros en cuestion tenian una encuadernación en piel q flipabais, aparte de unas ilustraciones que se salían.
    El contenido por supuesto era una maravilla, una oda a las cruzadas, a las leyendas y a las hazañas de los templarios. Os puedo jurar que realmente disfruté como un enano leyendo la obra, me sentía todo un Indiana Jones.
    Bueno, direís, pues...
    Mucho tiempo después reeditaron la obra dividida en 5 tomos creo, con el título "Historia General de los Caballeros del Temple",mismo autor, pero con el sello de la editorial Alcántara, pero sin las magníficas ilustraciones (todo una pena penita pena).
    Que pesadito me pongo, bueno os recomendaré 2 obras serias y rigurosas más y os dejo tranquilos:
    "Mazmorra, hoguera y espada", de John J. Robinson. Edit Planeta (lo + riguroso, documentado y detallado que he leido sobre las 7 cruzadas, con mapitas de las campañas, de las fortificaciones, etc etc)
    y el último que salió hace unas semanas y de la tierra,"Codex Templi" de Templespaña, edit Aguilar (pretende ser un tratado sobre los templarios, y x Crom q lo han conseguido)

    Y pa q os cuento todo esto?No sé, yo soy muy perro y no me leo cualquier cosa y menos milongas. Así q creedme si os digo q como poco os fascinará la lectura de los libros que os he citado.
    EYNA, gracias x los links q pusiste, estan interesantillos!

    SALU2 CORDIALES!!!

  13. #13 jaako 10 de mayo de 2005

    ...más sobre el fascinante tema de los templarios:
    Tiempo ha, tuve el privilegio de leerme los 3 tomos originales de la obra "Historia General de la Religiosa y Militar Orden de los Caballeros del Temple", escritos allá x el año 1888 por el mismisimo Mateo Bruguera(sip, el tatarabuelo de los tebeos). Bueno los libros en cuestion tenian una encuadernación en piel q flipabais, aparte de unas ilustraciones que se salían.
    El contenido por supuesto era una maravilla, una oda a las cruzadas, a las leyendas y a las hazañas de los templarios. Os puedo jurar que realmente disfruté como un enano leyendo la obra, me sentía todo un Indiana Jones.
    Bueno, direís, pues...
    Mucho tiempo después reeditaron la obra dividida en 5 tomos creo, con el título "Historia General de los Caballeros del Temple",mismo autor, pero con el sello de la editorial Alcántara, pero sin las magníficas ilustraciones (todo una pena penita pena).
    Que pesadito me pongo, bueno os recomendaré 2 obras serias y rigurosas más y os dejo tranquilos:
    "Mazmorra, hoguera y espada", de John J. Robinson. Edit Planeta (lo + riguroso, documentado y detallado que he leido sobre las 7 cruzadas, con mapitas de las campañas, de las fortificaciones, etc etc)
    y el último que salió hace unas semanas y de la tierra,"Codex Templi" de Templespaña, edit Aguilar (pretende ser un tratado sobre los templarios, y x Crom q lo han conseguido)

    Y pa q os cuento todo esto?No sé, yo soy muy perro y no me leo cualquier cosa y menos milongas. Así q creedme si os digo q como poco os fascinará la lectura de los libros que os he citado.
    EYNA, gracias x los links q pusiste, estan interesantillos!

    SALU2 CORDIALES!!!

  14. #14 jaako 12 de mayo de 2005

    Correcto Lusitano, yo tb tuve oportunidad de ver ayer el reportaje, mooooola!
    Me imagino que el tal documento expiatorio sobre la inocencia de los templarios debió de ser un testigo para que la historia le perdone x lo que hizo.
    De todos modos tb dijeron que en el proceso fueron hallados culpables de herejía x tener q escupir 3 veces sobre la cruz de cristo en el rito de iniciación, con ello se trataba de probar la fé de los aspirantes y x otro lado yo lo veo del todo correcto si lo que pretendían era despreciar la figura de cristo como martir con la que nunca he estado de acuerdo.

    Bueno nenes q tampoco quiero probocar una escisión en la iglesia. Para mí estos tios fueron la inspiración del dicho "a dios rogando y con el mazo dando" y esa es la filosofia que yo defiendo y comparto: parar los pies a los canallas y combatir las injusticias.
    Salu2

  15. #15 Irluachair 19 de mayo de 2005

    Una película muy floja, aunque tiene mensaje, y el mensaje es bueno.

    La pena es que para hacer comprender a la masa de público un mensaje así, haya que bajar tanto el nivel de complicación de la historia.

    ¿Hace falta que vaya un francés a un lugar de tierra santa, para decirles a los lugareños que son pobres porque les falta el agua, y para enseñarles que eso se arregla con un pozo?

    ¿Es que no se le podía haber ocurrido a un lugareño eso de cavar un poquito para encontrar el agua?...

    Lugareños y espectadores tratados como imbéciles por igual..

  16. #16 Irluachair 19 de mayo de 2005

    Sí, el papel que hace Jeremy Irons, es muy bueno, la marca del buen actor; en contraste con el que hace de Guy de Rusiñol, o como se llame, el jefe Templario que es un mero estereotipo de maldad...sólo quiere la guerra porque sí...sabiendo incluso que va a perder..y tampoco es que sea muy religioso como para justificarlo todo con fanatismo religioso...es un canalla mecánico

    Baliant, es el colmo, les hace pozos a los nativos (ya que en los miles de años anteriores a ningún nativo se le había ocurrido, pese a tener el agua apenas a dos metros de profundidad); además es un gran guerrero en pocos meses de aprendizaje; un gran estratega, gran ingeniero; un gran diplomático que se camela a Saladino; sabe todo tipo de trucos ingeniosos, para derribar torres o para calcular distancias de tiro; también para adivinar las intenciones del enemigo con antelación; y encima se lleva a la más guapa sin haber hecho casi nada ya desde el principio; encima tiene la agudeza de perdonar a un criado árabe que luego, ¡qué suerte!, es el jefe de los enemigos...joer qué tío.

    La ambientación está bien en ciertos aspectos... yo creo que los ejércitos árabes jamás se habían visto de esa manera tan competente, bien armados, como estrategas, e incluso, inteligentes... normalmente eran los que lo hacían todo mal...

    La ciudad de Jerusalen, en lo meramente visual, tiene su encanto, pero el lugar creo que no es tan desértico...

  17. #17 Irluachair 19 de mayo de 2005

    Los malos de la película son los Templarios y otros fanáticos religiosos cristianos; tanto los musulmanes como los gobernantes cristianos son buenos, el Canciller, el rey, Baliant...

    Es un equilibrio bastante extraño. Sólo por los fanáticos religiosos, y porque Baliant decide no casarse con Sibila, se produce la guerra...sólo porque el chaval no quiere casarse con la reina...¡coño!..si Baliant se vanagloria a cada momento de pensar sólo en la seguridad del pueblo raso y llano, ¿porqué no se casó con Sibila, sabiendo que todo iba a caer en manos del perverso Guido de Lusiñan que quería la guerra?...¿sólo porque había que asesinarle?..vah...qué tontería, si eso ayudaba a salvar cientos de miles de personas; más cuando Baliant tampoco es que sea un santo, y ya ha matado a muchos, incluso empieza por matar a un sacerdote que no ha hecho nada..

    Respecto a Saladino, es un perfecto estratega, aunque sin llegar a lo maquiavélico, más bien antepone la humanidad a cualquier otra cosa. Incluso llora al ver a sus soldados muertos. O trata de evitar la guerra, aunque los cristianos hayan cometido tropelías.

    Me pregunto, ¿si esta visión de cristianos y musulmanes se sostiene históricamente? ¿O es que se ha construido a lo largo de los siglos un mito de los musulmanes como sanguinarios y crueles...un mito como sacado de las mil y una noches?

  18. #18 Chusé 20 de mayo de 2005

    Hola a todos.
    También he visto la pelícila el fin de semana pasado; reconozco que no iba con muchas esperanzas de ver algo decente.
    Me pareció estar viendo una de romanos, en las que lo último que importa es el rigor.

    Me pareció increible que un herrero (estamos hablando de aquella época) haga un cursillo acelerado de uso de armas, de matemáticas, de arquitectura y de diplomacia. La verdad que el personaje no hay por donde cogerlo.
    No sé si los que hicieron la película recordarán que fueron los musulmanes los que llevaron el uso y aprovechamiento del agua a niveles altísimos a la península (recordar tambuién la incidencia de los romanos en este campo); lo digo por los pozos que hace cuando llega a sus fincas.
    Por cierto, ¿qué hacía una bandera de Castilla y León en Mesina en el siglo XII?.
    También me parece increible el batiburrillo de órdenes religiosas militares que aparecen: Temple, San Juan, Santo Sepulcro,... No comentan nada de ellas, ni quienes eran. Nada, solo que aparezcan en la peli.
    Otras cosa: el viaje en barco. Me ha recordado al viaje de Gladietor desde la Germania hasta Andalucia. No hay una línea del tiempo clara establecida en este punto, así como a lo largo de la película.

    En fin. Que es otra película en la que no se puede esperar mucho de ella. Eso sí, los efectos especiales maravillosos.

    Un saludo para todos.

  19. #19 eyna 25 de mayo de 2005

    ya hemos comentado que la primera aparición de Orlando Bloom en el Reino de los Cielos se supone que es en Francia,pero se trata del Castillo de Loarre, en Huesca.Pero,además,la emboscada que le tienden a Liam Neeson es en El Pinar de Valsain, en Segovia. La catedral de Ávila, el palacio de Portocarrero,exteriores de Córdoba,la Casa de Pilatos y el Alcázar de Sevilla, así como la Alhambra de Granada,son algunas de las localizaciones de rodaje.
    Fuente:Cinemania.

  20. Hay 19 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba