Autor: Myrdyn
jueves, 23 de octubre de 2003
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: Myrdyn
Mostrado 35.544 veces.


Ir a los comentarios

Sobre el Celtismo Gallego

Es frecuente escuchar a mis paisanos hablar de sus orígenes Celtas o de la localización de tal o cual castro celta, incluso en publicaciones se utiliza la definición de Celta para referirse a un hipotético y glorioso pasado pero, ¿qué hay de verdad en dicha cuestión?

Cultura de los Castos

Primeramente, creo que es recomendable puntualizar que la cultura de los Castros que, própiamente debe denominarse "Cultura Castrexa", se desarrolló en un entorno geográfico en mayor o menor medida delimitado, cuya extensión podemos entender como la de la Comunidad Gallega en su totalidad, una amplia extensión del norte de Portugal (hasta la sierra del Caramulo, más allá del Duero) y el valle del río Navia en Asturias. Evidentemente existen castros en otras zonas, pero remitiéndonos a las pruebas arqueológicas puras y duras, no corresponderían del todo al ámbito de esta cultura. Naturalmente no son unos límites geográficos estáticos, sino que poseen el dinamismo propio que la vida cotidiana de entonces les imprimió, marcando zonas limítrofes con notables influencias que les confieren a sus asentamientos notables parecidos.
Con respecto al ámbito cronológico, si bién hay autores que sin ningún tipo de confirmación arqueológica fabulan una etapa Castrexa inicial en el período final de la Edad del Bronce, las pruebas indican que debió de comenzar a engendrar en torno al siglo V a.C., en la Edad del Hierro. Este órden cronológico final y, a falta de pruebas de campo que demuestren lo contrario, me parece la más coherente y verosímil. El final de la misma, entendiéndola como abandono del castro como hábitat fundamental de aquella población, se podría datar en torno a los siglos II o III d.C., si bien algunos castros siguieron ocupados (o fueron reocupados) durante el período Suevo.

¿Eran Celtas los habitantes de llos Castros?

Para dar respuesta a esta cuestión, cabe señalar que ningún autor o investigador serio en la actualidad diría que sí. La cuestión Celta se entiende, o debe entenderse no como una institución patria. Los Celtas no se pueden dibujar cual poderosa nación cohesionada, sino como un conjunto de pequeñas sociedades tribales, organizadas jerárquicamente y con algunos elementos de origen común, entre ellos el elemento Celtizador por excelencia: La Lengua. Por lo tanto estamos hablando de la necesidad de entender a los Celtas como una comunidad linguística y no una comunidad étnica. decir que los Celtas son una comunidad étnica o una raza, es teorizar y afirmar gratuítamente lo que con pruebas objetivas y arqueológicas es insostenible e indemostrable a día de hoy.
Toda vez definido el ámbito de la cuestión que nos ocupa, cabe señalar que las pruebas arqueológicas estudiadas hasta la actualidad sobre los antiguos pobladores de los castros Gallegos, no nos ofrecen esperanzas de afirmar un origen Céltico de los mismos; punto número uno: eran ágrafos. Y como tal, no tenemos ni la más remota idea de su lengua. Es aceptable que algunos elementos de la cultura material hallados en el ámbito Castrexo, tienen influéncias Hallstátticas, lo podemos comprobar en fíbulas tipo Trasmontana o en ciertas cerámicas e incluso en los famosos puñales de antenas y , sin duda, en los Torques, pero no es menos cierto que también encontramos notorias influencias mediterráneas en cerámicas, monedas y en ciertas técnicas de orfebrería y no por ello afirmamos que nuestros orígenes son Fenicios o Griegos. Tan sólo que según las pruebas existentes, la comunidad Castrexa tuvo una notable relación comercial. Por lo demás al excavar un Castro no encontramos nada parecido a lo que se encontraría al excavar un asentamiento de algunas de las sociedades que podríamos llamar con seguridad Célticas. Su distribución es diferente, la organización de sus espacios también lo es. Es una salvajada referirse a una asentamiento Castrxo galaico como Opiddum o Citania, son eso, castros (de recinto fortificado por la notable y rica variedad de las estructuras presuntamente defensivas que rodean los barrios de casas) y la inmensa mayoría de pequeñísimo tamaño en comparación con las Citanias o Opidums de la Galia Comata que nos describe, por ejemplo César.
Me dirán algunos, ¿y la toponimia?, si, lugar de céltigos, existe toponimia con orígen de lengua céltica (no confundir con la tan extendida Sueva) y no es descartable que con los Romanos llegasen, como auxiliares, elementos de esas sociedades europeas que llamamos Celtas, y seguro que algunos se asentaron en la Gallaecia ya Romana, pero muy escasos tuvieron que ser, ya que su influencia sobre los elementos caracterizadores de los Castrexos es prácticamente nula. Incluso historiadores Romanos hablan de algunos pueblos Celtas (a buen seguro los señalan porque la inmensa myoría no lo eran). Para finalizar, la base teórica (nunca demostrada por la arqueología) de que una invasión durante los siglos IV o V a.C. exterminadora de la población local nos confirió el carácter de Celtas, es nada más que una dádiva que ningún hallazgo ha podido ni siquiera suponer y que ningún arqueólogo actual se atrevería a afirmar.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 diviciaco 04 de nov. 2003

    Bueno ales, lo que nos dicen todos los abundantes topónimos que citas es que podemos y debemos considerar como primera hipótesis que los Galaicos hablaban una lengua céltica. Sin embargo no podemos ir mas allá y demostrar definitivamente esta tesis, con lo cual no podemos utilizar esto como elemento para seguir encadenando conclusiones, mas que en el terreno de las conjeturas. Este es el problema fundamental cuando hablamos de los celtas del noroeste. Falta alguna prueba concreta de su escritura, como en Irlanda, la Galia, Gales, Celtiberia para asignarles el marchamo.

    El resto de las pruebas apuntan claramente en esa dirección: Torques, simbología, etc... pero como también podemos encontralas en pueblos no celtas o no exáctamente celtas y la primera tesis aún no la hemos demostrado, todavía no podemos cerrar el asunto con una conclusión definitiva.

    Eso sí: hay un "gradiente" céltico en toda esta cuestión, casi todos los indicios conducen en esa dirección, con lo cual no me parece muy científicoo, aprovecahrse del "impasse" arqueológico de la cuestión para plantear otras hipótesis de trabajo como la celto-romanización, sin haber demostrado antes convincentemente la invalided de la hipótesis inicial.

    Con respecto al tema de la religión, si parece que debió de haber algún tipo de sacerdocio vinculado con ritos de algún tipo. Si vemos la diadema de Moñes http://www.telecable.es/personales/iissaa/celta/Mones.jpg objeto de un interesante artículo de la universidad de Zaragoza, vemos guerreros con pico de pájaro (recordemos el rey Garza) con torques, calderos, todo ello en un medio acuático que habla de un rito de paso al Otro Mundo a través del agua. Esto no casa para nada con una sociedad "familiar" y ritos tan elaborados (esta diadema podría haber aparecido dentro del mismo caldero de Gúndestrup, y en nada se diferenciaría de su simbología) es probable que necesitasen algún tipo de oficiantes profesionales. Quizá tenga alguna relación con esto la inscripción de la iglesia de Abamia, donde estuvo enterrado Pelayo, erigida sobre un dolmen, donde se menciona a un obispo (Asterio) como "Vate".

    desde luego sería incomprensible que los Luggones (La estirpe de Lug) tuviesen una lengua no celta, y que no adorasen a Lug. Y esta debe de ser, con amplísima diferencia, la primera hipóesis de trabajo.

    ¿Galicia celta? ¿Asturias celta? : Estamos trabajando en ello, todo apunta a que sí.

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba