Autor: Onnega
miércoles, 23 de mayo de 2007
Sección: Sobre los nombres
Información publicada por: Onnega
Mostrado 34.296 veces.


Ir a los comentarios

Excalibur

Propuesta etimológica sobre el nombre de la famosa espada Excalibur




Este es un brevísimo artículo, pues el tema, tal y como lo expongo, no da para más. En los diccionarios habituales de latín o de gallego (Franco Grande) aparece la palabra escalprum y escalpro, escoplo en castellano (ya muy transformado). Es casi seguro que escalpor / escalpru es el origen del nombre propio de la espada. En gallego escalpro es "cuchillo de curtidor", lo que sugiere un instrumento paleolítico tipo raedera. Con esto relaciono la leyenda de la espada, que dice (más o menos) que el que saque la espada de la piedra será rey. Yo lo interpreto como el que sea capaz de tallar en la piedra una espada (un filo o un arma). Así la leyenda nos habla de la destreza o habilidad del futuro rey (más vale maña que fuerza), y probablemente es una leyenda antiquísima, de cuando no existía la tecnología del metal. Siempre me he preguntado qué hacía una espada de metal clavada en una piedra, o en un yunque que estaba sobre una piedra. ¿No es eso muy complicado? Creo que el yunque es una interpolación posterior (de la era de los metales) que intenta solucionar lo raro de la espada en la piedra (olvido de la tecnología de la talla). ¿Alguien es experto en la leyenda artúrica para confirmarme lo de el yunque como interpolación? Gracias, y un cordial saludo

-


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 hartza 04 de dic. 2004

    Pero Excalibur no era el nombre de la espada introducida en la piedra (o yunque)... Excalibur le fue entregada al rey Arturo por la Dama del Lago y a ella se le devuelve a su muerte.

    La espada de la roca o yunque era otra, e innominada.

    En el Mabinogion el nombre de Excalibur aparece como Kaledvwlch (del galés, caled=duro y vwlcb=cortadura. Que corta con dureza). Parece que ese, y no otro, es el origen del nombre de la espada de Arturo.

  2. #2 hartza 04 de dic. 2004

    Al parecer, el primer nombre recogido por los autores del ciclo artúrico (posterior a las leyendas galesas originales), como Geoffrey de Monmouth, Wace y Layamon fue “Caliburn”, la espada mágica de Avalón. Sin duda un nombre derivado de la corrupción del original galés "Caledvwlch" (o irlandés "Caladbolg").

    El relato de Arturo extrayendo una espada de la roca aparece por primera vez en el relato “Merlin”, de Robert de Boron. Pero el autor inglés Thomas de Malory ( Suite du Merlin ("Prose Merlin"), c. 1240), nos relata que esa espada sacada de la piedra no era Excalibur, y que de hecho Arturo había roto esa su primera espada en la lucha contra el rey Pellinor. Poco después Arturo recibía una nueva espada, junto con su vaina mágica, de la Dama del Lago. (La vaina tenía el poder de proteger del daño a su portador y también prevenía que éste se desangrase por las heridas previamente recibidas. Eventualmente será el robo de la vaina por parte de Morgan Le Fay lo que cause la muerte de Arturo. Excalibur en sí misma no tenía magia alguna.)

    La leyenda de Excalibur se desarrolló en el ciclo artúrico francés ca.1230 - 1250, muy influyente en el desarrollo de los romances artúricos posteriores. En esta etapa la espada es denominada "Escalibor."

    Se ha sugerido incluso que la Excalibur “histórica” podría haber la espada utilizada por el emperador romano Constantino el Grande durante su estancia en Britania.

  3. #3 Brigantinus 04 de dic. 2004

    Los defensores de la conexión sármata recuerdan que entre los sármatas y los escitas estaba extendido el culto a la espada clavada en lo alto de una pira o un montón de tierra, tal como describe Herdoto.
    De hecho, en el Muro de Adriano se han hallado algunos graffitti que la representan

  4. #4 Ensis 05 de dic. 2004

    como dice un libro q lei hace poco. "Excalibur",es la espada de Julio Cesar. Hecha con un meteorito de ferrita, osea caido del cielo. Y en su oja se puede leer "Cai. Jul. Cae. Ensis Caliburnus". O espada calibica de Cayo Julio Cesar. Calibia esta en lo q es hoy Argelia. Y dice q al estar a la intemperie la espada clavada en la roca solo de podia leer "E s Calibur ". Bueno es otra versión novelada mas, pero no deja de ser curiosa.

    Un saludo!!!

  5. #5 hartza 05 de dic. 2004

    Onnega:

    La leyenda de la espada en la piedra es MUY posterior a Arturo. De hecho no aparece recogida hasta mediados del siglo XIII. Y no parece existir referencia alguna en las leyendas originales galesas. Es más: alternativamente se trata de una piedra o de un yunque, por lo que lo mismo, según tu interpretación, podría referirse a un "arma de piedra" (?) que a un "arma de metal".

    El hecho de que por toda Europa existan multitud de ejemplos de armas grabadas en piedra... no creo que pueda equipararse en absoluto a "armas hechas de piedra". Las armas grabadas son, por lo demás, representaciones de armas... metálicas.

    La leyenda de Arturo extrayendo la espada de la roca, o del yunque, parece relacionarse más con un elemento mítico común a numerosas historias: efectivamente, que "más vale maña que fuerza" (ejemplo a menudo llevado a cabo por un hermano menor, un muchacho o un niño)... y al carácter "sagrado" de la elección del rey (por encima de la mera imposición militar) pero de ahí a que la leyenda incida en que Arturo fuese un "iniciado" o que se trate de un recuerdo de la talla de la piedra, considero que se trata de un enoooorme salto en el vacío.

    La conexión "sármata" de la espada en la piedra como objeto sagrado o de adoración (por no hablar de las tácticas de caballería de los jinetes de Arturo o incluso de sus estandartes "dragones" (Arturo como "Pen-dragón") parecen mucho más determinantes en este caso.

    Saludos!

  6. #6 ofion_serpiente 06 de nov. 2005

    Bueno, un añadido más. Parece ser que el hierro es la piedra del rayo. Esto es, los antiguos creían que en el lugar en el que caía un rayo aparecía hierro con el que se construían las armas (labrys). No recuerdo el lugar ni la etimología que planteaba. Por supuesto, si a eso unimos a la condición sagrada de los herreros en la etapa inicial de los metales (la cojera de Hefaistos relacionada con la del Rey Sagrado (Aquiles, Edipo, Jacob) pudiera dar lugar a interpretar la espada en la piedra como símbolo)

  7. Hay 6 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba