Autor: Hannon
miércoles, 04 de octubre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Hannon


Mostrado 20.647 veces.


Ir a los comentarios

...



-



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 soliman 29 de ene. 2005

    ¡ LUEGO NO OS QUEJEIS CUANDO VUELQUE INFORMACION DE LA EDAD MEDIA !
    Tanta protohistoria y prehistoria y terminamos en los juicios de Nuremberg, No es que me parezca bien ni mal, si no que como veis, no se puede estar hablando sempiternamente de los romanos, iberos, bastetones y demas humanidades peninsulares. Digo. De vez en cuando encarta y se vuelca algo para que alguien se le habra la lumbrera. Pues eso, ¡ lumbreras a alumbrar !
    Saludos.

  2. #2 Hannon 30 de ene. 2005

    Bueno Soliman, por una vez, y sin que sirva de precedente, tienes toda la razón del mundo; este artículo no pinta nada en esta página. De hecho, es eso mismo lo que digo en el resumen que, como sabes, no se puede leer mientras no esté en portada.

    De todas formas, como has comprobado, ha surgido un debate en torno al holocausto israelita y la posible parcialidad de los occidentales en su trato.

    Así, he creido que la inclusión de este artículo podía solucionar algunas dudas a algunos. Pero no tengo absolutamente ningún problema en suprimirlo.

    Salud

  3. #3 Sdan 30 de ene. 2005

    Personalmente creo que de vez en cuando viene bien desmarcarse (un poquito) de la línea marcada y valga la redundancia.

    Pero yo tengo entendido que el juicio (o juicios) de Nuremberg fueron una gran farsa. Los nazis tuvieron la precaución de deshacerse de toda la información y archivos (pues como buenos alemanes llevaban la cuenta de todo lo que hacían, incluido el genocidio) y lo que no se lo cargaron los rusos con el bombardeo de Berlín.
    Y luego pasó lo que pasó, unos se suicidaron, otros quedaron en libertad, otros se refugiaron en otros países con ´regímenes dictatoriales fascistas (Argentina, España...) y como si nada hubiese pasado.
    Se habló del Holocausto pero no de los Lebensborn y otras muchas atrocidades como cuando usaron a los judíos como ratas de laboratorio y para pruebas genéticas.
    Por cierto, si Hitler no se hubiese metido en Rusia quizá Europa tendría hoy otro color.


    Salud.

  4. #4 Hannon 30 de ene. 2005

    Gracias Sdan:

    No te falta razón. Los juicios de Nuremberg (es cierto que hubo varios; por ejemplo, la famosa película de "Vencedores o vencidos" sólo trata de los juicios al poder judicial alemán) tuvieron bastante de farsa.

    Muchos de los partidarios de esos juicios eran conscientes de ello, así como de la destrucción de pruebas que comentas, por ello se agarraron a lo que tenían; crímenes de guerra y demás.

    Por lo demás, creo que la solución fue definitivamente mejor que la que sufrieron aquellos alemanes que cayeron en manos soviéticas.

    Lástima que Josef Menguele se escapara a Argentina luego a Venezuela y terminara muriendo de un paro cardíaco en la playa... Eso sí, como dice Rat Wolf, con mucha dignidad; se escapó de los aliados disfrazandose de un simple soldado alemán. Muy digno, si señor...

    Es que cuando la muerte está detrás de la esquina, muchos perdemos la compostura.

    Salud.

  5. #5 Ego 01 de feb. 2005

    Dudo que Ingleses y Americanos ayudaran a nadie, cuanto menos a los Nazis de Nuremberg. Fue tal el montaje de Nuremberg que condenaron a 15 años de prisión al fontanero de Mauthausen... y por lo que se no es coña :)))))))
    Sin embargo, como dice Giorgio, la mayoría de la documentación esta archivada y es top-secret. Imagino que será exculpatoria, de lo contrario la conocería hasta mi perro (le encanta la TV) ;)
    Salud.

  6. #6 rcg873 20 de jun. 2006

    he visto un error en la lista de fallecidos en los campos de concentración:

    Es la de un vecino del pueblo de velez blanco, en el documento aparece con un apellido incorrecto, el autentico nombre es
    Manuel Campo Ruzafa (aparece como Luzafa con l) fallecido en el campo de concentración de Gussen el 7 de noviembre de 1941.

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba